You must be a loged user to know your affinity with lscem
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
1.047
3
28 de julio de 2010
28 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su título no puede ser más acorde con el resultado artístico de esta película, la cual es un claro ejemplo de que los accidentes ocurren en el cine y se producen películas vacías y sin alma.
Comienza con un uso abusivo de la voz en off, gratuita la mayor parte de las veces y utilizada de forma ventajista para contar de qué va la película y cómo evolucionan los personajes. A mi entender, este exceso de voz en off no es cine, puede ser literatura pero no es cine.
De repente la voz en off desaparece y entonces entendemos por qué se había estado utilizando previamente tan intensivamente: porque las imágenes y escenas de esta película por sí mismas no transmiten nada, no tienen sustancia ni fuerza.
Por ciertas similitudes argumentales, en lugar de ésta recomiendo ver "Sunshine cleaning", una película que sí tiene alma.
Comienza con un uso abusivo de la voz en off, gratuita la mayor parte de las veces y utilizada de forma ventajista para contar de qué va la película y cómo evolucionan los personajes. A mi entender, este exceso de voz en off no es cine, puede ser literatura pero no es cine.
De repente la voz en off desaparece y entonces entendemos por qué se había estado utilizando previamente tan intensivamente: porque las imágenes y escenas de esta película por sí mismas no transmiten nada, no tienen sustancia ni fuerza.
Por ciertas similitudes argumentales, en lugar de ésta recomiendo ver "Sunshine cleaning", una película que sí tiene alma.
29 de julio de 2010
29 de julio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia arriesgada, un salto al vacío en el que no se estrella gracias a su descaro y desparpajo, justo lo que hacía falta para atreverse a rodar esta película. De este atrevimiento desenfadado surge una trama graciosa con algunas situaciones un tanto forzadas que a cambio logran un ritmo ágil de principio a fin.
Dentro de un estilo poco riguroso y de un tono cómico bastante gamberro, todos los personajes antes o después se atreven a hacer lo necesario para conseguir lo que desean. Algunos de estos personajes están sobreactuados, otros mal interpretados y otros son algo exagerados, pero lo curioso es que todos tienen su punto y combinan bien entre sí. Para mi gusto, la interpretación y el personaje más logrado es el de Jazz, del que se echa en falta más peso en la película.
Interesantes las localizaciones en Madrid y las canciones pegadizas de la banda sonora.
Atrévete a ver esta comedia española que ofrece más de lo que se espera de ella.
Dentro de un estilo poco riguroso y de un tono cómico bastante gamberro, todos los personajes antes o después se atreven a hacer lo necesario para conseguir lo que desean. Algunos de estos personajes están sobreactuados, otros mal interpretados y otros son algo exagerados, pero lo curioso es que todos tienen su punto y combinan bien entre sí. Para mi gusto, la interpretación y el personaje más logrado es el de Jazz, del que se echa en falta más peso en la película.
Interesantes las localizaciones en Madrid y las canciones pegadizas de la banda sonora.
Atrévete a ver esta comedia española que ofrece más de lo que se espera de ella.
TV

6,2
701
7
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene esa cualidad difícil de definir que desde la primera escena engancha al espectador y ya no le suelta: le involucra en la trama histórica vista a través de las decisiones y personalidad del protagonista, o le acerca la personalidad del protagonista explicada a través de su implicación en los hechos históricos. El caso es que se ve del tirón y dibuja a un Churchill cercano que caerá un poco gordo (como en realidad solía caer).
La película muestra muy bien el cuidado que ponía Churchill en la elaboración de sus famosos discursos, y en la práctica toma nota de esa calidad literaria porque su punto fuerte son los diálogos y monólogos presentes en la mayoría de las escenas.
A Brendan Gleeson, uno de mis actores favoritos (ver "The general", "Perdidos en Brujas"), inicialmente no le veía en el papel, pero claro, él se encarga de sacarme de mi error inicial y borda una actuación llena de matices. Gracias de nuevo Brendan.
La película muestra muy bien el cuidado que ponía Churchill en la elaboración de sus famosos discursos, y en la práctica toma nota de esa calidad literaria porque su punto fuerte son los diálogos y monólogos presentes en la mayoría de las escenas.
A Brendan Gleeson, uno de mis actores favoritos (ver "The general", "Perdidos en Brujas"), inicialmente no le veía en el papel, pero claro, él se encarga de sacarme de mi error inicial y borda una actuación llena de matices. Gracias de nuevo Brendan.

5,8
651
6
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo incierto como éste, donde pocas cosas se pueden dar por seguras, un sistema que aporte certeza sobre el futuro será un éxito porque dará seguridad. El problema es que conocer esa certeza futura condiciona el comportamiento presente (es el mismo argumento que el de "Flashforward").
Necesidad de certezas. Desaprovechar el presente por mirar sólo al futuro. Comportamiento siguiendo los condicionamientos sociales. Sugestión. Temas ciertamente interesantes tratados desde una perspectiva romántica que en su tramo final abusa de un excesivo cúmulo de casualidades que hacen la película menos creíble de lo necesario para tratar dichos temas.
El planteamiento peca inicialmente de un exceso de simplificaciones (una única alma gemela, predestinación,...) que acertadamente la propia película va desmintiendo a lo largo del metraje; lo malo es que, hasta que las desmiente, esas simplificaciones son la razón de los conflictos de la protagonista, y como el espectador las identifica antes que ella, se produce un desafecto hacia la protagonista.
Necesidad de certezas. Desaprovechar el presente por mirar sólo al futuro. Comportamiento siguiendo los condicionamientos sociales. Sugestión. Temas ciertamente interesantes tratados desde una perspectiva romántica que en su tramo final abusa de un excesivo cúmulo de casualidades que hacen la película menos creíble de lo necesario para tratar dichos temas.
El planteamiento peca inicialmente de un exceso de simplificaciones (una única alma gemela, predestinación,...) que acertadamente la propia película va desmintiendo a lo largo del metraje; lo malo es que, hasta que las desmiente, esas simplificaciones son la razón de los conflictos de la protagonista, y como el espectador las identifica antes que ella, se produce un desafecto hacia la protagonista.

5,5
1.586
6
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Choque de culturas asimétricas: conquistadores contra conquistados, materialistas contra espiritualistas, modernistas contra tradicionalistas, sociedad mayoritaria contra gueto. Estos conflictos se incluyen dentro de una trama policiaca que en algunos momentos adolece de falta de vigor. Y en medio de todo, el protagonista que se debate entre complicarse haciendo lo que considera justo o ir a lo fácil, entre implicarse personalmente o ser un simple observador, entre las creencias y valores recién descubiertos o los asumidos hasta el momento.
Todos los conflictos anteriores se desarrollan de una forma demasiado convencional; falta chispa narrativa, imaginación visual en algunas escenas clave y mayor síntesis en el desenlace.
Todos los conflictos anteriores se desarrollan de una forma demasiado convencional; falta chispa narrativa, imaginación visual en algunas escenas clave y mayor síntesis en el desenlace.
Más sobre lscem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here