You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
74.594
8
8 de octubre de 2011
8 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me gusta Richard Curtis como guionista y como director (sobre todo lo primero: Escribió los guiones de "Cuatro bodas y un funeral", "Bridget Jones diary" "Notting Hill", así como programas de éxito en la televisión británica como "Blackadder", "Mr. Bean", etc,).
En este caso hace una labor de entrelazamiento de historias de diferentes personajes muy bueno. Examina los altibajos que experimenta toda relación en las semanas que preceden a la navidad en hasta diez relaciones diferentes (novios y novias, maridos y mujeres, estrellas del rock y representantes, actores y actrices porno, famosos y gente corriente...). Los personajes son creibles y hay frases memorables. Consigue que esa epoca tan nefasta para mi, como es la Navidad, me resulte mas soportable.
Como digo, hay frases memorablemente divertidas (algunas con cierto humor negro) como la del personajes de Bill Nighy (músico acabado que consigue la popularidad gracias a un remake navideño de una conocida canción):
"Hola, niños.
Mensaje muy importante de vuestro tío Bill: No Compréis drogas. Convertíos en estrellas del pop, os las darán gratis!"
En este caso hace una labor de entrelazamiento de historias de diferentes personajes muy bueno. Examina los altibajos que experimenta toda relación en las semanas que preceden a la navidad en hasta diez relaciones diferentes (novios y novias, maridos y mujeres, estrellas del rock y representantes, actores y actrices porno, famosos y gente corriente...). Los personajes son creibles y hay frases memorables. Consigue que esa epoca tan nefasta para mi, como es la Navidad, me resulte mas soportable.
Como digo, hay frases memorablemente divertidas (algunas con cierto humor negro) como la del personajes de Bill Nighy (músico acabado que consigue la popularidad gracias a un remake navideño de una conocida canción):
"Hola, niños.
Mensaje muy importante de vuestro tío Bill: No Compréis drogas. Convertíos en estrellas del pop, os las darán gratis!"
10
21 de marzo de 2011
21 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la cinematografía alemana no me atrae lo más mínimo. Pero ello no significa que no haya, ni haya habido, buenas peliculas. De hecho ésta, en concreto, me parece colosal. De las más recientes, recuerdo tambien con mucho agrado Good Bye, Lenin (W. Becker, 2003)
Destacar de este film de Florian Henckel-Donnersmarck la extraordinaria actuación de Ulrich Mühe (que murió en 2007, y que su esposa en la vida real había colaborado con la Stasi) sus silencios y sus gestos transmiten más que sus diálogos. Esta impresionante.
La verdad es que el guión, el ritmo, la descripción de los personajes, la ambientación de la época, etc hacen de esta película algo inolvidable. Se percibe el MIEDO. Miedo a la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado), miedo a sus 100.000 funcionarios, que habían sido cuidadosamente entrenados para investigar “la vida de los otros”, la vida de todos aquellos que pensaban de forma distinta, que tenían un espíritu demasiado libre y, sobre todo, la vida de los artistas y de la gente que trabajaba en disciplinas artísticas. Se hicieron grabaciones de todos los aspectos de la vida. No había ninguna esfera privada y no había nada que se considerara sagrado.
Son más de 140 m de película que se pasan sin darse cuenta.
Destacar de este film de Florian Henckel-Donnersmarck la extraordinaria actuación de Ulrich Mühe (que murió en 2007, y que su esposa en la vida real había colaborado con la Stasi) sus silencios y sus gestos transmiten más que sus diálogos. Esta impresionante.
La verdad es que el guión, el ritmo, la descripción de los personajes, la ambientación de la época, etc hacen de esta película algo inolvidable. Se percibe el MIEDO. Miedo a la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado), miedo a sus 100.000 funcionarios, que habían sido cuidadosamente entrenados para investigar “la vida de los otros”, la vida de todos aquellos que pensaban de forma distinta, que tenían un espíritu demasiado libre y, sobre todo, la vida de los artistas y de la gente que trabajaba en disciplinas artísticas. Se hicieron grabaciones de todos los aspectos de la vida. No había ninguna esfera privada y no había nada que se considerara sagrado.
Son más de 140 m de película que se pasan sin darse cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomiendo leer un articulo de EL PAIS sobre la Stasi: http://www.elpais.com/articulo/cultura/vida/otros/version/real/elpepicul/20100428elpepicul_1/Tes
DocumentalTV

6,4
396
Documental
8
25 de noviembre de 2022
25 de noviembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo zapping por la plataforma HBOMax me encuentro con este curioso documental. Para los que admiramos a Warren como inversor (ya conocemos esa faceta), nos faltaban otras cosas por conocer. Y en este interesante documental también se hace un repaso a su vida personal y familiar.
Estos aspectos nos ayudan a entender su trayectoria inversora.
Partiendo de una charla a unos jóvenes, acompañado de su hija Susie, se nos cuenta la gran influencia que tuvieron en él sus padres (su madre era muy inteligente, pero inestable psicológicamente). Y por supuesto su mujer, Susie, de quien tomó la ideología demócrata (Buffett hasta entonces había sido un ferviente republicano; e incluso su padre había sido congresista por ese partido) y de su afán por ayudar a los más desfavorecidos.
Muy recomendable.
Estos aspectos nos ayudan a entender su trayectoria inversora.
Partiendo de una charla a unos jóvenes, acompañado de su hija Susie, se nos cuenta la gran influencia que tuvieron en él sus padres (su madre era muy inteligente, pero inestable psicológicamente). Y por supuesto su mujer, Susie, de quien tomó la ideología demócrata (Buffett hasta entonces había sido un ferviente republicano; e incluso su padre había sido congresista por ese partido) y de su afán por ayudar a los más desfavorecidos.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como anécdota…de todos los diplomas que obtuvo a lo largo de su vida, en su despacho solo tiene colgado (porque es al que más valor le da) el de un curso de lecciones con Dale Carnegie para vencer su tremenda timidez y poder hablar en público.
Serie

5,8
273
6
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero poco creíble. Cuesta creer que en un microcosmos exista tanto raro por metro cuadrado. Salva la serie la actuación colectiva de todos los personajes. Pero no logro entender la inclusión de algunos de ellos con calzador.
Como siempre, destacar la sobriedad que caracterizan las series británicas. Esa puesta en escena tan atractiva, y ese escenario tan precioso.
He leído en alguna crónica que era una serie lenta. Pero a mi parecer, es todo lo contrario, sobre todo al final.
Aun así, recomendable.
Como siempre, destacar la sobriedad que caracterizan las series británicas. Esa puesta en escena tan atractiva, y ese escenario tan precioso.
He leído en alguna crónica que era una serie lenta. Pero a mi parecer, es todo lo contrario, sobre todo al final.
Aun así, recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y peca de algo tan manido como que todo el mundo es sospechoso y al final, a todo correr, el culpable es el menos esperado.
18 de abril de 2012
18 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, amable, nostálgica, graciosa, dramática. Esta pequeña joya lo tiene todo. Partiendo de un guión redondo, estos dos actores que hacen de directores (Telleria y Mazo) nos trasladan a algunos recuerdos de su niñez. Al Bilbao tardofranquista de 1974.
A través de los ojos de Asier (Bingen Elorza) vemos y conocemos su entorno: familia, barrio, amores, banda musical, pintores aficionados. Con sus penas y alegrías.
Buen trabajo de dirección. Asi como de actores (son muy conocidos, varios de ellos en el mundo de la escena vasca).
Muy recomendable. A pesar de que como dicen en la pelicula "Para pintar bien hay que hacerlo desde la mala leche". Se nos trasmite un mensaje optimista, de superación de los problemas cotidianos, de las adversidades y desgracias.
A través de los ojos de Asier (Bingen Elorza) vemos y conocemos su entorno: familia, barrio, amores, banda musical, pintores aficionados. Con sus penas y alegrías.
Buen trabajo de dirección. Asi como de actores (son muy conocidos, varios de ellos en el mundo de la escena vasca).
Muy recomendable. A pesar de que como dicen en la pelicula "Para pintar bien hay que hacerlo desde la mala leche". Se nos trasmite un mensaje optimista, de superación de los problemas cotidianos, de las adversidades y desgracias.
Más sobre PeteSalinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here