You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino, siempre desparejo y a veces sorprendente, está atravesando un época muy activa, seguramente favorecido por el compromiso institucional que le sirve de apoyo a lo largo de estos años. Muchos son los estrenos y otros los filmes que llegan al público editados en formatos de uso hogareño, inclusive sin haber pasado por una sala. Entre tantos, es inevitable que el resultado sea dispar: el porcentaje de películas buenas es bajo. O.K. esta es una de ellas. Lo es por su originalidad temática - más que por el guión en sí -, ya que a través de una historia en la que el fantasma de un guapo del 900 interactúa con un jóven contemporáneo, por momentos encarnándose en el, consigue dramatizar bastante humorísticamente el contraste entre aquel entonces y la actualidad. Técnica y artísticamente no tiene nada descollante, pero es entrañable y llevadera, hasta diría buena. Celebro a un director con la valentía de elegir una atípica historia de estas características. La recomiendo.
Serie

6,3
1.266
8
22 de diciembre de 2020
22 de diciembre de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"To the Lake" es una road movie en serie, cuya tensión prácticamente no decae de principio a fin. Un alegato anti totalitario y una pintura magnífica de personalidades contrastantes en situación límite: el mítico abuelo ruso, el egoísta, el solidario, la manipuladora, la despechada, la trepadora, el médico, dos núbiles conflictuados, un niño tironeado por sus padres, etc. Más, el alcoholismo...
Quien crea que esta magnífica serie rusa se trata de una pandemia... bueno, se quedará solo "en la cáscara" de la historia y de su sentido. La cuestión epidémica es solo el contexto dentro del cual se desenvuelven profundas pasiones intra e inter generacionales, de abuelos a nietos. Hábilmente, tensión y dramatismo no se limitan a la fuga hacia un lugar supuestamente seguro, sino que se manifiesta permanentemente en la complejidad de las relaciones entre los personajes, aunque ninguno de ellos se eleve intelectualmente muy por encima de la simpleza...
A diferencia de quienes opinan que un tratamiento de estas características sobre la cuestión pandémica es inoportuno, yo pienso lo contrario. En la serie ocurre de todo lo que -afortunadamente- no está ocurriendo en la vida real con el covid; al menos, hasta donde lo sabemos... Y ello -muy inteligentemente- oficia de catalizador contrastante para el espectador entre la mayoritariamente cuidadosa población mundial, y un bajo porcentaje de transgresores del "protocolo".
Ahora bien... tampoco podemos obviar que "To the Lake" es dura, descarnada, por momento surrealista y en otros híper realista, aunque nunca se torne escabrosa. Pero eso sí: exige una buena disposición a tolerar "sangre, sudor y lágrimas" ininterrumpidamente. Eros y Tanatos descarnados y en continua disputa.
Me sorprende que su promedio de voto esté por debajo de los 7 puntos; obviamente no es la valoración que está recibiendo de las críticas volcadas en filmaffinity. Pero ello tal vez se justifique por lo masivo y poco analítico del voto. Técnica y artísticamente la encuentro irreprochable. Y llena de pasajes rusos invernales, tan pintorescos como adversos para llevar a cabo el plan de fuga.
Disponible en Netflix, la recomiendo calurosamente.
Quien crea que esta magnífica serie rusa se trata de una pandemia... bueno, se quedará solo "en la cáscara" de la historia y de su sentido. La cuestión epidémica es solo el contexto dentro del cual se desenvuelven profundas pasiones intra e inter generacionales, de abuelos a nietos. Hábilmente, tensión y dramatismo no se limitan a la fuga hacia un lugar supuestamente seguro, sino que se manifiesta permanentemente en la complejidad de las relaciones entre los personajes, aunque ninguno de ellos se eleve intelectualmente muy por encima de la simpleza...
A diferencia de quienes opinan que un tratamiento de estas características sobre la cuestión pandémica es inoportuno, yo pienso lo contrario. En la serie ocurre de todo lo que -afortunadamente- no está ocurriendo en la vida real con el covid; al menos, hasta donde lo sabemos... Y ello -muy inteligentemente- oficia de catalizador contrastante para el espectador entre la mayoritariamente cuidadosa población mundial, y un bajo porcentaje de transgresores del "protocolo".
Ahora bien... tampoco podemos obviar que "To the Lake" es dura, descarnada, por momento surrealista y en otros híper realista, aunque nunca se torne escabrosa. Pero eso sí: exige una buena disposición a tolerar "sangre, sudor y lágrimas" ininterrumpidamente. Eros y Tanatos descarnados y en continua disputa.
Me sorprende que su promedio de voto esté por debajo de los 7 puntos; obviamente no es la valoración que está recibiendo de las críticas volcadas en filmaffinity. Pero ello tal vez se justifique por lo masivo y poco analítico del voto. Técnica y artísticamente la encuentro irreprochable. Y llena de pasajes rusos invernales, tan pintorescos como adversos para llevar a cabo el plan de fuga.
Disponible en Netflix, la recomiendo calurosamente.
7
3 de agosto de 2011
3 de agosto de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo - aunque mucho más modestamente - la tradición de la extraordinaria serie "Roma" (BBC), "Spartacus" es otra recreación de las brutales condiciones de vida durante el pagano Imperio Romano antiguo. Gladiadores, Ciudadanos, Magistrados, Esclavos, todos interactuando en el contexto de una historia centrada en el enfrentamiento entre dos "casas" de "lanistas" - entrenadores de esclavos gladiadores - de Capua.
Prevalece en ella la contienda sanguinaria (estrictamente "chorrea sangre" de la pantalla), las intrigas, la lucha de poder, el sexo "casi" explícito, etc.
Magnífica en todo lo concerniente a la recreación de época, música, efectos especiales, no llega a alcanzar un gran nivel argumental, pero entretiene...siempre y cuando uno tenga un alto de tolerancia a lo violento y sanguinario. Consiste en 6 capítulos de un poco menos de una hora cada uno, dejando abierta la posibilidad de continuarse. Bellísimas mujeres y esculturales gladiadores completan un fuerte atractivo visual. Por momentos su nivel de lenguaje es alto, en otros decae. Pero en líneas generales es atrapante e históricamente útil, sobre todo para tomar conciencia y valorar las conquistas que, en materia de libertades individuales, la humanidad ha obtenido con gran esfuerzo a lo largo de varios milenios.
Prevalece en ella la contienda sanguinaria (estrictamente "chorrea sangre" de la pantalla), las intrigas, la lucha de poder, el sexo "casi" explícito, etc.
Magnífica en todo lo concerniente a la recreación de época, música, efectos especiales, no llega a alcanzar un gran nivel argumental, pero entretiene...siempre y cuando uno tenga un alto de tolerancia a lo violento y sanguinario. Consiste en 6 capítulos de un poco menos de una hora cada uno, dejando abierta la posibilidad de continuarse. Bellísimas mujeres y esculturales gladiadores completan un fuerte atractivo visual. Por momentos su nivel de lenguaje es alto, en otros decae. Pero en líneas generales es atrapante e históricamente útil, sobre todo para tomar conciencia y valorar las conquistas que, en materia de libertades individuales, la humanidad ha obtenido con gran esfuerzo a lo largo de varios milenios.
6
29 de julio de 2012
29 de julio de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido en general con las críticas precedentes, que dicen encontrar en Blue Bloods un producto convencional y de intención arquetípica. Cuando el realismo no es "realista", evidentemente hay una tendencia a mostrar lo que el realizador quiere que el público vea. Y no es realista puesto que, en la vida real, la actividad misma de los personajes casi seguramente dista de ser tan "impoluta" como se la pretende "vender" aquí. A pesar de ello, es un drama policial-familiar llevadero, con buenas actuaciones - nada descollantes -, linda gente (las protagonistas mujeres en particular), magníficas imágenes de N.Y. e interesantes historias varias, similares a las que ocurren a diario alrededor del mundo. Desde un punto de vista argumental, adolece de un gran defecto: en casi todos los episodios la cuestión policial se resuelve con la confesión más o menos espontánea de los incriminados, siendo que la realidad es que ello casi nunca ocurre, ni en USA ni en ningún lado. Pero a pesar de eso - lo que inevitablemente le quita tensión dramática -, el nivel de lenguaje es bueno y en muchas ocasiones se plantean disyuntivas ético-fácticas entre el ejercicio de la profesión policial y la ley, cosa que en EE.UU. es muy intensa y útil para el resto del mundo, sobre todo donde hay poco apego al respeto por la autoridad. En síntesis, es una serie policial "light" que se deja ver, sin mayores pretensiones.

4,5
188
5
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se toma esta película "en serio", no aprueba: se la verá como una tontería. Pero si se la mira tal como es - una comedia hiper realista montada sobre (o metida dentro de) un sangriento pseudo thriller -, es otra cosa. Todos sus personajes y hechos son intencionalmente sobreactuados y ridículos. El guión es endeble, pero tampoco importante. Y así sucesivamente. No es Tarantino, sin dudas. Pero tomada con cirta indulgencia y sentido del humor - más una cerveza, e intención pasatista - es pasable.
Entre lo destacable, es muy buena la banda de sonido.
Entre lo destacable, es muy buena la banda de sonido.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here