Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Alesztejn
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de abril de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Video musical del tema “Mayonesa” (2000) de la banda uruguaya Chocolate y dirigido por David Impelluso. Una de las canciones emblemáticas de la música tropical uruguaya que impactaron rotundamente en fiestas y discotecas en casi toda Latinoamérica durante fines de los 90 y principios de 2000. Se la recuerda inclusive en tándem con “Gelatina” (Nietos del futuro) o “Bicho bicho” (Los Fatales) donde las coreos y las letras pegadizas les jugaron muy a favor haciendo que su popularidad crezca notablemente, por no decir en forma exponencial.


El video de Mayonesa es sencillo y está bastante relacionado con la letra de la canción. Justamente está grabado en una discoteca en la que cuentan la historia de una pareja que se conoce en un boliche en el que hay un joven que se enamora de una chica (“con un tatuaje en la espalda, negra la minifalda, zapatos y el top”) que estaba bailando en la pista y se dio el encuentro cuando ella lo arrastro a la pista a danzar un baile misterioso.

Completa el videoclip lo más importante: una buena coreografía a todo color con pasos de baile grupales eficientemente captados por la cámara, con sus integrantes bailando y moviendo los brazos como batiendo mayonesa y una letra que desde el inicio nos invita a la pista pregonando “haciendo palmas arriba arriba y ese coro que dice, bate que bate, el chocolate”.

El clima fiestero de batucada y candombe persiste de principio a fin en esta recordada cumbia pop. Y aunque hoy día el tema resulte algo pasado de moda, chabacano o naif, sigue siendo de esas clases de canciones que las escuchas y te dan ganas de ponerte a bailar. Y el videoclip sin grandes pretensiones artísticas le hace bastante honor a eso.
15 de noviembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videoclip del tema Build (1987), una canción del grupo británico The Housemartins, corte de su segundo álbum "The People Who Grinned Themselves to Death", escrita por Paul Heaton y dirigido por Jeff Baynes.

Al escuchar Build, esta encantadora canción ochentosa de los HM, popularmente reconocida en casi todo el mundo, seguramente estemos sintiendo o pensando algo agradable acerca de una apacible balada romántica, más ligada al cariño o a un suave murmullo de enamorados.

Sin embargo, cuando vemos transcurrir el videoclip oficial nos sorprende contemplar un albañil construyendo un muro en simultaneo en que la banda canta la canción hasta finalmente taparlos con cemento.
Y esto se debe a que en su letra los autores están esbozando una metáfora acerca de la sobreconstrucción urbana. Una especie de mensaje ecológico donde todos quedan encerrados entre ladrillos y arena sin importar el lugar ni adonde. Construir pero en el peor sentido del término, como una reflexión acerca del capitalismo salvaje que alguna vez se le adjudico a la era de Margaret Thatcher.

Pero desde luego esto es arte y cada uno podrá hacer su lectura acerca del videoclip que contiene a la vez un muy buen registro de los músicos cantando junto a sus instrumentos.
Y lo más lindo que tiene esta canción tranquila es la melodía y la magia de la voz. Un lugar donde las palabras riman fantástico ("from Mecano to Legoland, here they come with a brick in their hand", solo por citar un solo fragmento), mientras las voces van alcanzando altura a medida que la vas oyendo hasta tararearla casi por reflejo. El "ba ba ba build" del estribillo además de pegadizo es imperecedero.
16 de febrero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videoclip de la canción “Happy hour” del grupo inglés The Housemartins, perteneciente al álbum “London 0 Hull 4”. Este video del año 1986 esta compuesto en buena parte con el arte del stop motion, con muñecos animados de plastilina personificando en forma alegre y colorida a los cuatro miembros de la banda.

Los gags visuales encajan muy bien con ese espíritu animado y divertido que se pueden ver inspirados por ejemplo en los videoclips del grupo Madness, donde incluso se observan personajes bailando en forma algo histriónica y agradable el pasito en fila india y cruzando los brazos típicos del estilo Ska.

Con toques de humor negro, la narración no deja de ser un numero musical ágil y fluido, donde vemos una historia de bebedores de pubs en medio de una fiesta cervecera muy british. De allí el término "Happy hour", ese ritual de horas felices y de bebida promocional luego de la salida del trabajo o en reuniones donde a veces la gente canta y bailan arriba de las mesas en los pubs ingleses.

Música plagada de palabras, este rotundo hit de mediados de los 80, es una canción hermosa e inolvidable que no tardo mucho en llegar a la cima de los charts británicos, compuesta por ese grupo popular pero de corto recorrido (tan solo dos discos) que se llamo The Housemartins.
8 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace varios años que ví está película. Tal vez unos veinte. Pero por más que la critiquen negativamente o que, por el contrario, algunos la elogien, posee algo muy acertado. Y es la imagen espeluznante de la aparición del personaje de "El Adivino".
Quienes hayan leído, como es mi caso, las historietas de Asterix, el número 19 se denominaba así.
Y el filme posee al promediar la mitad de película un guiño certero y absolutamente curioso por lo bien logrado. Una aparición colorida, mística y hasta siniestra hecha fotograma. Esa sola escena es un viaje directo al cómic de Uderzo y Goscinny. Una aparición que me conduce directo a mi niñez cuando leía esas inolvidables historietas. Es que la siniestra figura es casi un calco del cómic.

Ocurre en la historieta, una noche de tormenta en que el pueblo de los Galos de Asterix creen que el cielo se les va a desplomar sobre sus cabezas y llega a la aldea un adivino. Con el empiezan los problemas preparando una poción que emana vapores tóxicos basados en falsas predicciones.

Quienes hayan leído Asterix sabrán a qué me refiero con este famoso episodio de la colección...
Debería revisar el resto del filme porque creo que me lo he olvidado.
Del Adivino, no. Y de esa escena evidentemente tampoco. La cual por si sola ya justifica la visión de la película. Y lo dice, humildemente, alguien que leyó la colección completa del comic francés, Un fan...
Por Tutatis!
25 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que casi nadie tiene en su memoria el videoclip de este temazo que es Goodbye Stranger. Seamos sinceros. La mayoría de los fans de esta canción, éxito y emblema del álbum "Breakfast in America" (1979), la va a asociar siempre con la hermosa portada del disco.
Con esa camarera estilo yanqui que lleva en una mano un jugo de naranja y en la otra la lista del menú americano con el nombre del álbum y la imagen similar a la estatua de la libertad. Con ese fondo que vislumbra una NY hecha con cajas de cereales, envases de aceiteras y vinagreras rodeadas por el celeste del rio Hudson.

Está tapa de disco icónica y maravillosa que en su interior contenía importantísimos hits es la que recordaremos siempre.
La canción tiene esa progresión de voces corales en falsete que son una delicia, combinados con un piano y guitarra que se intensifican a medida que avanza el tema. Fue incluida como parte de la banda sonora de "Magnolia" (1999) y de un capítulo de la fantástica serie "Supernatural" (2013).
Una canción bella y perpetua, un perfecto tándem con " Breakfast in America" o “take a long way home”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para