You must be a loged user to know your affinity with Han Mas Solo que la Una
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
159.064
8
10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino siempre sorprende. Cuando no se mete en Pulp Fiction, se mete en cosas como Grindhouse... o éste film de una Segunda Guerra Mundial alternativa donde un Brad Pitt cachondo, recluta para su causa a gente como Eli Roth (mucho mejor actor que director, no olvidar que Roth está tras las cámaras en Hostel y Hostel 2...), entre otros, para crear sus Malditos Bastardos, élite azote de nazis.
Hay de todo: sangre, humor, explosiones, belleza... y un Hitler cuya escena más memorable se ha convertido en carne de gif o animación que se usa en foros de Internet.
¿Que podía ser mejor? Pues sí, si tramas como las del personaje de Brühl no se hubieran alargado tanto, pero bueno, que se le va a hacer.
Hay de todo: sangre, humor, explosiones, belleza... y un Hitler cuya escena más memorable se ha convertido en carne de gif o animación que se usa en foros de Internet.
¿Que podía ser mejor? Pues sí, si tramas como las del personaje de Brühl no se hubieran alargado tanto, pero bueno, que se le va a hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mike Myers, celebre por Austin Powers, hace de soldadito aleman que juega a las cartas con Diane Kruger.

6,5
45.469
9
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, Alexander Payne me gustó tras ver la película que rodó con Jack Nicholson, y fuí a ver LOS DESCENDIENTES esperando algo bueno... y no me ha decepcionado.
Veo un Clooney soberbio, alejado de la imagen de galan bien aseado y dado a meterse en casinos, viéndolo como sufrido marido que tiene a su mujer en el hospital, obligándole a lidiar en un terreno que ignora por completo: sus hijas.
Bellísimos parajes naturales, gran banda sonora con temas locales para meternos en el paisaje, y buenas interpretaciones de secundarios de lujo como Robert Foster o Beau Bridges, sin dejarme a Michael Ontkean, al que sólo veía en telefilmes hace muchos años ha.
Una peli de las que te hacen ver el lado amargo de la vida, y como sobrellevarlo. Digna de premios de la Academia de Hollywood.
Veo un Clooney soberbio, alejado de la imagen de galan bien aseado y dado a meterse en casinos, viéndolo como sufrido marido que tiene a su mujer en el hospital, obligándole a lidiar en un terreno que ignora por completo: sus hijas.
Bellísimos parajes naturales, gran banda sonora con temas locales para meternos en el paisaje, y buenas interpretaciones de secundarios de lujo como Robert Foster o Beau Bridges, sin dejarme a Michael Ontkean, al que sólo veía en telefilmes hace muchos años ha.
Una peli de las que te hacen ver el lado amargo de la vida, y como sobrellevarlo. Digna de premios de la Academia de Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha sorprendido Matthew Lilard en su papel de vendedor adúltero. Parece mentira que sea el mismo que aparecía o en SCOOBY DOO o en alguna secuela de SCREAM. Su duelo con Clooney, colosal.
El personaje de Sid o Syd SOBRA. Así, en mayúsculas. No tiene mucho sentido ni aporta mucho a la trama, salvo llevarse una merecidísima hostia.
El personaje de Sid o Syd SOBRA. Así, en mayúsculas. No tiene mucho sentido ni aporta mucho a la trama, salvo llevarse una merecidísima hostia.

6,7
81.259
10
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Érase una vez que se era, que un tal Joe Shuster y un tal Jerry Siegel, crearon un personaje que casi ninguna editorial quería, hasta que la homo antecesora de DC, National, decidieron publicárselo en ACTION CÓMICS, en 1938. Más rapido que una bala, el Hombre de Acero... pero su nombre era claro: SUPERMAN.
Él fue el pionero en un elemento del cómic que cada vez es más común, la del héroe que bajo su fachada, oculta mallas que vista para combatir a los malvados. Él es un superhéroe, el padre de todos ellos, ya que como suelen decir los expertos, todo empieza con Superman.
Eso se puede aplicar a las adaptaciones cinematográficas de superhéroes. Fue la WB la que apostó por adaptar a Superman al cine, y con el tiempo, se hizo con DC Comics. Es una adaptación de calidad, donde su bso es, a falta de lo que Zimmer haga en el remake en ciernes, uno de los temas mas recordados de todos los tiempos. Además, el film nos permite descubrir a un desconocido Christopher Reeve, que sabía cómo desdoblarse, como hacer de Clark Kent torpe pero educado, despistado pero con palabras amables... y de último superviviente de un planeta de sol rojo, que ahora usa los poderes que le da nuestro sol amarillo para luchar contra la verdad, la justícia, y el modo de vida americano.
Secundándole, tenemos una Margot Kidder que hace de una Lois que queda prendada de aquél tipo con capa al que entrevista y la lleva de paseo por el aire, un Gene Hackman que hace de Lex Luthor con ganas de liarla parda, con un Ned Beatty que parecía mas bien un quasimodo que un esbirro de Luthor, así como la femme fatale de Luthor, Valerie Perrine, que tiene la clave para que el film tenga un final como se merece.
No queria olvidarme del gran Glenn Ford haciendo de Jonathan Kent, ni de Marlon Brando haciendo de Jor El. Colosales ambos.
Él fue el pionero en un elemento del cómic que cada vez es más común, la del héroe que bajo su fachada, oculta mallas que vista para combatir a los malvados. Él es un superhéroe, el padre de todos ellos, ya que como suelen decir los expertos, todo empieza con Superman.
Eso se puede aplicar a las adaptaciones cinematográficas de superhéroes. Fue la WB la que apostó por adaptar a Superman al cine, y con el tiempo, se hizo con DC Comics. Es una adaptación de calidad, donde su bso es, a falta de lo que Zimmer haga en el remake en ciernes, uno de los temas mas recordados de todos los tiempos. Además, el film nos permite descubrir a un desconocido Christopher Reeve, que sabía cómo desdoblarse, como hacer de Clark Kent torpe pero educado, despistado pero con palabras amables... y de último superviviente de un planeta de sol rojo, que ahora usa los poderes que le da nuestro sol amarillo para luchar contra la verdad, la justícia, y el modo de vida americano.
Secundándole, tenemos una Margot Kidder que hace de una Lois que queda prendada de aquél tipo con capa al que entrevista y la lleva de paseo por el aire, un Gene Hackman que hace de Lex Luthor con ganas de liarla parda, con un Ned Beatty que parecía mas bien un quasimodo que un esbirro de Luthor, así como la femme fatale de Luthor, Valerie Perrine, que tiene la clave para que el film tenga un final como se merece.
No queria olvidarme del gran Glenn Ford haciendo de Jonathan Kent, ni de Marlon Brando haciendo de Jor El. Colosales ambos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gene Hackman reconoció haber participado en el film por dinero, concretamente cobró más que Reeve, y eso que no era el prota. (Jack Nicholson hizo lo mismo en BATMAN, por cierto...)
Marlon Brando luce un Rolex, algo no muy de Krypton, pero ey, al menos ya sabemos por qué eligió la tierra para salvar a su hijo...
Marlon Brando luce un Rolex, algo no muy de Krypton, pero ey, al menos ya sabemos por qué eligió la tierra para salvar a su hijo...

5,7
4.670
7
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Ví los Muppets recordando aquello que se emitió en TVE, con el nombre de BARRIO SÉSAMO. Espinete, Don Pimpón... muñecos que nos acercaban aquello que Jim Henson y gente que creía en él llamó..."Teleñecos". Cuántos videos hemos visto de Gustavo, Coco... o aquella serie de animación llamada Pequeñecos.
Se nota el respeto y ternura con el que Jason Segel (protagonista que parece más una marioneta que un ser humano...) y Nicholas Stoller han tratado a los Teleñecos, aunque los personajes humanos queden como meras caricaturas (Amy Adamas y Chris Cooper son los perjudicados...). Guiños al pasado, referentes a lo que los niños adoran ahora en lugar de lo que la gente adoraba antaño, y un mensaje de reinvidicación por una diversión blanca, pura, sin violencia extrema o atontamiento en la tele.
Ideal para pasar un rato agradable con la familia, enseñando a los niños y niñas cómo era la diversión antaño.
Se nota el respeto y ternura con el que Jason Segel (protagonista que parece más una marioneta que un ser humano...) y Nicholas Stoller han tratado a los Teleñecos, aunque los personajes humanos queden como meras caricaturas (Amy Adamas y Chris Cooper son los perjudicados...). Guiños al pasado, referentes a lo que los niños adoran ahora en lugar de lo que la gente adoraba antaño, y un mensaje de reinvidicación por una diversión blanca, pura, sin violencia extrema o atontamiento en la tele.
Ideal para pasar un rato agradable con la familia, enseñando a los niños y niñas cómo era la diversión antaño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jim Henson hace un cameo en una de las fotos del despacho de Gustavo, apareciendo en una de las fotos.
Ben Stiller rodó una escena con los Teleñecos, pero fue eliminada del montaje. Seguramente aparecerá en la edición bluray y dvd
Ben Stiller rodó una escena con los Teleñecos, pero fue eliminada del montaje. Seguramente aparecerá en la edición bluray y dvd
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo viaje tiene un comienzo, pero también... un final. El final para Frodo, Sam... y el anillo, un anillo creado para gobernarlos a todos, para que el señor oscuro fuera amo de la Tierra Media... y que al final... pos lo que aparece en el libro y en la peli.
Gollum obtiene protagonismo merecido, viéndose como era un hobbit comun hasta que el anillo... decidió elegirle como custodio, de ahi que su pelea final contra Frodo y Sam sea de lo mejorcito del filme, sin olvidarnos de momentos culmen como la consagración de Aragorn como legítimo rey, Gandalf impartiendo sabiduría a hostias, y Sauron... que se queda sin ojete.
Digno final con música digna de ello, elegantemente resuelto con esa marcha de Frodo y Gandalf a un viaje donde sólo hay un rumbo, y es de ida. Hasta siempre.
Gollum obtiene protagonismo merecido, viéndose como era un hobbit comun hasta que el anillo... decidió elegirle como custodio, de ahi que su pelea final contra Frodo y Sam sea de lo mejorcito del filme, sin olvidarnos de momentos culmen como la consagración de Aragorn como legítimo rey, Gandalf impartiendo sabiduría a hostias, y Sauron... que se queda sin ojete.
Digno final con música digna de ello, elegantemente resuelto con esa marcha de Frodo y Gandalf a un viaje donde sólo hay un rumbo, y es de ida. Hasta siempre.
Más sobre Han Mas Solo que la Una
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here