Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nomenclatus
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de diciembre de 2006
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves este western tendrás asegurado pasar un rato divertido y entretenido (que no es poco, para hoy dia). Para mí, es una de mis preferidas de Wayne. Buena fotografia, hermosos paisajes y buena banda sonora. Acertados golpes de humor, y buenas escenas de acción. ¿que más se puede pedir?.
Lo único negativo es que la voz que dobla a Wayne, no es la habitual de sus películas. (Felipe Peña, creo que es el habitual). Es una voz que me gusta (normalmente es el que dobla a Richard Widmark, si no recuerdo mal), pero claro, uno está acostumbrado a la otra voz y te resulta raro. Ocurre en más películas de Wayne, pues no en todas tiene el mismo doblador, es una pena. Aun así recomiendo ver esta película.
15 de enero de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su género, es todo un clásico, y para mí, una de mis preferidas. Removió los cánones del cine de terror hecho hasta entonces, en donde El Hombre Lobo, Frankenstein y Drácula eran los inamovibles del género, hasta que llegó Romero con su humilde, aunque genial y original film.
La verdad es que su escasísimo presupuesto se hace notar bastante en la calidad técnica de los efectos especiales así como en los maquillajes. Claro que esto es muy relativo, porque si tenemos en cuenta la miserable cantidad de dinero de que disponian, la explotaron y sacaron rendimiento al máximo, supliendo la escasez económica con enormes dosis de imaginación y buen hacer cinematográfico. La ambientación y forma de introducirte en la situación, es sencillamente atrayente y perfecta, así como la forma de explotar el suspense y el terror dentro de la magistral atmosfera creada. Juega bastante con el factor psicológico del espectador, dejando una impregnación constante en el mismo, del peligro que aguarda fuera a los protagonistas, durante los momentos en que la acción y diálogos transcurren en el interior de la casa. La elección de optar por 35 mm en blanco y negro, en lugar de 16 mm color, resulta bastante acertada a mi juicio, porque por un lado disimulan en cierta medida los escasos y humildes medios técnicos así como los pobres maquillajes (mas de caracterización que de auténticas deformidades), mientras que por otro lado, el blanco y negro confiere al ambiente un cierto toque atemporal y tétrico, que con el color no se hubiera conseguido.
Recomiendo fervientemente esta película a todo amante del buen cine clásico de terror, que supuso un antes y un después en la forma de hacer cine de terror, y que influenció considerablemente a los futuros directores del género. El final es uno de los más inesperados, crudos y poco convencionales que he visto.
A todos aquellos cinéfilos acostumbrados a los buenos efectos especiales y geniales maquillajes de algunas películas de terror de hoy en día, (Amanecer de los muertos p.ej.) que vayan a ver esta película, les aviso que la encontraran risible en ese aspecto, y les aconsejaría que obvien eso, y se centren más en la maestría de Romero a la hora de crear suspense y una atmosfera tétrica y envolvente, con cuatro dólares y pico. A mi juicio, el nivel conseguido en ese aspecto, no lo ha conseguido superar ninguna película de zombies hecha despues, ni siquiera las propias secuelas de Romero.
5 de diciembre de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula, segunda de la famosa saga, cuenta con un mayor presupuesto, y consigue superar el nivel inesperadamente alto, que consiguió la primera. (Por un puñado de dólares). A destacar las interpretación de Gian Maria Volanté, injustamente ensombrecido por los, también estupendos Lee Van Cleef y Clint Eastwood. La banda sonora estupenda. Merece la pena verla, sin duda.
15 de julio de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que una película tan antigua (hablamos ni más ni menos que del año 1939) tenga tan buena calidad de imagen, así como que sus escenas de batallas, tanto en número como en calidad técnica, hayan aguantado tan bien el paso del tiempo. (tengamos en cuenta que por aquellos entonces no se podía echar mano de los ordenadores).
En cuanto a cantidad de escenas de batalla en masa y número de extras no le tiene que envidiar nada al remake de 2002, es más, cuenta con mayor número de escenas de este tipo (ver spoiler)
Para los que no sean fans exclusivos del cine bélico, también les resultará agradable de ver, puesto que como película de aventuras con historia de amor incluída, resulta igualmente atractiva y destacable.
En definitiva, la recomiendo para todo aquel amante del cine clásico de aventuras, y especialmente a los amantes de las escenas de batalla en masa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la versión de 2002 tenemos un buen, aunque único combate, en el que podemos disfrutar de estupendas escenas de acción y correctamente montadas. Sin embargo en la versión de 1939, aparte del combate principal, casi al final de la película contamos con otro espectacular combate en el que las huestes musulmanas atacan a las líneas británicas colocadas en batería.
7 de diciembre de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Los 10 mandamientos, a mi juicio, es la mejor película de la Historia. Y todos sus oscars son merecidísimos.

Si acaso, para que no resulte demasiado edulcorada mi opinión, y por poner un defecto, decir que no es totalmente fiel a la novela. Pues hay personajes de la misma que no aparecen para nada en esta, y determinadas situaciones que no aparecen ni por asomo en la película, aunque en concepto global, si se aproxima a la novela.

Pero si dejamos a un lado la "fidelidad total a la novela original", y teniendo en cuenta la película como tal, estamos ante la mayor obra del séptimo arte. Y la carrera de cuádrigas brillará por siempre en los anales de la historia del cine.

El hecho de que a Titanic la igualaran en premios a esta obra de arte, es una tremenda injusticia, pues no le llega ni a la altura de la suela del zapato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para