Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Snowflake
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de enero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cansaré de repetir que cualquier halago para Jake Gyllenhaal se queda corto; el año pasado, se merendó la pantalla sin apenas despeinarse en Enemy y nos regaló uno de los mejores papeles como actor secundario en lo que llevamos de década en Prisoners, encarnando a un policía cuyo presente y misterioso pasado acaban por interesarte aún más que la trama principal. Este año prepara nueva película con Antoine Fuqua (Training Day, The Equalizer) y tiene pendiente de estreno Southpaw, del mismo director, en la que luce un físico ultramusculado ganado en un brevísimo periodo de tiempo. En Nightcrawler encarna a un joven "oportunista", por llamarlo de algún modo, que no consigue ser aceptado en ningún trabajo. Tras presenciar un accidente de tráfico, descubre que su vocación es trabajar como periodista criminalista freelance, filmando todo aquello digno de aparecer en la sección de sucesos en el telediario de Los Ángeles.

Nightcrawler nos muestra un zero to (anti)hero clásico, pero nunca visto no por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Jake Gyllenhaal lleva a cabo un papel sublime, comedido en apariencia, pero dejando detalles que pueden recordar desde a De Niro en El rey de la comedia, hasta a Ryan Gosling en Drive, por infinitamente ancha que pueda parecer la línea que separa a ambos personajes sobre el papel. Lou Bloom es un personaje cuya construcción ha sido cuidada al milímetro, porque sí, tener un actor de estas características dando el resto para convertirse en un sociópata de manual ayuda, pero hacer que un personaje con un cuadro psicológico tan peculiar evolucione como debe es sumamente complejo. El encargado de hacer parecer fácil lo imposible es Dan Gilroy, guionista y director novel al que habrá que seguir de cerca a partir de ahora.

Después de deshacerme en alabanzas por Gyllenhaal y su personaje, podría parecer que es una película "de actores", por llamarlo de algún modo, con un papel en apariencia a medida de quién lo interpreta para su lucimiento y realización. Nada más lejos de la realidad. Nightcrawler es un producto que encierra más contenido en sus "escasos" 113 minutos del que atesoran la mayoría de las favoritas a los grandes premios de este año en sus desmedidos metrajes. Contar una historia cruda en su grueso solo es el principio, va más allá criticando el sensacionalismo presente en los medios de comunicación de un modo en el que no sabes si reír o sentirte incómodo, analiza la sociedad mostrando lo más egoísta, sucio y miserable del ser humano e incluso parodia a las fuerzas del orden, mostrando cómo anteponen una burocracia casi cómica para dar un simple aviso telefónico a la detención de dos delincuentes autores de un asesinato múltiple con violación.

Hablar de su conclusión es hablar de poesía. Al más puro estilo de La naranja mecánica, se basta del simple plano de un reloj para dar todas las explicaciones necesarias acerca de la situación de nuestro personaje, porque ese "Recordad: nunca os pediría algo que yo mismo no haría" a sus nuevos becarios, resulta hasta cómico teniendo en cuenta que seguimos delante de un excéntrico oportunista que filmaría la muerte de un compañero, manipularía a su principal fuente de ingresos, mordiendo así la mano que le da de comer hasta hacerla sadomasoquista o seguiría llevando puesto un reloj robado en su "vida pasada". La empatía, la verdad y la ética personal o profesional carecen de sentido en una vida de depredadores.

Decir esto de Nightcrawler es, como mucho, rascar la superficie de esta subversiva joya lírica que probablemente pase sin pena ni gloria por las galas de este año. Adolece de esos guiños al espectador que tanto gustan al público medio, algo que, para ser sincero, agradezco. No busca contentar a nadie con su contenido. Aquí la justicia no gana, los malos siguen siendo malos y el "American Dream" brilla por su ausencia. Llamadlo realismo, si queréis. Llamadlo vida. Pero Dan Gilroy puede presumir de haber creado un producto que gana enteros cuanto más se reflexiona sobre él, que no se limita a sorprender durante su visionado, sino que te hace echar la vista atrás, replantearte muchas cosas y verla todavía más cojonuda, si cabe.

www.cenitalynadir.es
11 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas hace 3 años que terminó la saga que catapultó a Radcliffe a la fama. El pequeño Harry Potter cuelga la varita para convertirse Ig Perrish, un joven acusado de haber asesinado a su novia Merrin, una guapísima Juno Temple pelirroja. En el aniversario de su muerte, Ig bebe hasta perder el control y acaba haciendo cosas horribles. Al despertarse, se da cuenta de que tiene dos pequeños bultos en su frente. Dos cuernos enormes están comenzando a salirle. Dos cuernos invisibles para el resto de las personas que harán que sean totalmente sinceras cuando estén frente a Ig. Nuestro protagonista usará este nuevo "don" para descubrir quién mató a su amada y así poder llevar a cabo su venganza.

El nuevo filme de Alexandre Aja (Alta tensión, Las colinas tienen ojos) es una vuelta de tuerca a la comedia negra, una explícita crítica a los medios de comunicación y una sátira absoluta a os largometrajes de romance adolescente. Es innegable que es totalmente consciente de lo que es y de cómo quiere demostrárnoslo. La película da comienzo poniéndonos en antecedentes de cómo era el idilio entre Ig y Merrin, para acto seguido cambiar súbitamente al presente mostrándonos cómo una estampida de periodistas que han olvidado el típico "inocente hasta que se demuestre lo contrario", acosan a nuestro protagonista desde primera hora de la mañana. Mientras avanza la trama, se nos va enseñando mediante numerosas analepsis las distintas fases de la relación entre nuestro dúo principal. Supongo que bastante similar a cómo se nos contaría en cualquier película de amor adolescente, pero dejando trazos que revelan los orígenes de nuestro director francés: dedos amputados, cráneos hechos polvo, bromas de dudoso gusto, violaciones...

Una vez puestos en situación, podríamos afirmar que es el mejor papel de Radcliffe hasta la fecha y el abandono completo del registro al que nos tenía acostumbrado. Al igual que ya hiciese Elijah Wood con Maniac, Radcliffe también ha elegido al polémico Aja para que sea él quién le haga desencasillarse por completo. Siendo claros, probablemente jamás dejará de ser Harry al igual que Elijah siempre será Frodo, pero papeles como este son los que harán que su nombre suene para proyectos totalmente distintos, algo que no hubiese ocurrido de hacer una elección más conservadora. Porque si el desarrollo os parece comedia y nada más, según se acerque el final podéis observar y disfrutar cómo nuestro particular director gabacho comienza a sentirse como pez en el agua. Se acabó el actuar de forma pausada (sí, puede que sobre un poco de metraje), toca ser el animal macabro que tan bien se le da ser.

Su conclusión es un reflejo de cómo se puede contar algo similar a lo que contaba Un paseo para recordar pero cambiando las lágrimas por las carcajadas. Deja claro que el humor es simplemente humor y nunca tendrá porqué decir "lo siento" y que si un filme intentó jugar con los sentimientos del espectador, intentando dar pena, mostrando un romance que no existe y que da ganas de vomitar de tanto "pasteleo" de atrezzo. Burdo, falso, dañino para quién ande sumamente falto de neuronas y busque algo como eso (sí, esa gente existe y por lo visto tiene derechos y todo). Todo esto bajo el ya mencionado yugo de los medios sensacionalistas capaz de dejar la imagen de alguien a la altura del betún. Una crítica ácida de la sociedad en general y de un género concreto que nadie debería perderse. Sí, le sobra metrajes, el guión peca de absurdo en ocasiones y el ritmo narrativo es digno de una montaña rusa. Eso no quita que sea una película sumamente entretenida con un mensaje interesante que no os arrepentiréis de ver.

www.cenitalynadir.es
24 de octubre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy llega a la cartelera la ganadora en la categoría de mejor guión en Sitges del pasado 2013. No es de extrañar, estamos ante lo que probablemente sea uno de los guiones más enrevesados de los últimos años, literalmente podrías perderte media película si parpadeas más veces de las necesarias. Esto no es malo necesariamente, no es que estemos ante una película de difícil digestión, se deja ver con bastante facilidad, es más, hace una presentación muy del estilo "Física cuántica for dummies" que hará que hasta el más despistado pueda, como mínimo, seguir la trama. ¿Enrevesado?, puede ser, pero perfectamente hilado y equilibrado. Eso no quita que si quieres disfrutarla como es debido, yo que tú no despegaría la vista de esa sala de estar que tanto juego va a dar durante algo menos de hora y media, tened en cuenta que mantener la atención del espectador durante 89 minutos, sin efectos especiales, con ocho actores y un solo escenario solo puede conseguirse mediante un guión minuciosamente elaborado. Existe la ciencia ficción de calidad sin apenas presupuesto, solo necesita trabajo y originalidad.

Coherence nos presenta a un grupo de amigos bromeando, entre copas, sobre lo que ocurrió a última vez que pasó un cometa; la gente se desorientó y una mujer llegó incluso a denunciar al hombre que estaba en su casa por no ser su marido... diez años después, son ellos los que se preparan para ver pasar un cometa. Disparatada sinopsis que sin presentación previa nos sitúa en esa sala de estar en la que se desarrollará la mayoría del largometraje. De primeras puede parecer rara una puesta en escena sin esa contextualización estándar, hace sentir al espectador fuera de la trama, como esa primera vez que escuchas hablar entre ellos a un grupo de amigos que no es el tuyo, siendo complicado hacerte partícipe de una conversación completamente ajena a ti. Este problema lo solventa nuestro director novel particular (James Ward Byrkit) dando una sonora bofetada al espectador con la primera escena tras el paso del cometa. Una suerte de largometraje de ciencia ficción que se atreve incluso a explicar en tono cómico la paradoja de Schrödinger. Un multiverso simplificado que, aún así, entraña más complejidad que ningún otro llevado nunca a la gran pantalla. Un desenlace que crees que aclarará cada uno de los problemas planteados, pero que se convierte en una declaración de intenciones del director al más puro estilo "aquí manda mi polla". Simplemente, no os la perdáis.

www.cenitalynadir.es
31 de marzo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vie d'Adèle" muestra la adolescencia de un modo que nunca se había conseguido hasta ahora, logrando que empaticemos con nuestra protagonista desde su primera sonrisa, sin poder evitar sentir todo lo que ella siente. Miedos y dudas magnificadas que solo pueden resolverse dejándose llevar y siendo lo que de verdad eres. Rechazo de aquellos que alguna vez dijeron quererte. Distintas formas de ver una misma realidad. Sexualidad febril, descontrolada, una pasión que no puede ser atenuada. Solo un amor así puede completar a una persona, un amor diferente a cualquier otro, sin tapujos, sin matices. Conjunto de características que pueden llegar a hacerte dudar de si lo que tienes delante es tan solo ficción. Tan fuerte, tan cercana, tan real.

Se agradece encontrar una obra de arte de este calibre. Estamos cansados de ese amor idílico, de ese conjunto de frases vacías entre dos pseudo-amantes que comparten una relación que toda niña de quince años anhela y que cualquier adulto con dos dedos de frente rechaza, ya sea por su pedantería o por lo alejada que se encuentra del mundo real. Si alguna vez quisiéramos algo que rozara lo utópico, querríamos algo como lo que comparten nuestras protagonistas. El poder conservar esa ilusión del principio de una relación a través de todas las fases de la misma. Hacer el amor en cualquier sitio, en cualquier postura, en cualquier momento. Dar relevancia a cualquier cosa por el mero hecho de hacerla junto a esa persona. Tener ese algo a lo que no renunciaríamos a pesar de saber que en la vida real poco o nada dura para siempre. Esta es la mayor cualidad de la "La vie d'Adèle", su realidad, su humanidad, su sencillez dentro de su complejidad.

Habrá quién la rechace por su explícita sexualidad, habrá quién piense que los compañeros de Adèle están metidos de un modo demasiado forzado o quién diga que deberían haber sacado más partido al conflicto dentro del marco familiar e incluso a la controversia que pueda generar el que una persona homosexual dé clase a niños. No es mi caso. Prefiero limitarme a disfrutar de un película que no tiene miedo a mostrar el amor tal y como es en todas sus facetas, ya sea fuera de la cama o dentro de ella. Prefiero admirar una obra capaz de retratar por completo a dos familias con unos planos sencillamente perfectos durante dos cenas, mostrando maneras de ver y vivir la vida completamente distintas. Prefiero disfrutar de dos de las mejores interpretaciones que nos ha dado el cine este año. Prefiero vivir el arte sin dejarme llevar por prejuicios.

http://www.cenitalynadir.es/
23 de marzo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que a pesar de su inicio lento entretiene bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y es que es así. Es una película que tiene un mal inicio y que parece no levantarse hasta que aparece Antonio Banderas, con sus dos hijos ficticios que son de lo mejor de la película y todo cambia radicalmente, y la película termina de arreglarse con una soberbia historia interpretada y dirigida por una eminencia como la que es Tarantino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para