You must be a loged user to know your affinity with Mrsludlow
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
8 de enero de 2020
8 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marie Antoniette de Sofía Coppola es frívola y ridícula ad nauseam. Su excesiva pretensión de esteticidad motiva que las referencias a la figura de Marie Antoniette y al contexto sociohistórico al que esta se adscribe queden reducidas a una sucesión de cambios de vestuario, de paseos por el jardín y fiestas desenfrenadas. Cada escena constituye un espectáculo visual en sí mismo que podríamos observar plácidamente en mute porque, al fin y al cabo, la aportación sería la misma. Nadie diría que estamos ante los sucesos que constituyen la antesala a la revolución que cambiaría el mundo para siempre. Pero, teniendo en cuenta el título del filme, tal omisión no resulta tan reprochable como el hecho de que, tratándose de un biopic, lo máximo que llegamos a conocer de Marie Antoniette es su gusto por los zapatos caros y los pasteles. Es pasmosa la impersonalidad con que Coppola retrata a su personaje, en tanto que podría ser Marie Antoniette o Cher Horowitz, con la diferencia de que, en lugar de llevar vestidos de Calvin Klein y frecuentar clubs nocturnos, esta viste con corsés y cancán y no necesita salir de su casa/palacio para buscar una fiesta; la fiesta va a ella.
Aparte del, ya mencionado, despliegue visual, cabe mencionar como única virtud de este filme la notable actuación de Kirsten Dunst, que está fantástica -como siempre- y acaba por conseguir dulcificar a Marie Antoniette, presentándola como un ser bello, creativo, rebelde, excéntrico al que, a pesar de sus defectos, no podemos sino adorar.
Aparte del, ya mencionado, despliegue visual, cabe mencionar como única virtud de este filme la notable actuación de Kirsten Dunst, que está fantástica -como siempre- y acaba por conseguir dulcificar a Marie Antoniette, presentándola como un ser bello, creativo, rebelde, excéntrico al que, a pesar de sus defectos, no podemos sino adorar.

6,8
74.604
4
17 de septiembre de 2018
17 de septiembre de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una tarea cuanto menos ardua intentar conformar un filme a base de retales procedentes de historias cruzadas. 'Love Actually' inaugura un camino que posteriormente transitarían infinidad de filmes, acaparando multitud de historias con el amor como pretexto. El problema de este tipo de productos es que, por querer abarcar demasiado, acaban sin una resolución convincente, que es lo que sucede con 'Love Actually'. El filme acaba constituyendo una sucesión de clichés y lugares comunes que resultaría efectiva si todas sus historias acabaran resolviéndose de manera eficaz y feliz, pues, al fin y al cabo, desde el principio se quiere hacer creer al espectador que todo es posible y que 'love is all around', pero lo decepcionante es que no es así y la película acaba refutando su propia premisa.
Pese a todos los inconvenientes mencionados, la película tiene momentos brillantes, como los protagonizados por Bill Nighy, interpretando a un viejo rockero, que resultan ciertamente desternillantes; o aquellos protagonizados por Liam Neeson y su hijo ficticio, que acaban siendo realmente entrañables. Sin embargo, estos destellos no son suficientes para camuflar su más que evidente mediocridad.
Pese a todos los inconvenientes mencionados, la película tiene momentos brillantes, como los protagonizados por Bill Nighy, interpretando a un viejo rockero, que resultan ciertamente desternillantes; o aquellos protagonizados por Liam Neeson y su hijo ficticio, que acaban siendo realmente entrañables. Sin embargo, estos destellos no son suficientes para camuflar su más que evidente mediocridad.

7,4
89.937
3
19 de julio de 2020
19 de julio de 2020
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda loable la incursión costumbrista en la que se embarca Costner con el objetivo de dignificar al pueblo indígena, para que así este deje de ser percibido como la 'otredad'. Sin embargo, esta premisa acaba refutada en el momento en el que su protagonista se enamora de una no-nativa, que por conveniencias del guión había sido adoptada por la tribu.¿Por qué el protagonista se había de enamorar de una blanca no-nativa? ¿Es que una mujer indígena no estaba a su nivel?
Por otra parte, la duración de la cinta es excesiva, y más teniendo en cuenta que durante las dos primeras horas no pasa absolutamente nada y la cámara se limita a documentar la belleza paisajística y la cotidianidad de las gentes que habitan el paraje en cuestión. Este hecho no solo aporta nada, sino que acaba lastrando (y de qué manera) la cinta. y dando la sensación de producto sin acabar, por pulir.
Sin embargo, pese a sus muchas carencias, parece que el mensaje sensacionalista con aspiración de trascendencia que emana de la película y sus maravillosas escenografía y banda sonora prevalecieron e hicieron pasar desapercibidas las insuficiencias del filme, pues arrasó en los Óscars.
Por otra parte, la duración de la cinta es excesiva, y más teniendo en cuenta que durante las dos primeras horas no pasa absolutamente nada y la cámara se limita a documentar la belleza paisajística y la cotidianidad de las gentes que habitan el paraje en cuestión. Este hecho no solo aporta nada, sino que acaba lastrando (y de qué manera) la cinta. y dando la sensación de producto sin acabar, por pulir.
Sin embargo, pese a sus muchas carencias, parece que el mensaje sensacionalista con aspiración de trascendencia que emana de la película y sus maravillosas escenografía y banda sonora prevalecieron e hicieron pasar desapercibidas las insuficiencias del filme, pues arrasó en los Óscars.
Más sobre Mrsludlow
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here