Haz click aquí para copiar la URL
España España · fuengirola
You must be a loged user to know your affinity with PabloPaul
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un acertado documental (difícil de encontrar hoy en día, por cierto), que repasa la historia del grupo desde varios ángulos (personales, discográficos, de negocios, musicalmente, etc.). Aunque no te gusten los Beatles, es historia, la historia de uno de los grupos más importantes de la música pop. Y resulta que a mí sí me gustan, me encantan. por lo que he disfrutado plenamente con este relato comprimido de mis adorados Beatles.
No se hace nada pesado pues alterna inteligentemente voz en off, con entrevistas, con actuaciones en directo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan completito es este documental que abarca la era pre-Beatles, en USA y Reino Unido (para mí algo larga) y lo que hicieron los miembros de los Beatles después de su separación (hasta el 82).

La elección de temas, tanto con su desarrollo completo como de música de fondo, es, como siempre, sui generis: para gusto, colores. Celebro que la última canción/actuación entera que aparece sea Let It Be, aunque cinematograficamente hablando, con los créditos finales donde dice qué hizo cada uno después, yo habría elegido The End (del Abbey Road).
6 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película, cuya premisa de partida es muy interesante, pero que va perdiendo fuerza a medida que transcurre esta muy larga e irregular película.
Lo mejor: la banda sonora, compuesta de excelentes temas rap, dance, indie, power pop-rock, post-rock (Downset, Chris Bangs, Dodgy, Adem, Beulah, Sister Vanilla), que hacen algo más llevadero el deambular del guión, muy cortito en cuanto a ideas:
Y por supuesto la guapa co-protagonista, que siempre ayuda en este tipo de películas mediocres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es verdad que siempre me he preguntado cómo miden los índices de audiencia, y por fín, en una película, explican cómo es. Pero ¿de verdad será así? Y si es así: ¿qué pasa si uno enciende la tele, en un canal, y la deja puesta todo el día, mientras hace las tareas del hogar, va a la compra, saca a pasear al perro, etc etc etc?
7 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie, que poco a poco te va enganchando, capítulo tras capítulo, temporada tras temporada. Los personajes, a los que vas conociendo cada vez un poco más, no son para nada estereotipados. Aquí no existe el poli bueno y el poli malo, el camello bueno y el camello malo. Todos actúan pos sus circunstancias. Todos sobreviven en la jungla de la urbe. Cuando acaba el último capítulo de la última temporada, te quedas imaginándote las calles de Baltimore con ellos por ahí pululando.
Eso sí, mucho mejor verla en versión original, imprescindiles los subtítulos.
4 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, muy completita, peliculón que dirían otros. Preciosa fotografía, cuidada selección musical (clásica, años 50, Beatles, . . . ), historia inter-generacional (nunca mejor dicho), accidentes, viajes, amores pasajeros, guerra, etc etc etc.
Y el caso es que realmente toca la fibra sensible, tiene todos los elementos para ello.
Si partimos de la base que el caso es imposible (¿lo es?), probablemente no nos creamos nada de lo que cuenta, pero uno debe dejarse llevar, dejar volar la imaginación, desde el primer momento, y entonces uno cae rendido ante esta bella historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez más encontramos elementos de otras películas pero supongo que es inevitable en el cine de hoy: El diario de Noah, El hombre elefante, Las zapatillas Rojas, la magia de Amelie y la casuística de Magnolia (muy bueno el momento que cuenta el accidente de Daisy, y cuán importantes son las "coincidencias" (¿determinismo o azar?). Hay momentos de Tal Como Éramos, también de anuncio de colonia en barca al sol en una cala de ensueño.
Pero, en definitiva, una gran película, de las de antes.
7 de enero de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo, por más vueltas que le doy, cómo esta película obtuvo el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. ¿Cómo serían las otras?
En El Asalto, la narración pasa de ritmos lentos lentísimos, a saltos vertiginosos a lo largo de cuatro décadas.
Conversaciones superfluas, sin sentido. por no hablar de los momentos donde hablan alemán y no está traducido ni con subtítulos.
Pretende ser histórica, filosófica, thriller y romántica, todo en uno. Y se queda en un pastiche, difícil de digerir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para