You must be a loged user to know your affinity with nestor1981
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
113.157
9
6 de febrero de 2012
6 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre en busca de la libertad, se rebela contra el sistema, se aguanta cualquier cosa con tal de lograr su objetivo, le devuelve la alegría y las ganas de vivír a sus compañeros, asi es McMurphy, asi es Luke Jackson.
En mi caso lo que me pasa con estas películas es que suelen resultarme muy duras, me impresionan mucho, pero no fue el caso de ésta. Un film muy dramático que por momentos se torna divertido y simpático. Con grandes interpretaciones, no solo la de Nicholson.
"Señorita Ratched puedo explicárselo todo."
"Por favor Billy explícamelo todo."
"¿Todo?".
En mi caso lo que me pasa con estas películas es que suelen resultarme muy duras, me impresionan mucho, pero no fue el caso de ésta. Un film muy dramático que por momentos se torna divertido y simpático. Con grandes interpretaciones, no solo la de Nicholson.
"Señorita Ratched puedo explicárselo todo."
"Por favor Billy explícamelo todo."
"¿Todo?".
4
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitívamente no me gustan los Western, éste fílm para muchos es una obra maestra, tendre que ver más de éste género para darme cuenta, mientras tanto lo que me quedo de ésta es un fílm lento (el director así lo quiso), demasiado para mi gusto y si a eso le agregamos que uno con un western espera más acción, hace que sea más notorio aun el ritmo cansino. La historia de venganza recién toma color en el final, no se porqué pense que Claudia Cardinale iba a disparar alguna vez, me imagine otra cosa. Cada escena duraba una eternidad y el suspenso solo lo note al final.
Otro de los puntos más importantes para mi en una película, son las interpretaciones, y la verdad que no me gustaron, ni siquiera Fonda.
Que decir del maestro Ennio Morricone, su banda sonora es espectacular, nunca defrauda.
Otro de los puntos más importantes para mi en una película, son las interpretaciones, y la verdad que no me gustaron, ni siquiera Fonda.
Que decir del maestro Ennio Morricone, su banda sonora es espectacular, nunca defrauda.

7,7
9.685
2
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble lo que genera Bergman con su cine, después de ver las críticas en FA me di cuenta que todos lo interpretan de diferentes maneras o le quieren encontrar un sentido metafórico, artístico y que sé yo cuánto más. Vaya a saber uno quién tiene razón o quién se acerca más a la verdad o a la idea de Bergman.
No voy a explicar de qué trata el fílm, ya todos lo han hecho aquí, más que nada quiero expresar lo que sentí al ver esta obra aburrida, lenta y con escenas incomprensibles. Aburrida porque es lenta, con poco diálogo, imágenes en primer plano que me hicieron acordar a Persona y encima no conecté con la historia y la "POESÍA" del señor Bergman, lo incomprensible lo cuento en el spoiler por las dudas.
Como dijo alguien en una crítica, ¿será que el sueco al carecer de historia empieza a delirar y a hacer cosas absurdas que después sus más fieles seguidores y admiradores tratan de defender buscándole poesía,metáforas o arte donde no se ve?.
En fín, espero tener mejor suerte en mi próxima aventura con el sueco.
No voy a explicar de qué trata el fílm, ya todos lo han hecho aquí, más que nada quiero expresar lo que sentí al ver esta obra aburrida, lenta y con escenas incomprensibles. Aburrida porque es lenta, con poco diálogo, imágenes en primer plano que me hicieron acordar a Persona y encima no conecté con la historia y la "POESÍA" del señor Bergman, lo incomprensible lo cuento en el spoiler por las dudas.
Como dijo alguien en una crítica, ¿será que el sueco al carecer de historia empieza a delirar y a hacer cosas absurdas que después sus más fieles seguidores y admiradores tratan de defender buscándole poesía,metáforas o arte donde no se ve?.
En fín, espero tener mejor suerte en mi próxima aventura con el sueco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo tengo que entender esas escenas casi al límite del incesto-lesbianismo?, cómo tengo que entender esos primeros planos dónde se escuchan susurros insoportables?, cómo tengo que entender a la criada sacando una teta como si fuera a amamantar a su bebe perdido?.
6
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra como una persona sumergida en la depresión llega a
convertirse en un psicópata asesino. Una niñez con problemas debido a un padre
ausente y una madre autoritaria, un matrimonio desgastado y mentiroso, una vida
rutinaria...y la depresión. Una bomba a punto de estallar y encima un Psicoanalista
que viola todos los códigos éticos de la profesión, la confidencialidad de los
problemas de Peter al contarselo a su mujer, el no haber derivado a su paciente
a un Psiquiatra ya que sus problemas mentales necesitaban ser tratado con farmacos y
por si esto fuera poco, mantenia una relación con la mujer de Peter.
La primer película de Bergman que no me aburre, pero que no pasa de lo interesante, sigue en deuda conmigo.
convertirse en un psicópata asesino. Una niñez con problemas debido a un padre
ausente y una madre autoritaria, un matrimonio desgastado y mentiroso, una vida
rutinaria...y la depresión. Una bomba a punto de estallar y encima un Psicoanalista
que viola todos los códigos éticos de la profesión, la confidencialidad de los
problemas de Peter al contarselo a su mujer, el no haber derivado a su paciente
a un Psiquiatra ya que sus problemas mentales necesitaban ser tratado con farmacos y
por si esto fuera poco, mantenia una relación con la mujer de Peter.
La primer película de Bergman que no me aburre, pero que no pasa de lo interesante, sigue en deuda conmigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El psicoanalista en su informe medico final dice que con una sola palabra
bastaba para evitar el trágico final y esa palabra solo la tenía el y falló,
esto se llama mala praxis.
bastaba para evitar el trágico final y esa palabra solo la tenía el y falló,
esto se llama mala praxis.
6
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un fílm pura y exclusivamente religioso. Si lo sos, seguramente te va a encantar, sobre todo por el final. Si no lo sos, como yo, lo más probable es que te genere rechazo, pero se respetuoso y al menos mirala desde el punto de vista técnico asi al menos no pasa a ser una película más, es un clásico del cine.
Una de las cosas que más me llamo la atención de esta película es que se miraban a la cara solo cuando escuchaban algo que no les gustaba o para decir algo muy relevante.
La mirada delata, expresa emociones, ¿será por eso que Morten Borgen y Peter Petersen en esa reunión cumbre (el momento más alto del fílm para mí) no se miraron casi nunca cuando exponían sus creencias religiosas?, cuando alguno de los dos hablaba, ¿acaso no estaba convencido de lo que decía?, no estaba seguro?.
El contacto visual puede decir mucho. No solo demuestra confianza y control, sino que en relación a la cantidad de veces que miramos a la otra persona y mantenemos el contacto, demuestra interés, atención y relevancia, además de darle un significado mas profundo a todo lo que decimos, y en ningun momento el que estaba escuchando miraba a la cara al otro. Cada uno cerrado en su creencia y sin importarle lo que opine el otro.
¿Que nos habra querido decir Dreyer con esto?.
El mensaje del final de la película de que si sos creyente Dios te devuelve la vida me pareció que le resto al fílm.
Más que en La Palabra, le pondría más atención a las miradas entre los protagonistas (casi inexistentes), el respeto por el prójimo, la sinceridad y la tolerancia, donde están?.
Una de las cosas que más me llamo la atención de esta película es que se miraban a la cara solo cuando escuchaban algo que no les gustaba o para decir algo muy relevante.
La mirada delata, expresa emociones, ¿será por eso que Morten Borgen y Peter Petersen en esa reunión cumbre (el momento más alto del fílm para mí) no se miraron casi nunca cuando exponían sus creencias religiosas?, cuando alguno de los dos hablaba, ¿acaso no estaba convencido de lo que decía?, no estaba seguro?.
El contacto visual puede decir mucho. No solo demuestra confianza y control, sino que en relación a la cantidad de veces que miramos a la otra persona y mantenemos el contacto, demuestra interés, atención y relevancia, además de darle un significado mas profundo a todo lo que decimos, y en ningun momento el que estaba escuchando miraba a la cara al otro. Cada uno cerrado en su creencia y sin importarle lo que opine el otro.
¿Que nos habra querido decir Dreyer con esto?.
El mensaje del final de la película de que si sos creyente Dios te devuelve la vida me pareció que le resto al fílm.
Más que en La Palabra, le pondría más atención a las miradas entre los protagonistas (casi inexistentes), el respeto por el prójimo, la sinceridad y la tolerancia, donde están?.
Más sobre nestor1981
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here