Haz click aquí para copiar la URL
España España · El puerto de Santa Maria,Cadiz
You must be a loged user to know your affinity with Nachogf
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el título, la opera prima de David Slade gira alrededor del personaje de Ellen Page antes que en Patrick Wilson. Como es obvio nos encontramos con una película de personajes, en este caso un duelo de interpretaciones, la historia no es tan importante como son sus personajes ya que ellos crean la trama y no la trama crea a los personajes, ese es el primer error.

No os confundáis, no me refiero que sea una forma mala de hacer cine, sino que los personajes están tan mal construidos que resultan inverosímiles, tenemos que dar por sentado demasiadas cosas (sobre todo del personaje de Ellen Page) que te sacan de la película completamente. Si se basa en ellos se debe crear de forma perfeccionista, no puedes soltar diálogos como: `Es que estoy loca´ o `Soy matrícula de honor´ para justificar a un personaje por completo.

De los actores no me puedo quejar mucho. Ellen Page se sale y veo el mejor papel que ha interpretado. Patrick Wilson se defiende bien y transmite muy bien los sentimientos de su personaje. El montaje y la estética están muy bien conseguido, los planos rápidos crean tensión aunque en ocasiones resulten muy de videoclip.

Gran problema es el argumento. La idea es atrayente como poco pero buscan alargarla de la forma equivocada teniendo un largometraje lento que podría haber sido un brillante mediometraje de 40 minutos. En spoiler explicaré su argumento más detalladamente.

Mi valoración es: si eres fan de Ellen Page no dudes en verlo. Si eres fan del terror o de los thriller hay mejores películas en las que perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En principio vemos a una Ellen Page chocante, su personalidad no concuerda con una pequeña de 14 años. Cuando vi sus acciones y su forma de hablar pensé que era una venganza porque el personaje interpretado por Patrick la había violado anteriormente...pero no, se venga de él porque ella quiere, o mejor dicho como ella determina en un diálogo:
- 4 de cada 5 médicos están de acuerdo en que estoy loca.
Con eso no puedes explicar la locura de un personaje inverosímil que es capaz de castrar a un hombre con una destreza inaudita para una niña de 14 años.
Aparte de esos agujeros del personaje de Ellen tenemos el argumento extendido que se resume en esto:
-¿Quedamos? - Patrick
- Vale - Ellen
- ¿Te vienes a mi casa? - Patrick
- Vale - Ellen
*Ellen droga a Patrick y se despierta al rato atado en una silla*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Ellen encuentra pruebas de que es un pederasta de mierda*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Patrick se intenta escapar, no funciona, Ellen lo vuelve a atar a una camilla y le va a castrar*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No, no me castres por favor - Patrick
*Le castra*
- Jo. - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Patrick se vuelve a escapar pero como Ellen es matrícula de honor lo vuelve a tumbar*
- Eres un pederaste de mierda - Ellen
- No - Patrick
- He llamado a tu Ex y le voy a contar todo sino te suicidas - Ellen
- No lo haré - Patrick
- Borrare las pruebas - Ellen
- No - Patrick
*Viene Sandra Oh y Ellen se inventa una historia que ni ella se cree pero parece ser que Sandra Oh sí*
- Anda suicídate - Ellen
- Bueno vale. ¿Pero borrarás las pruebas no? - Patrick
- Sí - Ellen
*Se suicida Patrick*
- O NO??!! - Ellen
Con esa frase y ella yéndose termina la película. Podría haber sido grande con un guion y unos personajes más trabajados.
27 de mayo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Atrapados en Chernóbil' es un nombre sin duda curioso, el conocimiento previo a la catástrofe de Chernóbil produce una pizca de interés. La idea de quedar atrapados allí produce escalofríos, haya criaturas mutantes o no. Pero este subproducto intenta ganarse a su público vendiendo algo que no es. Ya de primeras, los protagonistas no van a Chernóbil ni se quedan encerrados allí, se desarrolla en Prypiat. Luego en su nombre original, 'Chernobyl Diaries', podemos pensar que se desarrollara todo en cámara en mano por la idea de diario o vídeo diario propio de films como 'Cloverfield', 'Rec' o 'The Blair Witch Project'. Esa idea es cuartada por el comienzo de la misma, pero a medida que iba transcurriendo pensaba: Esos planos son imposibles para una película mockumentary ya que cambian mucho los planos y el cámara no puede cambiarse de posición tan rápido, pero para mi sorpresa, no buscaba el realismo o el acercamiento, solamente tiene pésimos planos.

'Atrapados en Chernóbil' se siente mal, la imagen propiamente dicha hace dolorosa su visionado. Durante la eterna hora y media que dura este despropósito tendremos dos tipos de planos: protagonistas andando de espalda y protagonistas andando de frente. Pensaréis que exagero pero quién haya visto la película comprenderá a lo que me refiero, por supuesto es una película basada en gente andando. No hay trama ni argumento, son personas andando del punto X al punto Y. En la explicación, o la falta de, sobre el argumento no entrare mucho, el film desde el principio es vista desde la perspectiva humana, de como un grupo de personas se enfrentan a una situación claustrofóbica. Me parece la perspectiva correcta ya que explayarse con una explicación absurda sobre las criaturas de allí me parece ridículo, pero esto sin duda lo sobrepasa, la película al final no sabe que quiere ser.

Centrándonos en los protagonistas conocemos a un grupo cliché que si analizamos uno a uno, nos encontramos ante autenticas joyas no solamente de la actuación si no de la creación de un personaje. Rubia tetona, Justin Bieber de mayor, su hermanito, chica del montón (ella es la única que liga al final *guiño guiño*), tío del montón, vikinga y un ruso son el claro ejemplo de que cuantos mas, no lo hace mejor. Oren Peli, Carey Van Dyke y Shane Van Dyke son los escritores de este despropósito, el guión es impresionante dejando boquiabierto al espectador, este, incrédulo, no podrá creer como este trió de genios se esta riendo de él mientras los personajes actúan de la peor manera posible. Si te ocurre lo mismo que a los protagonistas, no sufras, haz exactamente lo contrario que hagan en la película.

Por cierto, parece ser que su genero es terror, ¿terror? no me hagas reír. Tenemos momentos maravillosos de *Ains se ha caído algo del techo* hasta *Oish un oso mutante en el edificio*. Los momentos de '''terror''' no comienzan hasta el tercer acto, mientras tanto el espectador sufrirá un aburrimiento existencial que le hará reflexionar el porque desperdicia su vida viendo semejante bodrio. En el tercer acto hay mas chicha, pero cuidado, hay mas acción pero miedo lo que se dice miedo, no. Risa si, mucha. Las criaturas son todas iguales y pocas veces se llegan a ver claramente y la verdad, lo prefiero así porque el maquillaje y el vestuario es demasiado para mi, demasiado me reí con el tercer acto. Hasta que llegamos al maravilloso final, la película merece la pena por ese final tan horrible casi igualando al final de 'The Devil Inside'. Un insulto al espectador y al publico medio que busca el pasar un rato terrorífico con una película y se encuentra con este atraco. La gente que pago dinero en el cine para ver esto... ¿En que pensabais? Pero a la gente que habéis votado con 8 o 7... Me pregunto si hemos visto la misma película y ojala hubiera visto lo que vosotros le habéis visto.
11 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser algunas veces muy critico con algunas películas, incluso machacarlas por ser mediocres, pero cuando estoy en frente de una película claramente mala, lo mínimo que busco es poder reírme de las situaciones mal realizadas, pero aquí...ni eso. Alguna risa en algún momento puntual, lo demás, bochorno absoluto. Con lo bien que íbamos en el genero del terror con 'Rec' y 'El orfanato'.

Esta secuela tardía de 'La monja' pretende pillar a los adolescentes incautos que quieran ver a sus ídolos de nuevo en pantalla. Que puedes esperar de una película en la que el listo del grupo es Maxi Iglesias. Algunos momentos son realmente para enmarcarlos, aparte del agua rojiza que le sale a los personajes de las heridas y las muertes tan cutres y aburridas, los efectos 3D. Hay ciertos momentos en los que se nota obviamente que estaba hecho para el 3D, por ejemplo un momento donde un persona patea una rata y con un grito cae al espectador, produce vergüenza que subvencionen cosas así.

Hay películas mas malas con las que perder el tiempo y muchisismo mas graciosas, esta no consigue nada. Suerte a los incautos que caigan en sus redes. Me declaro fan de su nombre en ingles, que cool son los jodios.
20 de diciembre de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película del dúo constituido por Nana Ekvtimishvili y Simon Groß, aunque ellos habían trabajado juntos antes en otros cargos, narra la historia de dos amigas en Georgia que se enfrentan a un paisaje en guerra. La película comienza cuando el novio de una de éstas chicas le da una pistola a su pareja en una escena contundente y estremecedora.

El público salió de la sala comentando lo bella que les pareció la experiencia. Comprendo esa idea de belleza con esas protagonistas tan interesantes. Las situaciones que viven y se retratan denotan simpatía, destacando la escena de la maestra con sus alumnas que consigue mezclar el drama y la comedía de forma magistral. Por desgracia, tras éstos destellos de brillantez la película se convierte en la repetición constante de sus propios cánones. Y es que esa es la definición de In Bloom, un constante ir y venir entre el drama y la comedía cuya propia repetición técnica termina por quemar la película georgiana.

Se denota cierta cobardía al contar una historia dura coqueteando más con el humor "suavizante". Es tanto así que al final, cuando solo queda el drama, la película acaba dejando un sabor de narración incompleta, de medias tintas. La unión entre drama y comedia es una jugada defendible y completamente válida pero en In Bloom no resulta, ésta, una técnica limpia sino más un recurso ciertamente manipulador. Soy de los pocos que salieron algo insatisfechos del pase, todo hay que decirlo, pero seguiré defendiendo y debatiendo mi idea.

Crítica original en: http://www.lallaveazul.com/2013/11/conexion-seff-del-punk-al-heavy-de-la.html
13 de febrero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tonta, hortera pero mágica. Es de esas películas que no comprendes si es buena o no. Diría que influye tu animo en ese momento, pero 'Grease' fue un completo éxito y un clásico instantáneo. Pocos musicales pueden conseguir varias generaciones de fans (abuelas, padres e hijos).

La premisa es sencilla y la hemos escuchado mil veces. Chico conoce a Chica, Chico es un macarra, Chica es una modosita. Pero 'Grease' tiene algo que carecen muchas películas musicales, y es la alegría. Pocas veces puedes sentir esa alegría tan contagiosa con una película, en cambio, esta consigue influirte. Ayuda mucha esa conocidísima banda sonora, pegadiza como pocas.

No es una buena película, aparte de lo pava que es, la moraleja final es: Cambia y así te querrán. Pero tiene una magia especial, de un cine que ya no se hace. 'Grease' es muy entretenida pero tampoco hay que sobrevalorarla, lo mejor las canciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para