Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with popenascar
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que las personas, desconcertadas, reflexivas, sensibles, imprevisibles...existen las religiones que cada generación tiene que hacer frente a nuevos retos, choque de culturas.

En un mundo globalizado, las religiones deben ponerse a prueba, ya no son inquebrantables y si quieren seguir con su inmunidad deben adaptarse.

Buena película que intenta dar a conocer la religión desde su ángulo decadente y al mismo tiempo esperanzador. Yuri debe experimentar lo que siente en sus entrañas, abandonar su previsible vida para dar rienda suelta a unos impulsos causados por la muerte de su padre.
26 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Parada de los monstruos es un film que bajo mi consideración es revolucionaria para su época, y no sólo para los años 30 sino que también lo sería actualmente. No veo en nuestros años un director capaz de realizar una película completamente con “seres de otro mundo”.

El argumento que sigue Tod Browning es sencillo, en un tiempo de apenas una hora, se inventa una historia de amor en la que interactúan personas de “circo” (haciendo referencia a la fealdad) y personas “normales” (representando la belleza). En esta historia de amor nadie extrae un significado vacío, todos juegan su papel y se ven en ellos algunos de los estereotipos clásicos en que muy a menudo el cine capta: la belleza es igual a egoísmo, ser coqueto, caprichoso, pretencioso; y la fealdad igual a bondad, ingenuidad, fragilidad.

Si seguimos la línea de la película, nos sorprenderá su fácil desarrollo, igual que otras películas de la misma época nos pueden parecer difíciles de encajar, desfasadas y desencajadas en la actualidad, la “Parada de los monstruos” es fácil de entender, de encajar la crítica y que mantenga entretenido al espectador.

Pero, no podemos hablar de que este film haya tenido un camino plano y sencillo desde su existencia, bien al contrario, ha tenido que superar dificultades como vienen siendo una crítica ensañada con ella y el rechazo de su propia productora MGM. Comenzando por la crítica, cuando se abrió al público por allá los años 30, los espectadores veían horrorizados lo que veían, sus mentes no aprobaban ver a personas reales con ese tipo de deformidades en el cine. El protagonismo de actores que no eran actores sino simples atracciones de feria significaba para muchos un insulto al cine y a sus espectadores, tanto fue así que MGM quiso desvincular el film de sus producciones.

En mi opinión, “Freaks” es una obra maestra, una de esas películas que se deben guardar por la magnitud de su aportación al mundo del cine. Es sorprendente como en tan poco tiempo se puede ver tanto, y como a ver me refiero a una introducción directa al argumento, una problemática que abarca varios personajes y una conclusión graciosa pero algo deficiente. También destacar que la ausencia de efectos especiales da fuerza a valorar la obra, pese a que el final vaya a contracorriente.

Todo esto es visto desde una perspectiva trasladada a la época del film, no hay duda que si encajaríamos la película en la actualidad tendríamos que cambiar el género de terror por el de comedia. En definitiva, “Freaks” es una pieza única del séptimo arte, original donde las halla y pecadora de su propia divinidad, tanto es así que han tenido que pasar décadas enteras para poder haber sido perdonada por el colectivo cinematográfico, una vez perdonada ya se puede sentar a la derecha de las películas de culto.
26 de junio de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película si señor, no hay que dudarlo. Además que este basado en hechos reales demuestra más el interes del espectador.

En mi opinión, tampoco lo que se muestra en el film te deja angustioso como tantos críticos dicen, se puede ver con normalidad y los maltratos no se muestran en imagenes sino en segundos planos. Así que o la gente es muy sensible por nada o yo soy insensible por mucho. Con esto no quiero decir que los abusos no sean claros, son permanentes y de muy mal gusto pero a tanto para dejar de comer o de revolverse sobre el asiento no llega.

Las interpretaciones son buenas, Ellen Page es una preciosidad y se ve en esta actriz mucho futuro. Ahora una vez vista este film cabe informarse sobre los hechos reales. ANIMO Y GORA CAT!
24 de mayo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El error del ojo por ojo y diente por diente, es el mensaje que se ha querido mostrar en esta película.
Quizá el mensaje no sea tan profundo como el de otras películas pero sabe llegar a aquel que entiende que la violencia y los impulsos no llegan a ningun camino en una sociedad común.

Las iras llevadas a cabo por distintas etnias en un mismo rincón conlleva un alto grado de tensión y violencia si no se sabe canalizar. Visto en este film, llegamos a esta conclusión, un ojo lleva a otro ojo y este ojo a otro ojo y asi sucesivamente hasta llegar al kaos.

La apuesta por el sentido común y la concordancia es el tesoro más preciado para la unión.

Danny Aiello gran italo-americano jaja, aunque en la película a pesar de ser neutral demuestra actitudes racistas cuando se aglutinan en su pizzeria.
13 de febrero de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will hace un gran papel en la película, nos sorprende a sus seguidores por la gran seriedad y por un papel difícil.
Cada vez nos sorprendes más Will, para mejor, un saludo para los cateros.

Cateros es un grupo de entusiastas de cine norteamericano, formado por popenascar-jaksus-la rata-neosquall-neo-muycachondo, tranquilos no es nada de que preocuparse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperaba mucho más de la película, no creo que el objetivo de la felicidad como se hace ver en la película sea conseguir el suficiente dinero para satisfacer a los suyos. Todos sabemos el complejo significado de la felicidad que para alcanzarla muchos papeles tienes que estar prácticamente perfectos.
En este caso veo que la felicidad que busca la película es una felicidad de una población capitalizada y condicionada por sus medios.
No veo correcto que la felicidad sea aprobar un examen para conseguir más pasta, porque hay que recordar que al protagonista le deja su mujer y su hijo va perdido por el mundo vagando de un lado a otro.
Por último, ¿ya por conseguir acceder al trabajo estimado ya consigue superar sus gastos? es una falta de respeto a los trabajadores en este sector o una falta de información de como se desarrolla su trabajo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para