Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Tyler
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es la mejor película de acción que he visto en mi vida, fabulosa, además es de esas películas que puedes ver una y otra vez y no te cansas nunca. Todos sabemos que hay infinidad de películas que son muy buenas, extraordinarias, obras maestras, pero que son para verlas muy de vez en cuando, sin ir más lejos, en el videoclub gratuito de ONO está 'Million Dollar Baby' y no me pongo a verla porque por muy buena que sea hay que dejar un tiempo, esta no, esta te la puedes poner para levantarte y para acostarte cada día, la última que había visto que producía este efecto era la también enorme 'Attack the Block'.

No os podéis imaginar ni un 20% siquiera, la calidad de las coreografías de lucha, asombrosas, y lo mejor es que dentro de la 'fantasmada' son absolutamente reales, imaginativas hasta decir basta, duras y sangrientas cuando tienen que serlo, no es la típica lucha asiática irreal grabada a cámara lenta, Christopher Nolan comparado con Gareth Evans rodando escenas de acción es un chaval probando la cámara de su primer móvil.

El reparto es maravilloso, aunque no conozcas a nadie, en serio, preferirás a todos estos tíos antes que al ramillete de viejas glorias que protagonizan 'Los Mercenarios', los efectos de sonido te hacen temblar tras cada esquina, sentirás cada golpe, entornarás los ojos con las armas de fuego y realizarás una extraña mueca enseñando la dentadura ante cada corte de objeto afilado.

¿La trama? Directa al grano, sin tonterías, da al espectador lo que propone en todo momento, no quiere ni transcender ni ir más allá, pero aunque no quiera, terminará siendo catalogada como película de culto, no tengo ninguna duda.

Nota: 10. La recomiendo absolutamente a todos los que les guste la acción, si os gustó 'Jungla de Cristal', o 'Tropa de Élite', esta os abrumará.
25 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de personajes cuyo valor está marcado según te vayan cayendo cada uno de ellos y su nivel interpretativo. La primera parte como presentación de personajes se hace un tanto pesada y de forma atropellada, haciendo factible que alguien abandone la película antes de llegar a la presentación de la trama.

A mi particularmente me gusta siempre que salen Ernesto Alterio (que hace un papelón, y que para mi es el mejor personaje), Alberto San Juan (otro gran personaje con un gran climax, nunca mejor dicho, en la mesa del restaurante), Fernando Tejero (en su papel de fantasma total y sobre todo cuando se junta con Ernesto Alterio) y el ratito que aparece Diego París (con su gran conversación de pirado con Alberto San Juan)

Los personajes que no me han gustado han sido el de María Esteve (bastante lamentable), Pere Ponce (que nadie se cree con sus pintas que pueda ser un follador), Luis Bemejo (demasiado caricaturizado), y Secun de la Rosa (siempre "interpretándose" a si mismo).

Los demás pasan bastante desapercibidos pero si a alguien he llegado a odiar tras ver la película es a Eva Santolaria.... que disparate de interpretación, parece con ganas de dejar en buena interpretación la de Tara Reid en "Alone in the Dark"....

La trama se desarrolla de modo en que los personajes secundarios levitan en torno a los problemas personales de los dos protagonistas, Ernesto Alterio y Alberto San Juan, y que tienen como punto de nexo en común el típico equipo de fútbol de amiguetes fracasados, de ahí el título de la película, decir que las escenas de fútbol son mas falsas que el pelo de Nicolas Cage.

Nota: 3 sobre 10, que en una película con 15 o mas personajes con peso, solo me gusten 4 me impide aprobarla, demasiado casposa, demasiados personajes con sus respectivas malas interpretaciones. Con algún gag bueno, pero en general me parece una película bastante floja, muy por debajo de otras comedias españolas, como por ejemplo, "Pagafantas". La había visto hace tiempo y tenía puesto un 5 en Filmaffinity, pero un nuevo visionado me ha hecho suspenderla.
27 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta misma serie, sin cambiar ni un solo plano, si fuera española y no estadounidense pasaría de tener una nota media de 6,1 como tiene, a un 2 o 3 como mucho. Todas las series (americanas, españolas o islandesas...) a las que tu les cedas 3 o 4 capítulos como margen te acabarán enganchando, pero no nos engañemos, la calidad aquí brilla por su ausencia.

Partiendo del principio de que la mejor película de la historia puede ser criticada y la peor película de la historia puede ser reivindicada, cuando nos enganchamos a las series, muchos de nosotros perdemos la perspectiva de lo que en realidad estamos viendo. Por lo que un mojón, pasa a ser nuestro mojón, nos ablandamos y le ponemos buena puntuación en filmaffinity. Pero hay que intentar salir de esa nube que producen las series y hacer una crítica realista.

No es una serie de humor, (las pocas situaciones cómicas que existen producen más vergüenza ajena que otra cosa), tampoco es un drama, (ya que las relaciones entre los personajes no tienen ninguna fuerza y son poco creíbles), y como thriller hay miles de series superiores en todo a esta, por lo que ante la indefinición del género al que representa podríamos definirla como una muestra de la vida en Las Vegas.

El reparto está compuesto por Josh Duhamel en el papel de héroe, marine, guaperas que a cada paso que da hay una chica dándole su teléfono, inteligente, etc.... James Caan como el típico capitán en películas bélicas que aquí se encarga de la seguridad del casino, James Lesure como aparcacoches, (si Duhamel fuera Batman el sería Robin), y un sin fin de escotes a cada cual mejor. Tanto Duhamel como Caan están en su salsa, uno en plan pasarela de modelos y el otro en plan hijo puta.

Quiero que conste que mi baja calificación no es por los escotes, faltaría mas, un buen escote siempre es un punto positivo para mi, de hecho es la razón por la que no voy a ponerle la peor nota, el problema es cuando no hay nada más interesante que contar y los escotes se quedan como lo más destacable de una serie de 106 capítulos... Preguntareis si por los escotes vale la pena ver la serie, yo respondo que a día de hoy con las facilidades que da Internet, un NO rotundo.....

Nota: 2 sobre 10. Si tuviera que buscar razones para recomendar esta película daría dos, el seno izquierdo y el derecho de cada señorita.
13 Días (Serie de TV)
SerieDocumental
España2022
6,1
560
Documental
6
14 de junio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las plataformas estan en pleno boom de 'True Crimes' y también del subgénero primo-hermano, y que aquí nos ocupa, 'la crónica de sucesos o crónica negra', espero el día que se me caiga un billete de 5€ y me encuentre a la mañana siguiente un documental con toda mi familia narrando los hechos y diciendo que era buen chaval PERO ESA MAÑANA....

Digo 'que raro' en el título porque este tipo de documentales suelen contener bastante amarillismo, intención de crear polémica, insinuación de sospechosos/culpables, crítica a instituciones/sistema/responsables o cargado de ideologías de moda que vendan el paquete completo, y en este caso no vemos nada de esto, se narran los hechos sin estridencias, con imagenes de archivo, con declaraciones de los profesionales que estuvieron implicados y poco más. Es sin duda extraño porque el caso de Julen me pilla cercano y fresco en la memoria y los medios de comunicación tiraron toda la mierda habida y por haber anteriormente relatada.

Hernán Zin deja todo ese ruido absolutamente de lado y nos cuenta la historia de Julen, sus padres y lo mas interesante de todo, la de esos profesionales que hicieron todo lo posible por salvar al niño, con un dibujo del héroe de la vida real muy similar al que nos está enseñando el maestro Clint Eastwood en sus últimas peliculas. Ver un documental así es raro, verlo en Netflix es como montar en unicornio.
29 de septiembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dinamarca, Suecia y Noruega forman el triunvirato de países nórdicos que llegaron a dominar la ficción por medio de un método que aunaba mejor que nadie la adaptación de la novela negra nórdica, con altas dosis de drama, asesinatos y crítica social, Forbrydelsen, Borgen, Bron, Den son draeber, Mammon, Real Humans, Los crímenes de Fjallbacka y Varg Veum son solo 8 ejemplos de ficción de calidad impresionante que o bien, ha resultado un éxito a nivel mundial, o han comprado sus derechos en USA para hacer el remake (ya sabemos del poco amor de los norteamericanos por el doblaje y los subtítulos).

The Killing es un remake de la sensacional Forbrydelsen con una ambientación oscura, fría, dominada por el gris, la lluvia, con poquísimas y superlocalizadas situaciones de humor, (siempre protagonizadas por el magnifico personaje de Holder), que nos retrotrae nada más y nada menos que a nombres como The Wire, Seven o Zodiac. No llega a ese nivel de Obra Maestra por esas dos primeras temporadas demasiado alargadas para la consecución de un único caso (26 capítulos de 50 minutos), que dividida claramente en tres partes, investigación policial, Ayuntamiento y familia de la víctima, este último apartado debería haber estado mejor llevado, con demasiados tiempos muertos, repetición de situaciones y vacío argumental.

Tras los problemas de producción, llegamos a una magnífica tercera temporada con todas las virtudes y ningún defecto que tenían las dos primeras, con la adición de grandes actores secundarios de Hollywood como Elias Koteas, Greg Henry y Peter Sarsgaard, una profundidad aún mayor en la vida de nuestros protagonistas y una vibrante trama esta vez alejada de los despachos y casinos, no podréis apenas respirar ni parar de consumir capítulos hasta su conclusión, excelente pero inconclusa, que diablos pasaría con nuestros protagonistas, gracias a Netflix tuvimos 6 capítulos más en una cuarta temporada dedicada a cerrar el círculo de la trama principal, que no era otra que la vida de nuestros dos detectives favoritos, otro caso brutal con ingeniosos giros de guión pero que no es más que una excusa para lo que todos queríamos por encima de todo, que es lo ocurrido en la última escena...

Completamente recomendada, trama con múltiples capas para estudiar, si algo tienen en común las cuatro temporadas es el estudio meticuloso de la familia, la niñez, el como ser padre, todos son grises, ni blancos ni negros, la aterradora huida hacia adelante de los asesinos, ese esperar a que en cualquier momento te encuentren a la que la cuarta temporada dedica una oda, pero si alguien me menciona The Killing en un futuro, no tengo duda, mi mente irá para Joel Kinnaman y su detective Holder, roba la función todo el rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para