Haz click aquí para copiar la URL
España España · hollywood
You must be a loged user to know your affinity with murri
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar nunca defrauda. Da igual lo que esté en cartelera, que si está algo de Pixar, no hay color. De Brave se ha dicho que se parece más a una peli de Disney que a una de Pixar, cosa con la que no estoy enteramente de acuerdo. Lo único que tiene en común con las pelis del señor congelado es que es un clásico cuento de hadas. Aquí se acaban las comparaciones, porque el tono, el diseño, el guión y los personajes son todo lo 'Pixar' que pueden ser.

Técnicamente, la película es impecable. Tremendo diseño de personajes y de sets. És sencillamente magistral la recreación de Escocia, con los lagos, las colinas verdes, el bosque...todo es exquisito. La animación de los personajes también quita el hipo. Cada rizo de Merida parece tener vida propia, moviéndose de forma totalmente realista. Y los matices de los personajes, los gestos y los detalles son de cuidadísima calidad. Un ejemplo en el spoiler (1).

En cuanto al guión, no se puede decir que la peli sea fallida. La historia es un cuento clásico con una fresca vuelta de tuerca. Todo desprende una ironía singular. Se ríe de los tópicos del cuento de hadas y los lleva al terreno Pixar. Quizás tenga algún pequeño 'pero', como un par de obstáculos en los que se nota un pelín la mano del guionista, pero el final está bien resuelto, con un clímax interesante que mata dos pájaros de un tiro resolviendo casi en el mismo momento el objetivo y la necesidad de la entrañable protagonista.
La construcción de escenas si que es de nueve y medio (en spoiler 2, el por qué). La competición por la mano de Merida es genial. Cada pretendiente es desternillante. Las diabluras de los trillizos también son geniales. Y todo aliñado de un humor blanco, para todos los públicos, terriblemente eficaz y disfrutable.

Quizás no sea Ratatouille, Wall-E, o Toy Story 3 (auténticas obras maestras), pero Brave está a la altura de Pixar, que una vez más consigue traernos una joya que gusta a niños y a mayores por igual, con una originalidad espléndida.

¡Por cierto! No sería justo olvidar la banda sonora. Increíble. La música se adapta impecablemente a cada situación sin dejar de tener ese toque Folk escocés. Escucharla es una gozada. Y las canciones, con ese toque pop-folk tan melódico, son exquisitas. un 10 en ese apartado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) La reina recién transformada en oso es genial. Pese a ser un animal, ella se empecina en seguir con sus modales de reina, y eso nos regala una cantidad de gestos, expresiones y escenas hilarantes.

(2) No conviene olvidar que, pese a ser animación, hay unas normas de verosimilitud que se deben seguir. No me refiero a fuegos fatuos ni a brujas. Ni siquiera me refiero a reinas convertidas en oso comiendo ciruelas con cuchillo y tenedor de madera, porque todo eso es parte del juego, puro humor. Me refiero a respetar el realismo de una situación en la que debe haber tensión. La escena en la que Merida se abre paso en medio de la batalla en el comedor del castillo es lo peor de la peli. Los clanes vecinos están de espaldas, ¡pero el rey y su gente están de cara! Si nos fijamos, cuando la reina-oso se comunica a gestos con Merida (situación también un tanto forzada) el rey está subido en una mesa y sólo se ven sus pies. Eso es claramente un truco de realización (muy eficaz, por cierto), porque si se le viera la cara al rey sería imposible creerse que no está viendo al oso gesticulando justo delante de sus ojos.
9 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No cabe duda de que la historia es potente, pero esa no puede ser la única virud de la cinta.

La realización -y por ende la buena dirección- no es unir buena fotografía, buena música, buenos planos y buen montaje. La realización es contar, emocionar, escribir con la cámara, y Joe Wright no lo logra.
No lo logra porqué está más preocupado en hacer truquillos efectistas para poder pajearse viendo lo bueno que es. Por qué?

-¡El grandioso plano secuencia en la playa! -> absolutamente carente de significado.

-¡La majestuosa fotografía preciosista! -> No lo critico la primera parte del film, pero la pregunta ética viene en la segunda. Si tu estuvieras en medio de una guerra con una cámara de fotos y tuvieras que mostrar una sola foto para mostrar lo vivido, ¿te quedarías con una instantánea que convierte la desolación que te rodea en una postal, o intentarías captar una imagen cruda que pueda transmitir el horror que provoca el conflicto? Si eres de los primeros, ¡enhorabuena, 'Expiación' es tu peli!

-¡Actuaciones impecables! -> ¿Impecables? Bueno, podemos dejarlo en correctas. Tampoco veo yo ningún personaje con profundidad suficiente como para que lel actor/actriz (por bueno que sea) lo haga brillar con luz propia. Los personajes están completamente al servicio de la trama. Que importan poquito, vamos.

-¡Banda sonora tremendamente original! ->la música es buena, no lo dudo, pero está mal usada. Esa peli no requiere esa sobrecarga musical, esos violines que enfatizan hiperbólicamente cada escena, ese piano que tapa cualquier instante en el que hubiera sido mejor el silencio.

-¡Narrativa impecable! -> Buen primer acto. Trepidante, curiosamente montado y tan efectivo como efectista. Pésimo segundo acto. Carente de interés, reiterativo, alargado y absurdamente desestructurado.

No me gusta rajar sin argumentos, y por eso intento argumentar todo lo que me parece desacertado. Sin embargo es difícil de argumentar esa sensación de 'falsedad' que transmite todo; ese regusto a cartón piedra, a ficción vacía. El director no cuenta esa historia porque quiere transmitir; la cuenta porque puede aprovecharse para lucirse.

A pesar de eso, la peli tiene cosas buenas. La factura técnica (muy de la mano de un generosa producción, me imagino) y el interesante argumento (bastante desaprovechado, porque en ningún momento se transmite esa 'expiación')
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además la película tiene puntos especialmente malos.

-cuando Briony va a ver a la hermana en la escena que resulta ser inventada (en un giro de guión discutible, por cierto), cuando sale por la puerta de la casa, por la ventana se pueden ver alos enamorados en el beso más falso que he tenido la desgracia de ver en mucho tiempo

-Las imágenes finales (ese paseo por la playa con el mar mojando la ropa de los enamorados) son apestosas, maniqueas, absurdas y totalmente prescindibles.
22 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Leo críticas de que es un digno remake, cosa con la que estoy bastante de acuerdo. Quizás no fuera necesario (¿en serio se han agotado todas las buenas ideas del mundo que Hollywood sólo puede hacer remakes, precuelas/secuelas y adaptaciones de comics?) pero es decente. Y con decente me refiero a que se deja ver, no como la mayoría de remakes (especialmente de clásicos del terror) que son pura bazofia.

Objetivamente hablando, la cinta es correcta. Los apartados técnicos están más que logrados. Buena fotografía, efectos visuales y sonoros, diseño de producción... Todo muy acertado, modernizando las posesiones para dotarlas de más realismo y hacerlas más terroríficas (el original se caracterizaba por ese toque 'serie z' que el remake ha dejado atrás).
Además de estos aciertos, cabe puntualizar, y no es moco de pavo, que la película es realmente terrorífica y muy entretenida. La trama es la que es (tampoco vamos a inventar la sopa de ajo, y menos partiendo de una cinta que ya existe). Unos jóvenes en una cabaña que descubren un libro maldito y a partir de aquí, posesiones terroríficas y gore everywhere. Estupendo. A eso lo llamo yo cumplir las expectativas. Pero además las escenas están bien rodadas, la tensión es palpable, y los poseídos vienen realmente del puto infierno por lo terriblemente retorcidos que son (con perdón por los guionistas).

Para mí es un desacierto prescindir (o camuflar bastante) el humor negro del original de Raimi. Ya que decides hacer unos personajes estúpidos (que lo son) al menos aprovéchalo para colar destellos de humor evidente y diálogos épicos ('compre elegante, compre en Smart'). Aquí se olvida un poco todo eso en favor del realismo.

Los actores son flojillos (quizás la que más cumple es Mia. Los otros...justitos. Especialmente el hermano con cara de pan. Muy lejos de ser Bruce Campbel), pero aún así vi una muy correcta cinta de terror...hasta que llegó el final. Muchos dicen que es acertado, pero yo no lo veo así. Visualmente es indiscutiblemente bueno, pero el guión y el realismo por el que se viene apostando hasta este punto hacen aguas. SPOILER LO CUENTA TODO

Al final, con ese desenlace un tanto precipitado, la película pierde puntos. Un 6 que me hubiera encantado que fuera un 8. Lástima. Aunque pasé un buen rato (o malo, según se mire. La eterna paradoja del terror)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la desfibrilación de Mia es patético. Ese invento no puede funcionar. NO PUEDE. No según el tono de película que se estaba planteando. Todo era gore y terrorífico, pero no era serie B. Si te molestas en justificar cosas (y muy bien justificadas) como el porqué se van a la cabaña y el porqué no ven la posesión de Mía hasta que es evidente, no puedes pretender que nos traguemos esa desfibrilación. Y si tiene que funcionar, que funcione. Eso de que cuando el tipo se gira, la hermana está de pie tan campante, no cuela. Porque además está impecable! Te ha poseído el puto demonio, colega! Te has rajado la lengua y te has reventado a palos! El enterramiento te ha exorcizado, pero el cuerpo era el tuyo! Quiero la lengua partida en dos y la quiero ya!

Aparte de eso, el ser maligno definitivo es bastante flojo. Dan más miedo las posesiones que el mismísimo diablo. Podría haber sido más terrorífico. Es un poco la niña Medeiros de REC en simpático.

Y otro gazapo (a mi punto de vista) evidente. La posesión de Mía viene del bosque (en esa violación sado entre las ramas). La posesión de la amiga viene a partir del vómito de Mía. La posesión de la novia del hermano viene a partir del beso (o del mordisco). ¿Pero el nerd tocapelotas? ¿Falta algo que la haga evidente, no? Y ya no hablo de la del hermano, porque ni siquiera se ve.
14 de noviembre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos vayamos a dejar engañar por sus diálogos cruzados a buen ritmo, ni por los alocados (literalmente) y entrañables protagonistas, ni por el cuerpazo de la Lawrence, ni por las palabrotas que suelta la misma: 'El lado bueno de las cosas' es una comedia romántica al uso.
Esas triquiñuelas que la hacen 'diferente' no son más que eso, detalles que no consiguen camuflar un guión que tiene fallos graves en sus fundamentos. ¿Cuales? que está más visto que el tebeo, para empezar. En el primer momento en que se ven las dos joyas, ya se huele como van a terminar.

Y lo peor no es que sea tremendamente previsible o su final asquerosamente edulcorado que la rebaja a una comedia romántica comercial cualquiera. No, amigos. Lo peor es que desde el minuto uno es más falsa que un duro sevillano. Todo. TODO. No hay ni un personaje que tenga credibilidad. Todo está tan hiperbolizado y llevado al extremo que por momentos uno tiene la sensación de estar viendo 'High School Musical' versión tarados de la cabeza.

Es como un pastiche de todas las comedias románticas rodadas hasta la fecha, con una ligera vuelta de tuerca y un numerito divertido que resultaba curioso en 'little miss sunshine', pero que cada vez es menos gracioso y menos 'indie'.


¿Y no tiene nada bueno? Si, claro. Algún diálogo divertido cruzado entre dos protas sin pelos en la lengua, o alguna escena entrañablemente rodada en la que inevitablemente te dan ganas de participar. Aparte, claro está, de la amiga Lawrence, que si bien no hace un papel especialmente sobresaliente (ehem...) sólo con su presencia llena la pantalla. Desprende seguridad y sensualidad por todos los poros. Tengo ganas de verla en un papel verdaderamente agradecido dónde pueda mostrar más su talento (si es que lo tiene) y no tanto su cuerpazo (que de eso va sobrada, no hay discusión)
12 de mayo de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada debo decir que he visto esta película solo por curiosidad, porque ya me imaginaba que sería lo que es: una copia americana, casi escena por escena, de la original sueca, que es una de las películas más impactantes que he visto en una sala de cine.
Me parece un despropósito copiar de esta manera una película que ya de por sí es tan buena. Más aún cuando la original es de hace un par de años. Me parece que el único motivo por el que se puede hacer un remake americano de una película tan reciente es un motivo puramente económico. No es ninguna novedad que los americanos se creen el centro del universo y que es casi imposible que una peli que no huela a yankee tenga algo de éxito en el país (justamente lo contrario que ocurre en España, que todavía es más patético, si cabe).

Así y todo, viniendo aquí dispuesto a suspender cruelmente la película de Reeves, he acabado traicionando mis principios y le he puesto un 5, y es que no puedo evitar emocionarme con una historia tan bella.

Es una copia, si. Y el director no puede hacer nada con eso, porque ese era el encargo. Pero, ya que está, convierte su trabajo en algo bonito (aunque empeore más cosas de las que corrige)

Aquí está poniendo los compases el amigo Giacchino. Todo un lujo y seguro de calidad. La música es muy buena.

La fotografía está lograda, mezcla de esos tonos cálidos ochenteros en los interiores con la sórdida frialdad de los paisajes en las escenas de peligro (en clara relación con la frialdad de los pandilleros)

Los actores no están nada mal. Mejor el niño que la niña. Aunque no entiendo porque los dos tienen un perfil idéntico al de los niños de la original sueca (en el libro, el niño tiene algo de sobrepeso, motivo por el cual cobra verosimilitud que sea objeto de burla)

Para mí, el policía sobra. EL personaje con la función de husmeador cuaja mejor en el conjunto en la película original.

La otra diferencia entre ambas películas me parece, sin embargo, un acierto. La escena del ataque de los gatos (y la metamorfosis de la mujer atacada en general) es lo que más chirría en la original. Aquí se soluciona de una manera eficaz y visualmente potente.

Acabo esto recomendando dos cosas:

La peli original.

EL libro en el que está basada.



otro par de detalles curiosos en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo curioso de esta peli es que el director ni siquiera se plantea solucionar los detalles que no quedan claros en la original. O no se leyó el libro o no le dejaron tocar un ápice del material del cual partía.
¿Quién es el hombre que asesina para alimentar a la niña? Es el desacierto mas grande de las versiones cinematográficas respecto al libro. Aquí, el personaje nos da igual. ¿Asumimos que es su padre? Entonces no tiene sentido que ella sea un vampiro desde hace cientos de años como se insinúa.
Pues bien, ese hombre, aunque en la pantalla no se desarrolle su personaje, es un pedófilo enfermo que mata a cambio de poder satisfacer sus deseos sexuales con el cuerpo infantil de la niña.
Otra cosa que no queda clara en la cinta sueca y que en esta se suprime directamente (cosa que es peor, porque parece que falte un plano). Cuando la niña se ducha, el niño la espía y ve que, debajo del poco vello púbico, la niña no tiene genitales (por eso insiste constantemente en que no es una niña)
Pues bien, eso es porque no es una niña, sino un niño. Hace cientos de años fue torturado y le cortaron los genitales. Dicho así parece una estupidez, pero en el libro se cuenta también el pasado del vampiro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para