You must be a loged user to know your affinity with vito corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli, pues muy flojita, la verdad...La saga de La Momia está, desde mi punto de vista, agotada. Si la primera era una muy buena peli de aventuras, la segunda y esta tercera son realmente flojas. Como ocurría en las otras dos, los mejores momentos son al principio, cuando se nos cuenta la historia del emperador, y la maldición que le lleva a ser momificado, aunque en la primera entrega se mantenía el interés cuando aparecían en escena Brendan Fraser y compañía.
Cuando acabó la peli vi en los créditos que los guionistas son Alfred Gough y Milles Millar, los guionistas de Smallville, que en este caso han escrito una historia típica de un blockbuster veraniego sin muchas pretensiones: una historia muy parecida a las otras dos entregas, unos personajes principales amables, un secundario tontorrón (me aburre el excelente John Hannah en este papel de imbécil) y unos villanos muy poco interesantes, todo aderezado con escenas de acción y efectos especiales de primera.
Yo hubo momentos en los que me aburrí, lo cual en una peli de este tipo es imperdonable. Creía que con el cambio de María Bello por Rachel Weisz saldríamos ganando, porque nunca vi yo a la Weisz en estas historias de aventuras, pero la verdad es que la nueva chica del prota ni pincha ni corta, y hasta acaba cayendo mal en alguna escena. El chico Luke Ford está correcto, Jet Li tan inexpresivo como siempre (echo de menos a Arnold Vosloo) y lo mejor del reparto, cómo no, la gran Michelle Yeoh.
Pues eso. Una historia conocida, algún chiste estúpido, cosas increíbles (¿los Yeti?), escenas espectaculares y poco más. Estamos en verano, tiempo de grandes superproducciones de ínfima calidad. Pero al menos ésta es mejor que la infumable Transformers del verano pasado. Menos mal que mañana es otro día...un día en el que un tipo disfrazado de murciélago se enfrentará a otro vestido de payaso. ¿Será mejor la peli con este panorama? Va a ser que sí...
Cuando acabó la peli vi en los créditos que los guionistas son Alfred Gough y Milles Millar, los guionistas de Smallville, que en este caso han escrito una historia típica de un blockbuster veraniego sin muchas pretensiones: una historia muy parecida a las otras dos entregas, unos personajes principales amables, un secundario tontorrón (me aburre el excelente John Hannah en este papel de imbécil) y unos villanos muy poco interesantes, todo aderezado con escenas de acción y efectos especiales de primera.
Yo hubo momentos en los que me aburrí, lo cual en una peli de este tipo es imperdonable. Creía que con el cambio de María Bello por Rachel Weisz saldríamos ganando, porque nunca vi yo a la Weisz en estas historias de aventuras, pero la verdad es que la nueva chica del prota ni pincha ni corta, y hasta acaba cayendo mal en alguna escena. El chico Luke Ford está correcto, Jet Li tan inexpresivo como siempre (echo de menos a Arnold Vosloo) y lo mejor del reparto, cómo no, la gran Michelle Yeoh.
Pues eso. Una historia conocida, algún chiste estúpido, cosas increíbles (¿los Yeti?), escenas espectaculares y poco más. Estamos en verano, tiempo de grandes superproducciones de ínfima calidad. Pero al menos ésta es mejor que la infumable Transformers del verano pasado. Menos mal que mañana es otro día...un día en el que un tipo disfrazado de murciélago se enfrentará a otro vestido de payaso. ¿Será mejor la peli con este panorama? Va a ser que sí...

6,4
92.219
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena la armó Mel Gibson hace cinco años con La Pasión, una historia que el cine ya nos había contado en multitud de pelis, pero nunca con el enfoque tan realista y descarnado que le imprimió el prota de Arma Letal. Pero semejante crudeza no impidió que fuese una de las mejores películas de 2004, con su protagonista James Caviezel interpretando magistralmente a Jesucristo. Yo envié esta crítica a la revista Acción:
No era necesario ser tan explícito. Esa es la primera sensación que a uno le viene a la mente después de ver la última película de Mel Gibson. Es cierto que ya en Bravehearth incluyó escenas de especial crudeza, pero aquélla era una película distinta, con la que no se situó en el punto de mira de la sociedad de una manera tan descarnada. Ahora trata un tema candente y delicado para nuestro cristiano Occidente. Dicen los evangelios que Jesús de Nazaret llevó a cabo un sacrificio tremendo, que sufrió para salvar a todos los hombres...es probable por tanto que durante ese acto derramara litros de sangre, que su piel fuese separada de su cuerpo de forma desgarradora...pero yo me pregunto:¿habría sido peor la película de Gibson sin semejante nivel de hemoglobina? Estoy convencido de que no. Lo cierto es que los actores están perfectos, la puesta en escena, los decorados, el ritmo, son impecables. Pero dado que también es posible que visualmente el sacrificio no hubiera sido tan brutal ( y subrayo lo de “visualmente”, en referencia a los litros de sangre vertidos...), hubiera sido de agradecer que el mensaje tan universal de Jesús (“amaos los unos a los otros”, un lema tan bello que no debería ser exclusivo de creencias o religiones...) viniese acompañado de unas escenas más llevaderas para la vista. Ninguno de nosotros estuvimos allí para verlo, como tampoco ninguno de nosotros asistió al hundimiento del Titanic o al bombardeo de Pearl Harbor, sin que ello nos lleve a criticar el enfoque de los directores de las pelis basadas en sendos acontecimientos históricos. Pero ésta es una peli diferente que trata sobre un tema diferente. Buena película, aunque haya tenido que apartar la vista en determinados momentos...
No era necesario ser tan explícito. Esa es la primera sensación que a uno le viene a la mente después de ver la última película de Mel Gibson. Es cierto que ya en Bravehearth incluyó escenas de especial crudeza, pero aquélla era una película distinta, con la que no se situó en el punto de mira de la sociedad de una manera tan descarnada. Ahora trata un tema candente y delicado para nuestro cristiano Occidente. Dicen los evangelios que Jesús de Nazaret llevó a cabo un sacrificio tremendo, que sufrió para salvar a todos los hombres...es probable por tanto que durante ese acto derramara litros de sangre, que su piel fuese separada de su cuerpo de forma desgarradora...pero yo me pregunto:¿habría sido peor la película de Gibson sin semejante nivel de hemoglobina? Estoy convencido de que no. Lo cierto es que los actores están perfectos, la puesta en escena, los decorados, el ritmo, son impecables. Pero dado que también es posible que visualmente el sacrificio no hubiera sido tan brutal ( y subrayo lo de “visualmente”, en referencia a los litros de sangre vertidos...), hubiera sido de agradecer que el mensaje tan universal de Jesús (“amaos los unos a los otros”, un lema tan bello que no debería ser exclusivo de creencias o religiones...) viniese acompañado de unas escenas más llevaderas para la vista. Ninguno de nosotros estuvimos allí para verlo, como tampoco ninguno de nosotros asistió al hundimiento del Titanic o al bombardeo de Pearl Harbor, sin que ello nos lleve a criticar el enfoque de los directores de las pelis basadas en sendos acontecimientos históricos. Pero ésta es una peli diferente que trata sobre un tema diferente. Buena película, aunque haya tenido que apartar la vista en determinados momentos...

6,2
86.632
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué maja peli Yo, Robot, aunque supongo que poco tendrá que ver con el libro de Isaac Asimov, que no he leído. Y aquí entramos en el debate de siempre: ¿mejor el libro que la peli? Desde mi punto de vista, es un debate absurdo. Yo prefiero comparar pelis con pelis, libros con libros y cómics con cómics. Si empezamos a mezclar y a comparar medios tan dispares, no tiene sentido. Además supongo que siempre tenderemos a preferir lo primero que hemos visto o leído, ya que en una segunda revisión de una historia el factor sorpresa se minimiza. Pero cada uno tendrá su propia opinión.
El caso es que a mi, Yo, Robot, la película, me parece cojonuda. Una historia casi de cine negro, policíaca, ambientada en el futuro y con unos efectos especiales geniales
El caso es que a mi, Yo, Robot, la película, me parece cojonuda. Una historia casi de cine negro, policíaca, ambientada en el futuro y con unos efectos especiales geniales

6,5
30.994
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miedo me daba la nueva peli de Ridley Scott. Es cierto que es uno de los grandes, que el reparto, con DiCaprio y Crowe es una garantía, pero el tema que desarrolla, y, sobre todo, el recuerdo de la reciente (y por momentos soporífera) American Gángster me provocaban dudas acerca del nivel de entretenimiento que proporcionaría. Pero nada de eso. Red de Mentiras ha resultado ser una buena peli, divertida, entretenida...
William Monahan, uno de los guionistas más solventes y prestigiosos de la actualidad, adapta la novela de Davis Ignatius de forma magistral, demostrando que se puede contar una historia de manera precisa, sin aburrir al personal. El coñazo que suponía ese cine milimétrico, preciso, impecable pero lentorro en el que se encuadra American Gángster (y Black Hawk Derribado) es abandonado ahora por Scott para filmar una peli ágil, de trama sencilla y entendible, con los personajes justos y necesarios...El hecho de que la acción se traslade continuamente a diferentes ciudades del mundo también contribuye al trepidante ritmo que tiene la historia. Es cierto que a medio metraje pega un pequeño bajón, pero pronto se recupera para acabar con un final solvente, aunque, eso sí, bastante previsible.
En cuanto a los intérpretes, geniales los dos. DiCaprio y Russell Crowe están soberbios, aunque no logro entender qué necesidad tenía Crowe de engordar tanto (no he leído la novela, pero no entiendo el motivo de tanta alabanza al hecho de que un actor engorde y adelgace compulsivamente...DeNiro lo hizo en su momento, pero tenía que encarnar a Al Capone...)
Red de Mentiras no es, ni de lejos, una de las mejores películas de Ridley Scott, pero sí es una gran peli de uno de los mejores directores de la actualidad. Le sirve, además, para reconciliarse con el cine vivo, ágil y trepidante que desde mi punto de vista había abandonado últimamente. Yo sigo prefiriendo la audacia de sus primeros trabajos, Duelistas, Alien, Blade Runner o Legend, pero con su última peli vuelve a demostrar lo bueno que es.
William Monahan, uno de los guionistas más solventes y prestigiosos de la actualidad, adapta la novela de Davis Ignatius de forma magistral, demostrando que se puede contar una historia de manera precisa, sin aburrir al personal. El coñazo que suponía ese cine milimétrico, preciso, impecable pero lentorro en el que se encuadra American Gángster (y Black Hawk Derribado) es abandonado ahora por Scott para filmar una peli ágil, de trama sencilla y entendible, con los personajes justos y necesarios...El hecho de que la acción se traslade continuamente a diferentes ciudades del mundo también contribuye al trepidante ritmo que tiene la historia. Es cierto que a medio metraje pega un pequeño bajón, pero pronto se recupera para acabar con un final solvente, aunque, eso sí, bastante previsible.
En cuanto a los intérpretes, geniales los dos. DiCaprio y Russell Crowe están soberbios, aunque no logro entender qué necesidad tenía Crowe de engordar tanto (no he leído la novela, pero no entiendo el motivo de tanta alabanza al hecho de que un actor engorde y adelgace compulsivamente...DeNiro lo hizo en su momento, pero tenía que encarnar a Al Capone...)
Red de Mentiras no es, ni de lejos, una de las mejores películas de Ridley Scott, pero sí es una gran peli de uno de los mejores directores de la actualidad. Le sirve, además, para reconciliarse con el cine vivo, ágil y trepidante que desde mi punto de vista había abandonado últimamente. Yo sigo prefiriendo la audacia de sus primeros trabajos, Duelistas, Alien, Blade Runner o Legend, pero con su última peli vuelve a demostrar lo bueno que es.

5,9
14.663
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que Robert Redford puede hace lo que quiera en esto del cine. Su carrera, su currículum, le permiten incluso hacer una peli como Leones por Corderos, cuyo único objetivo es plasmar el talante progresista y antibelicista de su director.
Redford es uno de los grandes, y de los más respetados. Ignoro el cheque que habrán recibido Tom Cruise y Meryl Streep, pero dudo que fuese pródigo en ceros. Lo que hace el veterano actor-director es contar una historia breve, sencilla y concisa, en la que se pone de manifiesto la idea de que contra el terror, contra los cabrones fundamentalistas, no todo vale...
Quien espere ver en esta peli la brillantez de otros trabajos como director de Robert Redford, que se olvide. Como peli, Leones por Corderos está muy lejos de Gente Corriente, y a años luz de esa maravilla que es Quiz Show. Aquí tenemos una película muy normalita, que parece producida desde las vísceras, desde la indignación ante la política antiterrorista de una Administración que afortunadamente está contando sus últimas horas de mandato.
La historia se divide en tres actos, relacionados entre si. Por un lado tenemos la conversación entre el profesor encarnado por Redford y ese alumno acomodado. Tenemos también el trágico destino de esos dos soldados, ex-alumnos del profesor, quien no se mostró precisamente contento con la idea de alistarse de sus alumnos. Y tenemos también la entrevista entre la periodista Meryl Streep y el senador despreciable encarnado por Cruise, quien es el máximo responsable de la táctica militar que provoca la desgracia de los dos jóvenes soldados. (CONTINUO EN SPOILER, PERO SIN SPOILER)
Redford es uno de los grandes, y de los más respetados. Ignoro el cheque que habrán recibido Tom Cruise y Meryl Streep, pero dudo que fuese pródigo en ceros. Lo que hace el veterano actor-director es contar una historia breve, sencilla y concisa, en la que se pone de manifiesto la idea de que contra el terror, contra los cabrones fundamentalistas, no todo vale...
Quien espere ver en esta peli la brillantez de otros trabajos como director de Robert Redford, que se olvide. Como peli, Leones por Corderos está muy lejos de Gente Corriente, y a años luz de esa maravilla que es Quiz Show. Aquí tenemos una película muy normalita, que parece producida desde las vísceras, desde la indignación ante la política antiterrorista de una Administración que afortunadamente está contando sus últimas horas de mandato.
La historia se divide en tres actos, relacionados entre si. Por un lado tenemos la conversación entre el profesor encarnado por Redford y ese alumno acomodado. Tenemos también el trágico destino de esos dos soldados, ex-alumnos del profesor, quien no se mostró precisamente contento con la idea de alistarse de sus alumnos. Y tenemos también la entrevista entre la periodista Meryl Streep y el senador despreciable encarnado por Cruise, quien es el máximo responsable de la táctica militar que provoca la desgracia de los dos jóvenes soldados. (CONTINUO EN SPOILER, PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres actos bien rodados, bien filmados y bien interpretados. Los tres grandes están muy bien, y el excelente secundario Peter Berg (director de Hancock) también está muy correcto. La historia no tiene mucho recorrido, y todos sabemos el destino que aguarda a los incautos soldados perdidos en el desierto de Afganistán.
Leones por Corderos es una peli muy normalita, podemos decir incluso que mediocre. Pero envía un mensaje con el que yo, al menos, estoy totalmente de acuerdo. No es, ni de lejos, una maravilla, peo es necesaria, claro que para poder rodar algo así hay que ser Robert Redford. Y menos mal que quedan tipos como Robert Redford.
Leones por Corderos es una peli muy normalita, podemos decir incluso que mediocre. Pero envía un mensaje con el que yo, al menos, estoy totalmente de acuerdo. No es, ni de lejos, una maravilla, peo es necesaria, claro que para poder rodar algo así hay que ser Robert Redford. Y menos mal que quedan tipos como Robert Redford.
Más sobre vito corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here