You must be a loged user to know your affinity with Julio Lamaña
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Knit's Island.- Francia. 2023. Cada vez tengo más claro que en este mundo dónde ya no podemos saber qué es verdad o qué es mentira, es en la representación de Lo Real dónde podemos encontrar más verdad.
Esta película transcurre dentro de un videojuego shooter, en dónde se trata de sobrevivir en un mundo de zombies y humanos asesinos. Las voces son la de los y las humanas que por allí corren con su avatar. A pesar de la virtualidad del dispositivo, las reflexiones sobre el "mundo real" la convierten en un impresionante ejercicio humano y sociológico sobre la comunidad humana, el individuo y su soledad.
Esta película transcurre dentro de un videojuego shooter, en dónde se trata de sobrevivir en un mundo de zombies y humanos asesinos. Las voces son la de los y las humanas que por allí corren con su avatar. A pesar de la virtualidad del dispositivo, las reflexiones sobre el "mundo real" la convierten en un impresionante ejercicio humano y sociológico sobre la comunidad humana, el individuo y su soledad.
7
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi "Utopía" en la Cinemateca de Bogotá. Se hablaron muchas cosas en el conversatorio pero quedó algo flotando que no se mencionaba pero que estaba presente. La directora, Laura Gómez Hincapié recibe la herencia de una Utopía. Como toda Utopía, existe solo como imagen del Edén. Pero para caminar hacia los sueños tenemos la forma de hacerlo que no es más que el trabajo colaborativo bajo sus distintas denominaciones: asociaciones, sindicatos, partidos, aquellos paraguas que nos ponen a trabajar con los demás en un objetivo que nunca se consigue del todo. Hacer cine es también eso, y de ahí lo de la herencia. Una película es una forma de organización compleja, a menudo o siempre imperfecta, que debe superar ciertos dogmas si quiere optar a ser una visión crítica del mundo en el que vivimos. Me parece que de eso va la peli, de la herencia de lo organizativo incluso para liberarse de los dogmas que recibimos. Vayan a cine insensatos.
Documental

--
7
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"La laguna del soldado" 2024 - Colombia, de Pablo Alvarez Mesa. La película se abre de forma magistral con el poema "Mi delirio sobre el Chimborazo", único poema del Libertador Simón Bolívar. Discurso febril y delirante que flota como la bruma sobre un plano fijo inundado por la niebla del páramo y que nos sitúa desde ese momento inicial en una atmósfera fantasmal que no abandonaremos.
Extrañamente didáctica para ser una película que juega con lo experimental, lo oculto existe en las diversas formas de conocer un ecosistema transcendente y plásticamente sublime. Digamos que esa niebla del páramo pareciera obligarnos a entender el contexto descubriéndolo a través de la botánica del frailejón, del sonido de los murciélagos o desde la alfarería milenaria de la zona. Rodada en 16mm la textura, y especialmente el sublime diseño sonoro nos mantiene en esa atmosfera inicial delirante y que nos acompaña toda la película. Cómo si el tiempo fuera relativo en este paisaje.
"Un delirio febril embarga mi mente; me siento como encendido por un fuego extraño y superior. Era el Dios de Colombia que me poseía. De repente se me presenta el Tiempo bajo el semblante venerable de un viejo cargado con los despojos de las edades: ceñudo, inclinado, calvo, rizada la tez, una hoz en la mano…"
Simón Bolivar.
Extrañamente didáctica para ser una película que juega con lo experimental, lo oculto existe en las diversas formas de conocer un ecosistema transcendente y plásticamente sublime. Digamos que esa niebla del páramo pareciera obligarnos a entender el contexto descubriéndolo a través de la botánica del frailejón, del sonido de los murciélagos o desde la alfarería milenaria de la zona. Rodada en 16mm la textura, y especialmente el sublime diseño sonoro nos mantiene en esa atmosfera inicial delirante y que nos acompaña toda la película. Cómo si el tiempo fuera relativo en este paisaje.
"Un delirio febril embarga mi mente; me siento como encendido por un fuego extraño y superior. Era el Dios de Colombia que me poseía. De repente se me presenta el Tiempo bajo el semblante venerable de un viejo cargado con los despojos de las edades: ceñudo, inclinado, calvo, rizada la tez, una hoz en la mano…"
Simón Bolivar.
Documental

6,7
27
6
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de lo que me gustó "Gunda", el gran Víctor me decepciona bastante con su "Architecton". No hay duda de que sabe introducir muy bien el debate entre la naturaleza humana y la NATURALEZA. Pero muy rápido la imagen se vuelve estéril y monótona y pierde la ocasión de reivindicar lo humano por su maniática (en este caso) fijación por una imagen que prima la técnica (el dron, la foto digital) y lo estético por encima del mensaje. me parece muy contradictorio.
Quizá sea mi estado pre-griposo pero pareciera que su película adolece de justo lo que está denunciando. En su intento por regresar a un mundo cercano a la naturaleza, la paradoja es que se aleja debido a la falta de lo humano en la película. Pareciera una película incompleta.
Quizá sea mi estado pre-griposo pero pareciera que su película adolece de justo lo que está denunciando. En su intento por regresar a un mundo cercano a la naturaleza, la paradoja es que se aleja debido a la falta de lo humano en la película. Pareciera una película incompleta.
Documental

--
8
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con "Otro sol" quedé encantado. La película chilena parte de un documento judicial sobre el robo de unas obras de arte sacro en la catedral de Cádiz para armar una película que documenta una ficción o ficciona un hecho real. De ese ir y venir surge un fascinante relato de ladrones chilenos profesionales. Ese tránsito entre la duda de lo real y la certeza de la ficción es lo que le da calidad a la película.
Más sobre Julio Lamaña
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here