You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable película biográfica sobre la vida de la pintora surrealista Frida Kahlo.
La trama está bien elaborada y posee detalles sobresalientes como la fotografía y una preciosa banda sonora.
Las actuaciones son buenas especialmente las de los dos protagonistas principales, Frida por Salma Hayek y Diego Rivera por Alfred Molina.
Muestra las excentricidades de Frida, trata de mostrar su alma, aunque sólo llega a revelar sus miedos internos. Molina está soberbio, creíble y en el inpensado papel de galán del film.
Hay un hecho de la vida real que no se aprecia y es el que Frida fue la crítica más dura de la obra de Rivera, mientras que éste fue el más grande fanático de la pintura de ella, lo cual si se aprecia en el film.
Ahora, los ignorantes miembros de la Academia, entregaron el 2006 el premio Oscar al mejor maquillaje a esta película. Esto sólo demuestra que en su vida vieron una fotografía de la real Frida Kahlo, poseedora de una belleza extraña, tosca, pero muy disímil de la belleza natural de Salma. Pese a las buenas intenciones de Jackson y De Alba (los maquilladores ganadores) no lograron afear lo suficiente a Hayek a la que sólo unieron las cejas.
Charlize Theron logró esa fealdad en la película "Monster" gracias a sus maquilladores, así que no me vengan con el cuento de que lo hicieron bien, incluso hasta el colmo de habérseles regalado un Oscar.
Dr.Juventus
La trama está bien elaborada y posee detalles sobresalientes como la fotografía y una preciosa banda sonora.
Las actuaciones son buenas especialmente las de los dos protagonistas principales, Frida por Salma Hayek y Diego Rivera por Alfred Molina.
Muestra las excentricidades de Frida, trata de mostrar su alma, aunque sólo llega a revelar sus miedos internos. Molina está soberbio, creíble y en el inpensado papel de galán del film.
Hay un hecho de la vida real que no se aprecia y es el que Frida fue la crítica más dura de la obra de Rivera, mientras que éste fue el más grande fanático de la pintura de ella, lo cual si se aprecia en el film.
Ahora, los ignorantes miembros de la Academia, entregaron el 2006 el premio Oscar al mejor maquillaje a esta película. Esto sólo demuestra que en su vida vieron una fotografía de la real Frida Kahlo, poseedora de una belleza extraña, tosca, pero muy disímil de la belleza natural de Salma. Pese a las buenas intenciones de Jackson y De Alba (los maquilladores ganadores) no lograron afear lo suficiente a Hayek a la que sólo unieron las cejas.
Charlize Theron logró esa fealdad en la película "Monster" gracias a sus maquilladores, así que no me vengan con el cuento de que lo hicieron bien, incluso hasta el colmo de habérseles regalado un Oscar.
Dr.Juventus
6
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un televidente aburrido, ya ha dado dos vueltas a la grilla de canales y encuentra un programa llamado “1000 maneras de morir”. No podrá continuar con el zapping, la curiosidad ante un programa con semejante título será casi irresistible.
Y es que la televisión, y por ende la sociedad, ha cambiado tanto en los últimos años, que existe un show como éste, en horario estelar, y es visto por mucha gente, tal vez mientras cena.
Debo confesar que está muy bien hecho, las animaciones y las explicaciones técnicas y científicas son impecables, 1000 maneras de morir basadas en muertes reales, con unos comiquísimos títulos (en inglés) para cada uno, y una narración no menos hilarante para cada caso.
Es más que evidente que la única condición impuesta a los realizadores fue que mostraran o presentaran a las víctimas de cada una de las muertes como personajes funestos, odiosos, estúpidos o crueles, que se los pueda aborrecer fácilmente, que el espectador no sienta empatía hacia ellos, todo lo contrario que sienta una profunda antipatía y que al acabar de ver cada muerte se diga “el mundo es un mejor lugar sin este individuo”.
Pero me pregunto: ¿acaso la gente buena no pude tener muertes trágicas y absurdas?, el programa no funcionaría de la misma forma si mostrara el fallecimiento de una abnegada madre de familia o de un compasivo sacerdote.
Epicuro decía: La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
Dr.Juventus
Y es que la televisión, y por ende la sociedad, ha cambiado tanto en los últimos años, que existe un show como éste, en horario estelar, y es visto por mucha gente, tal vez mientras cena.
Debo confesar que está muy bien hecho, las animaciones y las explicaciones técnicas y científicas son impecables, 1000 maneras de morir basadas en muertes reales, con unos comiquísimos títulos (en inglés) para cada uno, y una narración no menos hilarante para cada caso.
Es más que evidente que la única condición impuesta a los realizadores fue que mostraran o presentaran a las víctimas de cada una de las muertes como personajes funestos, odiosos, estúpidos o crueles, que se los pueda aborrecer fácilmente, que el espectador no sienta empatía hacia ellos, todo lo contrario que sienta una profunda antipatía y que al acabar de ver cada muerte se diga “el mundo es un mejor lugar sin este individuo”.
Pero me pregunto: ¿acaso la gente buena no pude tener muertes trágicas y absurdas?, el programa no funcionaría de la misma forma si mostrara el fallecimiento de una abnegada madre de familia o de un compasivo sacerdote.
Epicuro decía: La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
Dr.Juventus

6,8
8.751
8
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un remake, es mas bien un homenaje a la "Fantasia" de Disney de 1940, presenta la ventaja en relación al primero, que radica en el uso de computadoras y tecnología, sin embargo el empleo del trazo manual del lapiz de aquellos grandes dibujantes es dificilmente igualable mediante artilugios modernos.
Vi una sincronización mejor lograda en la relación música-imágen en el primero que en esta versión.
Me encantó la inclusión de música de Gershwin y el tema de Edward Elgar con imágenes de un ausente de oro de la primera versión: el pato Donald.
Vi una sincronización mejor lograda en la relación música-imágen en el primero que en esta versión.
Me encantó la inclusión de música de Gershwin y el tema de Edward Elgar con imágenes de un ausente de oro de la primera versión: el pato Donald.
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
43 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor que el Episodio I no tengo duda alguna, trata de parecerse más a las primeras 3 entregas y por momentos lo consigue.
Lo mejor:
Jar-Jar Binls tiene solamente dos líneas en la película.
C3PO vuelve a ser la figura que le da el toque cómico a la cinta como en las 3 primeras producciones.
Vemos por vez primera a varios Jedis peleando al unísono.
Vemos pelear al maestro Yoda con más agilidad que un mono, no necesita usar bastón.
Los efectos como siempre y la introducción en el cine digital le dan un toque nuevo a la saga.
Lo peor:
Demasiado romance el cual es poco emocionante, con líneas trilladas, poco inteligentes.
Concluiremos entonces que se trata de una aceptable parte del sexteto de desborde imaginativo de George Lucas, con un argumento bien elaborado que sin ser muy sutil te da a entender el futuro oscuro que le espera a Anakin Skywalker.
Dr.Juventus
Lo mejor:
Jar-Jar Binls tiene solamente dos líneas en la película.
C3PO vuelve a ser la figura que le da el toque cómico a la cinta como en las 3 primeras producciones.
Vemos por vez primera a varios Jedis peleando al unísono.
Vemos pelear al maestro Yoda con más agilidad que un mono, no necesita usar bastón.
Los efectos como siempre y la introducción en el cine digital le dan un toque nuevo a la saga.
Lo peor:
Demasiado romance el cual es poco emocionante, con líneas trilladas, poco inteligentes.
Concluiremos entonces que se trata de una aceptable parte del sexteto de desborde imaginativo de George Lucas, con un argumento bien elaborado que sin ser muy sutil te da a entender el futuro oscuro que le espera a Anakin Skywalker.
Dr.Juventus
10
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico documental de Alain Renais, que muestra de una forma cruda, a veces poética, pero sobretodo con un realismo sobrecogedor la barbarie del nazismo en sus campos de concentración.
Posee imágenes pocas veces vistas, un texto y una narración adecuadas, además de la música que encaja a la perfección con el dramatismo de este maravilloso documental.
Aconsejable sobre todo para toda la gente que aún hoy en día niega el Holocausto y la pesadilla que vivió el pueblo judío.
Dr.Juventus
Posee imágenes pocas veces vistas, un texto y una narración adecuadas, además de la música que encaja a la perfección con el dramatismo de este maravilloso documental.
Aconsejable sobre todo para toda la gente que aún hoy en día niega el Holocausto y la pesadilla que vivió el pueblo judío.
Dr.Juventus
Más sobre DrJuve
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here