Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Raff3
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me sorprendió de Neds (No Educados y Delincuentes) es que estaba bien traducido el título, lo cual no es para nada común.

Siempre me han gustado las películas sobre niños violentos y sanguinarios, y he de decir que cuanto más niños y más sanguinarios mejor. Por eso, Neds es una buena opción de película si lo que quieres ver son a jóvenes con mala leche en un colegio católico.

Creo que técnicamente está bastante bien. Tiene unos escenarios increíbles y una ambientación a la altura de otras películas inglesas como 'This is England'. La iluminación en algunos casos es sublime y los personajes están bastante bien escogidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película gira en torno a John McGill que empieza siendo un pringado y un empollón y se vuelve, desde mi punto de vista casi por necesidad, en un matón sanguinario y sin alma. Principalmente eso es la película.

El protagonista de la historia no busca las situaciones sino que las situaciones lo buscan a él: el encontronazo con la banda en el parque, el hermano delincuente, el altercado en los baños del colegio... Todo eso hace preguntarme lo que creo que pretendía comunicar Peter Mullan: ¿Quién es el culpable? ¿el sistema educativo? ¿Los profesores? ¿el ambiente? ¿las bandas? ¿el pegamento?... y así hasta el infinito. Creo que el director ha intentado crear un ambiente en el que hasta el niño más inocente y pasmao puede convertirse en el más sanguinario pandillero.

Sinceramente me esperaba una escena de abusos sexuales por parte de algún profesor en los baños al estilo 'Basketball Diaries' pero reflexionando sobre ello habría quedado demasiado crítico contra los profesores.

Un detalle que me gusta bastante es que muestra como a los niños problemáticos y/o deficientes los marginan y los colocan con los profesores más incompetentes, así como algunos de estos propinan golpes sin dar ni una sola explicación y eso refleja un sistema educativo tan estricto que roza lo ridículo.

Me gusta especialmente la escena que John McGill huye de la banda que le persigue y se mete en la casa de la madre de uno de ellos, ahí se ve como los que son muy duros en la calle pueden ser unos angelitos dentro de sus casas.

También me ha gustado que el director haya elegido en ocasiones una música alegre para las peleas (la escena de las bandas en el puente) y otras veces una música casi de ultratumba en otras (cuando le pega la paliza al chico en el cementerio que lo deja subnormal). Vale, ya sé que es una cosa que no es novedosa, que ya la hizo Stanley Kubrick en 'la naranja mecánica' pero creo que cabe destacarlo.

Y creo que no me queda nada más que decir.
2 de junio de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camp X-Ray es una película dirigida por Peter Sattler (es normal que no hayamos oído hablar de él porque es su primer trabajo) que gira entorno a la experiencia de una chica (Kristen Steward, la de Crepúsculo) como guarda de seguridad en Guantánamo. Mientras está allí empatiza con Alí, un preso musulmán acusado de terrorismo, lo que le lleva a diferentes conflictos tanto con sus compañeros como con sus superiores.

Vale, hasta aquí bien. La película tiene promesas, tiene muy buenas intenciones y mucho que decir, pero creo que tanto al señor Sattler como a la cara de la señorita Steward le faltaron las palabras adecuadas para sacar todo lo que tenían en la cabeza. No quiero decir que sea una mala película, no lo es, pero tampoco se podría decir que es buena. Avanza según los clichés clásicos del cine protesta americano, si es que eso existe, y nos plantea unos personajes buenos o malos dando la vuelta a lo que, puertas afuera de la isla de Guantánamo, nos quieren hacer pensar. Pero esto no me sorprendió, la verdad es que si hubiera visto una película pro-Guantánamo ahora mismo tendría tanta rabia que no podría ni acertar a las teclas del ordenador.

A mí, Kristen Steward no me parece realmente desagradable cuando la veo en una foto, pero la cosa cambia cuando se pone a interpretar. No tiene una cara desagradable, ningún rasgo que no le permita ser buena actriz ni nada de eso, simplemente es que no puede. Me da risa ver como intenta trasmitir sin cambiar un ápice su expresión facial, que parece ser que es lo que intentar hacer (sin llegar a conseguirlo) todos los directores que trabajan con ella.

Debo admitir que hay cosas que me gustaron especialmente de la película como las interminables y repetitivas guardias, los castigos aplicados a algunos presos, el reflejo tanto del machismo como de la lealtad vacía en el ámbito militar... pero todas ellas se me quedan a medio, no me llega el mensaje con suficiente claridad y eso (junto con el desenlace) es lo que baja considerablemente la nota de este film.

No obstante, creo que este es un caso en el que no debéis hacerme caso y debéis ver la película y juzgar por vosotros mismos.

Gracias por leer.
Narco Cultura
Documental
Estados Unidos2013
6,7
610
Documental
8
29 de febrero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shaul Shwarz realiza un documental con un grado de objetividad aceptable que muestra dos historias paralelas e invita, con el montaje, a la comparación de las visiones de los dos lados opuestos de un mismo tema: el narcotráfico de Ciudad Juárez

1. Richi Soto es un investigador forense centrado en los crímenes del narcotrafico. Un personaje que despierta simpatía por su apariencia, su cercanía y la dedicación a uno de los trabajos más perturbadores del mundo. La historia correspondiente a esta perpectiva está plagada de gritos de dolor e impotencia de familiares y amigos de las víctimas de los carteles de la droga de Juárez

2. Edgar Quintero es un cantante de narcocorrido, un estilo musical derivado de la música tradicional mejicana compuesto por narco- (en relación a sus letras de apología del narcotráfico) y -corrido (termino con el que se denomina a los que corren o han corrido delante de la policía). Esta línea del documental está muy ligada a la música, pareciendo a veces un documental sobre un grupo en una gira, y a toda la parafernalia que conforma la cultura del narcotraficante en Méjico, es decir, la imagen glorificada y estereotipada en torno a los capos y los bandidos del país centroamericano.

Hay cosas que echo de menos en este documental y que redacto en la parte con spoiler, pero a grandes rasgos, el documental une la belleza de la fotografía con un discurso imparcial y una narración protagonizada por los mismos protagonistas, lo que se agradece bastante ya que podemos acercarnos más a los personajes de ambas líneas argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la narración, me parece que está correcta, ya que alterna el drama de Richi Soto como forense con las situaciones más cómicas y cotidianas (y a veces grotescas) de la vida del cantante de narcocorrido, lo cual lleva a una sensación agridulce tras la visualización del largometraje.

1. He de decir que la línea de Richi Soto es la que más me ha gustado, no obstante he echado de menos ciertas menciones a la corrupción policial. No explican porqué el 97% de los casos no llega a buen puerto ni porqué las bandas de narcotraficantes tienen tal poder en la ciudad y en el país. En algunos casos me ha sobrado la heroicidad de los agentes y me ha parecido un tanto feo mostrar a las víctimas civiles en mesas de autopsia y carreteras mientras que los agentes caídos aparecen en actos conmemorativos elegantes y multitudinarios.

2. Edgar Quintero me parece uno de los personajes más detestables de la música y el país. Dice estar en contra de las drogas que no sea la marihuana y luego se le ve esnifando polvo blanco en el retrovisor de un coche con una cara que me produce más repulsión que gracia. No me meteré con sus letras y estilo musical, pero el acompañamiento de esa imagen de tío malo disparando al aire y llevando siempre gafas de sol me hace pensar que es lo que hoy se conoce como un "poser", es decir, que todo ese rollo de narco es más una imagen publicitaria que otra cosa. El pobre gordito se emociona con un video de youtube en el que salen un montón de encapuchados pegando tiros al aire y enseña pistolas de alta gama como trofeos por su "talento musical" y su conexión con el mundo bandido de los narcos.

Personalmente, y por razones totalmente opuestas, me extraña que las bandas de los narcos de Juárez no le hayan atravesado el craneo tanto a uno como a otro.
9 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir, en un principio, que no creí en esta película al empezarla. Todos los fans del género metraje encontrado verán en esta cinta (o más bien conjunto de cintas) algo realmente aterrador. Hacía bastante que no me daba tanto miedo y no se me encogía el estómago de esta manera, esta película deja a la saga Paranormal Activity a un lado y le escupe en la cara. Es verdad que tiene varios clichés de película de terror típica americana pero una vez más creo que uno a veces debe elegir entre entender o sentir. Yo he elegido la segunda y sinceramente me he cagado de miedo. Estoy deseando ver la segunda parte.
17 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es casi excepcional... posiblemente estemos ante una de las películas que mas tópicos típicos previsibles hay por segundo de rodaje. Es la clásica película que cualquier idiota que no sepa nada de cine dice 'Ahora la matan por la espalda' o 'No está muerto' y acierta. No sé como se hacen películas así en 2002... con lo que molaba Mike Mayers antes. No añadiré nada en los spoilers, porque no se puede hacer spoiler de algo tan sumamente previsible e insultante para el público de películas de terror.

Si todavia no te has tragado estos 94 minutos de la más inmunda basura audiovisual como es esta película te recomiendo antes muchas otras en las que muere más gente y de manera más sorprendente: Haute Tension, Inside, Martyrs, Tucker and Dale Versus Evil, It, the Devil's Rejects...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tópicos por doquier, tu cabeza puede darte más spoilers que yo justo antes de que ocurran las cosas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para