Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Redelbe
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de llevar encima el aroma 'indie' prefabricado por los grandes estudios norteamericanos para abarcar también el mercado reacio a sus megaproducciones-espectáculo, la película supera con nota su propia artificiosidad.

El retrato de unas normas sociales idiotas, caducas y agobiantes (que han ganado) y el efecto devastador que tienen en el individuo es veraz y emotivo. El pensadísimo plantel esquemático de personajes que se disponen en la trama es salvado -y olvidado en sus defectos- por la aportación humana de una pequeña Abigail Breslin que es pura emotividad. Bravo y mil veces bravo por ella. Incluso en sus interacciones parece que contagie su naturalidad a todos los demás, hecho que ayuda, y mucho, al film. El resto de actores cumplen con un talento fuera de duda, sintonizando con el análisis deprimente de nuestro tiempo que expone el eficaz guión.

Una época que es pura decepción para los idealistas y las buenas personas, y pasto para lo mediocre y absurdo. Tiempos llenos de una injustícia absoluta generalizada y admitida y plagados de paletos sin vergüenza, se llamen Bush o sean los padres que llevan a sus hijas a concursos de belleza. Una mierda.

Hace 30, 40, 50 años, Hollywood ofrecía, con mejor o peor fortuna, decenas de títulos al año con gente 'normal' en sus tramas. Ahora no, ahora esto es 'indie'. Lo normal ahora es 'The host', 'Crepúsculo', 'Torrente', '¡Mira quién baila!', 'Ana Pastor es buena periodista', 'Jorge Bucay', 'Mourinho', lo peor.

Me pido plaza en la camioneta amarilla.
19 de septiembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en las ofertas de empleo demandan a alguien que "sepa trabajar bajo presión" no creo que sepan lo que es presión. Presión es tener de productor a Nolan, que arrastra por sí mismo a una legión de fans-dictadores y críticos-hispters-demoledores. Presión es haber dirigido '300' y que todo el mundo te diga que de eso ya hace mucho y a ver que haces con tu carrera. Presión es volver a empezar con 'Superman', un superhéroe que unos adoran por su película iniciática y otros odian por su complejidad (en pantalla y hasta ahora) cero. Presión es que te den todo el presupuesto del mundo, a todos los actores, todos los medios, que Nolan se meta por ahí a planificar, colorear y poner musiquillas para que todo sea coherente con su universo. La pesadilla de un director: un productor-autor.

Presión es que te quede bien, bien pero bien, y que por culpa de los fans, de los hipsters, de los críticos pro-Nolan, de los críticos anti-Nolan y de toda esa amalgama de seres que se han apropiado de la voz pública de la opinión cinematográfica, los niños y adolescentes disfruten de lo lindo al verla pero alguien les diga con desprecio: "¿Pero qué dices? Es una mierda".

Presión es este film. Y alivio es poder decirles a todos cuando has acabado de hacerla: "los que no tenéis ni idea de cine sois vosotros, que habéis perdido ya toda ilusión por todo, amargados" y tener toda la razón. Es una fantástica película.
18 de septiembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco mi enorme sorpresa ante este hilarante film. No esperaba gran cosa. Por contra, me he encontrado ante una de las comedias surrealistas más divertidas en años. En ningún momento cae en la astracanada o en la debilidad argumental, cosa ya de por sí loable. Pero además es capaz de crear momentos divertidísimos, como el accidente a cámara lenta o la batalla de comandos final, llena de cameos justificados.

Debo poner reparos, no obstante, a los papeles de Steve Carell y Kristen Wiig, que me parecen falsos a rabiar, impostados, increíbles y a nada de ser odiosos. Ni como contrapunto tonal me sirven. Es su reverso un gigante Will Ferrell, aunténtico Rey del film, capaz de dotar de extraños matices a un personaje rarísimo, confuso, complejo, divertidísimo.

Es un tipo de humor muy local americano, muy de friki también, pero que te recompensa con una mezcla imposible de clasicismo y transgresión. ¡Qué bien que la he visto!
18 de marzo de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de espías y más espías que ha envejecido mal.

La bastante ingenua trama se da de bruces con un inexistente desarrollo de personajes y un ritmo expositivo con tendencia a lo plomizo. No obra a su favor la intervención del señor Forsyth en los créditos de guión y su a bien seguro control total sobre la película, adaptando su propio best-seller. Toda ella parece transmitir la sensación de querer ser algo más de lo que es.

Su pro indiscutible es Michael Caine, que da igual lo que haga porque es excepcional. Cuando no está en pantalla, el bostezo y el tedio se apoderan de tu mente y tu corazón. Las escenas de acción no tienen acción, las de misterio no tienen tensión y las expositivas son claras pero cansinas. Si te duermes, tranquilo, ya sabes como acaba la película. Sí, exacto, de esa manera, pero más abrupta de lo que crees, un poco a lo bruto, con una escena final sonrojante.
14 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poner en duda a David Lynch, a su cine, es de esas cosas que creo firmemente que no pueden hacerse. Nadie explica mejor los sentimientos tan comunes que él aborda ni tampoco nadie sabe mejor que él cómo ponerlos en imágenes, aquí de una fealdad hiperbella e hipnótica.

Propuesta esencialmente visual y emotiva -100% epidérmica, como todo lo que hace Lynch-, todo en ella es goce. Narra la destrucción del mundo ingenuo y fantasioso que se había construído una cándida y pueblerina joven que llega a Hollywood con la flor en la mano. La exposición a los estímulos sensoriales y emocionales nunca cesantes del entorno del espectáculo la sumergen en una depresión feroz, llena de celos, falsas composiciones y malentendidos que no puede soportar ni acaso abarcar.

Es exactamente el reverso de la moneda de esa hija de puta de Eva en 'Eva al desnudo' interpretada por Anne Baxter. Aquí la cándida chica es devorada por una dinámica hedonista, llena de oscuridad, incomprensible para alguien innocente, poco maduro. L.A. no es ciudad para buenos.

Lo magistral del caso es la narración de Lynch, prodigiosa, sugiriendo todo ello, metiéndonos en el coco de la chica (una Naomi Watts que nunca ha estado mejor, tan desequilibrada, erótica, ingénua y loca). Gracias a Lynch entendemos la distorsión de la realidad que acompaña tamaña depresión y cómo se condicionan las interpretaciones de ésta; de qué van y dónde nacen los celos y la paranoia y como llegamos a comprender que tras de todo siempre hay la misma debilidad, los mismos impulsos, las mismas decepciones.

Apabullante, la verdad. En un buen día, es para no parar de llorar. En uno malo, para cortarse las venas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para