Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MOSQUETERO CRIS
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ha realizado Alfonso Cuarón (“La princesita”; “Harry Potter y el Prisionero de Azkaban”; “Hijos de los hombres”) es impresionante. Un visionado único y especial, nunca antes el espacio ha sido visto tan espectacular en la gran pantalla, y el 3D es grandioso.

Unos efectos especiales de gran calado, emocionantes, y vibrantes.

Sandra Bullock está enorme, la mejor actuación de su filmografía. George Clooney cumple su cometido.

Esta película me ha impresionado, y me deja con la misma o mayor sensación cuando vi por primera vez, “Avatar” en 3D. Sin duda, un hito cinematográfico en su género.


La música compuesta por Steven Price recrea muy bien esta odisea espacial, música totalmente ambiental. En escucha aislada, esta banda sonora me supo poco, pero con la imagen encaja a la perfección, y deja claro su significado musical.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
20 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake saca sus propias conclusiones, y es llamativo el buen uso que se hace de los efectos especiales, ojo, sin saturación, y el buen encaje del planteamiento final, una película con moraleja. Si la crítica interna ya se veía en la película original de Paul Verhoeven (“Desafío total”), en la película de José Padilha (“Tropa de Élite” 1 y 2) se profundiza más, y hay un afecto familiar mucho más cercano. Además, se nota algunos rasgos fieles de la original, lo que se agradece.


Su reparto es clave, en él se perfilan nombres, como Samuel L. Jackson, Gary Oldman, Michael Keaton, y Jackie Earle Haley, ambos eficaces en sus respectivos papeles. Abbie Cornish está sensacional. Pero, el mérito principal de la película se lo lleva el prota, Joel Kinnaman, con una actuación buenísima.


Paul Verhoeven hizo una película buena en su tiempo, película de culto, además, y querida por sus aficionados. José Padilha impone una realidad mucho más cercana, en materia tecnológica, que su antecesora. Está claro que algunos defenderán o criticarán una u otra, lógico, pero lo que yo tengo claro, es que el paso del tiempo tendrá la última palabra.

Pedro Bromfman compone una banda sonora efectiva para la película. Con un pequeño homenaje al tema principal de la gran bso del maestro Basil Poledouris. En una escucha aislada este score, no dice absolutamente nada, pero cuando la escuchas junto con el visionado de la imagen, cobra sentido. Aun así, ha sido un pequeño chasco.

El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=rmYIpHrbznw ( "Title Card" )




http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
22 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS Años 60. La huida de dos jóvenes amantes de su pueblo natal lleva a sus familiares y amigos a salir en su búsqueda. Así, quedarán de manifiesto viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los personajes que participan en la búsqueda. (FILMAFFINITY)


Es cine puro del director, recuerda a sus mejores obras, como: “Fantástico Sr. Fox”, y “Life Aquatic”.

Esta vez el guionista Noah Baumbach, no ha acompañado al director en esta travesía, ocupado posiblemente por sus propios proyectos como director.

Roman Coppola (de ilustre familia en el cine) ha sido el encargado del guión junto con el director, tal como ya hicieron juntos en “Viaje a Darjeeling”.

Espléndido el trabajo de su habitual director de fotografía Robert D. Yeoman.

En el plantel de actores, destacan el trío formado por Bruce Willis, Edward Norton, y Bill Murray.

Me ha parecido de una genialidad exquisitamente disfrutable, sobre todo para los habituales del director Wes Anderson, porque son obras personales de autor.

Y, en cuanto, a la banda sonora de Alexandre Desplat, me ha parecido una obra de perfecta genialidad para la película, marcando un tono paródiense de absoluta belleza.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=N5B8wza-XRc


http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
22 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)

Buena película de ciencia ficción por parte del director Rian Johnson.
Los inicios del director fueron forjados en el cine independiente americano, esa influencia se deja querer en “Looper”.

La actuación de Joseph Gordon-Levitt como protagonista es magistral. Bruce Willis cumple, y Emily Blunt destaca.

Lo que más me gusta de la película es por su apuesta personal, y valiente. No cae en la facilidad de convertirla en una más de género, sino que hace suyo el género. Contiene buen cine negro con una pizca de ciencia ficción. Además, marca un sentido de esperanza que entrelaza emoción.

Nathan Johnson aplica una banda sonora de corte dramático, y futurista. Otra de mis bandas sonoras favoritas del pasado año, apuesta valiente e innovadora.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IzTv5hMfMPs



http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
22 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva trilogía comienza…..de tres horas de duración cada una, y sí por mí fuera que durará mucho más. Ha vuelto a lo grande, el comienzo de una de las sagas más grandiosas que ha dado el cine, y todo ello gracias a Peter Jackson y su equipo. La aventura acaba de comenzar.

SINOPSIS
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media. (FILMAFFINITY)

La prensa ha criticado esta entrega como una obra menor, larga, y con falta de vida.

A mí parecer, esta primera entrega, se ha formalizado cómicamente, con un humor más acorde con la trama, es más aventurera. Es verdad que la trilogía anterior dejó el listón muy alto, pero no coincido con que sea una obra menor, es más bien, una vuelta a la Tierra Media con una dosis más épica y humorística.

Si partimos de que la obra de Tolkien, está ambientada a un público más infantil, veremos que Jackson se ha esforzado por satisfacer tanto a los aficionados de la saga, como también a los no aficionados de la saga.

Guillermo Del Toro se deja notar, en parte de la trama, aportando su propia dosis de fantasía al universo de Jackson.

En cuanto a los actores, el trío compuesto, por el protagonista Martin Freeman (Bilbo), Ian Mckellen (Gandalf), y Richard Armitage (Thorin). Lideran la gran pantalla de una forma espectacular.
Freeman aporta el tono de humor de la película. Desde que salió en la serie “Sherlock” de la BBC, fue todo un descubrimiento por mi parte.
Qué decir de Ian Mckellen, brillante como siempre.
Y el que es para mí una gran sorpresa es el actor Richard Armitage, no solo defiende su papel de líder enano, sino que sobresale por su magistral actuación, manteniendo un gran carisma.
Es de agradecer la presencia del plantel de actores, ya conocidos en la anterior trilogía, como: la presencia del gran Christopher Lee (Saruman), Hugo Weaving (Elrond), Cate Blanchett (Galadriel), Ian Holm (Bilbo Anciano), y Elijah Wood (Frodo). ¿Y, qué sería de la Tierra Media, sin el regreso de una de sus estrellas principales? Andy Serkis (Gollum) es esencial, todo un maestro de la captura de movimiento.


Por último, la increíble música de Howard Shore es imprescindible en la saga del Anillo Único.
Con una renovación musical de lo ya escuchado en la anterior trilogía, con temas reconocibles, y más temas nuevos que aportan una melodía épica, con su versión instrumental, y acompañada por la canción compuesta e interpretada por Neil Finn, del famoso grupo “Crowded House”, titulada “Song Of The Lonely Mountain”.
Shore no decepciona para nada, al revés, es uno de los compositores más regulares, además, de innovador en cada una de sus bandas sonoras. Nuevos temas interesantes, se agregan a las magníficas obras anteriores.


Ya solo falta esperar un “poco” (13 de Diciembre de 2013), para ver la segunda entrega, titulada “La desolación de Smaug”.
Nueva Zelanda brilla con gran intensidad. Deseando volver a viajar de nuevo a la Tierra Media, pero por ahora me conformo con éste gran viaje inesperado.



http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para