You must be a loged user to know your affinity with PirataDelEspacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.239
5
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustaba mucho Bob Esponja. De hecho era de mis series favoritas de la infancia, y me lo pasaba pipa viendo sus disparatadas peripecias. Es más, aún disfruto mucho con sus episodios clásicos, y su primera película me parece una genial comedia absurda que siempre logra sacarme una sonrisa.
Esta ya es la tercera aventura de Bob en la gran pantalla, después de una primera película que como digo me gusta bastante, y una segunda muy olvidable, genérica y para nada acorde con el tono de la serie. Eso sin contar los 501 episodios de televisión. Osea que hemos tenido ya un montón de Bob Esponja, y a pesar del fallecimiento de su creador Stephen Hillenburg, parece que Nickelodeon seguirá explotando la gallina de los huevos de oro todo lo que pueda.
No quiero sonar muy a Calamardo, pero creo que la chispa está empezando a agotarse, y lleva ya varios años dando síntomas de ello. La película en sí es entretenida y divertida, no lo negaré; y probablemente a los peques les encante, pero no encuentro en ella la frescura y la gracia del Bob Esponja de siempre. Por el contrario, encuentro muy poca originalidad, clichés muy vistos ya y bastantes ideas recicladas que ya empiezan a sentirse muy repetitivas.
Gary se pierde (ya lo vimos en la serie), Plankton tiene un nuevo plan para robar la fórmula de la cangreburger (ooootra vez), Bob y Patricio inician un viaje épico para encontrar algo en una ciudad misteriosa (igual que en la primera película) y tenemos un nuevo rey del mar (en este caso Poseidón, que se suma a los dos Neptunos que ya teníamos) y que por cierto está pésimamente doblado por Mario Vaquerizo. Por favor, dejad de llamar a este personaje y a su mujer para poner voces. No sé cuántas aberraciones más tendremos que soportar para que se empiece a valorar como se merecen a nuestros actores de doblaje.
Aún así la película no me parece un completo desastre. El nuevo estilo de animación le sienta muy bien a Bob Esponja, tiene cameos y referencias molonas, y a pesar de todo presenta algún giro interesante en los personajes y el pequeño mundo de la serie. Pero poco más.
Esta ya es la tercera aventura de Bob en la gran pantalla, después de una primera película que como digo me gusta bastante, y una segunda muy olvidable, genérica y para nada acorde con el tono de la serie. Eso sin contar los 501 episodios de televisión. Osea que hemos tenido ya un montón de Bob Esponja, y a pesar del fallecimiento de su creador Stephen Hillenburg, parece que Nickelodeon seguirá explotando la gallina de los huevos de oro todo lo que pueda.
No quiero sonar muy a Calamardo, pero creo que la chispa está empezando a agotarse, y lleva ya varios años dando síntomas de ello. La película en sí es entretenida y divertida, no lo negaré; y probablemente a los peques les encante, pero no encuentro en ella la frescura y la gracia del Bob Esponja de siempre. Por el contrario, encuentro muy poca originalidad, clichés muy vistos ya y bastantes ideas recicladas que ya empiezan a sentirse muy repetitivas.
Gary se pierde (ya lo vimos en la serie), Plankton tiene un nuevo plan para robar la fórmula de la cangreburger (ooootra vez), Bob y Patricio inician un viaje épico para encontrar algo en una ciudad misteriosa (igual que en la primera película) y tenemos un nuevo rey del mar (en este caso Poseidón, que se suma a los dos Neptunos que ya teníamos) y que por cierto está pésimamente doblado por Mario Vaquerizo. Por favor, dejad de llamar a este personaje y a su mujer para poner voces. No sé cuántas aberraciones más tendremos que soportar para que se empiece a valorar como se merecen a nuestros actores de doblaje.
Aún así la película no me parece un completo desastre. El nuevo estilo de animación le sienta muy bien a Bob Esponja, tiene cameos y referencias molonas, y a pesar de todo presenta algún giro interesante en los personajes y el pequeño mundo de la serie. Pero poco más.
Miniserie

5,7
11.543
5
17 de junio de 2022
17 de junio de 2022
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica a falta de estrenarse el sexto y último capítulo porque con lo ya visto la serie ha agotado todas mis esperanzas de que la cosa remonte.
Reencuadres de infarto, movimientos de cámara penosos, primeros planos absolutamente aberrantes... Todos y cada uno de los errores de esta producción y sus decisiones creativas muy cuestionables son "pa flipar en colores", en serio.
ATENCIÓN: SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ POR FALTA DE ESPACIO
Antes que entrar el turrón, quiero aclarar que no me considero un "hater" de esta nueva etapa de Star Wars en manos de Disney. Creo que, pese a sus baches, nos ha aportado nuevas historias bastante decentes. La tan criticada "Los últimos jedi" es de mis películas favoritas de la saga. Me gusta ver siempre el lado positivo a cada nuevo producto de Star Wars, pero en este caso, de verdad, se me hace imposible.
Aún así vamos a intentarlo, veamos los puntos positivos: Leia me ha gustado. Que sí, que la niña es muy repipi y entorpece la serie. Pero esa es precisamente su función. Los personajes que están para molestar al resto de la tropa son muy marca de la casa, no me disgustan y al final se les coge cariño (3PO, los ewoks, Jar Jar Binks... –Bueno, a Jar Jar NO se le coge cariño). Es cierto que infantiliza el tono de la serie, y crea escenas un tanto absurdas. Sin embargo, no hemos de olvidar que los niños y los adolescentes son buena parte del público objetivo de Star Wars, y la saga está directamente escrita para ellos (en palabras de George Lucas). Siempre ha habido este tipo de elementos en Star Wars, y no sé por qué empezamos a quejarnos ahora.
Los dos primeros capítulos me parecen bastante decentes como punto de partida a la aventura. Logran que la propia serie justifique su existencia, a mí personalmente me convenció. Pero a partir del tercero Obi-Wan pierde el rumbo y descarrila por completo.
Esto está directamente relacionado con la aparición de "Darth Vader". Lo pongo entre comillas porque este personaje ni habla como Vader, ni se mueve como Vader, ni se comporta como Vader. "Es así porque es una versión más joven y más parecida a Anakin". Que sí, que vale. Pero es un destrozo al Vader que todos conocemos.
En Stranger Things, que se ha emitido simultáneamente a Obi-Wan, han conseguido un villano mucho más trabajado y que infunde mucho más miedo, y es... Un maldito reloj. Literalmente. Es un reloj. Aquí tenemos al villano más icónico de la historia del cine, y vale, pues muy bien. Hacerle esto a Darth Vader me parece un auténtico ultraje. ¿Dónde están sus frases icónicas? ¿Dónde está el temor que imponía cada vez lo veíamos en pantalla? Y ojo, que imponer temor no quiere decir que se cargue por las buenas a cada personaje que aparezca a su lado, sino transmitir la sensación de "este tío nos reventaba ahora mismo con solo pensarlo si le diera la gana, pero le importa todo tres cominos y le damos tan igual que ni siquiera se va a esforzar en hacerlo". Véase la primera aparición de Vader en Rogue One, o todas sus escenas en Rebels...
Por no hablar de la música. Este, en mi opinión, no es un spin-off de Star Wars, ES Star Wars. Es una continuación directa del Episodio III, y como tal debería tener cierta continuidad estilística con él. Sin embargo deciden prescindir por completo de uno de los aspectos más memorables de Star Wars: su música. Cuando hablan de la fuerza, no suena el tema de la fuerza. Cuando sale Leia no suena el tema de Leia. Pero lo que es criminal es que cuando sale "Vader", no suena la Marcha Imperial, sino una versión cutre del tema como si no tuvieran los derechos para usarlo. ¿Pero qué me estás contando? ¿Por qué rompes la que probablemente sea la vinculación más estrecha entre un personaje y su tema musical? ¿¿PERO A QUIÉN SE LE HA OCURRIDO TRATAR ASÍ A VADER??
Reencuadres de infarto, movimientos de cámara penosos, primeros planos absolutamente aberrantes... Todos y cada uno de los errores de esta producción y sus decisiones creativas muy cuestionables son "pa flipar en colores", en serio.
ATENCIÓN: SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ POR FALTA DE ESPACIO
Antes que entrar el turrón, quiero aclarar que no me considero un "hater" de esta nueva etapa de Star Wars en manos de Disney. Creo que, pese a sus baches, nos ha aportado nuevas historias bastante decentes. La tan criticada "Los últimos jedi" es de mis películas favoritas de la saga. Me gusta ver siempre el lado positivo a cada nuevo producto de Star Wars, pero en este caso, de verdad, se me hace imposible.
Aún así vamos a intentarlo, veamos los puntos positivos: Leia me ha gustado. Que sí, que la niña es muy repipi y entorpece la serie. Pero esa es precisamente su función. Los personajes que están para molestar al resto de la tropa son muy marca de la casa, no me disgustan y al final se les coge cariño (3PO, los ewoks, Jar Jar Binks... –Bueno, a Jar Jar NO se le coge cariño). Es cierto que infantiliza el tono de la serie, y crea escenas un tanto absurdas. Sin embargo, no hemos de olvidar que los niños y los adolescentes son buena parte del público objetivo de Star Wars, y la saga está directamente escrita para ellos (en palabras de George Lucas). Siempre ha habido este tipo de elementos en Star Wars, y no sé por qué empezamos a quejarnos ahora.
Los dos primeros capítulos me parecen bastante decentes como punto de partida a la aventura. Logran que la propia serie justifique su existencia, a mí personalmente me convenció. Pero a partir del tercero Obi-Wan pierde el rumbo y descarrila por completo.
Esto está directamente relacionado con la aparición de "Darth Vader". Lo pongo entre comillas porque este personaje ni habla como Vader, ni se mueve como Vader, ni se comporta como Vader. "Es así porque es una versión más joven y más parecida a Anakin". Que sí, que vale. Pero es un destrozo al Vader que todos conocemos.
En Stranger Things, que se ha emitido simultáneamente a Obi-Wan, han conseguido un villano mucho más trabajado y que infunde mucho más miedo, y es... Un maldito reloj. Literalmente. Es un reloj. Aquí tenemos al villano más icónico de la historia del cine, y vale, pues muy bien. Hacerle esto a Darth Vader me parece un auténtico ultraje. ¿Dónde están sus frases icónicas? ¿Dónde está el temor que imponía cada vez lo veíamos en pantalla? Y ojo, que imponer temor no quiere decir que se cargue por las buenas a cada personaje que aparezca a su lado, sino transmitir la sensación de "este tío nos reventaba ahora mismo con solo pensarlo si le diera la gana, pero le importa todo tres cominos y le damos tan igual que ni siquiera se va a esforzar en hacerlo". Véase la primera aparición de Vader en Rogue One, o todas sus escenas en Rebels...
Por no hablar de la música. Este, en mi opinión, no es un spin-off de Star Wars, ES Star Wars. Es una continuación directa del Episodio III, y como tal debería tener cierta continuidad estilística con él. Sin embargo deciden prescindir por completo de uno de los aspectos más memorables de Star Wars: su música. Cuando hablan de la fuerza, no suena el tema de la fuerza. Cuando sale Leia no suena el tema de Leia. Pero lo que es criminal es que cuando sale "Vader", no suena la Marcha Imperial, sino una versión cutre del tema como si no tuvieran los derechos para usarlo. ¿Pero qué me estás contando? ¿Por qué rompes la que probablemente sea la vinculación más estrecha entre un personaje y su tema musical? ¿¿PERO A QUIÉN SE LE HA OCURRIDO TRATAR ASÍ A VADER??
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguimos en la línea de "¿Pero qué mierda es esto?" para asistir al esperadísimo encuentro entre Obi-Wan y el que fuera su padawan, ahora convertido en "Vader". Ya tenía mis recelos con esto, y visto lo visto, con razón.
A algún iluminado se le ha ocurrido sacrificar la escena en la que Darth Vader se reencuentra con Obi Wan en un duelo elegante con emoción a flor de piel en la mítica Estrella de la Muerte en el episodio IV para meter UN ENCONTRONAZO EN UN DESCAMPADO. Por Dios, que solo les falta que se metan navajazos. Todo es completamente olvidable, nada es icónico o memorable. Y lo que es peor, otra idea "brillante" que se les ha ocurrido es que toda la secuencia sea de noche con una fotografía oscurísima en la que a "Vader" no se le ve un pijo.
El duelo en sí es completamente de vergüenza ajena. Está grabado como un programa de Masterchef (la cámara en mano con tembleque le sienta a Star Wars como a un santo dos pistolas). Y montado de manera que no te enteras de nada de lo que está pasando. Nada que ver en absoluto con el resto de batallas de la saga, sea de la película que sean. Toda la secuencia parece de fanfilm, y de las cutres.
Del cuarto capítulo no hay mucho que comentar. La trama del mismo la hemos visto ya mil veces en Star Wars y el guion es una versión barata del episodio final de Mandalorian 2. Todo está narrado con muy poca gracia.
En el quinto capítulo (el último emitido hasta la fecha) la mayor parte del equipo técnico, incluía la directora, se fue de vacaciones. No le encuentro otra explicación.
Tiene buenas ideas, pero son desperdiciadas por un guion que sigue siendo bastante soso. La dirección es aún peor y arruina muchas de las secuencias de acción interesantes que tiene el capítulo, abusa un montón de la cámara en mano y utiliza unos primeros planos súper cercanos al rostro de la inquisidora y al casco de Vader, que quedan deformados por completo y chirría un montón con el resto de la saga. El resultado sobre todo con Vader es tremendamente aberrante.
En resumen, esta es la prueba de qué pasa cuando se hace una película, o una serie en este caso, sin ganas. Obi-Wan se queda en una oportunidad desaprovechada, una auténtica lástima que nos recuerda la importancia que tiene para Star Wars mimar cada uno de sus productos y lograr que sean auténticos y originales entre toda la marea de blockbusters que hay actualmente. Pero claro, eso es muy difícil hacerlo cuando sacas una decena de productos al año.
Qué razón tenía el bueno de Scorsese cuando se refería a la fiebre del contenido. Qué pena, en serio...
PD: Pues mira por dónde, en el último episodio la serie se pone las pilas y ofrece un espectáculo alucinante. No quita el desastre de sus capítulos anteriores, sino más bien todo lo contrario. Descubre que las cosas se pueden hacer muchísimo mejor con tan solo un poco más de empeño, aunque me siguen fallando la música y la dirección en ciertas escenas. Pero venga, teniendo en cuenta los dos primeros capítulos y este último... Al final le doy el aprobado raspado a Obi-Wan.
A algún iluminado se le ha ocurrido sacrificar la escena en la que Darth Vader se reencuentra con Obi Wan en un duelo elegante con emoción a flor de piel en la mítica Estrella de la Muerte en el episodio IV para meter UN ENCONTRONAZO EN UN DESCAMPADO. Por Dios, que solo les falta que se metan navajazos. Todo es completamente olvidable, nada es icónico o memorable. Y lo que es peor, otra idea "brillante" que se les ha ocurrido es que toda la secuencia sea de noche con una fotografía oscurísima en la que a "Vader" no se le ve un pijo.
El duelo en sí es completamente de vergüenza ajena. Está grabado como un programa de Masterchef (la cámara en mano con tembleque le sienta a Star Wars como a un santo dos pistolas). Y montado de manera que no te enteras de nada de lo que está pasando. Nada que ver en absoluto con el resto de batallas de la saga, sea de la película que sean. Toda la secuencia parece de fanfilm, y de las cutres.
Del cuarto capítulo no hay mucho que comentar. La trama del mismo la hemos visto ya mil veces en Star Wars y el guion es una versión barata del episodio final de Mandalorian 2. Todo está narrado con muy poca gracia.
En el quinto capítulo (el último emitido hasta la fecha) la mayor parte del equipo técnico, incluía la directora, se fue de vacaciones. No le encuentro otra explicación.
Tiene buenas ideas, pero son desperdiciadas por un guion que sigue siendo bastante soso. La dirección es aún peor y arruina muchas de las secuencias de acción interesantes que tiene el capítulo, abusa un montón de la cámara en mano y utiliza unos primeros planos súper cercanos al rostro de la inquisidora y al casco de Vader, que quedan deformados por completo y chirría un montón con el resto de la saga. El resultado sobre todo con Vader es tremendamente aberrante.
En resumen, esta es la prueba de qué pasa cuando se hace una película, o una serie en este caso, sin ganas. Obi-Wan se queda en una oportunidad desaprovechada, una auténtica lástima que nos recuerda la importancia que tiene para Star Wars mimar cada uno de sus productos y lograr que sean auténticos y originales entre toda la marea de blockbusters que hay actualmente. Pero claro, eso es muy difícil hacerlo cuando sacas una decena de productos al año.
Qué razón tenía el bueno de Scorsese cuando se refería a la fiebre del contenido. Qué pena, en serio...
PD: Pues mira por dónde, en el último episodio la serie se pone las pilas y ofrece un espectáculo alucinante. No quita el desastre de sus capítulos anteriores, sino más bien todo lo contrario. Descubre que las cosas se pueden hacer muchísimo mejor con tan solo un poco más de empeño, aunque me siguen fallando la música y la dirección en ciertas escenas. Pero venga, teniendo en cuenta los dos primeros capítulos y este último... Al final le doy el aprobado raspado a Obi-Wan.

6,1
43.826
8
21 de marzo de 2018
21 de marzo de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica, de hecho me he creado la cuenta simplemente para poder escribirla, dado todo el debate que está generando esta película. Vaya por delante que soy un gran fan de Star Wars, que el Episodio VIII ha sido la primera película de la saga que he visto en el cine y ha sido una experiencia inolvidable.
Las opiniones son subjetivas, y por eso no quiero (ni puedo) tratar esta película objetivamente. Porque es Star Wars, y fue, es y será parte de mi vida. Hace ya más de 40 años que vimos por primera vez ese rótulo de "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana....", y desde entonces no hemos dejado de soñar, de soñar con jedis, naves espaciales, malos malísimos, escenarios increíbles y aventuras inimaginables. Y eso es Star Wars, y siempre lo ha sido.
El episodio VIII cumple con esta definición, a mí me encantó y me llegó a emocionar. No era para nada como la imaginábamos los fans, no es la película que queríamos, pero es una gran película, diferente al resto de la saga, pero una gran película. Ojo, no quiero decir que sea perfecta y no tenga escenas estúpidas (que las tiene, y por eso no le pongo un sobresaliente), pero no se merece para nada las críticas que está recibiendo. Parece que ya todos nos hemos olvidado de las precuelas, que hoy ya son consideradas como parte indiscutible de la saga, aunque George Lucas reventara el concepto de la fuerza con cosas como los midiclorianos.
En resumen, "Los últimos jedi" es una gran película de Star Wars, diferente, fresca y rompedora; con algunas escenas espectaculares y otras no tanto; pero lo mejor sin duda es ir a verla sin prejuicios, ir a verla para disfrutar, para soñar, no para verla con ojo crítico "a ver si supera la anterior".
(En spoiler cuento lo que más me gustó y lo que menos, revelando partes de la trama)
Que la fuerza os acompañe, siempre.
Las opiniones son subjetivas, y por eso no quiero (ni puedo) tratar esta película objetivamente. Porque es Star Wars, y fue, es y será parte de mi vida. Hace ya más de 40 años que vimos por primera vez ese rótulo de "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana....", y desde entonces no hemos dejado de soñar, de soñar con jedis, naves espaciales, malos malísimos, escenarios increíbles y aventuras inimaginables. Y eso es Star Wars, y siempre lo ha sido.
El episodio VIII cumple con esta definición, a mí me encantó y me llegó a emocionar. No era para nada como la imaginábamos los fans, no es la película que queríamos, pero es una gran película, diferente al resto de la saga, pero una gran película. Ojo, no quiero decir que sea perfecta y no tenga escenas estúpidas (que las tiene, y por eso no le pongo un sobresaliente), pero no se merece para nada las críticas que está recibiendo. Parece que ya todos nos hemos olvidado de las precuelas, que hoy ya son consideradas como parte indiscutible de la saga, aunque George Lucas reventara el concepto de la fuerza con cosas como los midiclorianos.
En resumen, "Los últimos jedi" es una gran película de Star Wars, diferente, fresca y rompedora; con algunas escenas espectaculares y otras no tanto; pero lo mejor sin duda es ir a verla sin prejuicios, ir a verla para disfrutar, para soñar, no para verla con ojo crítico "a ver si supera la anterior".
(En spoiler cuento lo que más me gustó y lo que menos, revelando partes de la trama)
Que la fuerza os acompañe, siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- Toda la trama en Ahch-To.
- El regreso de Luke. Me ha encantado volver a encontrarme con el personaje.
- El personaje de Rey.
- La evolución de Kylo Ren.
- R2-D2 volviendo a proyectar el holograma de Leia.
- La escena de Yoda.
- La inesperada muerte de Snoke.
- El "reencuentro" entre Luke y Leia.
- El enfrentamiento final entre Luke y Kylo.
LO PEOR:
- Leia volando por el espacio a lo Mary Poppins (Esta escena sobraba)
- La trama del casino y la persecución se podría haber ejecutado mejor.
- Adiós al personaje de Snoke sin conocer su origen. Su muerte también es un poquito "fácil", claro que al poderoso emperador Palpatine lo tiran por un pozo...
- La última escena parece de Harry Potter, y aunque le da más profundidad al mensaje de "Todos podemos salvar la galaxia" que también tenía la trilogía original; hubiera preferido que la película terminara con un plano de todos los protagonistas en el Halcón Milenario.
- Aunque se nombra a Darth Sidious por primera vez desde el episodio III, sigo sintiendo que esta nueva trilogía no termina de conectar del todo con las precuelas. Habrá que esperar al episodio IX para poder juzgarla completamente. Lo dejamos en tus manos, JJ Abrams.
- Toda la trama en Ahch-To.
- El regreso de Luke. Me ha encantado volver a encontrarme con el personaje.
- El personaje de Rey.
- La evolución de Kylo Ren.
- R2-D2 volviendo a proyectar el holograma de Leia.
- La escena de Yoda.
- La inesperada muerte de Snoke.
- El "reencuentro" entre Luke y Leia.
- El enfrentamiento final entre Luke y Kylo.
LO PEOR:
- Leia volando por el espacio a lo Mary Poppins (Esta escena sobraba)
- La trama del casino y la persecución se podría haber ejecutado mejor.
- Adiós al personaje de Snoke sin conocer su origen. Su muerte también es un poquito "fácil", claro que al poderoso emperador Palpatine lo tiran por un pozo...
- La última escena parece de Harry Potter, y aunque le da más profundidad al mensaje de "Todos podemos salvar la galaxia" que también tenía la trilogía original; hubiera preferido que la película terminara con un plano de todos los protagonistas en el Halcón Milenario.
- Aunque se nombra a Darth Sidious por primera vez desde el episodio III, sigo sintiendo que esta nueva trilogía no termina de conectar del todo con las precuelas. Habrá que esperar al episodio IX para poder juzgarla completamente. Lo dejamos en tus manos, JJ Abrams.
7
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Eduardo Manosfijas" es el primer cortometraje de Jim Soler que aparece en esta página, aunque desde luego no el primero ni el mejor. En él, este joven nos cuenta una historia de amor mediante una técnica que él conoce a la perfección: el stop-motion con clicks de Playmobil. Y es que hay verdaderas obras de arte que circulan por YouTube con estos adorables muñequitos de siete centímetros y medio, yo mismo soy aficionado a ello.
En resumen, y sin alargarme mucho, una encantadora comedia romántica, divertida y aún más para los amantes de los famosos clicks, aunque el final quizás sea un poco turbio si te paras a pensarlo. Este es el principal defecto que le veo, aunque seguramente para otros espectadores no sea un punto negativo en absoluto.
Para los fans de este chaval, vemos a este corto como otra obra más de su pequeña filmografía, realmente merece la pena buscarle en YouTube y ver las maravillas que se pueden hacer con los juguetes de Playmobil. Mi favorita hasta el momento "La mansión encantada". Muy recomendable.
En resumen, y sin alargarme mucho, una encantadora comedia romántica, divertida y aún más para los amantes de los famosos clicks, aunque el final quizás sea un poco turbio si te paras a pensarlo. Este es el principal defecto que le veo, aunque seguramente para otros espectadores no sea un punto negativo en absoluto.
Para los fans de este chaval, vemos a este corto como otra obra más de su pequeña filmografía, realmente merece la pena buscarle en YouTube y ver las maravillas que se pueden hacer con los juguetes de Playmobil. Mi favorita hasta el momento "La mansión encantada". Muy recomendable.
6
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phineas y Ferb están de regreso. Y lo hacen con una nueva película estrenada en Disney +, 'Phineas y Ferb: La película. Candance contra el universo'.
Como ya avanzo en el título, la película no es mala, y de hecho me ha gustado; pero en mi opinión no logra estar a la altura de Phineas y Ferb. Ni de su serie ni de su otra película, 'A través de la segunda dimensión'.
Mi principal problema con esta nueva entrega es que si vas a hacer una adición al mundo de Phineas y Ferb, necesariamente tienes que contar algo nuevo que no se haya contado antes. No pido inventar el hilo negro, pero sí hacer un mínimo aporte a la historia que justifique realizar una película más allá de aprovechar la nostalgia y el tirón de la serie.
Y definitivamente, esta película no nos cuenta nada que no hayamos visto ya. La premisa es simple: Candance es abducida por alienígenas, cosa que ya vimos en un episodio de la serie. Tampoco es nuevo su arco de personaje (que no desvelaré para no hacer spoiler), pues ya se ha tratado en múltiples episodios.
También, Phineas y Ferb se encuentran con Doofensmirtz, lo cual vimos en la primera película; y además viajan al espacio, como hicieron varias veces durante la serie, hasta encontrándose con otros alienígenas. Y ya que hablamos de los dos hermanos protagonistas, en esta ocasión quedan un tanto relegados a segundo plano. Esta vez la protagonista indiscutible es Candance, lo cual no sería un inconveniente si Phineas y Ferb hicieran algo más que simplemente deambular por ahí. Poco vemos de su característica imaginación e inventiva, solo al principio y al final de la película. Algo parecido pasa con Perry, el ornitorrinco (para muchos, el verdadero héroe y protagonista de la serie), que en esta aventura solo está al servicio de la trama, para sacar de apuros a los protagonistas cuando al guion le viene bien.
Y pese a todo la película no me disgusta. Lo cierto es que entretiene y mucho, es muy divertida, el humor es tan bueno como en la serie y las canciones están bien metidas y para nada entorpecen el relato. Podríamos hablar de un exceso de deus ex machinas en el guion, pero ese es precisamente uno de los gags más divertidos y propios de la serie. En estos últimos aspectos es 100% Phineas y Ferb.
Aun así, como digo, me falta chispa para poder considerarla un regreso por la puerta grande. Por la falta de originalidad y novedad, y también porque no hace tanto tiempo que la serie se había ido. A pesar de ser la infancia de toda una generación, Phineas y Ferb emitieron son últimos episodios en 2015, y han aparecido en su serie "hermana", realizada por sus mismos creadores, 'La ley de Milo Murphy', en la cual Doofensmirtz incluso pasó a ser personaje recurrente. En definitiva, buena película para los peques y para los fans de la serie que quieran reeencontrarse con los personajes... y poco más.
Como ya avanzo en el título, la película no es mala, y de hecho me ha gustado; pero en mi opinión no logra estar a la altura de Phineas y Ferb. Ni de su serie ni de su otra película, 'A través de la segunda dimensión'.
Mi principal problema con esta nueva entrega es que si vas a hacer una adición al mundo de Phineas y Ferb, necesariamente tienes que contar algo nuevo que no se haya contado antes. No pido inventar el hilo negro, pero sí hacer un mínimo aporte a la historia que justifique realizar una película más allá de aprovechar la nostalgia y el tirón de la serie.
Y definitivamente, esta película no nos cuenta nada que no hayamos visto ya. La premisa es simple: Candance es abducida por alienígenas, cosa que ya vimos en un episodio de la serie. Tampoco es nuevo su arco de personaje (que no desvelaré para no hacer spoiler), pues ya se ha tratado en múltiples episodios.
También, Phineas y Ferb se encuentran con Doofensmirtz, lo cual vimos en la primera película; y además viajan al espacio, como hicieron varias veces durante la serie, hasta encontrándose con otros alienígenas. Y ya que hablamos de los dos hermanos protagonistas, en esta ocasión quedan un tanto relegados a segundo plano. Esta vez la protagonista indiscutible es Candance, lo cual no sería un inconveniente si Phineas y Ferb hicieran algo más que simplemente deambular por ahí. Poco vemos de su característica imaginación e inventiva, solo al principio y al final de la película. Algo parecido pasa con Perry, el ornitorrinco (para muchos, el verdadero héroe y protagonista de la serie), que en esta aventura solo está al servicio de la trama, para sacar de apuros a los protagonistas cuando al guion le viene bien.
Y pese a todo la película no me disgusta. Lo cierto es que entretiene y mucho, es muy divertida, el humor es tan bueno como en la serie y las canciones están bien metidas y para nada entorpecen el relato. Podríamos hablar de un exceso de deus ex machinas en el guion, pero ese es precisamente uno de los gags más divertidos y propios de la serie. En estos últimos aspectos es 100% Phineas y Ferb.
Aun así, como digo, me falta chispa para poder considerarla un regreso por la puerta grande. Por la falta de originalidad y novedad, y también porque no hace tanto tiempo que la serie se había ido. A pesar de ser la infancia de toda una generación, Phineas y Ferb emitieron son últimos episodios en 2015, y han aparecido en su serie "hermana", realizada por sus mismos creadores, 'La ley de Milo Murphy', en la cual Doofensmirtz incluso pasó a ser personaje recurrente. En definitiva, buena película para los peques y para los fans de la serie que quieran reeencontrarse con los personajes... y poco más.
Más sobre PirataDelEspacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here