Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Nagus
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podés empatizar con un mafioso?, sí obvio que podés. Ya Hollywood convirtió en simpático a un asesino serial en Dexter, a un torturador en 24, a un estafador en The Mentalist, a un narcotraficante en Breaking Bad… y la lista podría continuar hasta ver a Ray Donovan como el amigo que todos y todas quisiéramos tener.

La escritora y directora Ann Biderman ya había creado una serie (Southland) con similares locaciones –los paisajes de Los Ángeles– similares tramas –casos policiales– y similar éxito. La serie de Ray no se caracteriza por su originalidad, sino por sus excelentes actuaciones, buen ritmo y atrapantes historias.

Ray Donovan es interpretado impecablemente por Liev Schreiber (X-Men Origins: Wolverine, The Last Days on Mars, A Perfect Man) que sube un nuevo peldaño en su carrera y en este caso es acompañado por el inoxidable papi Jon Voight (Mission: Impossible, Coming Home, Lara Croft: Tomb Raider) que alimenta a su personaje en cada capítulo, consiguiendo nominaciones en los Emmy y Globos de Oro. El elenco se completa con Paula Malcomson, Elliott Gould, Katherine Moennig, Dash Mihok, pero el que se merece podio es el actor británico Eddie Marsan (Mission: Impossible III, V For Vendetta) que interpreta a un boxeador retirado que se luce por demás.

Lo dicho, es sólo una serie de acción -como lo es también Banshee- que no te cambiará la vida, pero a mí me tiene esperando cada capítulo de esta séptima temporada para pasarla bien con el recio de Ray. La serie es Notable.
17 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de SyFy Original Movies para seguir desprestigiando al género en televisión. Si van a dar Zodiac: Signs of the Apocalypse este domingo, rezá por un oportuno corte de luz.

No hay mucho para comentar, a un director malo de televisión como W.D. Hogan (Independence Daysaster, Behemoth) le dieron algunos actores conocidos (conocidos por sus escasos recursos ante la cámara) como Joel Gretsch (The 4400, Taken, V), Reilly Dolman (Goblin) y el cylon Aaron Douglas (Battlestar Galactica, Killer Mountain, Hemlock Grove), juntos a un par de estereotipadas científicas femeninas que completan el cliché, como Emily Holmes (My Boyfriends' Dogs, Prisoners of the Sun) y Andrea Brooks (Dear Mr. Gacy). Música pasable, un argumento lleno de huecos, y unos muy especialmente malos efectos especiales, de esos a los que nos tiene acostumbrados la señal SyFy en Canadá.

Es una película apocalíptica, de catástrofe, fin del mundo… y es justo la sensación que te deja. Es MALA [*].
11 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los mismos directores de Crank - Mark Neveldine y Brian Taylor – en el 2009 salió Gamer (Citizen Game). Podría haber sido una continuación de Strange Days (1995) pero no llegó al nivel, aunque hace un interesante planteo de los juegos de realidad virtual, redes sociales y una sociedad alienada.
Si te gustó Crank, la podés ver (7)
2 de enero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuba Gooding Jr. suele trabajar en buenas películas, este no es el caso. Todos saben que las películas con viajes en el tiempo pueden ser muy buenas como thriller, pero se tiene que tener mucho cuidado en los detalles. Este es un policial malo, que suma un argumento de SciFi de mala forma y tiene un resultado obvio.
La primera del 2011 y no empezamos bien (5)
21 de julio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás muchos y muchas de ustedes hayan visto The Sopranos, una inmensa serie sobre la vida familiar de la mafia en Nueva Jersey. En ella participó un gran actor y músico (toca la guitarra y la mandolina desde comienzos de los 70 en la banda de Bruce Springsteen “E Street Band”) llamado Steve Van Zandt -también conocido como Little Steven o Miami Steve- que interpreta a Silvio Dante. Algunos años después, en el 2011, ese personaje se reencarna en Frank “The Fixer” Tagliano, un gángster que tras delatar a la mafia neoyorkina, entra al programa de protección a testigos del FBI y es relocalizado en el pueblo de Lilyhammer, Noruega.
Esta nueva serie bien podría haber sido un spin off de The Sopranos -aunque no lo fue- pero la idea de hoy no es hablarles sobre esta entretenida comedia negra, Lilyhammer, sino sobre sus creadores: Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin, que en el 2019 reaparecen con una segunda serie noruega de su autoría, llamada Fremvandrerne (o “Beforeigners”, “Los visitantes”).
Beforeigners nos plantea un escenario de Sci-Fi -sin efectos especiales ni nada estrafalario- donde de forma repentina y sin explicación aparente, en todo el mundo comienzan a aparecer viejos en el tiempo que vienen del pasado, específicamente de la Edad de Piedra, del siglo X y del siglo XIX.

Una propuesta de este tipo bien podría haber derivado en argumentos fantásticos como en El ministerio del tiempo, Timeless o The 4400, pero en lugar de eso se convierte en una trama policial y social más cercana a Alien Nation. Donde la investigación de un presunto crimen y fundamentalmente las nuevas condiciones sociales se llevarán lo más jugoso del guión. A las discriminaciones conocidas, como la xenofobia, el racismo o la religiosa, ahora se sumará un discriminación temporal hacia personas que habitaron nuestro mismo suelo, pero siglos atrás. La convivencia en esta nueva sociedad pluricultural-temporal, será un cuadro divertido de contemplar. Y las historias preexistentes que traen los visitantes -especialmente los vikingos de la Edad Media- nos aportan una trama que presumo será el nudo de la segunda temporada prometida.
Ya que se menciona a Tore Hund, interpretado por Stig Henrik Hoff, que es una referencia bastante controvertida en Noruega. A lo largo de los siglos, ha sido considerado como una figura negativa por su rebelión pagana y el asesinato del rey cristiano Olaf Haraldsson, que es el santo nacional de Noruega. Sin embargo, desde el siglo XIX en adelante ha habido un movimiento creciente de noruegos que consideran a Tore como uno de los héroes más grandes de su país y un símbolo de resistencia contra un gobierno autoritario.

La pareja protagónica está compuesta por Nicolai Cleve Broch, un actor noruego conocido por haber interpretado a Olaf II de Noruega en la obra Spelet om Heilag Olav y a Gregers Gram en la película Max Manus: Man of War. Y por la actriz finesa Krista Erika Kosonen, conocida por sus apariciones en películas como Jade Warrior, Prinsessa y Syvälle salattu. Krista no sabía hablar noruego y tuvo que aprender el idioma, así como el nórdico antiguo, para interpretar a Alfhildr Enginsdottir. A la pareja se le suma un interesante aporte de la cantante y actriz islandesa: Ágústa Eva Erlendsdóttir, conocida por su papel de Silvia Night y como cantante de la banda SKE.

Para redondear la presentación, les cuento que se disfrutan mucho las imágenes de Oslo, y la música setentosa elegida para sus títulos: “Ain’t no love in the hart of the city” de Bobby “Blue” Bland. Esperamos con ansias la segunda temporada de esta Notable serie escandinava.

Más en Nagus.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para