Haz click aquí para copiar la URL
Luo
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Luo
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Tanto Zero dark thirty como Argo son excelentes documentales dramatizados de difíciles operaciones de la CIA, separadas por treinta años pero ambas motivadas por el mismo enemigo, el extremismo islamista.

La mayoría de los espectadores preferirá seguramente Argo, al igual que ha hecho la Academia.
A diferencia de Zero dark thirty, en la operación Argo los medios técnicos tienen escaso protagonismo, el factor humano es fundamental y el objetivo no es la eliminación del enemigo sino el rescate de personas inocentes. Además, en vez de la fuerza militar, se utiliza el engaño, que siempre ha sido un gran recurso cinematográfico para atraer al público. Recuérdese si no, The Sting (El Golpe).

En Argo no se han desaprovechado ninguna de estas ventajas. El guión ronda la perfección para transmitir la historia con la mejor intensidad dramática y la puesta en escena es enormemente realista en sus detalles salvo, curiosamente, Hollywood, en clave, más bien, de parodia como cuando nos presentan al gran productor con su Rolls descapotable y al agente almorzando de Taco Bell sentados en la acera.

La película engancha al espectador y resulta excitante en todas sus secuencias. El DVD viene acompañado de un suplemento de testimonios de los protagonistas reales de la historia, desde agente Mendez hasta el presidente Carter que aparecen sobre diversas secuencias del film; resulta de extraordinario interés histórico.
Luo
17 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Tony Scott demuestra que sabe manejar perfectamente un film de acción y crear ese climax creciente desde el principio hasta el final. No he visto recientemente la película de 1974 (de la que ésta es un remake) pero dudo que enganche al espectador más que ésta.

Denzel Washington asume correctamente un personaje bien matizado, equidistante del héroe y del antihéroe. John Travolta ya había demostrado en Mad City su capacidad de meterse en la piel de un secuestrador, movido por el rencor y capaz de tomar rehenes inocentes. No le cuesta mucho usar los mismos registros con un resultado más que aceptable. Los otros secuestradores y los rehenes no tienen prácticamente parte en la trama. John Turturro demuestra su categoría y sabe dar su toque personal al teniente Camonetti, incluso con un papel limitado.

La producción es buena, quizás innecesariamente espectacular en algunas secuencias como la del transporte del dinero del rescate. Cierto que los interiores del metro no son precisamente un escenario estimulante y la película necesitaba acción en exteriores. Pero, en mi opinión esto se podría haber conseguido mejor en el desenlace.

En resumen, una buena película de acción y de buen oficio cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto más flojo de la historia es que ni los niños creerían que la vida de unos pocos rehenes en el metro de Nueva York podría afectar las cotizaciones bursátiles; mucho menos el precio del oro.
Luo
14 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Confieso que, por deformación profesional, compre la película, confundiendo su título con una historia sobre la crisis financiera. Por no ser devoto de "El lago de los cisnes" de Tchaikovsky ni particularmente aficionado al género de thriller psicológico, me encontré así inmerso en territorio hostil.

No obstante, el impecable lenguaje cinematografico, la soberbia interpretación de Natalie Portman, el acertadísimo papel de Mila Kunis y el convincente arquetipo de Vincent Cassel (que recuerda a Robert Mitchum en fino) me obligan, en conciencia, a calificar por lo alto esta película. Es una apuesta arriesgada y personal que los buenos aficionados apreciarán y que tiene bastante magnetismo para el gran público.

Construir sobre ella una reflexión profunda sobre cisnes blancos y negros sería un ejercicio inútil. Lo único cierto es que el espectáculo tiene que continuar y quien bien lo sabe es Thomas Leroy (Vincent Cassel), que se ve obligado a servir a su público un ballet archiconocido.
Luo
3 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película tiene muchos elementos a su favor: una historia interesante y original, que se columpia entre la explicación racional de los hechos y el esoterismo y está bien contada. Tiene también un buen ritmo dramático y una realización cuidada en todos sus detalles. La resolución de los enigmas que plantea es algo apresurada y no llega a ser demasiado convincente. No obstante, el juego con el espectador funciona y la obra capta su interés de principio a fin, que no es poco.
Luo
16 de febrero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras hay películas que se pueden ver repetidamente, porque conocer el desenlace no importa o porque el desarrollo, en sí mismo, es un espectáculo, ésta conviene verla una segunda vez para entender la trama, lo cual no es, precisamente, una virtud.

En este caso da la impresión de que el director desaprovecha una historia formidable, perdido en una puesta en escena brillante, que dirige perfectamente, y olvidado del eje central e, incluso, de los protagonistas.

Ni Nicole Kidman ni Sean Penn van más allá de los esquemas que les otorga el guión. En cambio, los secundarios dan buen juego, en el marco de una acción trepidante, dentro de las mejores convenciones del gran cine.

En su conjunto el espectáculo es sugestivo, la producción es cuidada y los interiores de Naciones Unidas un escenario atractivo e infrecuente.

El libreto peca de pudibundo, cuando se hubiera prestado perfectamente a un contrapunto de historias de amor tórrido aunque, claro, con actores diferentes. También pierde la oportunidad de dar un tratamiento más ácido a las interioridades de Naciones Unidas (aunque quizás ésta sea condición impuesta para dejarles filmar en la sede del organismo).

En resumen, es un poco una oportunidad perdida pero también un film de acción bien dirigido, que se ve con agrado y, si no se hace un esfuerzo, con perplejidad.
Luo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para