Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie británica en la cual se refleja que todo puede ir muy bien y tranquilo, hasta que un día, no pensamos en las consecuencias que pueden tener actos aparentemente normales o divertidos sobre la vida de los demás, lo que propicia que se puedan desencadenar una serie acontecimientos inesperados e impredecibles que cambien nuestras vidas y la de los demás para siempre, pagando las consecuencias de ello, personas inocentes de una manera tan repentina y cruel, que no seamos capaces de asumir exactamente qué es lo que ha ocurrido y mucho menos disimular que no ha pasado nada en un entorno social tan pequeño, que es imposible no mirar a los ojos a tu vecino y no acordarte de que tu vida ha sido resquebrajada para siempre y ya nunca nada volverá a ser igual.
Es una serie cruel y gris que se va abriendo paso a un ritmo pausado y ensordecedor mientras se va mascando la tragedia, lo que acompañado de unas buenas interpretaciones entra las que destaca la de Sean Harris, se visione como si fueras un vecino más de Southcliffe, siendo esto su principal baza.
22 de febrero de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar podría apelar al siguiente dicho de "segundas partes nunca fueron buenas", esta película no es que solo cumpla con el dicho, sino que además destroza toda la saga de Rocky y su continuación.
La película pierde por completo el factor revelación y buen hacer de la primera parte, para convertirse en una de las peores películas de boxeo que he visto en mi vida, y eso que contaba con todos los elementos a favor para hacerse mítica con la vuelta de Dolph Lundgren, pero finalmente me he quedado con la sensación de que de donde se podía sacar oro, se ha sacado carbón.

Durante le visionado se pierde cualquier elemento motivacional e inspirador y se convierte en un despropósito, incluso a veces parece que en vez de boxeo parece que se vaya a correr una spartan race, es patético.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Drago vuelve porque Rusia le dio la espalda y entrena a su hijo desde pequeño para ser boxeador y que no sea un loser como el padre, vamos que el hijo creo que por lo visto en la película no sabe casi ni hablar, imagínate si le pedimos que se ponga a contar.
Por otra parte el encuentro entre Rocky y Drago en el bar es mas insípido que la mojama, es opaco frió y sin fundamento, solo les falta ponerse a jugar al domino.
En la primera pelea, el pobre hijo de Drago es descalificado porque si, porque le sale de los mismísimos al guionista, cuando el pobre chico tenia el título ganado.
El trance de la primera a la segunda pelea es patético, dramones absurdos super mal interpretados que sobran absolutamente hasta llegar al punto de que Rocky se lleva a Creed a lo que parece ser que es El paso o algo parecido en mitad del desierto para superar esos minutos de película, allí le obligan a cambiar de deporte y deciden prepararlo para correr la Spartan Race de Ciudad de México, por lo menos.
En fin que ni el final se salva, pero si te fijas bien, los buenos de la película son Ivan Drago y su hijo Viktor, abandonados por su país, sin patria, con una infancia difícil, luchando por recuperar la gloria perdida contra un americano que lo tiene todo, es pijin y una casa que te cagas, por favor, que alguien me diga que cuando acaba la película Ivan y Victor van a estar bien y no se mueren de hambre en Siberia.
6 de marzo de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland nos trae un tipo de película que adoro y no es otro que simplemente incorporar pocos actores, un buen guion y unas grandes interpretaciones destacando la de Oscar Isaac, que bailen al son son de la película y la mantengan a flote a un ritmo alto, acompañado de un buen desenlace, que nos lleve a connotaciones morales y a la reflexión; por lo que nos encontramos ante una cinta que catalogaria de efectos y decoración de corte minimalista, que se sale de la monotonia, y que por tanto, mi consejo es que te sientes en el sofá y la analices y observes cono si fueras un ajedrecista para sacar tus propias conclusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo es que BOSTON DYNAMICS is coming.
7 de junio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario hacer un remake de esta película?
Pese a contar con un buen reparto con Jeff Bridges y Matt Damon, ni uno es Joh Wayne, ni el otro cuenta con el atractivo del agente Lavit a cargo de Gelm Campbell, por lo que esta película les sobra en su filmografia y ambos actores, deberían haber rechazado sendos papeles por mucho que les llamen los hermanos Coen.
La película en contra es de los remakes mas fidedignos en cuanto a guion, pero en contra la escena mítica de John Wayne cabalgando a tope con un parche en el ojo contra 4 jinetes, así como su final no han sido ni siquiera igualados por este remake, dando como resultado un pésimo tramo final de película.
En fin, un desacierto para los Coen en todos los sentidos, esto es como comparar a Josh Brolin con Robert Duval a medio camino aun, de encumbrarse como "el consigliere".
3 de abril de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película para analizarla correctamente, Habría que dividirla en 2 partes, es decir por un lado la estancia de Cesar en Egipto y por otro lado, la relación entre Marco Antonio y Cleopatra.
La primera parte sigue el rigor histórico, casi a la perfección, recreando todos los acontecimientos que se dieron durante el paso de Cesar por Egipto, narrando hechos históricos como la visita de Cesar a la tumba de Alejandro Magno, enlazado con el encuentro que este tuvo con su estatua en Hispania, también esta metida con calzador en la trama la extraña aflicción que sufría Cesar y este ocultaba, así como también las capacidades intelectuales de Cleopatra, durante esta parte todo discurre bien hasta el tema de Cesarion en donde los guionistas, si que se fueron por las ramas, tratándolo los hechos como algo que no fue.
La segunda parte tras la muerte de Cesar, el testamento, el II triumvirato, y el enfrentamiento entre Octavio y Marco Antonio, decae bastante, tal vez porque el elenco formado por Richard Burton como Maco Antonio y Roddy McDowall como Octavio, esta falto de carisma y se ven eclipsados por la interpretación de Rex Harrsion como Julio Cesar durante la primea parte de la película, de hecho de esta segunda pare lo único que destacaria es la batalla naval de Accio, que esta recreada casi a la perfección y es una maravilla visual como se recrea su transcurso.
En definitiva, en esta cinta Joseph L. Mankiewicz, no escatimo en decorados,vestuario y detalles visuales, la fotografia es una maravilla y claro esta, que fue una superproducción de la época y esta basada en recrear el lado mas bello e irresistible de una Cleopatra, interpretada por Elizabeth Taylor para el recuerdo, aunque la historia ha demostrado que Cleopatra destacaba mas por su personalidad, ingenio e intelecto al parecer por encima de la media, mas que por la belleza resaltada en el largometraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para