You must be a loged user to know your affinity with Selasor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,1
10.632
8
16 de abril de 2020
16 de abril de 2020
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Devs' es una miniserie dirigida y escrita por Garland de forma completa, es como si fuera una película de 8 horas. Nada parecido a casos como 'Mindhunter' o 'The Eddy' que se venden como productos de Fincher y Chazelle pero cuya participación se reduce a dirigir algunos episodios y ser productores ejecutivos dentro de un equipo mucho más amplio.
Llegados a este punto, 'Devs' alza a Garland al mismo nivel que 'Ex Machina', esto es, buena ciencia ficción pausada y reflexiva con una muy buena puesta en escena minimalista. Además en este caso la BSO acompaña muy bien toda la trama dando ese punto de misterio que acompaña a la serie desde el primer episodio.
En cuanto a la trama se parte de un concepto realmente potente e interesante. El desarrollo consigue mantenerte enganchado en todo momento y haberla disfrutado semanalmente creo que mejora la experiencia en comparación con verla en maratón porque te permite montar tus propias teoría y establecer una especie de conversación con la propia serie.
Quizás me falte algo más contundente en el final para poder decir que es redonda, aunque tampoco era fácil partir de una premisa así y llegar a buena puerto pero Garland lo consigue. Por tanto, para mí merece mucho la pena y si eres amante del género no te la pierdas porque es de lo mejor que se ha aportado al mismo en los últimos años.
Llegados a este punto, 'Devs' alza a Garland al mismo nivel que 'Ex Machina', esto es, buena ciencia ficción pausada y reflexiva con una muy buena puesta en escena minimalista. Además en este caso la BSO acompaña muy bien toda la trama dando ese punto de misterio que acompaña a la serie desde el primer episodio.
En cuanto a la trama se parte de un concepto realmente potente e interesante. El desarrollo consigue mantenerte enganchado en todo momento y haberla disfrutado semanalmente creo que mejora la experiencia en comparación con verla en maratón porque te permite montar tus propias teoría y establecer una especie de conversación con la propia serie.
Quizás me falte algo más contundente en el final para poder decir que es redonda, aunque tampoco era fácil partir de una premisa así y llegar a buena puerto pero Garland lo consigue. Por tanto, para mí merece mucho la pena y si eres amante del género no te la pierdas porque es de lo mejor que se ha aportado al mismo en los últimos años.
Serie

6,0
1.994
5
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea demasiado duro porque todo el aire de producción serie B cutre que tiene no sea para nada algo que me guste, pero ¿cómo puede el director de 'Descendant of the Sun', 'Goblin' y 'Mr. Sunshine' dirigir semejante desastre narrativo? No hay por donde salvar la narrativa, innecesariamente confusa, caótica, rompiendo la linealidad de la trama cuando quiere sin aportar nada o dejando lagunas inconexas entre una escena y otra sin preocuparse lo más mínimo. Y me sorprende negativamente porque Lee Eung-bok ya ha demostrado la gran mano que tiene para contar historias logrando prácticamente la excelencia en su último trabajo, pero esto parece hecho deprisa y corriendo por alguien sin mucho talento, quizás no le convencía mucho el proyecto y se lo quiso quitar de encima, o bien tenía la cabeza en 'Jiri' que sí promete ser lo que esperamos de él.
Por otro lado, no ayuda nada ese pésimo CGI que recrea unos monstruos bastantes mal logrados y dando escenas de gráficos de PS2. La serie a veces funcionaría mejor como una cinemática de un juego de Resident Evil de hace 10 años, que como "la última producción de Netflix" de género.
Un desastre que no recomiendo para nada a pesar de su atractivo reparto repleto de caras conocidas.
Por otro lado, no ayuda nada ese pésimo CGI que recrea unos monstruos bastantes mal logrados y dando escenas de gráficos de PS2. La serie a veces funcionaría mejor como una cinemática de un juego de Resident Evil de hace 10 años, que como "la última producción de Netflix" de género.
Un desastre que no recomiendo para nada a pesar de su atractivo reparto repleto de caras conocidas.
7
8 de diciembre de 2020
8 de diciembre de 2020
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Better Days' es un notable drama sobre el bullying escolar basado en hechos reales. Una historia que se va retorciendo de forma escalabrosa a través de una narración que mantiene un buen pulso, aunque inconsistente en algunos momentos emocionalmente clave, lo que ha provocado que no terminase de conectar todo lo que yo quería con los personajes, y que gana cierto valor añadido por su invitación a reflexionar sobre un tema tan importante como es esta triste realidad que desemboca en un gran número de suicidios y distintos trastornos. Una película que no duele tacharla de "necesaria" porque tiene méritos para ser disfrutada más allá de su mensaje social y aún contiene la esencia del cine socialmente reivindicativo.

6,7
8.081
6
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión coincide bastante con Carlos Boyero. Me he llevado una buena decepción tras leer esas excelentes críticas que ha recogido "Good Time".
La trama transcurre en una noche loca, en la que Constantine Nikas (Robbert Pattinson) tratará de hacer lo imposible por salvar a su hermano de la cárcel y evitar, al mismo tiempo, que lo atrapen a él. Una premisa bastante interesante, que leyendo las críticas consigue atraer la atención.
La actuación de Robbert, está bien, pero tampoco es como he llegado a leer por ahí, una interpretación merecedora de un "Oscar", entendiendo esto, como una gran actuación.
Y volviendo a lo que dice Boyero: "demasiadas situaciones tontas" -efectivamente, la película es una continua sucesión de situaciones merecedoras de tal calificativo-, "y unos excesivos primeros planos" -que terminan cansando bastante-; acompañada de una BSO que a veces resalta mucho más que las escenas a las que acompañan.
En conclusión: 6.6 para Good Time, no tiene una duración muy amplia (99 minutos) y tampoco llega hacerse pesada, aunque si sobrecarga con esos primeros planos y tantas situaciones ridículas.
Se puede ver, aunque no se volverá a ver, por lo menos por mi parte.
La trama transcurre en una noche loca, en la que Constantine Nikas (Robbert Pattinson) tratará de hacer lo imposible por salvar a su hermano de la cárcel y evitar, al mismo tiempo, que lo atrapen a él. Una premisa bastante interesante, que leyendo las críticas consigue atraer la atención.
La actuación de Robbert, está bien, pero tampoco es como he llegado a leer por ahí, una interpretación merecedora de un "Oscar", entendiendo esto, como una gran actuación.
Y volviendo a lo que dice Boyero: "demasiadas situaciones tontas" -efectivamente, la película es una continua sucesión de situaciones merecedoras de tal calificativo-, "y unos excesivos primeros planos" -que terminan cansando bastante-; acompañada de una BSO que a veces resalta mucho más que las escenas a las que acompañan.
En conclusión: 6.6 para Good Time, no tiene una duración muy amplia (99 minutos) y tampoco llega hacerse pesada, aunque si sobrecarga con esos primeros planos y tantas situaciones ridículas.
Se puede ver, aunque no se volverá a ver, por lo menos por mi parte.
Serie

7,2
147
7
29 de mayo de 2022
29 de mayo de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su aproximación reflexiva, templada y pausada a sus personajes en el texto y su dirección, 'My Liberation Notes' se aproxima mucho más a una película de cine independiente con mucho mimo que a un kdrama habitual. Lejos del drama de TV más comercial, he aquí una radiografía profunda de unos personajes atormentados por distintas causas y en un momento crítico de sus vidas, sin ningún alarde excesivo más allá del plano más sencillo de la existencia y la felicidad personal. El desarrollo de sus personajes y el camino que recorren es lo que enriquece al espectador, ese proceso de liberación.
En sus últimos episodios hay algunos giros más bruscos que arriesgados, aunque mantiene el nivel e incluso aumenta el interés de la trama pero cae en ese tipo de finales vagos y ambiguos que últimamente están tan de moda. Es un recurso facilón que no permite rematar con la rotundidad que merecía un drama que se sostiene por todo lo anteriormente mencionado, pero al que le ha faltado ese brillo final que supone poner la guinda en el pastel.
No es un desenlace catastrófico como ha ocurrido en otras producciones, incluso habrá quien lo vea idóneo por la esencia de su historia, por lo que espero no desanimar a nadie. Merece la pena.
En su misma línea, por si gustan algo más del estilo, 'Lost' de Hur Jin Ho, en FA también llamado 'Human Disqualification'.
En sus últimos episodios hay algunos giros más bruscos que arriesgados, aunque mantiene el nivel e incluso aumenta el interés de la trama pero cae en ese tipo de finales vagos y ambiguos que últimamente están tan de moda. Es un recurso facilón que no permite rematar con la rotundidad que merecía un drama que se sostiene por todo lo anteriormente mencionado, pero al que le ha faltado ese brillo final que supone poner la guinda en el pastel.
No es un desenlace catastrófico como ha ocurrido en otras producciones, incluso habrá quien lo vea idóneo por la esencia de su historia, por lo que espero no desanimar a nadie. Merece la pena.
En su misma línea, por si gustan algo más del estilo, 'Lost' de Hur Jin Ho, en FA también llamado 'Human Disqualification'.
Más sobre Selasor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here