Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Ficus Pandorama
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con similar línea narrativa que la de Centauros del desierto, el maestro de origen irlandés nos vuelve a deleítar con un notable western en tono dramático y con tintes cómicos a la vez.
Gran reparto en la que sus dos principales intérpretes intercambian aqui sus papeles habituales, esto es, un correcto Widmark y un cínico e interesado Stewart.
Evocadora música la de George Duning, que nos acompaña por las sendas polvorientas de Texas en busca de blancos capturados que con el paso de los años, han olvidado su origen y se sienten orgullosos de ser piel roja.
El guión de Frank Nugent, basado en la novela "Comanche Captives" de Will Cook, le da un aire distinto a este western, tocando el tema del racismo y la integración de los que han vuelto, lo que hace a este film ser diferente dentro de su género.
Inolvidable la escena en la que Toby, oye el sonido de la caja de música antes de ser linchado, o la de Linda Cristal en el papel de Elena de Madariaga la mexicana que convivia con un indio, que es despreciada por todos los presentes en el baile.

Volviendo a cabalgar juntos viendo por enésima vez esta gran película, nos es imposible no volver a encontrarnos con el cine de John Ford.
4 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1ª MARCHA --------->--------->--------->-------- Km.1971 él de Cincinnati deja de grabar a su familia en Super-8 y arranca con éxito poniendo en marcha su carrera como cineasta, dándonos en formato televisivo una Road Movie de suspense, riesgo y velocidad, ¡Genial!. 2ª MARCHA ------->----------->----------->------------->------------>------------->------------->---------- Km.1975, 1977, 1981 y 1982 Steven enciende el radiocassette de su coche y suena la inquietante música de John Williams, mientras para en la cafetería Encuentros en la tercera fase, donde pregunta por el productor George Lucas al que le propone ir en busca del arca perdida, para producirla y llenarla con una trilogía de gran éxito comercial, que es lo que sería la mayoría de veces su cine, sí, como de algo extraterrestre. 3ª MARCHA ------->------------>------------->--------------->--------------->---------------->--------------->------------->----------->------- Km.1985 y 1993 con un cielo color púrpura, prosigue su marcha en una carretera que se le tornaba ya un tanto irregular, con algunos que otro baches y recoge a un empresario llamado Schindler, que repasaba su lista llena de Oscars mientras esperaba en la parada del parque Jurásico, bastante famoso por su estafa narrativa, humor zafio y pobreza argumental, que a pesar de todo su marketing y poder mediático, no alcanzaría al holocausto en blanco y negro, con la que Spielberg, homenajearía de una forma dramática y demagogica su origen judío. 4ª MARCHA ------------>-------------->-------------->--------------->------------->------------>------------>------------->-------------->-------------->------------>-------- Km.1998 y 2000 cambiando a 4ª y apretando el acelerador remonta de nuevo su filmografía, gracias a un soldado llamado Ryan, al que recoge en Normandía haciendo autostop, que le salva de pensar a sus críticos y admiradores que Steven sólo tiene inteligencia artificial, viendo alguno de sus anteriores y decepcionantes títulos. 5ª MARCHA -------------->--------------->------------->--------------->-------------->--------------->-------------->--------------->--------------->---------------->---------------->--------------->-- Km.2002, 2004 y 2005 "Uff" ¡que velocidad!, atrápame si puedes, piensa al ver por el retrovisor a un policía perteneciente a la unidad de Precrimen que le persigue, y que burla llegando a la terminal, donde se bajan Ryan y Schindler, al que les despide no sin antes entregarles el guión de una novela de Philip K. Dick, para que la entreguen en Dreamworks, donde esperan que Minority Report, se convierta en una obra llena de ingeniosas imágenes de notable y buen cine. Continua en solitario hasta Munich, acompañado como en casi toda su carrera por la música de su inseparable Williams. MARCHA ATRAS ----<---- Esté diablo no la tiene, sigue rodando y nunca mejor dicho despues de más de 34 películas, series y telefilms, esté diablo sigue y sigue, ----->----- km.2008, 2009, 2011, 2012, ---->----------->---
14 de septiembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título postumo de John Huston, que la rodó en un precario estado de salud. El film compone de una manera sobria e intimista, la adaptación de uno de los relatos sobre la ciudad natal del tambíen dublines James Joyce, autor entre otras de la célebre novela Ulises, en el que nos relata el sentido que deja de tener en cierto modo a veces nuestra vida, cuando nos enteramos de una manera sincera y reflexionamos de lo poco importante, que quizás hemos sido para la persona con la que hemos convivido y amado a lo largo de nuestra vida, y es que como escribiera un poeta danés llamado Henrik Hertz, "El amor representa un momento tan importante en nuestra vida que, en algunos casos, parece que le confiera el pleno derecho a la existencia".

Citas a parte y a mi justo modo de ver, creo que se trata de una obra un tanto sobrevalorada, donde su marcado tono costumbrista y teatral, nos adornan esta historia que puede resultar un poco soporifera a pesar de no tener un excesivo metraje.

Por lo demas un coral y destacado reparto, enmarcado en una buena y conseguida ambientación de la sociedad irlandesa de primeros del siglo XX, que hacen que en su conjunto esta película constituya un título destacado del último lustro de los ochenta.
6 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante comedia romántica que produce y dirige William Wyler, y que posteriormente daria paso a una serie de comedias de estadounidenses en Roma, como Creemos en el amor (1954) de Negulesco o Más alla del amor (1962) de Delmer Daves.

Wyler en modo contrario al famoso cuento de Charles Perrault y con pretensiones neorrealistas, nos muestra a una Audrey Hepburn en su primer gran papel, en la que quedo para siempre catapultada a la fama, siendo recompensada con el Oscar a la actriz principal por este registro de inocente princesa con sentido de la responsabilidad, que entabla un romance con el oportunista periodista americano Joe Bradley (Gregory Peck), todo ello teniendo como telón de fondo a la encantadora e historica ciudad de Roma. Obra innovadora en lo que se refiere al rodaje en exteriores, en los que la ciudad romana pone a disposición de esta deliciosa película todo su encanto.

Sentimental y simpática a la vez, huyendo de todo tipo de protocolos, como de los que huye la misma princesa al sumergirse a su aire por los alegres y pintorescos lugares de la ciudad. Ian McLellan Hunter (nombre con el que figura en los créditos Dalton Trumbo, hombre marcado por la comisión Warren) y John Dighton abordaron con un gran argumento original la historia del propio Trumbo, en el que el romance entre Joe y la princesa, queda filmado con un exquisito sentido de la delicadeza, que la convierten en una obra intemporal que no defraudara a ningún tipo de espectador, de ello mismo podrían dar fe, hasta los anecdóticos corresponsales del ABC y la Vanguardia, que aparecen al final de la película en el encuentro de la prensa internacional con la princesa.

En resumidas cuentas, creo que no hace falta añadir nada más de Vacaciones en Roma, sólo que se dispongan a verla. Se disfruta y pasa por nuestros ojos, como un cuento inolvidable que resiste el paso del tiempo con verdadero estilo y clase.

A propósito que bien le hubiera venido a esta película, que la banda sonora la hubiese compuesto Henry Mancini.
Entonces hubiera sido sin ningún género de dudas, una obra tan eterna, como la misma ciudad que la acoje.
24 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferente, transgresor, violento....difícil ponerle una etiqueta a este director, guionista y productor, que nunca deja indiferente a nadie, ni a sus admiradores, ni a sus detractores y en su sexta y última película lo vuelve a poner de manifiesto.
Un film de original y compleja estructura, es una torre de Babel de diálogos excelentes y magnificas interpretaciónes, sobre todo de un maduro Brad Pitt y un genial Christoph Waltz, estupendo el actor austriaco en su papel del ironico y cínico coronel Hans Landa.
Todo esto en una Francia ocupada por los nazis, un tema muy delicado para abordarlo con el habitual surrealismo y sentido del humor de Quentin.
En Inglourious Basterds, el cineasta de Tennessee, aprovecha la prestada banda sonora y el epílogo final de la película, para hacerle su particular homenaje al séptimo arte que ha sido su gran pasión desde muy temprano, no olvidar que sus comienzos fueron trabajando como dependiente en una tienda de la cadena Video Archives, para más tarde estudiar en el Sundance Institute Director's y definir lo que sería su maldita para unos, y genial para otros, carrera cinematográfica.
Recomendable verla en su versión original, subtítulada en español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para