You must be a loged user to know your affinity with Pepinillo cinéfilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí tenemos otro "spanish western" pseudocómico con actores de segunda fila, que en Hollywood conocieron fama efímera y quisieron cruzar el charco a ver si aquí podían seguir comiendo cada día. Y todos contentos. Ellos llenaban el buche y en España hacían películas, intentando venderlas en el mercado americano con la excusa de los actores internacionales. En este caso, agradezco que su director, Eugenio Martín, firmara su autoría con su propio nombre, en lugar de utilizar un alias, como tantos otros.
Y dicho esto, ni es mejor ni peor que otro filme de sus características y momento. Uno de tantos. Telly Savalas hace de mexicano cínico, un mexicano con un cariz muy mediterráneo, mientras que Chuck Connors, actor por lo general inexpresivo, luce un histerismo bastante importante. El resto cumple su función.
Eso sí, toda la película luce un tono de romería con traca que te hace medio sonreír durante su metraje. No es una invasión, es un pasacalles.
Y dicho esto, ni es mejor ni peor que otro filme de sus características y momento. Uno de tantos. Telly Savalas hace de mexicano cínico, un mexicano con un cariz muy mediterráneo, mientras que Chuck Connors, actor por lo general inexpresivo, luce un histerismo bastante importante. El resto cumple su función.
Eso sí, toda la película luce un tono de romería con traca que te hace medio sonreír durante su metraje. No es una invasión, es un pasacalles.

4,3
212
3
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que estrenaron esta película en los cines Publi de Barcelona, desaparecidos hace ya muchos años. Íbamos un grupo de amigos del instituto, enamorados del cine, pero con la edad de tener las hormonas más que revolucionadas. Recordaba pocas cosas de la película, pero sí que recordaba que, al acabar la proyección, todos deseábamos estar en la piel del muchacho protagonista. ¡Jo, es que todas, en un momento u otro, se le ponen a tiro con tanta facilidad...! Y nosotros, en aquella edad, no tan lejana del chico, sin comernos un torrezno. El cine y la vida son muy injustos. Del resto de la película, sólo recordaba una fotografía vaporosa y poco más.
Ahora que ya peino bastantes canas y he comido los torreznos que debía, he vuelto a verla. Ya no he sentido envidia del muchacho, pero sí que he vuelto a admirarme de lo fácil que se desnudan las chicas ante él, y sobre todo, de lo hermosísimas que eran aquellas muchachas por aquel entonces. Auténticas bellezas.
Sí, la fotografía es vaporosa, quiere ser preciosista, encuadres bonitos y sofisticados, hermosa fotografía, música muy agradable... PERO ES ABURRIDA, muy aburrida. No pasa apenas nada, gente que va y viene, que mete mano a la criada de turno en cuanto se descuida (y sin apenas problema por parte de ella, de ninguna de ellas, criadas o no, todo hay que decirlo).
Ahora que las hormonas se están tomando ya su merecido y lógico descanso, tengo que decir que es una película pesada, lenta, sin apenas nada reseñable a nivel de guion.
Ya se me ha pasado el arroz de este tipo de cine, me temo...
Ahora que ya peino bastantes canas y he comido los torreznos que debía, he vuelto a verla. Ya no he sentido envidia del muchacho, pero sí que he vuelto a admirarme de lo fácil que se desnudan las chicas ante él, y sobre todo, de lo hermosísimas que eran aquellas muchachas por aquel entonces. Auténticas bellezas.
Sí, la fotografía es vaporosa, quiere ser preciosista, encuadres bonitos y sofisticados, hermosa fotografía, música muy agradable... PERO ES ABURRIDA, muy aburrida. No pasa apenas nada, gente que va y viene, que mete mano a la criada de turno en cuanto se descuida (y sin apenas problema por parte de ella, de ninguna de ellas, criadas o no, todo hay que decirlo).
Ahora que las hormonas se están tomando ya su merecido y lógico descanso, tengo que decir que es una película pesada, lenta, sin apenas nada reseñable a nivel de guion.
Ya se me ha pasado el arroz de este tipo de cine, me temo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del chico en su habitación, castigado, que está en la cama medio sentado medio acostado, y viene la criada a darle ánimos, y le acaba pidiendo permiso al muchacho para meterse con él en la cama para provocarle, es de traca. Mira que no echar nadie el cerrojo a la puerta...
14 de agosto de 2020
14 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A España, a las salas de cine en concreto, el cine argentino llega con cuentagotas. Pero lo que es el cine de terror argentino no llega ni por casualidad. Y viendo el ejemplo de "Ataúd blanco", es mejor que siga donde está.
Esta cinta de ínfima calidad, mal dirigida, peor actuada y horriblemente guionizada, no debería haber visto la luz nunca.
He de decir que la vi por internet, realmente, y sentí vergüenza ajena. No por su nacionalidad, por supuesto; no por su falta de medios, ya que hay auténticas obras maestras hechas con dos euros y pidiendo el cambio. La vi por saber cómo se trata al género en una cinematografía, para mí, desconocida en términos de cine de terror.
Me pareció horrible, simplemente.
Volveré a ver más películas argentinas de terror, sin duda; los aficionados a este género somos gente sufrida y misericordiosa, que acostumbramos a ver virtudes hasta en las bazofias más abyectas, y me niego a creer que "Ataúd blanco" sea representativa no ya de una nacionalidad ni de una tendencia, sino de algo tan magnífico como es el CINE. Me niego a creer que, en el cine de género argentino, esto sea representativo de nada... como no sea de tiempo perdido, de bostezo y de indignación por la tomadura de pelo.
Esta cinta de ínfima calidad, mal dirigida, peor actuada y horriblemente guionizada, no debería haber visto la luz nunca.
He de decir que la vi por internet, realmente, y sentí vergüenza ajena. No por su nacionalidad, por supuesto; no por su falta de medios, ya que hay auténticas obras maestras hechas con dos euros y pidiendo el cambio. La vi por saber cómo se trata al género en una cinematografía, para mí, desconocida en términos de cine de terror.
Me pareció horrible, simplemente.
Volveré a ver más películas argentinas de terror, sin duda; los aficionados a este género somos gente sufrida y misericordiosa, que acostumbramos a ver virtudes hasta en las bazofias más abyectas, y me niego a creer que "Ataúd blanco" sea representativa no ya de una nacionalidad ni de una tendencia, sino de algo tan magnífico como es el CINE. Me niego a creer que, en el cine de género argentino, esto sea representativo de nada... como no sea de tiempo perdido, de bostezo y de indignación por la tomadura de pelo.
Más sobre Pepinillo cinéfilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here