You must be a loged user to know your affinity with ciudadano kane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
13.264
5
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien, pero acaba aburriendo.
Al principio tiene ciertas situaciones que te hacen reir, pero parace como que a la mitad de la película se quedan sin ideas y se vuelve muy monótona.
Intenta dejar moraleja (el amor y la amistad), pero todo demasiado previsible.
Para pasar un ratito algo agradable si eres adulto y puede que algo más entretenida si eres un niño.
Los malos, de tan torpes y simples que los hacen, estropean la película y el guión, además, no acompaña.
Oportunidad perdida, con buenas animaciones.
Al principio tiene ciertas situaciones que te hacen reir, pero parace como que a la mitad de la película se quedan sin ideas y se vuelve muy monótona.
Intenta dejar moraleja (el amor y la amistad), pero todo demasiado previsible.
Para pasar un ratito algo agradable si eres adulto y puede que algo más entretenida si eres un niño.
Los malos, de tan torpes y simples que los hacen, estropean la película y el guión, además, no acompaña.
Oportunidad perdida, con buenas animaciones.
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película lenta y algo aburrida. Es verdad que cuenta, de manera muy precisa, lo que es el mundo actual de la bolsa y todo lo que supone.
También explica lo que fue en su día la burbuja inmobiliaria y como entre pocas personas lo mueven todo, sin escrúpulos, con tal de salvar el cuello (hablan de millones de dólares como el que habla de 5 euros) pero, reitero, aburre.
Shia LaBeouf: Para mí, de los pocos que se salvan. Hace que su personaje sea creíble, aunque flojea en ocasiones.
Michael Douglas: Bien por la mirada de tiburón insaciable que mantiene durante toda la película, mal porque, en líneas globales, es bastante plano.
Carey Mulligan: Me pierdo con su personaje. Se supone que es una máquina, pero luego tiene reacciones absurdas .Personaje muy flojo. No se acertó con su elección.
Susan Sarandon: Quizás la mejor. Aparece poco, pero es la más creíble
Josh Brolin: Un malo bastante flojo.
Guión: La base de que los personajes sean flojitos. Se usa terminología, en ocasiones, muy específica de la bolsa con lo que, si no sabes de qué va todo esto, te puedes perder.
Lo mejor: La forma de presentar el mundo de las finanzas y todo lo que lo rodea.
Lo peor: Que la historia no acaba de interesar, que es muy lenta y que acabas mirando el reloj para ver cuanto queda para que se termine.
También explica lo que fue en su día la burbuja inmobiliaria y como entre pocas personas lo mueven todo, sin escrúpulos, con tal de salvar el cuello (hablan de millones de dólares como el que habla de 5 euros) pero, reitero, aburre.
Shia LaBeouf: Para mí, de los pocos que se salvan. Hace que su personaje sea creíble, aunque flojea en ocasiones.
Michael Douglas: Bien por la mirada de tiburón insaciable que mantiene durante toda la película, mal porque, en líneas globales, es bastante plano.
Carey Mulligan: Me pierdo con su personaje. Se supone que es una máquina, pero luego tiene reacciones absurdas .Personaje muy flojo. No se acertó con su elección.
Susan Sarandon: Quizás la mejor. Aparece poco, pero es la más creíble
Josh Brolin: Un malo bastante flojo.
Guión: La base de que los personajes sean flojitos. Se usa terminología, en ocasiones, muy específica de la bolsa con lo que, si no sabes de qué va todo esto, te puedes perder.
Lo mejor: La forma de presentar el mundo de las finanzas y todo lo que lo rodea.
Lo peor: Que la historia no acaba de interesar, que es muy lenta y que acabas mirando el reloj para ver cuanto queda para que se termine.

4,9
14.886
4
9 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta entretenidilla, pero demasiado simple, se limitan a repetir una historia mil veces vista.
Nicolas Cage: Pues ha hecho caja. No actúa en esta película, se limita a hacer el papel por el que le pagan y , cuando quiere, lo puede hacer muchísimo mejor.La peluca le queda de pena, parece un espantapájaros el pobre.
Jay Baruchel: Solo tenía que hacer de aprendiz torpe y simpático, pero se queda a medio camino .Es demasiado artificial, se supone que tiene que ser el centro de todo, pero no es capaz de hacer un personaje creíble, demasiado estereotipado y mira que no era complicado.
Jay Baruchel: Como malo cumple, pero sin más.
La niña mona: Pues eso, la niña mona.
El Guión: Es demasiado típico y , en ocasiones, muy flojito, ya sabes como va a terminar todo.
La historia: Típica a más rabiar. No hay nada que te sorprenda, el maestro paciente y con historia oculta, el malísimo y la niña mona que parece inalcanzable para el torpe aprendiz, pero que al final…..pues eso, lo de siempre en estos casos.
Para niños muy maja por los efectos especiales, pero los mayores un “pluff”.
Nicolas Cage: Pues ha hecho caja. No actúa en esta película, se limita a hacer el papel por el que le pagan y , cuando quiere, lo puede hacer muchísimo mejor.La peluca le queda de pena, parece un espantapájaros el pobre.
Jay Baruchel: Solo tenía que hacer de aprendiz torpe y simpático, pero se queda a medio camino .Es demasiado artificial, se supone que tiene que ser el centro de todo, pero no es capaz de hacer un personaje creíble, demasiado estereotipado y mira que no era complicado.
Jay Baruchel: Como malo cumple, pero sin más.
La niña mona: Pues eso, la niña mona.
El Guión: Es demasiado típico y , en ocasiones, muy flojito, ya sabes como va a terminar todo.
La historia: Típica a más rabiar. No hay nada que te sorprenda, el maestro paciente y con historia oculta, el malísimo y la niña mona que parece inalcanzable para el torpe aprendiz, pero que al final…..pues eso, lo de siempre en estos casos.
Para niños muy maja por los efectos especiales, pero los mayores un “pluff”.
15 de septiembre de 2009
15 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Al principio solo piensas en jugar, todo es simple diversión, luego comienzas a sentir, a pensar a intentar interpretar que estas viviendo pero, en realidad, sigues jugando. Tiempo más tarde se encienden las hormonas, todo son sensaciones, pensamientos ocultos de deseos incontables, es la hora de creer que te enamoras, de pensar que todo lo que te pasa es importante y de que nadie te entiende, pero no hay un final a corto plazo, el mundo es tuyo.
Más tarde, llega el compromiso, un trabajo, una relación, tener unos hijos y un día te levantas, te miras al espejo y te das cuenta de que tienes un reloj que no para de restar y de que en un momento indeterminado se va a parar, simplemente se va a parar y luego…………
Me ha dado la vena metafísica viendo esta película, pero es lo que trata de contar, aunque de forma lenta, sin prisa, pero sin pausa, pero dándole la vuelta a la vida.
Bonita película para pensar, para meditar, regular película para soportar.
Más tarde, llega el compromiso, un trabajo, una relación, tener unos hijos y un día te levantas, te miras al espejo y te das cuenta de que tienes un reloj que no para de restar y de que en un momento indeterminado se va a parar, simplemente se va a parar y luego…………
Me ha dado la vena metafísica viendo esta película, pero es lo que trata de contar, aunque de forma lenta, sin prisa, pero sin pausa, pero dándole la vuelta a la vida.
Bonita película para pensar, para meditar, regular película para soportar.

6,8
47.057
9
11 de octubre de 2009
11 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya hay 120 críticas de todos los tipos y colores, pero me gustaría añadir una diferente: “el que quiere, puede”
Esto se podría llamar “Star Trek XI”, o” Star Trek el re-comienzo” ó podría llamarse “Star Wars XI, el re-retorno”, ó cualquier otro número romano dentro de cualquier saga de ciencia ficción, de la de antes, de entretenimiento.
La base está en que, a partir de algo que ya podría parecer obtuso y repetitivo, se hace algo simplemente genial y entretenido.
Veamos:
Personajes: Salvo Zoe Saldana, que va de figurita mona, todos los demás actores, simplemente espectaculares. Mención especial a Eric Bana que, como malo atormentado y orgulloso, lo clava el tío (a ver quién es el guapo que lo reconoce en esta película y mira que es un actor que nunca me ha convencido) y , además, los dos protas que llevan el peso de la película.
Los dos protagonistas siempre son creíbles y con una historia personal narrada de tal forma que entiendes perfectamente todo lo que les pasa a lo largo de la historia (además del parecido que tienen con los originales, así como el de todos los secundarios que pertenecen a la saga. Para sus seguidores debe ser una gozada el poder identificarlos)
Historia: Entretenidísima, no deja un respiro, todo tiene sentido y, para colmo, te va enganchando cada vez más y más.
Efectos especiales: Impresionantes y bien aprovechados, se utilizan para darle solemnidad a la película, no para tapar los fallos de la historia.
Guión: No tiene fallos, no tiene saltos sin sentido, te explica de forma coherente el por qué de lo que estás viendo, aunque es lo que es, ciencia ficción de entretenimiento y, en ocasiones, sea todo demasiado ñoño (los buenos son demasiado buenos con su espíritu de sacrificio y esas cosas que tienen los buenos).
Banda Sonora: Es la primera vez que comento el sonido de una película, es sublime y acompaña continuamente a la acción.
Mi viejo Spock: Remata la película con su presencia, con su actuación. Te recuerda los viejos tiempos.
Cuando era un enano me flipaba Star Trek (siempre desde los ojos de un niño en el cine de antaño).Cuando me hice mayor lo veía como algo antigüo aunque con cariño, pero todo lo nuevo sobre esta franquicia en el cine me parecía obsoleto (llevaba años sin mirar para esta “serie” aunque lo intenté con la de Televisión, pero me decepcionó de tal forma que cuando vi anunciada esta película pensé, "más de lo mismo, todo sea por intentar seguir sacando dinero de algo que ya está anticuado y pasado de moda".
Pues no, todavía hay alguien que es capaz de reinventar todo esto ( y eso que lo anterior de este director "Monstruoso", me decepcionó totalmente.)
¿Mi miedo?: ¿Habrá secuela?.¿Volveremos a lo mismo, un refrito de un refrito?
Seguro que, para los seguidores de esta franquicia, tiene fallos históricos, pero al menos, relanza este universo, que falta hacía.
Me acabo de dar cuenta de que es la crítica más larga que he escrito hasta la fecha, me voy haciendo mayor, con mis recuerdos.
Esto se podría llamar “Star Trek XI”, o” Star Trek el re-comienzo” ó podría llamarse “Star Wars XI, el re-retorno”, ó cualquier otro número romano dentro de cualquier saga de ciencia ficción, de la de antes, de entretenimiento.
La base está en que, a partir de algo que ya podría parecer obtuso y repetitivo, se hace algo simplemente genial y entretenido.
Veamos:
Personajes: Salvo Zoe Saldana, que va de figurita mona, todos los demás actores, simplemente espectaculares. Mención especial a Eric Bana que, como malo atormentado y orgulloso, lo clava el tío (a ver quién es el guapo que lo reconoce en esta película y mira que es un actor que nunca me ha convencido) y , además, los dos protas que llevan el peso de la película.
Los dos protagonistas siempre son creíbles y con una historia personal narrada de tal forma que entiendes perfectamente todo lo que les pasa a lo largo de la historia (además del parecido que tienen con los originales, así como el de todos los secundarios que pertenecen a la saga. Para sus seguidores debe ser una gozada el poder identificarlos)
Historia: Entretenidísima, no deja un respiro, todo tiene sentido y, para colmo, te va enganchando cada vez más y más.
Efectos especiales: Impresionantes y bien aprovechados, se utilizan para darle solemnidad a la película, no para tapar los fallos de la historia.
Guión: No tiene fallos, no tiene saltos sin sentido, te explica de forma coherente el por qué de lo que estás viendo, aunque es lo que es, ciencia ficción de entretenimiento y, en ocasiones, sea todo demasiado ñoño (los buenos son demasiado buenos con su espíritu de sacrificio y esas cosas que tienen los buenos).
Banda Sonora: Es la primera vez que comento el sonido de una película, es sublime y acompaña continuamente a la acción.
Mi viejo Spock: Remata la película con su presencia, con su actuación. Te recuerda los viejos tiempos.
Cuando era un enano me flipaba Star Trek (siempre desde los ojos de un niño en el cine de antaño).Cuando me hice mayor lo veía como algo antigüo aunque con cariño, pero todo lo nuevo sobre esta franquicia en el cine me parecía obsoleto (llevaba años sin mirar para esta “serie” aunque lo intenté con la de Televisión, pero me decepcionó de tal forma que cuando vi anunciada esta película pensé, "más de lo mismo, todo sea por intentar seguir sacando dinero de algo que ya está anticuado y pasado de moda".
Pues no, todavía hay alguien que es capaz de reinventar todo esto ( y eso que lo anterior de este director "Monstruoso", me decepcionó totalmente.)
¿Mi miedo?: ¿Habrá secuela?.¿Volveremos a lo mismo, un refrito de un refrito?
Seguro que, para los seguidores de esta franquicia, tiene fallos históricos, pero al menos, relanza este universo, que falta hacía.
Me acabo de dar cuenta de que es la crítica más larga que he escrito hasta la fecha, me voy haciendo mayor, con mis recuerdos.
Más sobre ciudadano kane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here