Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with Lupo
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invictus es una película que pretende, y consigue, transmitir un mensaje positivo pero no habla de la realidad. La actitud de perdón y de reconciliación de Mandela sí es cierta pero Sudáfrica sigue siendo un país totalmente dividido y con heridas que tardarán mucho en cicatrizar si es que alguna vez se consigue. Para algunos el racismo hoy en Sudáfrica es el contrario al del apartheid. El rugby sigue siendo el deporte de los blancos y el fútbol de los negros. La ilusión del perdón y de la convivencia se han disipado. Las novelas de Coetzee dan una versión más profunda de la realidad en Sudáfrica tras el apartheid. ¿Los deseos se pueden convertir en realidad? Ojalá el poder espiritual de una persona fuera suficiente para hacernos mejores a todos. Grande Morgan Freeman y grande Mandela.
26 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciudad violenta y corrupta se alimenta de los inocentes que no pueden escapar. A su vez la inocencia de los dos hermanos ofrece una esperanza de redención a los otros. Nadie escapa, por supuesto. Los sueños rotos y el imposible regreso a la inocencia están contados con un lirismo hermoso y brutal. No hay salida. El gangster es un poeta y la bella una prostituta.

Después de todo el sufrimiento y la destrucción, la vida sigue, nada ha pasado. Los niños tocan laúdes en la escuela mientras avanza imparable la realidad.
13 de mayo de 2024
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los encuadres fijos y de composición geométrica en diseños minimalistas de colores pastel y mate, mal conjuntados, sirven para transmitir el frío interior y la deshumanización de los personajes. La música acentúa la confusión y el vacío interior de los personajes, adultos y adolescentes por igual.

La carencia espiritual que los asola, la incapacidad de amar y su imposibilidad de comunicar sus problemas se ocultan en casas y colegios privados minimalistas que pretenden transmitir excelencia pero tan sólo consiguen soledad. Es un mundo de triunfadores posmodernos woke, donde ocultamos nuestras carencias con falsas superioridades morales en nuestra alimentación.

Son falsos ciudadanos ejemplares: productivos cuasi robots y estudiantes modelo desprovistos de valores e ilusión. Viven en familias infelices pero ricas incapaces de amar y ser amados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguien les da un sentido a su vida en un cambio de alimentación y todos caen, necesitados de valores e ilusión. La deshumanización avanza entre falsas teorías liberadoras que tan sólo traen vacío estomacal y cerebral.
24 de abril de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas personas no pueden aceptar el mal y creen que los malos tan sólo son pobres víctimas de una sociedad enferma. En cierto sentido reconocen el mal pero lo diluyen entre todos para hacerlo más fácilmente aceptable. Siempre ha habido individuos enfermos, trastornados, que no encajan y odian a los demás y a sí mismos.

Cuando nos sabemos diferentes a veces nos recluimos, nos escondemos, nos disfrazamos. El mundo virtual digitalizado nos proporciona esos escondites, esos disfraces, esa apariencia de normalidad.

El mundo de los egos no encauzados genera dolor. Las parejas rotas generan dolor en padres e hijos. Los hijos se culpan de su propio sufrimiento y también culpan al fracaso de la relación de los padres.

Los que sufren pueden estallar, pueden ser encontrados en sus escondites, puede ser descubierta su farsa. ¿El mundo digital alimenta los trastornos o los da un cauce de expresión inofensiva?
7 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de una mosquitera nos protegemos de las picaduras del mundo exterior pero empezamos a picarnos entre los que estamos dentro. Vivimos en un mundo falso donde no vemos lo que nos incomoda, pero no por eso desaparece. Quizás no haya manera de escapar a los problemas, salvo enfrentarnos a ellos. Los protagonistas eluden las verdades molestas y se crean identidades falsas en las que ocultan su cara más oscura. Sin embargo los problemas reprimidos resurgen cada vez con más violencia y degeneran en trastornos escondidos tras la apariencia de lo políticamente correcto. La Mosquitera es una película incómoda pero interesante. Tiene un sentido del humor desagradable porque nos cuestiona a cada uno nuestras falsedades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para