You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué Steven Spielberg es uno de los grandes directores de la historia del cine, nadie lo discute. El problema es que ser tan grande te convierte en un gran perdedor, y creo que aquí, el "Rey Midas" de Hollywood ha sacado a relucir su lado menos "Fairplay".
Las críticas de los medios norteamericanos hacia esta mediocre -"mediocrisísima"-, serie sorprenden o, más bien, dan una bofetada en la cara del espectador. Los mismo críticos que han destrozado productos mil veces mejores que esta burda, cutre y sin sentido historia, hablan de "soberbia serie", "Potente" o "Spielberg lo ha vuelto a hacer"... ¿hay miedo a Spielberg? ¿O quizá sea tan grande que nadie se atreve ya a criticar sus producciones?
La historia está más que vista, la interpretación de un profesor de historia que aplica técnicas de batallas entre humanos a los alienígenas, de lo más ridículo que he visto en mi vida... los adolescentes, como siempre, soliviantan al espectador con sus estupideces, y las imágenes del campamento humano, copiadas, plagiadas plano por plano de la saga "Terminator".
Señor Spielberg, tome nota de la gente de "District 9", que con el dinero que se gasta usted en mantener la piscina de una de sus mansiones, hicieron una película que vale más que todos los capítulos que pueda hacer de esta nada original serie.
Las críticas de los medios norteamericanos hacia esta mediocre -"mediocrisísima"-, serie sorprenden o, más bien, dan una bofetada en la cara del espectador. Los mismo críticos que han destrozado productos mil veces mejores que esta burda, cutre y sin sentido historia, hablan de "soberbia serie", "Potente" o "Spielberg lo ha vuelto a hacer"... ¿hay miedo a Spielberg? ¿O quizá sea tan grande que nadie se atreve ya a criticar sus producciones?
La historia está más que vista, la interpretación de un profesor de historia que aplica técnicas de batallas entre humanos a los alienígenas, de lo más ridículo que he visto en mi vida... los adolescentes, como siempre, soliviantan al espectador con sus estupideces, y las imágenes del campamento humano, copiadas, plagiadas plano por plano de la saga "Terminator".
Señor Spielberg, tome nota de la gente de "District 9", que con el dinero que se gasta usted en mantener la piscina de una de sus mansiones, hicieron una película que vale más que todos los capítulos que pueda hacer de esta nada original serie.
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, diré que soy fan de Transformers desde que me hacían alucinar desde niño, y no pude evitar levantarme de mi asiento para aplaudir cuando vi a Optimus Prime tranformarse en la primera parte. Entonces me reí con la actuación de Shia Labeouff, y obvié la ofensa para todas las mujeres que suponía el papel de la raquíticamente delgada Megan Fox. No importaba, la acción y la historia de la película suponían demasiado para esos pequeños momentos, digamos, peñazo.
Pero, ¡ay, amigo! En esta tercera parte los diálogos se han vuelto estúpidos, hay clichés tan grandes que habría que inventar una cuarta dimensión para que cupiesen todos en la pantalla. Hace falta un cambio, porque sobran los padres de Sam, sobra la niña pija, sobra incluso el bueno de john Turturro, al que han reducido al nivel de un payaso de feria, sobra Sam, y me atrevería a decir más: Sobra Michael Bay.
Sí, sobra, porque está vulgarizando una saga que podría estirar la historia hasta el infinito. Se nota demasiado su amor por lo ñoño -véase Pearl Harbour o "Cómo los japoneses, que eran muy malos, atacaron a los norteamericanos, que eran muy buenos"-, y Transformers comienza a oler a refrito. Un consejo de un aficionado al señor Bay: Deje la dirección de las siguientes películas en otras manos...
P.D: Joder, como me marearon las gafas 3D.
Pero, ¡ay, amigo! En esta tercera parte los diálogos se han vuelto estúpidos, hay clichés tan grandes que habría que inventar una cuarta dimensión para que cupiesen todos en la pantalla. Hace falta un cambio, porque sobran los padres de Sam, sobra la niña pija, sobra incluso el bueno de john Turturro, al que han reducido al nivel de un payaso de feria, sobra Sam, y me atrevería a decir más: Sobra Michael Bay.
Sí, sobra, porque está vulgarizando una saga que podría estirar la historia hasta el infinito. Se nota demasiado su amor por lo ñoño -véase Pearl Harbour o "Cómo los japoneses, que eran muy malos, atacaron a los norteamericanos, que eran muy buenos"-, y Transformers comienza a oler a refrito. Un consejo de un aficionado al señor Bay: Deje la dirección de las siguientes películas en otras manos...
P.D: Joder, como me marearon las gafas 3D.

5,7
55.464
9
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia-ficción siempre ha sido el género más maltratado de la historia del cine, pero cuenta con una gran ventaja que los demás ya quisieran para sí, y es el hecho de que la película destrozada por la crítica puede estallar en las manos de aquel que las insulta y menosprecia al pasar el tiempo, porque la ciencia-ficción no está tan sujeta a la magnitud temporal como el resto de géneros, al devenir de la existencia, ya que sus aventuras y sucesos son verdaderamente atemporales, bien sea por las fechas en las que se mueve o por la tecnología que emplea para tomar cuerpo como obra ficticia.
Entiendo el menosprecio de los amantes de la ciencia-ficción, porque te puede parecer una americanada más, que lo es, o la típica historia más plana que una tabla de planchar, que también lo es, pero...
Pero es que la serie de dibujos original, era igual de simple y llana, unos bioandroides que surcan el espacio para acabar impactando contra la Tierra en su búsqueda de la chispa vital, un elemento de energía que puede devolver la vida a su planeta Cybertrón. Y es así de simple, no hay más... los nombres parecen sacados de la última fiesta pastillera del polígono de turno (Cybertrón, Megatrón) Pero, coño, ¿qué esperábais? ¿Un robot homosexual que descubre que su padre es en realidad su madre transexual? ¿Un androide que dirige un famila de robots mafiosos y que quiere que su hijo pequeño no siga los pasos de su padre? ¡Por favor, y creo hablar en el nombre de todos los que crecimos con ésta serie, son TRANSFORMERS! Me parece que Optimus Prime y compañía han cobrado vida fuera de los dibujos animados de forma más que digna, porque prefiero tener que soportar algún que otro chiste de los que te hacen cosquillas en el estómago por la vergüenza y disfrutar de sus efectos especiales -por cierto los mejores que haya visto- que aguantar qué hubieran hecho con transformers algo parecido a lo que han "hecho" con Dragon Ball.
En fin, una muy buena película, porque cuando Optimus se transformó por vez primera delante de mis ojos, no pude evitar aplaudir e incluso creo que llegué a levantarme de mi asiento. ¿Sabéis que fue lo más curioso? Que no fuí ni mucho menos el único.
Entiendo el menosprecio de los amantes de la ciencia-ficción, porque te puede parecer una americanada más, que lo es, o la típica historia más plana que una tabla de planchar, que también lo es, pero...
Pero es que la serie de dibujos original, era igual de simple y llana, unos bioandroides que surcan el espacio para acabar impactando contra la Tierra en su búsqueda de la chispa vital, un elemento de energía que puede devolver la vida a su planeta Cybertrón. Y es así de simple, no hay más... los nombres parecen sacados de la última fiesta pastillera del polígono de turno (Cybertrón, Megatrón) Pero, coño, ¿qué esperábais? ¿Un robot homosexual que descubre que su padre es en realidad su madre transexual? ¿Un androide que dirige un famila de robots mafiosos y que quiere que su hijo pequeño no siga los pasos de su padre? ¡Por favor, y creo hablar en el nombre de todos los que crecimos con ésta serie, son TRANSFORMERS! Me parece que Optimus Prime y compañía han cobrado vida fuera de los dibujos animados de forma más que digna, porque prefiero tener que soportar algún que otro chiste de los que te hacen cosquillas en el estómago por la vergüenza y disfrutar de sus efectos especiales -por cierto los mejores que haya visto- que aguantar qué hubieran hecho con transformers algo parecido a lo que han "hecho" con Dragon Ball.
En fin, una muy buena película, porque cuando Optimus se transformó por vez primera delante de mis ojos, no pude evitar aplaudir e incluso creo que llegué a levantarme de mi asiento. ¿Sabéis que fue lo más curioso? Que no fuí ni mucho menos el único.

7,2
46.803
9
10 de octubre de 2011
10 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular historia mediocre sobre los juguetes rotos que el estilo de vida americano deja por el camino. Tanto luchadores de ese teatro de enormes marionetas que es el wrestling como strippers que dejaron atrás sus mejores años, ven cómo la situación de privilegio en la que vivieron pasa una factura demasiado grande para cualquiera.
Una historia oscura y que a la vez sirve de faro para todos aquellos -todos nosotros- que una vez se sintieron perdedores, una cinta de viejas glorias que han renunciado a cualquier atisbo de orgullo de cuyo baño de oro no queda más que un cuerpo esculpido a base de atajos, de pastillas, bailes, golpes, maquillaje y la gran mentira fugaz que es en realidad el sueño americano.
Encandila saber algo más de esos luchadores que nos hicieron soñar que sus golpes eran reales y que, a través de esta película, vemos que no son tan falsos cómo nuestros adultos nos aseguraban con vehemencia.
Película con mayúsculas...
Una historia oscura y que a la vez sirve de faro para todos aquellos -todos nosotros- que una vez se sintieron perdedores, una cinta de viejas glorias que han renunciado a cualquier atisbo de orgullo de cuyo baño de oro no queda más que un cuerpo esculpido a base de atajos, de pastillas, bailes, golpes, maquillaje y la gran mentira fugaz que es en realidad el sueño americano.
Encandila saber algo más de esos luchadores que nos hicieron soñar que sus golpes eran reales y que, a través de esta película, vemos que no son tan falsos cómo nuestros adultos nos aseguraban con vehemencia.
Película con mayúsculas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espeluznante la escena en la que, rodeado de los despojos heridos y maltrechos que son los cuerpos de otros luchadores, cobra ocho dólares por foto firmada y lo cobra él mismo sacando el cambio de una maldita riñonera.

7,4
85.327
8
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de un enorme valor pedagógico, una síntesis de a donde se dirige la sociedad por los defectos congénitos de la misma. El hombre tiende a ser malo cuanto más complaciente es su entorno.
La Ola nos explica de un modo más que entretenido las circunstancias que se han de dar para el ascenso de un sistema autoritario fascista, y esas circunstancias no nos son demasiado lejanas a ninguno de nosotros.
La Ola nos explica de un modo más que entretenido las circunstancias que se han de dar para el ascenso de un sistema autoritario fascista, y esas circunstancias no nos son demasiado lejanas a ninguno de nosotros.
Más sobre Icemannn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here