Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
...
You must be a loged user to know your affinity with Danihern
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli más de criaturas asesinas que siembran el terror en una zona, y como es costumbre en estos productos de televisión, los tópicos se cumplen uno tras otro. Afortunadamente para este producto no se cumplen todos, sólo algunos. Por desgracia, de los peores tópicos que sí se cumplen está la historia, una historia mala y simple. Los diálogos son a veces ridículos, pero al menos las interpretaciones no son malas del todo. En cuanto a los efectos especiales, siguen la tendencia de ahora, de emplear tecnología por ordenador, siendo a veces enormemente malos y otras veces pasables (en este caso son malos sin más).
Lo bueno que tiene la película es que, como ya he dicho, no todos los topicazos se cumplen. Además, la explicación sobre el origen de los animales puede llegar a satisfacer a alguno (yo la recordaba vagamente de hace años y ya me lo olía, pero no está del todo mal, podría haber sido peor).
5 de septiembre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar he de decir que las películas de este tipo me gustan bastante, pero yo siempre busco en ellas veracidad y verosimilitud. En este caso, la idea inicial de la serie es muy atrayente: un gran meteoro colisiona con la luna y la desvía de su órbita, provocando numerosos cambios catastróficos en nuestro propio planeta. Hasta ahí todo bien. Te presentan a los personajes y ya puedes estar más del lado de unos que de otros. El problema viene a medida que avanza la historia. Los primeros minutos, donde todo es más o menos posible, dejan paso a una serie de situaciones sin sentido donde se buscan soluciones y respuestas, cada cual más subrealista, como lanzar una barbaridad de misiles nucleares a la luna y que no se desprenda ni un sólo fragmento de ella o, la mejor de todas, magnetizar el núcleo de la luna para que la enana marrón salga ella solita de su interior. Por el contrario, las situaciones dramáticas aumentan a medida que nos acercamos al final, lo que compensa un poco la cantidad de chorradas que se dicen en las tres horas de historia. Por cierto, como es de esperar, uno de los personajes protagonistas mueren (espero que ningún incrédulo se pensara que se salvarían todos), ¿adivinan quién?. Es un reto para quien aún no la haya visto.
Definitivamente una miniserie entretenida de catástrofes naturales que con un poco más de presupuesto e investigación podría haberse convertido en una gran serie, pero que por desgracia se queda en el camino como una más del montón.
20 de mayo de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El sustituto' es una película que no sé realmente qué trata de ser, si una mediocre película de acción o una mediocre película de instituto problemático. Las bases para ser ambas cosas están ahí, pero al final se mezclan tanto que uno ya no sabe si está viendo un drama o una producción de acción.
El principio es bastante similar a otras películas en las que un profesor que los tiene bien puestos llega a un instituto conflictivo donde los chicos mandan y los profes están acojonados. Hasta ahí bien, pero cuando resulta que el profesor no es tal cosa, sino un antiguo soldado de la guerra de Vietnam ahora convertido en mercenario, sabes que las similitudes se acaban. Esta película es más una mezcla entre Jungla de cristal y Rambo, con un soldadito muy patriota que se encuentra metido en el medio de un asunto muy turbio, un asunto que, por supuesto, tendrá que solucionar a tiros y matando a los «malos».
Sin duda alguna una película más de lo mismo, con la decepcionante diferencia de que te trata de meter algo de moraleja, pero una moraleja simplona que además se diluye entre tanta acción.
Charles Darwin y el árbol de la vida (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Reino Unido2009
7,4
488
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
9
9 de marzo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Charles Darwin y el árbol de la vida' es un completo documental en el que se nos muestra el nacimiento de uno de los paradigmas más importantes de la actualidad. En él veremos cómo un joven aficionado a la geología, pero muy observador, pudo empezar a intuir lo que más tarde en varias ciencias es ya un hecho más que demostrado: que todos los organismo del planeta están más relacionados entre ellos de lo que a simple vista parece. De esta forma podemos ver algunas de las cuestiones que hicieron que Darwin dudase de lo establecido hasta su momento, así como algunas evidencias posteriores que demuestran que él tenía razón. Al menos en parte. Todo esto se va completando a medida que nos acercamos a la actualidad y vemos los descubrimiento relevantes más cercanos, hasta que llegamos al momento álgido del documental, en el que asistimos a la respuesta científica de la famosa pregunta filosófica ¿De dónde venimos?
Un documental que no se debería perder nadie, incluso aunque no vaya a aprender nada nuevo. Yo como científico que me dedico a una de estas ciencias (soy geólogo), he de decir que este personaje me parece uno de los más importantes de su época y es muy triste que después de 150 años de su publicación más célebre aún haya gente que crea que el evolucionismo es una simple teoría sin demostrar. Espero que este documental abra los ojos, al menos a algunos de esos muchos ignorantes que tanto abundan y que aún piensan que Dios nos creó a su imagen y semejanza.
10 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar la vida de un personaje tan conocido como es el caso de Saddam Hussein debe ser muy complicado porque sabes que no va a dejar indiferente a nadie. En este caso HBO, en colaboración con BBC, ha optado por mostrarnos a un Hussein familiar y racional, pero a la vez cruel y tirano. El que conocemos de los medios y el que no pudimos conocer pero que perfectamente pudo ser. Gracias a ese enfoque que se aleja de maniqueísmos, un gran acierto en mi opinión, la miniserie 'House of Saddam' la podemos considerar como otro buen producto televisivo de ambos canales. Las caracterizaciones son geniales, no solo de Yigal Naor como Saddam Hussein, si no también del resto del elenco en sus respectivos personajes, que se parecen bastante a los personajes reales que encarnan. En cuanto a la serie en sí, creo que tiene una clara evolución, desde un primer capítulo muy atropellado al que le cuesta arrancar, hasta un tercer capítulo magistral, en mi opinión el momento culminante antes de decaer un poco en el cuarto y último capítulo (lo que no lo hace desmerecedor del calificativo de bueno, simplemente que el anterior ha puesto el listón más alto). En definitiva, una buena serie, aunque no brillante, que merece la pena ver si de verdad te interesa todo lo relacionado con el conflicto iraquí.
Como curiosidad tengo que decir que en el último capítulo se mencionan a los culpables de la invasión Bush y Blair, olvidándose de Aznar, que recordemos que también estuvo en las Azores. No creo que Hussein se olvidase tan fácilmente de él y no sé si esta ausencia se deberá a que las dos cadenas que producen la serie representan precisamente a los otros dos países. Con más peso en lo que ocurrió que el que nuestros gobernantes quiseron tener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para