You must be a loged user to know your affinity with sotapacadelupiak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
25.280
6
12 de abril de 2009
12 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Slade debutó en el largometraje con Hard Candy, un brillante thriller sobre la pederastia que dio a conocer a Ellen Page. El segundo trabajo del cineasta es mucho más convencional, pues se trata de una rutinaria cinta de vampiros, basada en un cómic de Steve Niles y Ben Templesmith, conocido en España como "30 días de noche". Ejercen como productores Sam Raimi y Robert Tapert, dos leyendas del género fantaterrorífico por la saga de Posesión infernal.
La idea, podría haber dado juego, pues presenta a un grupo de vampiros tan astutos que deciden que como la luz del sol les destruye, lo mejor es poner rumbo a Barrow (Alaska), el pueblecito más al norte de los Estados Unidos, que cada verano queda sumido en la oscuridad durante 30 días. En ese tiempo, podrán hacer de las suyas a sus anchas. Allí, el sheriff Eben, que intenta superar que el abandono de su mujer, se convertirá en líder de un grupito que intenta sobrevivir escondiéndose hasta que salga el sol.
La aislada localidad en donde transcurre la acción, con su noche interminable, podría haber propiciado una inquietante ambientación, al estilo de La cosa, de John Carpenter. El principio resulta más o menos prometedor, en este sentido. Además, el maquillaje de los vampiros y la fotografía son aspectos bastante cuidados. Pero los personajes no están desarrollados, Josh Harnett y Melissa George son una pareja de lo más insulso, y Danny Huston, un gran intérprete, no puede hacer olvidar el hecho de que el vampiro malvado que interpreta es de lo más maniqueo. Los diálogos son absurdos, y algunas secuencias parecen haber sido recortadas. El film sufre graves caídas de ritmo, y todo es tan simplón que no está a la altura de lo que se espera del director, pero la presencia de Josh Hartnett da vida a una atrevida película.
La idea, podría haber dado juego, pues presenta a un grupo de vampiros tan astutos que deciden que como la luz del sol les destruye, lo mejor es poner rumbo a Barrow (Alaska), el pueblecito más al norte de los Estados Unidos, que cada verano queda sumido en la oscuridad durante 30 días. En ese tiempo, podrán hacer de las suyas a sus anchas. Allí, el sheriff Eben, que intenta superar que el abandono de su mujer, se convertirá en líder de un grupito que intenta sobrevivir escondiéndose hasta que salga el sol.
La aislada localidad en donde transcurre la acción, con su noche interminable, podría haber propiciado una inquietante ambientación, al estilo de La cosa, de John Carpenter. El principio resulta más o menos prometedor, en este sentido. Además, el maquillaje de los vampiros y la fotografía son aspectos bastante cuidados. Pero los personajes no están desarrollados, Josh Harnett y Melissa George son una pareja de lo más insulso, y Danny Huston, un gran intérprete, no puede hacer olvidar el hecho de que el vampiro malvado que interpreta es de lo más maniqueo. Los diálogos son absurdos, y algunas secuencias parecen haber sido recortadas. El film sufre graves caídas de ritmo, y todo es tan simplón que no está a la altura de lo que se espera del director, pero la presencia de Josh Hartnett da vida a una atrevida película.
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shia Labeouf sigue demostrando su potencial como actor en películas de este estilo, con un reparto muy gracioso relata como los caídos quiren volver a la tierra para destruirla, mientras que los protagonistas luchan por imperdirlo
A FAVOR: la interpretación de John Turturro es de oscar, todos los personajes muy graciosos
EN CONTRA: Los primeros 10 minutos de la película, y su duración es excesiva
A FAVOR: la interpretación de John Turturro es de oscar, todos los personajes muy graciosos
EN CONTRA: Los primeros 10 minutos de la película, y su duración es excesiva

6,3
6.003
6
17 de junio de 2009
17 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emily Blunt se une al fabuloso elenco de actores británicos que protagonizan esta película, Emily Blunt que ya había tomado protagonismo en otras pelícuas como ''El diablo viste de prada'' o ''La guerra de Charlie Wilson'' protagoniza de una manera solitaria este largomtreje dirigido por el desconocido Jean-Marc-Vallée. La historia transcurre en la juventud de La Reina Victoria de Inglaterra, apreciando como su rebeldía va destruyendo un país, que junto la ayuda de su marido el príncipe Alberto lo va reconstruyendo, a pesar de las personas dominantes de aquella época (interpretados por el famoso elenco británico) que además de ofrecernos unas buenas interpretaciones nos regalan también un adivina adivinanza ya que están literalmente desconocidos en sus personajes respectivos. Centrandose en la protagonista, Emily Blunt, que interpreta a la Reina Victoria desborda su papel personalizando el papel en algunos tramos del largometraje.
A FAVOR: Una interpretaciones excelentes, una dirección artística, vestuario aún mejor, el final muy inesperado y una banda sonora de oscar.
EN CONTRA: El personaje que interpreta Rupert Friend es el más flojo de la película, un personaje aburrido y agobiante que no llega al nivel ofrecido por todo el reparto, la pelícua se vuelve muy pesada a medida de que Rupert Friend va obteniendo protagonismo
A FAVOR: Una interpretaciones excelentes, una dirección artística, vestuario aún mejor, el final muy inesperado y una banda sonora de oscar.
EN CONTRA: El personaje que interpreta Rupert Friend es el más flojo de la película, un personaje aburrido y agobiante que no llega al nivel ofrecido por todo el reparto, la pelícua se vuelve muy pesada a medida de que Rupert Friend va obteniendo protagonismo

6,3
25.444
5
14 de abril de 2009
14 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almibarada tragicomedia romántica, ejecutada por un amante del género, el guionista y director Richard LaGravenese, que adapta una novela de Cecelia Ahern. El resultado es fallido, a pesar de algún momento más o menos emotivo. Lo cierto es que LaGravenese funciona mejor cuando sus guiones románticos los lleva a la pantalla otro, y más si es un gran cineasta como Alfonso Cuarón, Robert Redford o Clint Eastwood, y ahí están para demostrarlo sus títulos La princesita, El hombre que susurraba a los caballos y Los puentes de Madison. Aquí se equivoca en la línea de salida, la petición al espectador de que suspenda su incredulidad con tan disparatado argumento resulta difícil de atender. El desequilibrio de risas, lágrimas y amor es patente, el reduccionismo sentimental excesivo. Y la dirección es demasiado plana para persuadir de que esto tiene pies y cabeza, resulta difícil no conceder la razón a la madre de que todo "el plan" es un ejercicio de sadismo de dudoso gusto. Además, se concilia poco con ese amor romántico y apasionado que se procura ensalzar algunas ideas ridículas de las "amigas" de Holly, como llevarla a un club nocturno gay para divertirse, o animarla a tener sexo ocasional, para llevar mejor la tristeza que le embarga. No basta tener un reparto atractivo, con la "friend" Lisa Kudrow, Gerard Butler, Hilary Swank y Kathy Bates, las dos últimas damas con Oscar, para levantar la cosa, que cae en todos los tópicos imaginables en lo relativo a posibles nuevos amores. Por cierto que en el film se deja ver un tal Jeffrey Dean Morgan, que parece el "primo americano" de Javier Bardem.

6,2
10.114
6
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Berg (Friday Night Lights) sabe dotar al film de un ritmo muy ágil, maneja bien una nerviosa cámara en mano, y se luce en la emboscada de la autopista, o en el asalto a una casa nido de terroristas. El reparto se revela muy acertado, desde Jamie Foxx a una Jennifer Garner que sabe poner cara de sufridora como nadie, pasando por el siempre eficaz Chris Cooper, o los palestinos Ashraf Barhom y Ali Suliman, fichados tras su gran trabajo en Paradise Now. Respalda la producción Michael Mann, e impacta ese final en que las palabras pronunciadas en los dos bandos en contextos diferentes hablan de ese impulso primario y que ciega, de la venganza aniquiladora, que cree resolver las cosas aunque, en realidad, no resuelva nada.
Más sobre sotapacadelupiak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here