You must be a loged user to know your affinity with Toshi_akea
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

8,3
1.444
Animación
9
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Frieren, su primera temporada.
Serie que empecé a ver antes de verano, pero por circunstancias, tuve que pausar hasta que empezaron las clases.
Frieren es una elfa de ¿cientos? ¿miles? de años que tras acabar su última aventura con sus compañeros decide convertirse en tutora de Fern, una pequeña humana, para convertirla en una hechicera y llevarla de aventuras.
Frieren no es un anime de aventuras al uso. Es mas un "slice of life" en donde se trata mucho el paso del tiempo, la finitud de la vida humana ante los ojos de alguien que prácticamente es inmortal, y el como queremos ser recordadnos por generaciones futuras.
Por eso la serie es tan especial. Ante diferentes eventos y personajes, vamos comprendiendo poco a poco, desde los ojos de la protagonista, todo lo bueno que tiene la vida.
Es una serie que reconforta, en donde mas de un capítulo te dejará una sensación de "calentito" en el corazón. Una serie "wholsesome" dirían algunos.
Una estupendísima banda sonora y una gran animación y dibujo completan esta serie, que no es para todo el mundo, es verdad. Pero aquel que entre y quede embelesado por la historia, de seguro tendrá a Frieren entre sus animes favoritos de la historia.
Un 9 en FilmAffinity.
Serie que empecé a ver antes de verano, pero por circunstancias, tuve que pausar hasta que empezaron las clases.
Frieren es una elfa de ¿cientos? ¿miles? de años que tras acabar su última aventura con sus compañeros decide convertirse en tutora de Fern, una pequeña humana, para convertirla en una hechicera y llevarla de aventuras.
Frieren no es un anime de aventuras al uso. Es mas un "slice of life" en donde se trata mucho el paso del tiempo, la finitud de la vida humana ante los ojos de alguien que prácticamente es inmortal, y el como queremos ser recordadnos por generaciones futuras.
Por eso la serie es tan especial. Ante diferentes eventos y personajes, vamos comprendiendo poco a poco, desde los ojos de la protagonista, todo lo bueno que tiene la vida.
Es una serie que reconforta, en donde mas de un capítulo te dejará una sensación de "calentito" en el corazón. Una serie "wholsesome" dirían algunos.
Una estupendísima banda sonora y una gran animación y dibujo completan esta serie, que no es para todo el mundo, es verdad. Pero aquel que entre y quede embelesado por la historia, de seguro tendrá a Frieren entre sus animes favoritos de la historia.
Un 9 en FilmAffinity.
5
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada "Misa de Medianoche".
Regulinchi. Al final yo le he puesto un 5 en Filmaffinity.
Me ha parecido que tenía muchos altibajos en el ritmo. Conversaciones demasiado largas que a mi no me aportaban nada, razonamientos ilógicos de los personajes en pleno S.XXI (por mucho que vivan en una isla perdida)...
Tiene buenas ideas, buenas actuaciones, la fotografía mola. Soy capaz de sacarle cosas buenas, por eso le he dado un 5.
Pero vamos, seguro que es cosa mia. A mi mujer le ha gustado bastante la serie. Tiene un 6,6 de media en FA, y un 7,7 en IMDB. En los grupos de series que frecuento, mucha gente se emocionaba con dichos monólogos sobre la vida, la muerte y la religión, incluso alguno dice que ha llorado... en fin.
Para mi, la peor de las tres de Flanagan que he visto. También la que menos sustos tiene (casi ninguno), si es lo que buscáis.
PD: tras repetir en esta serie como sheriff después de hacer de cocinero en Bly Manor, pongo en seguimiento al actor Rahul Kohli. La verdad es que da gusto verlo en pantalla ^^
Regulinchi. Al final yo le he puesto un 5 en Filmaffinity.
Me ha parecido que tenía muchos altibajos en el ritmo. Conversaciones demasiado largas que a mi no me aportaban nada, razonamientos ilógicos de los personajes en pleno S.XXI (por mucho que vivan en una isla perdida)...
Tiene buenas ideas, buenas actuaciones, la fotografía mola. Soy capaz de sacarle cosas buenas, por eso le he dado un 5.
Pero vamos, seguro que es cosa mia. A mi mujer le ha gustado bastante la serie. Tiene un 6,6 de media en FA, y un 7,7 en IMDB. En los grupos de series que frecuento, mucha gente se emocionaba con dichos monólogos sobre la vida, la muerte y la religión, incluso alguno dice que ha llorado... en fin.
Para mi, la peor de las tres de Flanagan que he visto. También la que menos sustos tiene (casi ninguno), si es lo que buscáis.
PD: tras repetir en esta serie como sheriff después de hacer de cocinero en Bly Manor, pongo en seguimiento al actor Rahul Kohli. La verdad es que da gusto verlo en pantalla ^^
6
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada "La Valla" en Netflix.
En un futuro ¿Distópico? Nuestro país se encuentra dividido tras una tercera Guerra Mundial y una pandemia que aun asola el planeta. Mientras algunos buscan la cura, otros luchan por sobrevivir.
Aunque en general me ha parecido una serie interesante con buenas ideas, lo cierto es que hemos tenido que tragar mucho en su desarrollo. La serie está lleno de "deux ex machinas" que siempre salvan la trama de la manera mas conveniente.
Si esta misma situación se hubiera dado en la vida real, hubiera habido mas sangre, sobretodo sangre de protagonistas. Tienen mas vidas que un gato y muchas flores en el culo. No lo entiendo, y esto me saca de la trama.
Aun así, está entretenida y te deja con ganas de ver mas capítulos.
Un 6 en FilmAffinity.
En un futuro ¿Distópico? Nuestro país se encuentra dividido tras una tercera Guerra Mundial y una pandemia que aun asola el planeta. Mientras algunos buscan la cura, otros luchan por sobrevivir.
Aunque en general me ha parecido una serie interesante con buenas ideas, lo cierto es que hemos tenido que tragar mucho en su desarrollo. La serie está lleno de "deux ex machinas" que siempre salvan la trama de la manera mas conveniente.
Si esta misma situación se hubiera dado en la vida real, hubiera habido mas sangre, sobretodo sangre de protagonistas. Tienen mas vidas que un gato y muchas flores en el culo. No lo entiendo, y esto me saca de la trama.
Aun así, está entretenida y te deja con ganas de ver mas capítulos.
Un 6 en FilmAffinity.
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado "Stray". Tremenda joyita.
Nuestro protagonista es un gato que juguetea entre escombros en lo que parece ser un mundo apocalíptico. Tras una mala caída, acaba sumergiéndose en las profundidades de nuestro mundo para encontrarse en una zona desconocida de la que tendrá que escapar.
Stray es un juego de plataformas con algunos puzzles que tendremos que ir resolviendo para poder abrirnos camino hasta la superficie. En nuestra aventura, descubriremos ciudades subterráneas repletas de robots que nos echarán una mano (o no), y bichos devora-todo que nos perseguirán al olor de nuestra delgada carne.
Visualmente está bastante apañado, ya que detalla muy bien todo un mundo de edificios destartalados llenos de neones y carteles, así como rutas de tuberías y alcantarillas. La música, aunque no es de esas para escuchar fuera del juego, casa bastante bien con la aventura.
A mí me ha gustado mucho. Poder llevar un gatete maullando aquí y allá, que entre salto y salto nos podemos entretener rascando alfombras o simplemente durmiendo en puntos clave y disfrutar de las vistas. Pero que no os confunda el protagonista, ya que tiene también muchas escenas de vértigo y escape del peligro.
Añadir por último que la versión que he jugado, la de Switch, está bastante bien optimizada, ya que no he notado caídas de frames ni cosas raras, demostrando que cuando se quiere portear bien un juego, se portea.
Un 7,5 le he dado.
Nuestro protagonista es un gato que juguetea entre escombros en lo que parece ser un mundo apocalíptico. Tras una mala caída, acaba sumergiéndose en las profundidades de nuestro mundo para encontrarse en una zona desconocida de la que tendrá que escapar.
Stray es un juego de plataformas con algunos puzzles que tendremos que ir resolviendo para poder abrirnos camino hasta la superficie. En nuestra aventura, descubriremos ciudades subterráneas repletas de robots que nos echarán una mano (o no), y bichos devora-todo que nos perseguirán al olor de nuestra delgada carne.
Visualmente está bastante apañado, ya que detalla muy bien todo un mundo de edificios destartalados llenos de neones y carteles, así como rutas de tuberías y alcantarillas. La música, aunque no es de esas para escuchar fuera del juego, casa bastante bien con la aventura.
A mí me ha gustado mucho. Poder llevar un gatete maullando aquí y allá, que entre salto y salto nos podemos entretener rascando alfombras o simplemente durmiendo en puntos clave y disfrutar de las vistas. Pero que no os confunda el protagonista, ya que tiene también muchas escenas de vértigo y escape del peligro.
Añadir por último que la versión que he jugado, la de Switch, está bastante bien optimizada, ya que no he notado caídas de frames ni cosas raras, demostrando que cuando se quiere portear bien un juego, se portea.
Un 7,5 le he dado.
7
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado "The Messenger" en Switch. También su DLC "Picnic Panic".
Tras 25 horitas de juego, y 400 muertes (XD), este híbrido de Ninja Gaiden y Celeste la verdad es que me ha dejado buen sabor de boca.
Sin hacer spoilers, la segunda mitad me parece mas floja, sobretodo porque me parece que está alargado innecesariamente, y que una vez consigues todos los upgrades (y los consigues a la mitad), recorrer los niveles se hace menos satisfactorio.
Aun así, me ha gustado. Le he dado un 7.
Muy recomendable.
Y ahora, a por el "Sea of Stars".
Tras 25 horitas de juego, y 400 muertes (XD), este híbrido de Ninja Gaiden y Celeste la verdad es que me ha dejado buen sabor de boca.
Sin hacer spoilers, la segunda mitad me parece mas floja, sobretodo porque me parece que está alargado innecesariamente, y que una vez consigues todos los upgrades (y los consigues a la mitad), recorrer los niveles se hace menos satisfactorio.
Aun así, me ha gustado. Le he dado un 7.
Muy recomendable.
Y ahora, a por el "Sea of Stars".
Más sobre Toshi_akea
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here