You must be a loged user to know your affinity with Linkener
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
45.143
8
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacable comedia negra con el sello indiscutible de Jeunet y Caro: ambiente y personajes underground, donde lo grotesco y lo delicado danzan al ritmo de una aceptable banda sonora de Carlos D¨ Alessio.
Está claro que esta peli pertenece al genero del cine-arte, donde se cuidan los detalles y no se piensa tan solo en la recaudación que reportará la taquilla. Desde la surrealista historia, donde una extraña comunidad de vecinos intentan sobrevivir en un oscuro y desolador pasado- futuro, hasta las formas (control de la cámara y atrezzo), pasando por la buena elección de los actores y su dirección, demuestran que estamos ante la confirmación de un estilo própio...un estilo circense, carnavalesco, teatrero, oscuro...y que ¨apoya¨ sin tapujos al débil, en contra de la violencia gratuita que tanto se estila actualmente.
En definitiva, película ¨diferente¨ e interesante, tanto en el argumento como en el apartado técnico, a pesar del normalito presupuesto.
Y los créditos iniciales son muy buenos.
Está claro que esta peli pertenece al genero del cine-arte, donde se cuidan los detalles y no se piensa tan solo en la recaudación que reportará la taquilla. Desde la surrealista historia, donde una extraña comunidad de vecinos intentan sobrevivir en un oscuro y desolador pasado- futuro, hasta las formas (control de la cámara y atrezzo), pasando por la buena elección de los actores y su dirección, demuestran que estamos ante la confirmación de un estilo própio...un estilo circense, carnavalesco, teatrero, oscuro...y que ¨apoya¨ sin tapujos al débil, en contra de la violencia gratuita que tanto se estila actualmente.
En definitiva, película ¨diferente¨ e interesante, tanto en el argumento como en el apartado técnico, a pesar del normalito presupuesto.
Y los créditos iniciales son muy buenos.
9
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca olvidaré cuando vi este film por primera vez. Fue toda una sorpresa. Empecé a valorar a su director y creció mi interés por el cine surcoreano. La peli es un compendio de artes y desde luego es todo lo contrario a lo que muchos, erróneamente creen (violencia por violencia).
La trama se desarrolla sobre la marcha, como debe ser, manteniendo el suspense, sin saber de que va el rollo hasta bien pasada la cinta y con un final de aúpa. Surrealista, violenta, grotesca, así como poética en sus formas, sobre todo el aspecto visual con planos suaves y variados acompañados de una selección musical que encaja a la perfección. El compromiso de los actores es evidente y en el caso del protagonista especialmente. Una acertada versión fílmica del gran cómic realizado por Tsuchiya y Minegishiuna, una pequeña joya que junto con ¨simpatía por Mr. venganza¨ y ¨simpatía por Lady venganza¨, forma parte de una trilogía de cine del bueno.
Por cierto, aconsejo ver la trilogía cronológicamente, ¨old boy¨es la del medio, son tres pelis muy especiales, independientes entre si, tienen en común algunos actores y temática (la venganza) y todas escudriñan los límites humanos.
La trama se desarrolla sobre la marcha, como debe ser, manteniendo el suspense, sin saber de que va el rollo hasta bien pasada la cinta y con un final de aúpa. Surrealista, violenta, grotesca, así como poética en sus formas, sobre todo el aspecto visual con planos suaves y variados acompañados de una selección musical que encaja a la perfección. El compromiso de los actores es evidente y en el caso del protagonista especialmente. Una acertada versión fílmica del gran cómic realizado por Tsuchiya y Minegishiuna, una pequeña joya que junto con ¨simpatía por Mr. venganza¨ y ¨simpatía por Lady venganza¨, forma parte de una trilogía de cine del bueno.
Por cierto, aconsejo ver la trilogía cronológicamente, ¨old boy¨es la del medio, son tres pelis muy especiales, independientes entre si, tienen en común algunos actores y temática (la venganza) y todas escudriñan los límites humanos.

5,4
107.859
2
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente el día que intente ver esta película, pues ha sido la única vez que he ido al cine acompañado de mi Padre. Era la única película (por la temática) que me llamaba la atención de la cartelera, pero me equivoqué al no mirar el equipo que la realizaba.
Por otro lado ha sido de las pocas veces que he coincidido de pleno con mi Padre: salir del cine, ya que la fanfarria que estábamos viendo era de lo más tortuosa.
Ya nunca olvidaré el nombre de Roland Emmerich, creador de las pelis más absurdamente chulescas y comercialmente norteamericanizadas de todos los tiempos, lo que me llevó a escribir lo siguiente:
Si el cine en general está de capa caída, el de ciencia ficción roza lo verbenero. Antes faltaban medios y sobraban guiones, ahora que sobran los medios, los guiones(en su mayoría)forman parte de una trama artificialmente idealista donde se nos recuerda incesantemente el poder del imperio al otro lado del charco. La cosa es que sea como fuere siempre se nos salva(al resto del mundo) de una destrucción inminente: Puede ser un ¨jodido meteorito¨(Armageddon), unos decrépitos extraterrestres(Independece day), un digitalizado bicharraco(Godzilla). En todas ellas se nos repite(otra vez)la imagen de La casa blanca, la bandera de marras o la maldita cuenta atrás , ah! Y algún que otro ¡Llamen al presidente!. Para colmo siempre nos salva un norteamericano medio, a ser posible ignorante, pero con mucho valor y patriotismo para que a ¨la turba¨no le cueste nada identificarse con el susodicho.
Pero bueno... siempre nos quedará el suspense de ¨Atmósfera cero¨, la filosofía de ¨2001 Una odisea en el espacio¨, el terror de ¨Alien, el octavo pasajero¨, la acción de ¨desafío total¨, el misterio de ¨Abyss¨ o la genialidad de ¨Blade Runner¨.
Por otro lado ha sido de las pocas veces que he coincidido de pleno con mi Padre: salir del cine, ya que la fanfarria que estábamos viendo era de lo más tortuosa.
Ya nunca olvidaré el nombre de Roland Emmerich, creador de las pelis más absurdamente chulescas y comercialmente norteamericanizadas de todos los tiempos, lo que me llevó a escribir lo siguiente:
Si el cine en general está de capa caída, el de ciencia ficción roza lo verbenero. Antes faltaban medios y sobraban guiones, ahora que sobran los medios, los guiones(en su mayoría)forman parte de una trama artificialmente idealista donde se nos recuerda incesantemente el poder del imperio al otro lado del charco. La cosa es que sea como fuere siempre se nos salva(al resto del mundo) de una destrucción inminente: Puede ser un ¨jodido meteorito¨(Armageddon), unos decrépitos extraterrestres(Independece day), un digitalizado bicharraco(Godzilla). En todas ellas se nos repite(otra vez)la imagen de La casa blanca, la bandera de marras o la maldita cuenta atrás , ah! Y algún que otro ¡Llamen al presidente!. Para colmo siempre nos salva un norteamericano medio, a ser posible ignorante, pero con mucho valor y patriotismo para que a ¨la turba¨no le cueste nada identificarse con el susodicho.
Pero bueno... siempre nos quedará el suspense de ¨Atmósfera cero¨, la filosofía de ¨2001 Una odisea en el espacio¨, el terror de ¨Alien, el octavo pasajero¨, la acción de ¨desafío total¨, el misterio de ¨Abyss¨ o la genialidad de ¨Blade Runner¨.

6,6
60.457
3
13 de febrero de 2014
13 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Grindhouse (Planet Terror) al parecer forma parte de un solo film separadas ambas historias por supuestos trailers ficticios y que en algunos países se ofreció (en los cines) como dos pelis diferentes, como pasó en España, ya fuera por tema económico o por indigestión fílmica.
Puesto que me gasté las perras en verlas creo que puedo opinar al respecto de estos ególatras cineastas. Me refiero a Tarantino y Rodríguez que si en sus inicios denotaban buenas formas, con el paso de algunas pelis se apuntan al ¨todo vale¨sin tapujos, se repiten y ¨repiten¨(a otros) hasta la saciedad escudándose en el homenaje, en el guiño o en la parodia del cine de serie B que se estilaba en sus años mozos.
Personalmente considero Pulp Fiction un buen film, de revirado (y atado) guión que puede ser a la vez ¨un saludo ¨a un tipo determinado de relato de ficción-policíaco-mafioso de los años 50, homenaje a otros filmes y una película muy interesante con personajes y actuaciones de peso, escenas de acción ¨creíbles¨y una selección musical pintiparada. Los posteriores trabajos de Quentin no me perecen gran cosa, ni siquiera ¨kill Bill¨.
¨ Death Proof ¨me resulto soporífera a pesar de empezar muy bien, pero al igual que ¨Planet Terror¨se desinfla y acaba siendo una historia banal, en este caso de unas muchachas que hablan de sus cosas, y lo que prometía ser una road movie cruda termina en un cachondeo made in USA. Creo que Tarantino tocó techo con Pulp Fiction y a este paso dudo que llegue otra vez a esas cotas(aunque ya me gustaría).
Puesto que me gasté las perras en verlas creo que puedo opinar al respecto de estos ególatras cineastas. Me refiero a Tarantino y Rodríguez que si en sus inicios denotaban buenas formas, con el paso de algunas pelis se apuntan al ¨todo vale¨sin tapujos, se repiten y ¨repiten¨(a otros) hasta la saciedad escudándose en el homenaje, en el guiño o en la parodia del cine de serie B que se estilaba en sus años mozos.
Personalmente considero Pulp Fiction un buen film, de revirado (y atado) guión que puede ser a la vez ¨un saludo ¨a un tipo determinado de relato de ficción-policíaco-mafioso de los años 50, homenaje a otros filmes y una película muy interesante con personajes y actuaciones de peso, escenas de acción ¨creíbles¨y una selección musical pintiparada. Los posteriores trabajos de Quentin no me perecen gran cosa, ni siquiera ¨kill Bill¨.
¨ Death Proof ¨me resulto soporífera a pesar de empezar muy bien, pero al igual que ¨Planet Terror¨se desinfla y acaba siendo una historia banal, en este caso de unas muchachas que hablan de sus cosas, y lo que prometía ser una road movie cruda termina en un cachondeo made in USA. Creo que Tarantino tocó techo con Pulp Fiction y a este paso dudo que llegue otra vez a esas cotas(aunque ya me gustaría).

6,2
57.570
2
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que "artista" puede llegar a ser Michael Bay. Un verdadero mago, capaz de convertir una idea relativamente original, teniendo en cuenta lo explotado del tema, en una verdadera fanfarria. En todo caso la película es un cruel refrito de otros filmes, simple en su planteamiento y sin nada que comprometa nuestro pensar. Tan solo la aparición de "la morritos"como tierno y dulce mazapán es capaz de hacer volar la imaginación.
Cual Tarantino trasnochado Bay nos plantea dos pelis en una, en la primera parte nos ofrece algo de historia y suspense pero...no tarda en dedicar el metraje a escenas de acción infantiles y sobradas de torería, no precisamente por espectaculares sino por rebuscadas e incoherentes, rodadas al más puro "estilo video-clip", mareantes, previsibles y falsamente efectistas.
Los actores penosamente dirigidos, perecieran estar en un spot publicitario, poniendo "carusa" y forzadas poses, tristemente eso es la película, un anuncio(de multitud de marcas) muy mal realizado.
Cual Tarantino trasnochado Bay nos plantea dos pelis en una, en la primera parte nos ofrece algo de historia y suspense pero...no tarda en dedicar el metraje a escenas de acción infantiles y sobradas de torería, no precisamente por espectaculares sino por rebuscadas e incoherentes, rodadas al más puro "estilo video-clip", mareantes, previsibles y falsamente efectistas.
Los actores penosamente dirigidos, perecieran estar en un spot publicitario, poniendo "carusa" y forzadas poses, tristemente eso es la película, un anuncio(de multitud de marcas) muy mal realizado.
Más sobre Linkener
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here