You must be a loged user to know your affinity with kepamk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta extraño que mientras muchas series van perdiendo fuelle a medida que pasan las temporadas, The good wife consiga con el paso del tiempo ir mejorando de forma sustancial, y, conseguir el más difícil todavia de superarse de manera brillante temporada a temporada.
Ahora recien terminada de ver la quinta temporada, y echando la vista atrás a los primeros capítulos resulta dificil de creer que una serie que apuntaba maneras y ofrecia en sus primeros capítulos amplias posibilidades de mejora, haya conseguido llegar tan lejos sin necesidad de recurrir a incongruentes giros de guón, o, subtramas más o menos descabelladas para mantener la atención del público. Por que lo más curioso es que "The good wife" se pega a la actualidad de forma respetuosa, proponiendo, en la mayor parte de los casos, pequeños (o grandes según los baremos de cada espectador) dilemas que nos hacen reflexionar y que nunca caen en la complacencia fácil, el tópico esperado, ni en la resolución epatante.
Si a esto añadimos un reparto de actores, tanto principales como secundarios, en absoluto estado de gracia, una realización pausada y exquisita, un ritmo totalmente medido para dar continuidad a las tramas que van de episodio a episodio o a las que son autoconclusivas, una dirección artística cuidada hasta el más mínimo detalle,el balance final es sobresaliente, dando como resultado una de las ficciones televisivas más apasionantes de los últimos años. Un homenaje a la inteligencia del televidente que sobrepasa de manera brillante los manidos cliches de las series de abogados para ofrecer un panorama de la sociedad actual ,y sus más polémicos acontecimientos, de primera magnitud.
Solo queda desearle mucha suerte y que aún rueden bastantes temporadas pues esta serie es un oásis de inteligencia, entretenimiento y clase televisiva. Si el ritmo ascendente continúa, "The good wife" llegará con razón a convertirse en una merecida leyenda de la historia de la televisión sin necesidad de aspavientos ni retorcidas campañas de publicidad.
Ahora recien terminada de ver la quinta temporada, y echando la vista atrás a los primeros capítulos resulta dificil de creer que una serie que apuntaba maneras y ofrecia en sus primeros capítulos amplias posibilidades de mejora, haya conseguido llegar tan lejos sin necesidad de recurrir a incongruentes giros de guón, o, subtramas más o menos descabelladas para mantener la atención del público. Por que lo más curioso es que "The good wife" se pega a la actualidad de forma respetuosa, proponiendo, en la mayor parte de los casos, pequeños (o grandes según los baremos de cada espectador) dilemas que nos hacen reflexionar y que nunca caen en la complacencia fácil, el tópico esperado, ni en la resolución epatante.
Si a esto añadimos un reparto de actores, tanto principales como secundarios, en absoluto estado de gracia, una realización pausada y exquisita, un ritmo totalmente medido para dar continuidad a las tramas que van de episodio a episodio o a las que son autoconclusivas, una dirección artística cuidada hasta el más mínimo detalle,el balance final es sobresaliente, dando como resultado una de las ficciones televisivas más apasionantes de los últimos años. Un homenaje a la inteligencia del televidente que sobrepasa de manera brillante los manidos cliches de las series de abogados para ofrecer un panorama de la sociedad actual ,y sus más polémicos acontecimientos, de primera magnitud.
Solo queda desearle mucha suerte y que aún rueden bastantes temporadas pues esta serie es un oásis de inteligencia, entretenimiento y clase televisiva. Si el ritmo ascendente continúa, "The good wife" llegará con razón a convertirse en una merecida leyenda de la historia de la televisión sin necesidad de aspavientos ni retorcidas campañas de publicidad.

6,3
601
5
5 de septiembre de 2007
5 de septiembre de 2007
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tela de araña es una de las películas más flojas de Minelli, que pese a aportar su particular estilo no sabe como manjarse con un guión lleno de lugares comunes, psicología barata e incongruencias difícilmente superables.
Y a pesar del espléndido reparto, la excelente fotografía y la buena dirección poco o nada se puede hacer ante la falta de confianza que todos parecen demostrar ante lo que están rodando. Queda entonces un melodrama a medio gas, elegante, frío, excesivamente contenido,sofisticado en alguna contada ocasión, pero en el que los conflictos apenas si tienen peso específico que justifiquen el desarrollo de una trama que cae en el más gris convencionalismo, incapaz de definir en momento alguno el género en que se está moviendo y de sacar algún mínimo brillo a tanto talento que se da cita en una aventura tan fallida como incómoda.
Queda entonces el habitual uso del color y del scope por parte de Vincente Minelli y la posibilidad de ver un reparto irrepetible juntos en una película que podría haber sido memorable pero se queda en un simple producto estandar, ejemplo del discreto buen hacer de los estudios de la Metro y poco más. Un balance algo pobre para unas estrellas de tanto relumbrón.
Y a pesar del espléndido reparto, la excelente fotografía y la buena dirección poco o nada se puede hacer ante la falta de confianza que todos parecen demostrar ante lo que están rodando. Queda entonces un melodrama a medio gas, elegante, frío, excesivamente contenido,sofisticado en alguna contada ocasión, pero en el que los conflictos apenas si tienen peso específico que justifiquen el desarrollo de una trama que cae en el más gris convencionalismo, incapaz de definir en momento alguno el género en que se está moviendo y de sacar algún mínimo brillo a tanto talento que se da cita en una aventura tan fallida como incómoda.
Queda entonces el habitual uso del color y del scope por parte de Vincente Minelli y la posibilidad de ver un reparto irrepetible juntos en una película que podría haber sido memorable pero se queda en un simple producto estandar, ejemplo del discreto buen hacer de los estudios de la Metro y poco más. Un balance algo pobre para unas estrellas de tanto relumbrón.
11 de diciembre de 2007
11 de diciembre de 2007
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrebatadora fantasía hispana del tándem Dietrich/Stenberg que en esta ocasión alcanza unas cotas de barroquismo y delirio absolutamente hipnótico gracias a una historia basada en la novela de Pierre Louis y que bordea el filo del ridículo sin caer jamás en el y consiguiendo una de las más fructíferas colaboraciones de la mítica pareja.
Prohibida por el gobierno de la segunda república española que protestó energicamente a la productora Paramount debido a la mala imagen que daba de la policía de España (???), y consiguiendo tener la película fuera de circulación hasta el año 1959, se trata de una obra excelente, llena de ese imposible cruce entre la recreación fantasiosa, onírica y el triunfo de la sofisiticación más kitsch e inmoral. Adornada por unos bellísimos e irreales decorados, esta obra es en mi opinión la mejor de cuantas realizaron juntos actriz y director, y supone el paso definitivo para consolidar a Marlene como la mujer fatal, traidora y sardónica por excelencia de la historia del cine. El espejo en que se mirarán a partir de ese momento todas las devoradoras de hombres que poblarán la pantalla en el futuro y que en ningún caso llegaran a ese aire de misterioso fatalismo que Marlene supo dar a tan fascinante prototipo cinematográfico.
Prohibida por el gobierno de la segunda república española que protestó energicamente a la productora Paramount debido a la mala imagen que daba de la policía de España (???), y consiguiendo tener la película fuera de circulación hasta el año 1959, se trata de una obra excelente, llena de ese imposible cruce entre la recreación fantasiosa, onírica y el triunfo de la sofisiticación más kitsch e inmoral. Adornada por unos bellísimos e irreales decorados, esta obra es en mi opinión la mejor de cuantas realizaron juntos actriz y director, y supone el paso definitivo para consolidar a Marlene como la mujer fatal, traidora y sardónica por excelencia de la historia del cine. El espejo en que se mirarán a partir de ese momento todas las devoradoras de hombres que poblarán la pantalla en el futuro y que en ningún caso llegaran a ese aire de misterioso fatalismo que Marlene supo dar a tan fascinante prototipo cinematográfico.

7,5
2.511
10
25 de octubre de 2007
25 de octubre de 2007
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrar en la discusión de si "La Ronda" es la mejor película del genial Max Ophuls es plantear un dilema que a esta magistral y barroca obra no le hace ningún favor. Caleidoscopio de las relacciones humanas tratado con una mezcla de acidez, ironía y metafísica galantería, la puesta en escena del director y su exquisito gusto por el detalle sublima los tópicos y ayuda a reforzar las distintas historias entrelazadas de manera perfecta confiriendo a cada una de ellas una dimensíon social representativa a a partir de prototipos aparentemente frívolos y livianos.
En una excelente crítica sobre esta obra que cayó hace tiempo en mis manos se comentaba que en realidad La Ronda con sus devaneos galantes y su estructura circular (el tiovivo de la vida que gira y gira sin parar) era la historia de la transmisión de un personaje a otro de una enfermedad venérea. Tras mi último visionado de esta película a la luz de esta interpretación creo que es muy acertada y que tiene una base sólida para poder verse así, envuelto todo en la sofisticada y esplendorosa dirección que el maestro Ophuls lleva a cabo ayudado por un reparto único.
Sea cual sea sin embargo el prisma desde que se disfrute su visión (como las grandes obras del genio humano) admite tantas interpretaciones como posibles espectadores pueda llegar a tener. "La Ronda" es una de als cimas del cine europeo de todos los tiempos de visión obligada para cualquier espectador con inquietudes artísticas y cuyo esudio no se agota jamás aportando siempre algo nuevo en cada visionado que de ella se realiza.
En una excelente crítica sobre esta obra que cayó hace tiempo en mis manos se comentaba que en realidad La Ronda con sus devaneos galantes y su estructura circular (el tiovivo de la vida que gira y gira sin parar) era la historia de la transmisión de un personaje a otro de una enfermedad venérea. Tras mi último visionado de esta película a la luz de esta interpretación creo que es muy acertada y que tiene una base sólida para poder verse así, envuelto todo en la sofisticada y esplendorosa dirección que el maestro Ophuls lleva a cabo ayudado por un reparto único.
Sea cual sea sin embargo el prisma desde que se disfrute su visión (como las grandes obras del genio humano) admite tantas interpretaciones como posibles espectadores pueda llegar a tener. "La Ronda" es una de als cimas del cine europeo de todos los tiempos de visión obligada para cualquier espectador con inquietudes artísticas y cuyo esudio no se agota jamás aportando siempre algo nuevo en cada visionado que de ella se realiza.
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
48 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
A fuerza de hacer películas de visceras, sangre y terror gore el Sr. Wes Craven se ha ganado una cierta fama como especialista en el género pese a que la mayor parte de sus películas son un bodrio absoluto, aunque al menos no son técnicamente tan malas ni estéticamente tan cutres
En concreto esta que parece una recreación lisérgica de El manatial de la doncella del gran Igmar Bergman, y pone los pilares a una filmografia plagada de sangre, excesos y un mal gusto que es sin duda alguna lo más terrorífico de toda la función.
En su momento quizás llamó algo la atención, pero vista hoy en día todo en esta obra está superado y el espectador aparte de aburrirse soberanamente poco puede identificarse con estos protagonistas tan salvajes como ignorantes. A huir de ella como de cualquiera de sus espantosos protagonistas...
En concreto esta que parece una recreación lisérgica de El manatial de la doncella del gran Igmar Bergman, y pone los pilares a una filmografia plagada de sangre, excesos y un mal gusto que es sin duda alguna lo más terrorífico de toda la función.
En su momento quizás llamó algo la atención, pero vista hoy en día todo en esta obra está superado y el espectador aparte de aburrirse soberanamente poco puede identificarse con estos protagonistas tan salvajes como ignorantes. A huir de ella como de cualquiera de sus espantosos protagonistas...
Más sobre kepamk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here