Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with funkie_83
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de enero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que tiene este hombre que me embelesa, me deja tonto viendo sus películas, con una sonrisilla de idiota durante todo el metraje.
Me fascinan sus planos y ese uso de la música, me encanta como de dos historias tan aparentemente monótonas hace un doctorado sobre el ser humano y el destino. Como describe el amor en todas sus vertientes y como intoxica el ambiente haciendo que sus películas parezcan tener una textura distinta a las demás. Hasta la lluvia parece distinta cuando la filma Wong Kar-wai.
Mientras estaba viendo la película me daban ganas de buscar un vuelo a Hong-Kong y ver si lo que me estaba enseñando en realidad es así y solo lo ve él o simplemente es un tipo distinto, con las historias de siempre, con el telón del amor de fondo pero con un toque diferente, mágico incluso, para destilar belleza y poesía del sitio más mundano.
Algún día iré a Hong Kong y lo comprobaré. Mientras tanto, volveré a ver Chungking Express unas cuantas veces más.
21 de febrero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que "Noches blancas" es la película más triste que he visto jamás.

Triste porque Visconti habla de la soledad, en todas sus vertientes, desde todos los ángulos posibles: una soledad cíclica, una soledad compartida, una soledad imperturbable, una soledad infinita...todo personaje implícito en la historia es un alma solitaria.

El comienzo ya nos da unas pistas, enmarcando la trama en una Venecia depauperada, triste y sombría, llena de rincones tan nostálgicos como potencialmente románticos para una historia que se desmarca del cine italiano de sus coetáneos, desprendiéndose de ese liricismo y misticismo de Antonioni y rechazando esa falsa modestia, esa profundidad prosaica de los inicios de Fellini. A ratos se acerca más a Rosellini, incluso tiene unos toques de Capra, pero todo desemboca en la soledad, esa que tan bien retrató Dostoievsky.

Visconti sabe de lo que habla, sabe como contarlo, conoce el neorralismo como nadie, y lo explota hasta unos límites que son de todo menos mágicos, con unos personajes tan llenos de ¿falsa? esperanza como ricos de espíritu.

Retrata con descaro, pero sin ahondar, en la sociedad de la época, en las imposiciones sociales, e incluso en el destino, incierto y cruel, pero inevitable, lo que hace que te sientas a ratos reconfortado y a ratos desolado ante tanta veracidad, deseando un final que sabes que es imposible, y que no por menos esperado, te devuelve a ese estado nostálgico, triste, sombrío, y sobre todo, lleno de soledad.
4 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores homenajes al cine que se puede hacer es crear un clásico instantáneo, una película que según la ves, sabes que se hablará de ella durante años, siendo referencia para generaciones posteriores y Tornatore lo consiguió hace ya unos cuantos años sobre todo debido a tres cosas: el naturalismo, las relaciones humanas y la magia.
Las dos primeras cosas son relativamente fáciles de conseguir, sobre todo si eres un director europeo, pero la magia ya es algo más difícil, aunque ese costumbrismo en ocasiones exhacerbado que impregna la primera parte de la película y los lazos que van uniendo a los personajes (Toto con Alfredo, con Elena y con su madre) hacen que Tornatore lo tenga algo más sencillo. Solo hay que emocionar (como si fuera fácil) y la ecuación está resuelta. Claro que, si además sientes tanta pasión por este arte como el director, está claro que la película no solo es un delicia verla, tiene toda la pinta de que tiene que haber sido toda una delicia hacerla. Y ese si es el mejor homenaje.
4 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar escribir algo de esta obra maestra del cine es casi imposible, es una tarea inabordable para cualquier ser humano, menos aún si no te llamas Bergman, y ninguno nos llamamos así. Ahondar de tal manera en las relaciones humanas con solamente dos personajes es como querer explicar el cine con dos imágenes.
Omitiría todos los apartados técnicos, que ya de por si se presuponen buenos en el sueco, pero no hablar de la fotografía, de esos maravillosos planos fijos y cercanos, casi interiores de las actrices, de ese travelling por la playa, de la magnífica y provocadora intro incapaz de descifrar en su totalidad, es casi un crimen. Como crimen es intentar entender en su totalidad esta obra tan sencilla aparentemente y tan compleja, que te deja casi exhausto emocionalmente y perplejo por ese don antropólogo del director.
Puedes, como mucho, acercarte a la idea general de lo que se propuso Bergman, descubrir que los ojos de Liv Ullman dicen casi tanto como toda esa locuacidad que emana Bibi Andersson, pero jamás, y digo jamás, nadie podrá comprenderla en su totalidad, incluso casi 50 años después de que se rodara.
Siempre he admirado a Bergman y a su cine, y sus películas me han gustado, pero esta es algo más, esta trasciende, tiene poso, y no solo en mi, también en la historia del cine.
15 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Primera media hora magistral: idea original (se nota que no es de Spielberg), intensidad y un casting para mi bastante acertado.
Desarrollo interesante: momentos brillantes, e incluso inteligentes (una lástima que sea más inteligente en los pequeños detalles que en la historia en si, ya que si te paras a pensar, es incluso hasta obvia en muchos momentos) intercalados con diálogos poco elaborados.
Final problemático: se ve venir a la legua, un final ñoño, edulcorado y sobre todo, muy forzado. Pero bueno, son dos horas de entretenimiento, en los que piensas menos de lo que podrías esperar al principio, y aunque te deje ese sabor amargo de la autocomplaciencia del director, no son dos horas de pérdida de tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para