You must be a loged user to know your affinity with yo_yo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
27.269
8
27 de marzo de 2010
27 de marzo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película. Me encantan los animales, especialmente los perros, y como amante de ellos sentía cierto interés por esta cinta. Lamento no haberlo hecho en el cine, supongo que no surgió la oportunidad. El caso es que esta tarde la puse, y esperaba ver algo emotivo, pero no tanto.
Antes de nada, recomiendo a todo el que la vaya a ver que se lleve un paquete de pañuelos para secarse las lágrimas. Hacía tiempo que no me desahogaba tanto, esta película es mejor que una semana de terapia psicológica. La historia no es nada del otro mundo, pero es tan simple como emotiva. Te logra enganchar y hace que formes parte de la historia. A todo amante de los canes nos gustaría tener un Hachiko, tan bonito, tan simpático, tan leal... A medida que va transcurriendo, uno siente gran variedad de emociones. Al principio todo es muy bonito, un perro nuevo en la familia siempre da felicidad. Cuenta con escenas bastante graciosas en las que no puedes evitar sonreír. En el momento en el que pasa lo importante, todas tus sonrisas empiezan a convertirse en lágrimas que llevan consigo sensaciones de pena y dolor. Pasa de ser una agradable comedia a uno de los más profundos dramas que puedes imaginar.
Las actuaciones no están mal. Gere no está entre mis actores favoritos pero puedo aguantarlo. Me sorprendió ver a Roemer en esta cinta, me había acostumbrado a que hiciera comedias de índole sexual. El pueblo se vuelca ayudando a nuestro peludo protagonista, algo tan bonito como poco creíble, pues aún hay demasiada gente sin corazón, incapaces de ayudar a aquellos que lo necesitan, tenga dos o cuatro patas. El final, acorde con el resto de la historia, de los de llorar.
En conclusión, genial drama que llega al corazón del espectador. Pensé que no iba a parar de llorar nunca...!
Antes de nada, recomiendo a todo el que la vaya a ver que se lleve un paquete de pañuelos para secarse las lágrimas. Hacía tiempo que no me desahogaba tanto, esta película es mejor que una semana de terapia psicológica. La historia no es nada del otro mundo, pero es tan simple como emotiva. Te logra enganchar y hace que formes parte de la historia. A todo amante de los canes nos gustaría tener un Hachiko, tan bonito, tan simpático, tan leal... A medida que va transcurriendo, uno siente gran variedad de emociones. Al principio todo es muy bonito, un perro nuevo en la familia siempre da felicidad. Cuenta con escenas bastante graciosas en las que no puedes evitar sonreír. En el momento en el que pasa lo importante, todas tus sonrisas empiezan a convertirse en lágrimas que llevan consigo sensaciones de pena y dolor. Pasa de ser una agradable comedia a uno de los más profundos dramas que puedes imaginar.
Las actuaciones no están mal. Gere no está entre mis actores favoritos pero puedo aguantarlo. Me sorprendió ver a Roemer en esta cinta, me había acostumbrado a que hiciera comedias de índole sexual. El pueblo se vuelca ayudando a nuestro peludo protagonista, algo tan bonito como poco creíble, pues aún hay demasiada gente sin corazón, incapaces de ayudar a aquellos que lo necesitan, tenga dos o cuatro patas. El final, acorde con el resto de la historia, de los de llorar.
En conclusión, genial drama que llega al corazón del espectador. Pensé que no iba a parar de llorar nunca...!

6,9
36.543
8
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin voy a criticar uno de mis cláscos de Disney favoritos. Sin duda nos encontramos ante una de las últimas obras maestras que nos dejó la factoría justo ants de entrar en el siglo XXI y comenzar su decadencia. Supongo que será muy pocos los que aún no la hayan visto,pero igualmente me dispongo a resumir muy brevemente lo que significa esta cinta para mí.
El personaje de Tarzán es mítico, un hombre diferente pero al mismo tiempo muy parecido al resto de los humanos. Su historia es un reflejo de la teoría de la evolución, que dice que el hombre proviene del mono (sé que es mucho más complejode explicar,pero podría resumirse en eso). La acogida por parte de los primates del bebé abandonado es algo tan bonito como emotivo. El desarrollo de esta criatura hasta convertirse en adulto simplemente magnífico. Se crea de esta forma un personaje perfectamente definido, que logra llegar al corazón del espectador.
La primera parte de la película es toda una aventura infantil que queda en familia, y a partir de la llegada de Jane, se convierte en algo totalmente diferente, nos presentan una relación entre personas que sin ni siquiera entenderse pueden llegar a enamorarse. Tarzán es una hstoria de amor, y no solo del amor entre parejas, sina amor fraternal (cómo se desvive la familia de gorilas por su tan particular integrante), de amistad (la relación del protagonista con sus amigos Terk y Tantor). La lucha por la libertad y eltriunfo del coraje también representa a la película.
Fuera de lo que es la historia en sí, la cinta cuenta con escenas muy emotivas, y en algún momentos podrán emocionarte al máximo, obligándote a usar pañuelos. La mayoría de los personajes logran llegar muy bien al espectador, unos para dar pena, otros para causar asco. El diseño de la animaciónes genial, algo que siempre ha caracterizado a los de Disney. Muchos dicen que el personaje de Tarzán tiene las facciones demasiado exageradas, pero yo creo que ayuda a reflejr su personalidad de animal salvaje. Otro de los puntos fuertes del film es su banda sonora de Phill Collins, realmente espectacular.
En conclusión, una de esas películas que siempre serán llevadas en el corazón, y más si, como es mi caso, marcó una parte de tu niñez...!
El personaje de Tarzán es mítico, un hombre diferente pero al mismo tiempo muy parecido al resto de los humanos. Su historia es un reflejo de la teoría de la evolución, que dice que el hombre proviene del mono (sé que es mucho más complejode explicar,pero podría resumirse en eso). La acogida por parte de los primates del bebé abandonado es algo tan bonito como emotivo. El desarrollo de esta criatura hasta convertirse en adulto simplemente magnífico. Se crea de esta forma un personaje perfectamente definido, que logra llegar al corazón del espectador.
La primera parte de la película es toda una aventura infantil que queda en familia, y a partir de la llegada de Jane, se convierte en algo totalmente diferente, nos presentan una relación entre personas que sin ni siquiera entenderse pueden llegar a enamorarse. Tarzán es una hstoria de amor, y no solo del amor entre parejas, sina amor fraternal (cómo se desvive la familia de gorilas por su tan particular integrante), de amistad (la relación del protagonista con sus amigos Terk y Tantor). La lucha por la libertad y eltriunfo del coraje también representa a la película.
Fuera de lo que es la historia en sí, la cinta cuenta con escenas muy emotivas, y en algún momentos podrán emocionarte al máximo, obligándote a usar pañuelos. La mayoría de los personajes logran llegar muy bien al espectador, unos para dar pena, otros para causar asco. El diseño de la animaciónes genial, algo que siempre ha caracterizado a los de Disney. Muchos dicen que el personaje de Tarzán tiene las facciones demasiado exageradas, pero yo creo que ayuda a reflejr su personalidad de animal salvaje. Otro de los puntos fuertes del film es su banda sonora de Phill Collins, realmente espectacular.
En conclusión, una de esas películas que siempre serán llevadas en el corazón, y más si, como es mi caso, marcó una parte de tu niñez...!

5,5
19.485
7
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no suelo ver estas pelis en el cine, prefiero esperar a que salgan en DVD y ver algo más dinásmico con efectos especiales y demás, que no es lo mismo que verlo en tu casa, pero los amigos (y más aún las amigas) querían entrar a esta y la verdad no me importa haberme gastado el dinero, pues me gustó bastante, especialmente después de la última película de esta directora (mala, por cierto).
"La Proposición" puede parecer la típica comedia romántica, y en parte lo es, pero hay algo que la hace especial, probablemente la presencia de la actrizasa Sandra Bullock y del bastante interesante actor Ryan Reynolds (lo de interesante lo digo desde un punto de vista cinematográfico). La verdad es que hay personajes que facilitan que el espectador suelte alguna sonrisa e incluso carcajada.
El final es de lo más previsible, pero uno ya sabía lo que iba a ver, y no esperaba que se fuera a morir ninguno de los protagonistas ni nada por el estilo.
En conclusión, con situaciones bastante absurdas y una historia alocada donde las haya, esta cinta ha logrado colocarse entre una de las mejores comedias de lo que llevamos de año.
"La Proposición" puede parecer la típica comedia romántica, y en parte lo es, pero hay algo que la hace especial, probablemente la presencia de la actrizasa Sandra Bullock y del bastante interesante actor Ryan Reynolds (lo de interesante lo digo desde un punto de vista cinematográfico). La verdad es que hay personajes que facilitan que el espectador suelte alguna sonrisa e incluso carcajada.
El final es de lo más previsible, pero uno ya sabía lo que iba a ver, y no esperaba que se fuera a morir ninguno de los protagonistas ni nada por el estilo.
En conclusión, con situaciones bastante absurdas y una historia alocada donde las haya, esta cinta ha logrado colocarse entre una de las mejores comedias de lo que llevamos de año.

4,6
23.441
6
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana no tenía pensado ir al cine. Primero porque no había ninguna película que me llamara la atención, y segundo porque la semana que viene tengo pensado ir dos veces. Pero como suele pasar, basta que no tengas nada planeado para que se te presente la ocasión. Ayer mismo me invitaron, y entre "Noche y día" y "Una hora más en Canarias" me quedé con la cinta americana. No esperaba gran cosa, es más, pensé que iba a ser una basura, pero la verdad es que salí agradado del cine.
Lo mejor de la película son sus protagonistas, dos de los intépretes más consagrados de Hollywood unidos en esta comedia de acción. No me agrada demasiado Tom Cruise, pero por otro lado sí que lo hace Cameron Diaz. El caso es que cumplen muy bien su papel, aunque considero que Cruise ya se está haciendo mayor para este tipo de proyectos, quizás debería centrarse en cosas más serias y no tan dinámicas. A pesar de que no son la pareja perfecta, en la pantalla existe cierta complicidad entre ellos. Las actuaciones del resto de los personajes están en su sitio, destacando la intervención de Viola Davis.
Por otro lado, la historia no está del todo mal. Quizás lo malo es que no es en absoluto original y resulta muy previsible. Sin embargo, logra entretener en todo su metraje, es muy divertida, tiene buenas dosis de acción y muy enérgica, con algunas escenas que te hacen sonreír. El desarrollo del film es de lo más acertado, así como su variedad de localizaciones, que ayudan a que el espectador sienta cierto interés por la historia. Puede que otro aspecto negativo sea que hay momentos en los que se hace tan exagerada que parece que estamos ante una cinra de ciencia ficción. Además, es odioso el que la Diaz se pase media película gritando, creo que salí de la sala con una ligera pérdida de audición.
En conclusión, no es una obra maestra ni una película que pasará a la historia, simplemente un entretenimiento para los que no busquen algo más allá. Aceptable...!
Lo mejor de la película son sus protagonistas, dos de los intépretes más consagrados de Hollywood unidos en esta comedia de acción. No me agrada demasiado Tom Cruise, pero por otro lado sí que lo hace Cameron Diaz. El caso es que cumplen muy bien su papel, aunque considero que Cruise ya se está haciendo mayor para este tipo de proyectos, quizás debería centrarse en cosas más serias y no tan dinámicas. A pesar de que no son la pareja perfecta, en la pantalla existe cierta complicidad entre ellos. Las actuaciones del resto de los personajes están en su sitio, destacando la intervención de Viola Davis.
Por otro lado, la historia no está del todo mal. Quizás lo malo es que no es en absoluto original y resulta muy previsible. Sin embargo, logra entretener en todo su metraje, es muy divertida, tiene buenas dosis de acción y muy enérgica, con algunas escenas que te hacen sonreír. El desarrollo del film es de lo más acertado, así como su variedad de localizaciones, que ayudan a que el espectador sienta cierto interés por la historia. Puede que otro aspecto negativo sea que hay momentos en los que se hace tan exagerada que parece que estamos ante una cinra de ciencia ficción. Además, es odioso el que la Diaz se pase media película gritando, creo que salí de la sala con una ligera pérdida de audición.
En conclusión, no es una obra maestra ni una película que pasará a la historia, simplemente un entretenimiento para los que no busquen algo más allá. Aceptable...!

5,8
2.053
8
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído muchas cosas sobre esta cinta, la mayoría positivas, e incluso hay gente que la considera un gran clásico del terror ochentero. Después de verla, solo puedo decir que no es para menos.
"El más allá" ya empieza con una escena muy impactante, y deja entrever una buena calidad que perdura durante todo el metraje de la cinta. La historia es bastante interesante, casi tanto como extraña, con un toque de originalidad que hace que el espectador quede enganchado y no tenga la oportunidad de aburrirse en ningún momento. No obstante, hay más de una ocasión en la que uno pierde el hilo totalmente debido a la mezcla de subgéneros que se dan en ella.
Hay escenas realmente fuertes y algo repugnantes, que hacen que el espectador desvíe la cabeza de la pantalla en más de una ocasión. Los efectos especiales, aunque dejan notar sus impurezas, hay que tener en cuenta la época de la que estamos hablando, y para aquellos tiempos no están nada mal. Las actuaciones son aceptables y el final lo peor de la película sin duda.
En conclusión, de lo más recomendable de aquella época, para mí ya se ha convertido en un clásico...!
"El más allá" ya empieza con una escena muy impactante, y deja entrever una buena calidad que perdura durante todo el metraje de la cinta. La historia es bastante interesante, casi tanto como extraña, con un toque de originalidad que hace que el espectador quede enganchado y no tenga la oportunidad de aburrirse en ningún momento. No obstante, hay más de una ocasión en la que uno pierde el hilo totalmente debido a la mezcla de subgéneros que se dan en ella.
Hay escenas realmente fuertes y algo repugnantes, que hacen que el espectador desvíe la cabeza de la pantalla en más de una ocasión. Los efectos especiales, aunque dejan notar sus impurezas, hay que tener en cuenta la época de la que estamos hablando, y para aquellos tiempos no están nada mal. Las actuaciones son aceptables y el final lo peor de la película sin duda.
En conclusión, de lo más recomendable de aquella época, para mí ya se ha convertido en un clásico...!
Más sobre yo_yo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here