You must be a loged user to know your affinity with DinoRhino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
11 de diciembre de 2022
11 de diciembre de 2022
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede ver, es entretenidilla, digamos, pero en mi caso sólo porque sale Henry Cavill (minimizado) y Millie Bobby Brown. La historia es la de siempre, esperable, aunque ya digo, con tal de ver a ciertos actores uno es capaz de verla, pero... (detalles en la zona de destripe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Los peros vienen por lo de siempre, por lo que ocurre desde hace pocos años, y es cómo la ideología detroza historias al menos en principio entretenidas. Ésta es una película en la que Henry Cavill aparece porque al fin y al cabo el protagonista siempre será Sherlock Holmes, la hermana es un añadido que se hizo por lo que se hizo, pero Sherlock está casi por estar, e incluso se le presenta como torpe y como un borracho al principio de la película, vamos, la típica misandria que vemos en la mayoría de las producciones.
El protagonismo se lo lleva Enola, y un infumable femin-[terminen de poner el calificativo] y wokismo, tanto que la que reclama los servicios de Enola Holmes es una chica que busca a su hermana, pero que tiene de hermana lo que yo de astronauta, pues es de origen asiático, cuando la chica que debe ser encontrada es de raza blanca y pelirroja. Y bueno. Al resto de varones heterosexuales blancos se los presenta básicamente como estúpidos, torpes o malvados.
Pero el despiporre es que la mala de la película en principio, la que se pretende aprovechar de todo y de la torpeza masculina, es una mujer negra... Pero cuidado, que pasa casi de ser una delincuente muy, muy, muy, muy inteligente a ser una heroína tras dar un discurso nauseabundo sobre la raza negra y su (manipulada por el wokismo) situación en la sociedad, queriendo decir que todo lo que ha hecho es por culpa del malvado hombre blanco heterosexual.
Hay una parte real en la película que es la huelga que provocó una mujer, Sarah Chapman, y esto está bien porque fue importante para las condiciones laborales de las mujeres, aunque ya cansa tanto ensalzar a la mujer por cualquier cosa en detrimento del varón... Igualdad lo llaman.
Y menos mal que Enola Holmes es heterosexual, porque se me hace raro que no la hicieran lesbiana o transexual, aunque claro, de haber sido así, las hordas de extrema izquierda se le habría echado encima por interpretar a una chica lesbiana, y siendo lo joven que es Millie Bobby Brown, se habría negado a hacer ese papel.
Y como remate final, en los créditos aparece una figura que falta en el mundo Holmes, es decir, el doctor Watson, pero, ¿a que no adivináis qué?... Sí, es neeeegro... Hombre, se echaba en falta un personaje negro, es que todo el día viendo blancos por todos lados...
Vomitivo todo, y eso que no he pagado por verla...
El protagonismo se lo lleva Enola, y un infumable femin-[terminen de poner el calificativo] y wokismo, tanto que la que reclama los servicios de Enola Holmes es una chica que busca a su hermana, pero que tiene de hermana lo que yo de astronauta, pues es de origen asiático, cuando la chica que debe ser encontrada es de raza blanca y pelirroja. Y bueno. Al resto de varones heterosexuales blancos se los presenta básicamente como estúpidos, torpes o malvados.
Pero el despiporre es que la mala de la película en principio, la que se pretende aprovechar de todo y de la torpeza masculina, es una mujer negra... Pero cuidado, que pasa casi de ser una delincuente muy, muy, muy, muy inteligente a ser una heroína tras dar un discurso nauseabundo sobre la raza negra y su (manipulada por el wokismo) situación en la sociedad, queriendo decir que todo lo que ha hecho es por culpa del malvado hombre blanco heterosexual.
Hay una parte real en la película que es la huelga que provocó una mujer, Sarah Chapman, y esto está bien porque fue importante para las condiciones laborales de las mujeres, aunque ya cansa tanto ensalzar a la mujer por cualquier cosa en detrimento del varón... Igualdad lo llaman.
Y menos mal que Enola Holmes es heterosexual, porque se me hace raro que no la hicieran lesbiana o transexual, aunque claro, de haber sido así, las hordas de extrema izquierda se le habría echado encima por interpretar a una chica lesbiana, y siendo lo joven que es Millie Bobby Brown, se habría negado a hacer ese papel.
Y como remate final, en los créditos aparece una figura que falta en el mundo Holmes, es decir, el doctor Watson, pero, ¿a que no adivináis qué?... Sí, es neeeegro... Hombre, se echaba en falta un personaje negro, es que todo el día viendo blancos por todos lados...
Vomitivo todo, y eso que no he pagado por verla...

5,4
8.550
10
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, la historia es casi lo de siempre, típica de oficina, de televisión, de alguien que hace que las cosas mejoren cuando no van todo lo bien que se espera en esa cadena, vamos, poco original, pero me ha entretenido, y es lo que me importa, aunque lo que más me ha gustado de la película, y es la razón principal por la que he visto la película, es Rachel McAdams, semejante pivón no puede pasar desapercibido, es guapísima, tiene un cuerpo de escándalo y un encanto que flipas, para mí, claro, me tiene enamorado de hace años, con saber que ella está en el reparto me basta para verla.
Como suelo decir, el cine está para entretener, quizás yo sea demasiado simple y no exija demasiado al guión y argumento, pero no me dedico a ponerle pegas absurdas y gratuitas a cada película. Lo que me resulta raro es no ver las típicas críticas negativas que dan una estrella (porque no pueden no poner ni una) poniendo a caldo todo lo que se mueve en esta cinta dando la opinión en plan soberbio y arrogante como suele ocurrir siempre que miro las críticas de cada película.
Como suelo decir, el cine está para entretener, quizás yo sea demasiado simple y no exija demasiado al guión y argumento, pero no me dedico a ponerle pegas absurdas y gratuitas a cada película. Lo que me resulta raro es no ver las típicas críticas negativas que dan una estrella (porque no pueden no poner ni una) poniendo a caldo todo lo que se mueve en esta cinta dando la opinión en plan soberbio y arrogante como suele ocurrir siempre que miro las críticas de cada película.

4,9
3.404
1
24 de septiembre de 2023
24 de septiembre de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diría Juanma Rodríguez el de El Chiringuito, "Lo que parecía que iba por aquí, de repente va por allá...". Cuando supe de esta película dije, "Bueno, tiene buena pinta, va de antidisturbios, aunque seguro que esconde algo"... Y ya te digo que esconde...
Refleja el odio hacia los cuerpos de seguridad que se lanza desde la izquierda y el gobierno, situando la acción en un desalojo de un edificio donde sólo hay "pobrecitos" inmigrantes hacinados como si estuvieran maltratados y discriminados por la sociedad y el gobierno español, y la protagonista (que casi nadie en su sano juicio se creería que podría ser antidisturbio) encuentra mucho dinero en un mueble que era de los chanchullos de tres antidisturbios y algunos del edificio...
Vamos, respecto a los inmigrantes, muestra todo lo contrario de lo que ocurre en realidad que, mientras desgraciadamente cada día hay más extranjeros, una gran cantidad se dedica a delinquir o agredir sexualmente (hechos que las televisiones y radios al servicio del gobierno tapan) a la par que cobran paguitas, yendo esto en aumento y acercándonos a la situación peligrosa que tienen en Francia, Suecia, Bélgica... Se quiere dar una imagen malísima de España, haciendo ver que tratamos fatal a los extranjeros, sumado a una imagen de la Policía Nacional, en este caso antidisturbios, como corruptos y asesinos. Esta imagen se muestra durante toda la película, pero las últimas escenas provocan un asco que es inaguantable... (a la zona de destripe)
Refleja el odio hacia los cuerpos de seguridad que se lanza desde la izquierda y el gobierno, situando la acción en un desalojo de un edificio donde sólo hay "pobrecitos" inmigrantes hacinados como si estuvieran maltratados y discriminados por la sociedad y el gobierno español, y la protagonista (que casi nadie en su sano juicio se creería que podría ser antidisturbio) encuentra mucho dinero en un mueble que era de los chanchullos de tres antidisturbios y algunos del edificio...
Vamos, respecto a los inmigrantes, muestra todo lo contrario de lo que ocurre en realidad que, mientras desgraciadamente cada día hay más extranjeros, una gran cantidad se dedica a delinquir o agredir sexualmente (hechos que las televisiones y radios al servicio del gobierno tapan) a la par que cobran paguitas, yendo esto en aumento y acercándonos a la situación peligrosa que tienen en Francia, Suecia, Bélgica... Se quiere dar una imagen malísima de España, haciendo ver que tratamos fatal a los extranjeros, sumado a una imagen de la Policía Nacional, en este caso antidisturbios, como corruptos y asesinos. Esta imagen se muestra durante toda la película, pero las últimas escenas provocan un asco que es inaguantable... (a la zona de destripe)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...La imagen que asquea y muchísimo es la parte final donde uniéndose a algunos inmigrantes la protagonista lucha contra sus compañeros que quieren el dinero y más tras grabar un asesinato, y poco antes de acabar la película, para crear un cóctel molotov (invento español durante la cuarta Guerra Civil) ella se queda mirando unas banderas en la pared, una del país africano de los inmigrantes y la otra la española, y con cara de "Qué asco de país" coge la bandera española y crean dos cócteles molotov... ¡Ay si llegan a coger la otra bandera o hubiese sido esto en Bilbao o Barcelona y cogieran la señera o la ikurriña!... Bueno, no se habría podido poner la película, pero como es la bandera española no sólo no pasa nada, sino que hay que hacerlo porque España es un país opresor.

6,2
11.307
1
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico malote maltratado por la vida llega a estrella de la NBA tras quejarse y superar impedimentos... Vamos, la historia de siempre. Dicho esto, no hay por donde coger la película. Si nos centrásemos sólo en el guion, dices, "vale, la americanada típica que me entretiene durante una hora y media", pero es que es insoportable y desesperante la imposición de la ideología woke (en EE.UU) o pijoprogre (en España), y es que desgraciadamente en casi todas las películas de hace poquísimos años para acá, no hay una sola pareja heterosexual en condiciones, no hay más que el típico negro con una blanca, o un blanco con una negra... Pues bien, no sé si es cosa de Adam Sandler o se lo han impuesto, pero, por supuesto, su mujer tenía que ser negra, y su hija más negra que el carbón siendo su padre más blanco que la leche. Y pretenden que esto pase como algo normal, dado que se persigue acabar con la "raza" blanca, algo que he denunciado en varias críticas. Qué asco.
Y bueno, ya la repanocha es el entorno. Resulta que el protagonista es un español que vive en Mallorca, cuando Juancho nació y ha vivido en Madrid, y menos mal que habiendo sido jugador del Real Madrid lleva una mochila con el escudo que se ve en varias ocasiones, pero no, han tenido que situarlo en Mallorca que parece más el Bronx, con las situaciones típicas de disputas de partidas de baloncesto en canchas de barrio apostándose dinero. Pero es que aparte de parecer cualquier barrio peligroso de Nueva York, españoles casi no hay, la inmensísima mayoría son iberoamericanos y negros, aparte de que lo curioso es cómo un estadounidense cerrado que no tiene ni idea de castellano es capaz de dialogar con toda tranquilidad con españoles que no saben inglés. Una nota curiosa es el autobús al que se sube el protagonista, es algo que no existe, pero bueno, después de ver los encierros de San Fermín en Sevilla en una de las películas de Tom Cruise, uno se puede esperar cualquier cosa, dado que tienen que hacer creer a los estadounidenses que España está por América y que es un país ultramegapobre, y que el castellano que escuchan en las calles proviene de México.
En defintiiva, lamentable.
PD: me hace gracia que los que han hecho la ficha de la película, ponen a Felipe Reyes y otros jugadores de baloncesto, al selecionador Scariolo, etc., como actores, jajaja.
Y bueno, ya la repanocha es el entorno. Resulta que el protagonista es un español que vive en Mallorca, cuando Juancho nació y ha vivido en Madrid, y menos mal que habiendo sido jugador del Real Madrid lleva una mochila con el escudo que se ve en varias ocasiones, pero no, han tenido que situarlo en Mallorca que parece más el Bronx, con las situaciones típicas de disputas de partidas de baloncesto en canchas de barrio apostándose dinero. Pero es que aparte de parecer cualquier barrio peligroso de Nueva York, españoles casi no hay, la inmensísima mayoría son iberoamericanos y negros, aparte de que lo curioso es cómo un estadounidense cerrado que no tiene ni idea de castellano es capaz de dialogar con toda tranquilidad con españoles que no saben inglés. Una nota curiosa es el autobús al que se sube el protagonista, es algo que no existe, pero bueno, después de ver los encierros de San Fermín en Sevilla en una de las películas de Tom Cruise, uno se puede esperar cualquier cosa, dado que tienen que hacer creer a los estadounidenses que España está por América y que es un país ultramegapobre, y que el castellano que escuchan en las calles proviene de México.
En defintiiva, lamentable.
PD: me hace gracia que los que han hecho la ficha de la película, ponen a Felipe Reyes y otros jugadores de baloncesto, al selecionador Scariolo, etc., como actores, jajaja.
10
18 de septiembre de 2022
18 de septiembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta crítica me boicoteo a mí mismo, porque me estaba entreteniendo, pero en el tercer capítulo hay una frase que dice un personaje que me ha molestado muchísimo por no decir un taco que no se puede escribir... La cuestión es que siguiendo con la ignorancia, estupidez y adoctrinamiento antiespañol de la cultura woke, pijoprogre y de la izquierda en general, no se le ocurre otra cosa al/la guionista, director/es o productor/es/a/s (a saber) que escribir lo siguiente:
"Dato curioso: Colón está en el Lado Malo por tanta violación, tráfico de esclavos y genocidio"
Y claro, tanto repetir una mentira, que la gente, siendo como es (a buen entendedor...), se lo cree. Bueno, a esto hay que añadirle que la serie va de una chica aparentemente en esencia mala, caradura, aprovechada, mentirosa, malhumorada, malhablada, etc, que tras morir va equivocadamente (el responsable del lugar en principio no lo sabe) a un sitio que es el Lado Bueno, más o menos como si fuera el Cielo, y aunque tendría que terminar de ver la serie, apostaría a que la serie es un alegato de que todo el mundo es bueno menos los varones blancos heterosexuales, pues ella se volverá una gran persona para no ser expulsada del Lado Malo. Vamos, típico adoctrinamiento de lo que se vive en la actualidad aunque la serie sea de 2016.
Lo dicho, una pena, porque me parece entretenida, aunque en realidad me puse a verla porque la protagonista Kristen Bell.
"Dato curioso: Colón está en el Lado Malo por tanta violación, tráfico de esclavos y genocidio"
Y claro, tanto repetir una mentira, que la gente, siendo como es (a buen entendedor...), se lo cree. Bueno, a esto hay que añadirle que la serie va de una chica aparentemente en esencia mala, caradura, aprovechada, mentirosa, malhumorada, malhablada, etc, que tras morir va equivocadamente (el responsable del lugar en principio no lo sabe) a un sitio que es el Lado Bueno, más o menos como si fuera el Cielo, y aunque tendría que terminar de ver la serie, apostaría a que la serie es un alegato de que todo el mundo es bueno menos los varones blancos heterosexuales, pues ella se volverá una gran persona para no ser expulsada del Lado Malo. Vamos, típico adoctrinamiento de lo que se vive en la actualidad aunque la serie sea de 2016.
Lo dicho, una pena, porque me parece entretenida, aunque en realidad me puse a verla porque la protagonista Kristen Bell.
Más sobre DinoRhino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here