You must be a loged user to know your affinity with José Bastida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
18.436
5
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que Joseph Gordon-Levitt quiere aprovechar las ventajas en taquilla de una comedia romántica, pero haciendo una película de tema eminentemente masculino, y no acaba de cuadrarle la historia.
Un exceso de ambición hace que la película parezca escrita en dos partes con poco que ver entre ellas, y que se corresponden con sus dos compañeras: Scarlett Johansonn y Julianne Moore. Si el propósito de la película era contar que el personaje no tiene personalidad y va cambiando según con quien pase 15 minutos funcionaría, bien, pero como no parece ser ese el mensaje, pues al final va regular.
No es muy divertida, ni tiene mucho sentido más que como colección de tópicos recogidos de otras películas, y supongo que en general de la imagen que la sociedad americana tiene de sí misma, y además intenta aprovechar lo mismo que critica, el excesivo "afroditismo" (Unamuno dixit) de la cultura audiovisual americana.
http://todoescrisis.blogspot.com
Un exceso de ambición hace que la película parezca escrita en dos partes con poco que ver entre ellas, y que se corresponden con sus dos compañeras: Scarlett Johansonn y Julianne Moore. Si el propósito de la película era contar que el personaje no tiene personalidad y va cambiando según con quien pase 15 minutos funcionaría, bien, pero como no parece ser ese el mensaje, pues al final va regular.
No es muy divertida, ni tiene mucho sentido más que como colección de tópicos recogidos de otras películas, y supongo que en general de la imagen que la sociedad americana tiene de sí misma, y además intenta aprovechar lo mismo que critica, el excesivo "afroditismo" (Unamuno dixit) de la cultura audiovisual americana.
http://todoescrisis.blogspot.com
3 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosamente traducida como "La comedia de las equivocaciones", que a mí al menos me suena un poco raro, quizás fuera un poco más preciso el título "La comedia de los equívocos" o "La comedia de la confusión", que, siendo la misma cosa, para mí tiene ciertas connotaciones más ajustadas a la trama.
Transcurre en Éfeso, donde dos parejas de gemelos, que no se conocen entre sí, se van intercambiando papeles sin darse cuenta, creándose numerosos problemas a sí mismos y a los demás.
Como suele suceder en las comedias de enredo de todos los tiempos, y en las obras de suspense, que tienen mucho en común, finalmente se reúnen los personajes para que se descubra la clave de todos los enredos. En este caso se descubre sólo para los propios personajes, porque el espectador sabe en cada momento lo que está pasando.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
Transcurre en Éfeso, donde dos parejas de gemelos, que no se conocen entre sí, se van intercambiando papeles sin darse cuenta, creándose numerosos problemas a sí mismos y a los demás.
Como suele suceder en las comedias de enredo de todos los tiempos, y en las obras de suspense, que tienen mucho en común, finalmente se reúnen los personajes para que se descubra la clave de todos los enredos. En este caso se descubre sólo para los propios personajes, porque el espectador sabe en cada momento lo que está pasando.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
TV

--
5
3 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia pastoril en la que se nos cuenta la extraña reunión que tiene lugar en un bosque, donde diversos personajes se dedican al ocio, con lo cual el autor tiene la oportunidad de comparar distintos arquetipos: el noble, el joven entusiasta, el melancólico, el pastor sabio, el rústico necio, etc.
La mayor parte de ellos disfrutan de la sabiduría, cada uno según sus circunstancias, excepto, quizás, el melancólico, que parece ser un cínico simpático a su pesar durante toda la obra, pero finalmente se manifiesta como un auténtico misántropo.
El tono es ligero y por supuesto de comedia, pero sospecho que no muy adecuado para nuestras orejas del siglo XX.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
La mayor parte de ellos disfrutan de la sabiduría, cada uno según sus circunstancias, excepto, quizás, el melancólico, que parece ser un cínico simpático a su pesar durante toda la obra, pero finalmente se manifiesta como un auténtico misántropo.
El tono es ligero y por supuesto de comedia, pero sospecho que no muy adecuado para nuestras orejas del siglo XX.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
6
3 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La versión "Sheakespiriana" de la que probablemente sea la historia de amor más repetida en la literatura y el cine, al menos dentro de las que están "basadas en hechos reales".
Se presenta con pompa y seriedad, pero también con algo más de luz y menos solemnidad que otras obras del autor, quizás porque es una historia de política y guerra, pero sobre todo la historia de un romance. La corte de Cleopatra se nos muestra tradicionalmente como alegre, y el continuo me quiere no me quiere de la reina tiene un cierto aire de ironía triste.
La representación de la BBC se ambienta, como es costumbre en la colección, con el vestuario de la inglaterra del siglo XVII, aunque por supuesto transcurre en el Egipto del siglo I antes de nuestra era.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
Se presenta con pompa y seriedad, pero también con algo más de luz y menos solemnidad que otras obras del autor, quizás porque es una historia de política y guerra, pero sobre todo la historia de un romance. La corte de Cleopatra se nos muestra tradicionalmente como alegre, y el continuo me quiere no me quiere de la reina tiene un cierto aire de ironía triste.
La representación de la BBC se ambienta, como es costumbre en la colección, con el vestuario de la inglaterra del siglo XVII, aunque por supuesto transcurre en el Egipto del siglo I antes de nuestra era.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
3 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Traducida al español con otros dos títulos: "A buen fin no hay mal principio" y "Bien está lo que bien acaba", aunque tanto Filmaffinity como Wikipedia toman la traducción menos literal de "All's well that ends well".
Es una comedia de Shakespeare, poco popular en España, que sin embargo es bastante divertida e interesante, con un argumento más elaborado que las comedias de enredo, incluidas las del autor.
Es una historia básicamente de mujeres; entre ellas tejerán una serie de engaños a favor del amor y del bien, o al menos de la virtud de la época, mientras que el protagonista, que no tiene nada de héroe, es sólo una marioneta que se cree poderoso y seductor, pero no puede evitar que las mujeres a su alrededor le lleven por el buen camino.
El tono, como decía, es de comedia, los actores cumplen, siendo a la vez solemnes y divertidos, como corresponde a la alta posición social de los personajes principales, que debe ser mostrada como respetable al auditorio. La comicidad más irreverente se deja, como en muchas otras ocasiones, a los personajes secundarios, de más baja extracción, que representan el humor más básico, pero a la vez la sensatez y claridad de ideas del pueblo llano, por así decirlo.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
Es una comedia de Shakespeare, poco popular en España, que sin embargo es bastante divertida e interesante, con un argumento más elaborado que las comedias de enredo, incluidas las del autor.
Es una historia básicamente de mujeres; entre ellas tejerán una serie de engaños a favor del amor y del bien, o al menos de la virtud de la época, mientras que el protagonista, que no tiene nada de héroe, es sólo una marioneta que se cree poderoso y seductor, pero no puede evitar que las mujeres a su alrededor le lleven por el buen camino.
El tono, como decía, es de comedia, los actores cumplen, siendo a la vez solemnes y divertidos, como corresponde a la alta posición social de los personajes principales, que debe ser mostrada como respetable al auditorio. La comicidad más irreverente se deja, como en muchas otras ocasiones, a los personajes secundarios, de más baja extracción, que representan el humor más básico, pero a la vez la sensatez y claridad de ideas del pueblo llano, por así decirlo.
http://todoescrisis.blogspot.com.es
Más sobre José Bastida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here