You must be a loged user to know your affinity with hector
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
6.460
5
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de Al Pacino se parece cada vez más al de Robert de Niro: grandiosos actores que no tienen ya nada que demostrar y, se supone, sin grandes necesidades económicas que en vez de embarcarse en proyectos interesantes se empeñan en realizar interpretaciones cómodas, en las que su única misión es repetir sus "tics" más típicos, en produciones por debajo de su nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este sentido, "Apostando al límite", es un ejemplo paradigmático. Pacino interpreta al histriónico jefe de una misteriosa empresa de asesoramiento sobre apuestas deportivas, que acoge en su regazo a un jugador de fútbol americano prematuramente retirado, (Matthew McConanghey) que tiene un gran talento en la predicción de resultados. El resultado no va más allá de un burdo recuerdo de "Pactar con el diablo". El principal conflicto de la trama es la relación de padrinazgo que ejerce Pacino sobre McConanghey, y la atracción creciente que siente éste por la sufrida mujer del jefe, una reaparecida René Russo, algo visto en múltiples ocasiones mucho mejor tratado. Por momentos parece que el único objetivo del filme es realanzar la carrera del novio de Pénelope Cruz, favoreciendo su imágen de "chico perfecto". Desarrollo rutinario que se hace tedioso merced al excesivo metraje, personajes planos cómo una tabla con lo que es imposible conectar, emoción casi nula y sólo relacionada con el posible acierto o no de las apuestas sobre un deporte tan ajeno para nosotros como el fútbol americano. En fín, un mal regreso de Pacino, en una película, que, cómo ya pongo en el título, la veo muy descafeinada.

4,5
27.944
7
1 de marzo de 2006
1 de marzo de 2006
28 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las siglas AFO son utilizadas por los americanos para referirse al Air Force One, nombre del avión del Presidente de los EE. UU. Desde Rossevelt hasta Nixon pasando por Kennedy, todos ellos se han movido por el mundo a bordo de este impresionante aparato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un grupo de terrorístas ha secuestrado un avión y exige la liberación del General Alexander Radek (Jürgen Prochnow), un tirano despiadado que está explotando cruelmente los restos de una Rusia en ruinas. A menos que se libere a su cabecilla, los terrorístas empezarán a ejecutar a los pasajeros. Pero si las autoridades acceden a su petición, morirán cientos de miles de personas. Un hombre tiene que decidir entre proteger el destino de su familia, que se encuentra a bordo, o el destino del mundo. Este hombre es el presidente de los Estados Unidos (Harrison Ford) y el avión secuestrado, el avión presidencial.

7,5
4.167
8
16 de febrero de 2006
16 de febrero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación cinematográfica más conocida de todas cuantas se han realizado sobre la famosa novela de Rafael Sabatini. Esta es en concreto, la segunda vez que dicha obra literaria se convierte en película. y por supuesto la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Francia transcurren los dias del reinado de Maria Antonieta, aquel decisivo periodo histórico en que se gestaba la revolución. Andrés Moreau, (Stewart Granger), hijo de un desconocido noble francés, es un aventurero a mejor causa de la amistad y el amor; un tipo despreocupado para el cual la vida es un placer. Su mejor amigo es Felipe Valmorin, (Richard Anderson), joven apasionado por la política, a quien mata en un desigual duelo un aristocráta tan arrogante cuan magnífico espadachín, Noel, Marqués de Maynes, (Mel Ferrer). Ante el cadáver de su amigo Valmorin, Andrés jura vengarlo. Alina de Gravillac, (Janet Leigh), hermosa aristocráta prometida del Marqués de Maynes, despierta un profundo sentimiento amoroso en Andrés, pero éste no tarda en sospechar que aquella linda mujercita y él son hermanos. El Marqués de Maynes instiga a la justicia a que persiga a Andrés, el cual encuentra refugio en una <troupe> de cómicos de la lengua, cuya dama joven, Leonora, (Eleanor Parker), no tarda en enamorarse perdidamente del nuevo actor, encargado de la interpretación del tipo de la Comedia del Arte, el payaso llamado "Scaramouche", bravucón, osado y donjuan, que le hace popular. Cuando la <troupe> llega a Paris, a Andrés, ahora conocido por Scaramouche, se le ofrece la ocasión de vengar la muerte de Valmorin, con cuya finalidad ha aprendido a manejar la espada diestramente para estar preparado el día en que el Marqués de Maynes se cruce en su camino.

6,6
4.353
8
14 de marzo de 2006
14 de marzo de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película en el ámbito del cine de ciencia ficción, gracias al equipo técnico de la misma, comenzando por el responsable de la fotografía, Ernest Laszlo, quien nos ofrece pasajes increíbles cuando la diminuta nave en la que viajan los protagonistas atraviesa el sistema sanguíneo humano y se introduce en los pulmones cubiertos de grandes gotas de alquitrán. "Viaje Alucinante" obtuvo el óscar correspodiente a los mejores efectos especiales, sinendo nominada para los mejores efectos de sonido y mejor fotografía en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un equipo de cietíficos, uno de elos mujer (Raquel Welch), son miniaturizados, puestos en una cápsula diminuta e inyectados dentro del cuerpo de un científico. Su trabajo es llegar a su cerebro y liberar un cuágulo de sangre, una misión de alto riesgo ya que el científico es un hombre de enorme importancia que había sido dañado por el enemigo de manera de que sus secretos no cayeran en manos de los americanos. El viaje a través de su sistema arterial es un éxito, a pesar de que uno de los miembros del equipo fuese un agente enemigo.
10 de marzo de 2006
10 de marzo de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso relato de H. Ridder Haggard fue llevado al cine por primera vez en 1937 bajo la dirección de Robert Stevenson. En 1950 se rodó esta película, que comento, que logró un enorme éxito, tanto de critica como de público. Pués elevó notablemente la popularidad de Stewart Granger y Debora Kerr, y logró dos óscars, correspondientes a la mejor fotografía en color (Robert Surtees) y montaje (Ralph E. Winters y Conrad A. Nerving). Pero además fue nominada, a la mejor película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El marido de la joven Elizabeth Curtis (Debora Kerr) ha desaparecido en Africa buscaba las míticas minas de diamantes del rey Salomon. Así, acompañada de su hermano, Elizabeth parte en busca de su marido, para lo cual ha de contratar a un experimentado guia, capaz de guiarla a las regiones inexploradas en las que según todos los indicios, se internó el desaparecido. No sin esfuerzo, Elizabeth logra convencer a Allan Quatermain (Stewart Granger) para que sea su guia, iniciando con este magnífico explorador un viaje altamente peligroso durante el cual los porteadores les abandonarán, una feroz tribu les atacará, y un misterioso y enormemente alto indígena se les unirá. Llegados a su destino, tampoco descansarán pues una bruja intentará sepultarlos dentro de las minas que han ido a buscar.
Más sobre hector
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here