Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Sylviah
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente elegí ver esta película por las buenas críticas, premios que ha sido nominada, etc. Y el caso es que de primeras la peli promete, trata temas bastante serios y lo cierto es que lo hace muy bien, es bastante buena pero... haciendo un apunte personal, no la encajaría dentro del género de terror, lo que se describe en la película puede ser terrorífico para unos y dejar indiferente a otros. Para mi personalmente eso del terror se lo han dejado olvidado, esperaba que fuera más acojonante por lo que he podido leer y nada, como amante del cine de terror me fastidia un poco que la encajen dentro del género y no creo que sea la única, pero es cuestión de gustos y opiniones.
Psicológica, con toques de humor y una manera bastante profunda de pensar en el racismo de una manera un tanto irónica, diría yo.

Cabe destacar la puesta en escena, y por supuesto las actuaciones, que son muy buenas, en especial la de Daniel Kaluuya, al cual ya conocía a través de un capítulo de Black Mirror y he de decir que se ha superado con creces. No me extraña para nada que le hayan nominado como mejor actor.
Sin duda Jordan Peele a sabido hacer bien las cosas y se ha sacado una buena película de la manga.
Muy recomendable.
3 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema recurrente de "Tesis" es la violencia en los medios, del cual destaca las snuff movies, (películas cuyo contenido es la tortura y el gore extremo, reales) al mismo tiempo, como la sociedad ha admitido esa violencia en todos los ámbitos de la vida, del cual hace crítica sin ser una película de denuncia, ya que se trata de una peli, que sigue las pautas establecidas con giros argumentales en la trama hasta llegar su crescendo final.

Película de culto y fantástico debut de Alejandro Amenábar, que fue toda una sorpresa a mediados de los 90.
Producción modesta, pero ambiciosa en el contenido, fue todo un acierto por parte de sus responsables.
Buen montaje, fotografía brillante y una banda sonora bastante buena.

El reparto es estupendo, destacando su trío protagonizado por Ana Torrent, Fele Martínez y Eduardo Noriega.
Ana Torrent interpreta a la alumna aplicada, que se ve inmersa en una espiral de obsesión por la violencia, que la atrae y repele al mismo tiempo.
Fele interpreta al friki con padres ausentes, experto en todo tipo de películas de culto y pornográficas.
Y Eduardo Noriega que encarna al chico rico y guaperas de la universidad, que trae a todas de cabeza.
En definitiva, no podían haber elegido mejor.

En lo personal, buen thriller, psicológico y con buenos giros de guión, que durante las 2 horas que dura no hace más que entretenerte y mantenerte absorto sin quitar los ojos de la pantalla. Muy recomendable.
17 de marzo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña que no se haya estrenado en cines, fuera de tanto bombo y buena crítica me ha parecido muy normalita y yo personalmente no habría pagado por ir a verla.
Se estrenaba en netflix como un peliculón, con Natalie Portman como protagonista, actriz que personalmente me gusta como trabaja, la sipnosis me resultó interesante y una vez más una película brillante a ojos de la crítica así que me dije... bueno, vamos a verla.

La historia explica que cayo un meteorito en un faro , el cual creo una cúpula llamada resplandor, que hacia imposible ver lo que había dentro, Kane, el marido de Lena, entra y vuelve pasado un año sufriendo una enfermedad multiorgánica. Así que Lena y 4 científicas más, deciden entrar en el resplandor y llegar hasta el faro a ver que ocurre. En el interior del resplandor, se toparan con un ecosistema y una evolución imposible en la tierra, pero a medida que se acercan al meteorito su locura va en aumento. Todo esto intercalado con unos cuantos recuerdos de Lena y su esposo.

Pintaba interesante y lo cierto es que me sorprendió y decepcionó a partes iguales.
La primera parte y el desarrollo en sí, me pareció interesante,a ratos pausada, pero bastante bueno, la historia, el reparto, la fotografía, el guión, me pareció cuidado hasta el mínimo detalle con sumo cuidado y hecho con mimo. El papel de Lena me pareció un papelón, y Natalie Portman lo sabe llevar y sacarle todo el partido posible, la actuación la borda.
Pero el final.... sin palabras, sin palabras por lo extrañamente malo que me pareció, cuesta de entenderlo tal cual, te hace pensar.

Hoy mismo, comentándolo con un par de amigas, una no se había enterado de la misa la mitad y la otra me comentó que la película está basada en una trilogía de libros; detalle que no sabía, por lo que entonces comprendí que le dieron el final que debían darle, el que el director Alex Garland creyó que debía ser. Entonces, no me pareció tan malo como en un principio, pero sigue sin convencerme.
26 de noviembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un remake de À l'intérieur, una película francesa de 2007 que obtuvo cinco premios en el Festival de Cine de Sitges.
Sin embargo esta película no tiene nada que ver y por el contrario deja mucho que desear.

Escenas incoherentes y muertes tontas por doquier.
Una suma de absurdos que no sabes si reírte o llorar de lo ridículo de las situaciones y las decisiones de los protagonistas.
Que pena que lo original del argumento terminé de está manera.
No sé en que estaría pensando el director cuando le dió por hacer tal cosa. Nada que ver con su antecesora.
26 de noviembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre viudo se muda con su hija y su nueva mujer a otra ciudad diferente por trabajo, aparentemente perfecta, pero una vez allí empiezan a padecer extraños sucesos en su casa, lo que les llevará a descubrir algo que nunca hubieran imaginado.

Incomprensiblemente se podría dividir en dos partes, primera pausada, lenta incluso cargante por no ocurrir nada, nada de nada.
Pero me sorprendido en su segundo tramo, con un par de sustos y un par de giros de guion que no esperaba, das todo por hecho, además del final que no es nada tópico, la verdad y la da un plus extra, en una película por que no daba ni un duro, parecía de serie B y de baja calidad, con una trama simplona, unas actuaciones simplonas, una historia mil veces vista y con secundarios clichés como el clásico vecino tocapelotas, pero a partir del segundo tramo es como si el guionista fuera otro, por como cambia todo, ya que te intentan convencer de que ocurre una cosa y lo consigue y después... nanai.

Aunque conforme se va desarrollando mejora, sobre todo como digo, de cara al final, a mí personalmente me dejó con un sabor de boca agridulce, no me terminó de gustar por ser tan simplona hasta que llega la acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para