You must be a loged user to know your affinity with RobertWalser09
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
3.683
3
26 de noviembre de 2013
26 de noviembre de 2013
2 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El miedo a "crecer" lo trasmite bastante bien. Me quedo con dos paralelismos. Uno el de la escena final adonde Michael Gwisdek, (clase 1942) le cuenta al BOY la "noche de los cristales rotos" y lo terrible que fue el de no haber podido luego salir a andar en bicicleta tranquilo. Habiendo millones de temas actuales para elegir, el director elgió un tema mas que trillado, podrido. Desprendo que Alemania tampoco quiere "crecer" si continua con estas historias.
Para colmo, la peli fue elegida como la mejor en Alemania en el 2012 y el actor que cuenta esa anécdota como el mejor actor secundario. A uds. las concluciones.
A pesar de esto me hizo reflexionar y sentir algunas cosa más. A saber.
El joven me trasmitió muy bien su acidia, reticencia, enganchadura en el aire; vaya a saber qué andrá soñando a estas alturas, qué vida futura exuberante se está prometiendo de llevar a cabo cuando se baje del Sueño Tranvía. Lo comprendo por un rato y lo acepto, también, ¿qué culpa tendrá el de ser como es?. Para mí que se conoció a sí mismo y se dió cuenta de que lo que más placer le produce es el de ser un cero, un observador involuntario. Yo a estas alturas pienso que la culpa de todo es de la naturaleza, no de la sociedad; caemos del cielo y como caemos así quedamos y a quejarse al infinito. No me gustó que siempre hay que traer a colazión a los demonios que hay que ahuyentar hacia el limbo, me refiero a los nazis, que los alemanes no los quieren olvidar. Basta ver e ir a cualquier lugar de alemania y te encontrarás hasta con libros para niños con la historia nazi con lujos de detalles escabrosos. Sí, este es el modo que han elegido para olvidar, el recordarlo continuamente, más que usar el tiempo para cosas más nobles. ¿El blanco y negro es la falta de colores en su vida y en la de sus compañeros de "viaje"? ¿Autocrítica?
Le pongo un 3 porque me gustó la atmosfera de Berlín, y gracias.
Para colmo, la peli fue elegida como la mejor en Alemania en el 2012 y el actor que cuenta esa anécdota como el mejor actor secundario. A uds. las concluciones.
A pesar de esto me hizo reflexionar y sentir algunas cosa más. A saber.
El joven me trasmitió muy bien su acidia, reticencia, enganchadura en el aire; vaya a saber qué andrá soñando a estas alturas, qué vida futura exuberante se está prometiendo de llevar a cabo cuando se baje del Sueño Tranvía. Lo comprendo por un rato y lo acepto, también, ¿qué culpa tendrá el de ser como es?. Para mí que se conoció a sí mismo y se dió cuenta de que lo que más placer le produce es el de ser un cero, un observador involuntario. Yo a estas alturas pienso que la culpa de todo es de la naturaleza, no de la sociedad; caemos del cielo y como caemos así quedamos y a quejarse al infinito. No me gustó que siempre hay que traer a colazión a los demonios que hay que ahuyentar hacia el limbo, me refiero a los nazis, que los alemanes no los quieren olvidar. Basta ver e ir a cualquier lugar de alemania y te encontrarás hasta con libros para niños con la historia nazi con lujos de detalles escabrosos. Sí, este es el modo que han elegido para olvidar, el recordarlo continuamente, más que usar el tiempo para cosas más nobles. ¿El blanco y negro es la falta de colores en su vida y en la de sus compañeros de "viaje"? ¿Autocrítica?
Le pongo un 3 porque me gustó la atmosfera de Berlín, y gracias.
4
15 de diciembre de 2016
15 de diciembre de 2016
8 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creí que sería algo cómico, pero resultó ser una cinta de horror que no se cómo la he terminado. Suceden las cosas más extrañas e inhumanas (hasta ahora), posibles. Digo hasta ahora, porque, qué es inhumano, en el viejo sentido de la palabra.
Pues, inhumano era la falta de una migaja de amor.
Y bien. Los suecos, y los nórdicos en general, pueden hacer a menos del amor. Ellos dicen que esa distancia de respeto hacia el prójimo lo hacen como el más elevado acto de amor: no molestar al otro. Pero todos sabemos que no es más que nada el miedo atroz a las críticas, a que les digan en la cara que se pasaron de fríos y cerebrales.
Por algo viven en el extremo del mundo. Como si estuvieran ofendidos por el lugar en el que les tocó nacer y lo quieran cubrir con un cerebralismo extremista. Esto demuestra que de perfección no entiendieron nada. Perfección es armonía, equilibrio, hombre! No todo negro o todo blanco. Observen la naturaleza. Hay de todo.
Yo me pregunto. Para qué tener hijos entonces. ¿Lo exige el deber nacionalista para no reducir la población, y por lo tanto, perder la soberanía? ¿Para no sentirse solas? ¿Por qué no se compran un perro, entonces?.
Bueno, en realidad esto no lo he pensado yo solo. Si se dan una vuelta por Alemania, en los parques en vez de ver adolescentes besándose se ven multitudes de perritos acompañados de personas. Ellos son más humanos. No se compran semen por internet.
Qué futuro. O, qué presente!. Habrá solo gays y mujeres que se meten aburridas una jeringa con semen los domingo por la tarde. Y el hombre ya no servirá a nada.
¿Y el amor por el prójimo? ¿El contacto físico? Ah, las mujeres y lo femenino, a dónde nos llevarán. ¿Somos de carne o solo una pantalla digital?.
Si.Ya está. Ya han logrado sentir ese sentimiento mas profundo que siempre desearon los hombres, la independencia y el apego. El apego a los objetos, al trabajo y a sus gélidas, indiferentes caras en el espejo.
Qué horrible mundo. Sin vida, como la conocimos por millones de años. Este es el año cero. La nueva religión de la apatía o vaya a saber cuantos otros sinónimos más. Como dijo el genial Empédocles, "el Dios que creó el universo e hizo que las moléculas se unieran era Amor." Sin amor, nos queda Suecia. Puaf! Me voy a donar amor, hasta luego.
Pues, inhumano era la falta de una migaja de amor.
Y bien. Los suecos, y los nórdicos en general, pueden hacer a menos del amor. Ellos dicen que esa distancia de respeto hacia el prójimo lo hacen como el más elevado acto de amor: no molestar al otro. Pero todos sabemos que no es más que nada el miedo atroz a las críticas, a que les digan en la cara que se pasaron de fríos y cerebrales.
Por algo viven en el extremo del mundo. Como si estuvieran ofendidos por el lugar en el que les tocó nacer y lo quieran cubrir con un cerebralismo extremista. Esto demuestra que de perfección no entiendieron nada. Perfección es armonía, equilibrio, hombre! No todo negro o todo blanco. Observen la naturaleza. Hay de todo.
Yo me pregunto. Para qué tener hijos entonces. ¿Lo exige el deber nacionalista para no reducir la población, y por lo tanto, perder la soberanía? ¿Para no sentirse solas? ¿Por qué no se compran un perro, entonces?.
Bueno, en realidad esto no lo he pensado yo solo. Si se dan una vuelta por Alemania, en los parques en vez de ver adolescentes besándose se ven multitudes de perritos acompañados de personas. Ellos son más humanos. No se compran semen por internet.
Qué futuro. O, qué presente!. Habrá solo gays y mujeres que se meten aburridas una jeringa con semen los domingo por la tarde. Y el hombre ya no servirá a nada.
¿Y el amor por el prójimo? ¿El contacto físico? Ah, las mujeres y lo femenino, a dónde nos llevarán. ¿Somos de carne o solo una pantalla digital?.
Si.Ya está. Ya han logrado sentir ese sentimiento mas profundo que siempre desearon los hombres, la independencia y el apego. El apego a los objetos, al trabajo y a sus gélidas, indiferentes caras en el espejo.
Qué horrible mundo. Sin vida, como la conocimos por millones de años. Este es el año cero. La nueva religión de la apatía o vaya a saber cuantos otros sinónimos más. Como dijo el genial Empédocles, "el Dios que creó el universo e hizo que las moléculas se unieran era Amor." Sin amor, nos queda Suecia. Puaf! Me voy a donar amor, hasta luego.
Más sobre RobertWalser09
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here