You must be a loged user to know your affinity with adrian vigo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
81.139
10
9 de septiembre de 2005
9 de septiembre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película poco convencional, y más aún para 1941. La película comienza con la noticia de la muerte de su protagonista. ¡Pero Welles nos ha destrozado la peli! Pues no. Welles era un genio. En parte, ya lo había demostrado en la radio y en el teatro. Su total libertad a la hora de rodar "Ciudadano Kane" liberó su talento creador de una forma excepcional. La muerte de Kane es el principio de la odisea de un periodista por saber más de un personaje del que la gente parece tener opiniones muy dispares. A partir de esta aparente estupidez, Welles nos introduce en la vida del magnate, desvelando aspectos y momentos de su vida como si de un puzzle se tratara, mediante entrevistas a sus más cercanos amigos y conocidos (gran plantel de actores, en especial el propio Welles, Sloane y Cotten). Tan innovadora propuesta, al parecer, no obtuvo el reconocimiento que merecía en su época, pero con el tiempo se ha ido afianzando como la mejor película de la historia. Quizá sea por eso que encuentre ciertos detractores que se empeñen en decir que esta es una cinta sobrevalorada. Pero mi opinión no es esa, desde luego. Genial.
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modernísima historia, rodada por el gran Griffith, que es capaz de rodar una extraordinaria apología al KKK y un drama tan intimista que hoy, 90 años después de "Lirios rotos", sigue de primerísima actualidad. Y lo consigue, en parte, gracias a Lilian Gish, una maravilla de actriz, con una expresión que derrocha ternura, y una interpretación inolvidable, llena de terror y angustia. De verdad, es impagable la presencia de esta actriz en este filme, siempre que la he visto me ha encantado, tanto física como interpretativamente hablando.
El tema, o los temas, tratados en la película, como ya he dicho antes, son tremendamente realistas y modernos: las palizas que le da el odioso boxeador a su indefensa hija, y cómo un hombre chino que emigra a Londres para promulgar los ideales de paz que rigen su religión, se encuentra con una cruda realidad de la que el mismo será víctima. La historia de amor entre los dos protagonistas, de respeto por parte de él, y dependencia por parte de ella, ha sido mil y una veces repetida y adaptada.
En la forma, la cinta está a la altura de su moderno contenido: flashbacks que sirven de presentación de los personajes, montaje en paralelo y primerísimos planos que no hacen sino hacernos creer que nos han tomado el pelo, y que esta no es una peli del 19. Pues sí lo es, y no desmerece ni una pizca de su crédito ganado. Su director, el hombre de la ideología cambiante, cogió un agradable pasatiempo llamado cinematógrafo y lo convirtió en un arte llamado cine. Impresionante de nuevo, Griffith.
El tema, o los temas, tratados en la película, como ya he dicho antes, son tremendamente realistas y modernos: las palizas que le da el odioso boxeador a su indefensa hija, y cómo un hombre chino que emigra a Londres para promulgar los ideales de paz que rigen su religión, se encuentra con una cruda realidad de la que el mismo será víctima. La historia de amor entre los dos protagonistas, de respeto por parte de él, y dependencia por parte de ella, ha sido mil y una veces repetida y adaptada.
En la forma, la cinta está a la altura de su moderno contenido: flashbacks que sirven de presentación de los personajes, montaje en paralelo y primerísimos planos que no hacen sino hacernos creer que nos han tomado el pelo, y que esta no es una peli del 19. Pues sí lo es, y no desmerece ni una pizca de su crédito ganado. Su director, el hombre de la ideología cambiante, cogió un agradable pasatiempo llamado cinematógrafo y lo convirtió en un arte llamado cine. Impresionante de nuevo, Griffith.
4 de marzo de 2008
4 de marzo de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película con la coronación de Iván IV de Rusia. Una gran y potente interpretación de Nikolai Cherkassov nos hace percibir el temperamento de un zar en todo su esplendor. El ruso entra con fuerza a través de nuestros tímpanos. Alrededor del zar, se extienden conspiraciones, críticas, murmuraciones de desaprobación. Eisenstein nos deja claro desde el principio que la cosa no va a ser fácil, que para construir una gran Rusia hay que luchar, contra lo de dentro y contra lo de fuera. La magnífica ambientación sirve de gran apoyo a la película.
Desde el comienzo de la cinta quedamos impregnados de un aroma histórico, heróico, lejano. Pero la historia nos llega: los primeros planos de Iván y de los que nos rodean nos hacen percibir la historia de un modo sensacional; las sombras que bañan la fabulosa fotografía en blanco y negro solo pueden ser descritas como extraordinarias. La ópera "Iván el terrible parte I" avanza, pero el tiempo parece que no. Un director ruso llamado Sergei M. Eisenstein ha convertido un panfleto de exaltación patriótica en una obra maestra cinematográfica.
Desde el comienzo de la cinta quedamos impregnados de un aroma histórico, heróico, lejano. Pero la historia nos llega: los primeros planos de Iván y de los que nos rodean nos hacen percibir la historia de un modo sensacional; las sombras que bañan la fabulosa fotografía en blanco y negro solo pueden ser descritas como extraordinarias. La ópera "Iván el terrible parte I" avanza, pero el tiempo parece que no. Un director ruso llamado Sergei M. Eisenstein ha convertido un panfleto de exaltación patriótica en una obra maestra cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emocionante de verdad es la escena en la que el zar está a punto de morir. La escena de la coronación es, probablemente, una de las mejores de la historia del cine por su fuerza, su belleza, y su perfección formal.

7,9
139.483
10
28 de octubre de 2006
28 de octubre de 2006
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10. Así de claro y tajante. Scorsese vuelve al género con una película brutal, tensa de principio a fin y con continuas sorpresas donde te quedas pegado al asiento. De verdad, no pude entender a la gente que se levantaba de los asientos para ir al baño, salvo que se estuviesen meando de verdad...
Leonardo DiCaprio hace un papelón. Al principio da auténtica pena: vaya vida de mierda lleva el chico...¡y que mal le trata Wahlberg! este último también realmente brilla a gran nivel. Los otros tres protagonistas también están genial, Nicholson hace muy bien de loco, Damon siempre cumple, y Farmiga enamora.
No he visto la película de la que esta es remake pero si puedo darle las gracias por haber originado esta maravilla, una película que hay que ver. De verdad, si no es la próxima triunfadora de los oscar dejaré de creer en Hollywood.
Leonardo DiCaprio hace un papelón. Al principio da auténtica pena: vaya vida de mierda lleva el chico...¡y que mal le trata Wahlberg! este último también realmente brilla a gran nivel. Los otros tres protagonistas también están genial, Nicholson hace muy bien de loco, Damon siempre cumple, y Farmiga enamora.
No he visto la película de la que esta es remake pero si puedo darle las gracias por haber originado esta maravilla, una película que hay que ver. De verdad, si no es la próxima triunfadora de los oscar dejaré de creer en Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantásticas las escenas en las que los protagonistas mueren. Que levante la mano quien se esperaba el fulimante balazo que recibe DiCaprio entre ceja y ceja.

8,4
116.522
10
19 de octubre de 2005
19 de octubre de 2005
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi "Uno de los nuestros" quedé pasmado con el realismo y la crudeza de algunas de sus escenas. Me gustó mucho. La segunda vez me di cuenta que la película que había visto era una obra maestra. Scorsese reinventa el recurso del narrador en primera persona y consigue meternos de lleno en la película con la escena del maletero, adelantada al principio con ese propósito. La película resulta dura. Tan dura como divertida. El personaje más divertido es Tommy de Vito, el típico matón bajito con mala leche, magníficamente interpretado por Joe Pesci. No decir menos del papelazo de Ray Liotta, simplemente maravilloso, interpretando a un un hombre que desde lo más bajo consigue llegar a lo más alto, para después volver a caer. Mención a parte, Robert De Niro, uno de los mejores actores de la historia que en esta cinta encarna a un mafioso sin escrupulos, y cuya interpretación es soberbia. Este trio de actores, con Scorsese en la dirección suponen el pilar en el que se apoyan la interesantísima historia, el brillante guión, un elenco de secundarios excelentes, y una banda sonora grandiosa. Esta combinación solo pudo significar una cosa. Una obra maestra absoluta.
Más sobre adrian vigo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here