Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
...
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
Críticas 1.939
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de septiembre de 2018
47 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque al principio de conocer de ella se nos presentaba como la que podía ser una película interesante de terror a tener en cuenta, decir, que eso no es realmente cierto, se trata de un thriller al uso con el aliciente de ser mostrada continuamente a través de pantallas de ordenador, de monitores o cámaras de seguridad entre otras, al estilo de la película de Nacho Vigalondo en Open Windows, o en otros títulos como Unfriended o The Den, con la diferencia de qué en éste caso hablamos de los 102 minutos de duración al completo.

La joven Margot ha desaparecido, no da señales de vida y su padre está desesperado. Casi dos días después, sabe que algo grave ha ocurrido, sin conocer a sus amistades ni entorno más cercano su padre David Kim hará todo lo posible por localizar a su hija y para ello recurrirá a la única pista que tiene, su ordenador personal, convirtiéndose éste en el centro del misterio.

Sorprende desde el inicio que la película se desarrolle a través de una pantalla de ordenador, lo que parece ser un elemento más en el inicio se convierte casi sin darnos cuenta en el modus operandi, la verdad es que es tanta la información que da desde el inicio que rápido nos olvidamos de este asunto tan curioso hasta el momento (no son demasiados los títulos que recurren a ésta técnica), para zambullirnos de lleno en la historia, sin cuartel ni vacilación, la información está ahí y entras de lleno al juego, se convierte rápido en un thriller con la desaparición de Margot. Un misterio para el padre que requiere de respuestas a unas preguntas que se van arrojando a medida que indaga en el pc de su hija. Delante de nuestras narices y paso a paso, tal como trataríamos de actuar nosotros frente a un PC que puede contener la llave de aquello que queremos pasan los minutos como si fueran segundos, resultando ser un film realmente entretenido, incluso teniendo en cuenta el final más que exagerado y poco probable en el guion que firman el director Aneesh Chaganty junto a Sev Ohanian y que también le queda a una historia repleta de entresijos, que ya anunciaba una distancia obvia con la realidad a cambio de entretenimiento del bueno.

Aunque el elenco es numeroso, hablamos de participaciones de pocos minutos e incluso, solo de la voz de los actores, es una película interpretada y soportada al noventa por ciento por el actor John Cho, quién dota de personalidad y firmeza a la historia.

El punto a destacar que más me gusta sin lugar a dudas de la historia junto a lo entretenida que resulta, es la parte en que las personas empiezan a interactuar en la red con los comentarios, los guionistas han sabido plasmar muy bien la figura básica o estándar de algunos de los individuos que nos podemos encontrar en la red opinando en cualquier debate, tema, imagen, video, review o cualquier cosa que se tercie. Esa falta de escrúpulos y de personalidad que parecen desaparecer cuanto más cerca estamos de los unos y los ceros.

Para disfrutar de un rato sin complicaciones, y sorprenderse de lo fácil que es entretenerse en frente de un monitor.

http://www.terrorweekend.com/2018/09/searching-review.html
23 de octubre de 2017
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matar a Dios es una película agradable, repleta de comedia y con algunos momentos ingeniosos. Con una crítica religiosa más suave de lo que podría parecer (que la hay, pero en ningún momento se quiere sacar sangre) esta cinta habla sobre la familia, las relaciones, y el rencor. Y no estamos hablando de una película trascendental en lo absoluto, pero hay temas cotidianos camuflados como comedia pero que no dejan de ser serios y dramáticos.

En la cena de nochevieja una pequeña familia se reúne en una casa en la montaña. La noche no está siendo plácida en lo absoluto, ni siquiera normal, pero se traspasará toda línea cuando Dios, en forma de un sin techo enano, se presenta y les informa que en cuanto salga el sol la humanidad se extinguirá excepto para dos sujetos. Les encomienda que ellos decidan quienes serán estos.

Película fácilmente adaptable a obra de teatro, tan solo cinco personajes y un solo escenario en toda la cinta hacen de Matar a Dios una película algo reiterativa, es evidente que esto es por fuerza mayor a no poder añadir más medios para hacer de la cinta algo más dinámico, pero se intenta compensar con unos diálogos cargados de comedia y mala leche y unas interpretaciones muy solventes. De hecho, si el reparto no hubiera estado tan acertado esta película habría salido muy mal parada. Es una película que puede resentirse en su ritmo, no siempre es igual de divertida y se achaca que pueda cansar la reiteración de chistes y algunas escenas que necesitaban ser tan largas, pero cuando se pone ocurrente y los diálogos van volando estamos ante una película altamente recomendable.

Dirigen su primer largometraje, pero enésima producción juntos, Caye Casas y Albert Pintó (Nada S.A, RIP) se les nota encorsetados por un presupuesto limitado, pero se las apañan para hacer una película lo más ágil y entretenida posible, que no es poco. Las mayores bazas de Matar a Dios son su guion, no tanto por su resolución sino por su desarrollo, y su reparto, todos y cada uno de ellos está estupendos y se les nota que lo están pasando en grande. Eduardo Antuña (La comunidad), Itziar Castro (REC 3), David Pareja (Magical Girl), Boris Ruiz (Los Sin Nombre) y Emilio Gavira (El milagro de P. Tinto) se llevan todo el peso de la cinta con unos personajes algo clichés, pero esto juega a favor, pues llevan esas excentricidades de una manera exagerada y eso favorece a la comedia. Los toques gore llegados a cierto punto quedan muy bien y se echa en falta algo más de sangre en otros momentos de la cinta.

Matar a Dios es una película sencilla y original, no esperes la comedia ácida del año porque no es lo que se pretende. Pero si quieres pasar 90 minutos entretenido con un humor ligero con alrededor de una docena de carcajadas esta es tu película.

http://www.terrorweekend.com/2017/10/matar-dios-review.html
2 de septiembre de 2016
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a día de hoy un director novel arriesgue optando por el blanco y negro en su ópera prima me parece digno de admirar, lejos de tesituras si es algo pretencioso es usar el blanco y negro para narrar lo que se nos quiere contar, a opinión personal una vez terminado el visionado creo que ayuda en la narrativa de la cinta la decisión de quitar el color a la misma. Sin duda The Eyes of My Mother es una de las apuestas indie de terror más arriesgada en los últimos años y creo que solventa el entresijo de manera más que solvente.

Una familia portuguesa afincada en medio de la nada, solo acompañados por el espeso bosque, reciben una terrible e inesperada visita. Tras la cual nada volverá a ser lo mismo. Sigue la vida de la pequeña Francisca y su familia a lo largo de los años y como una inoportuna visita les marcaria para siempre.

Escrita y dirigida por Nicolas Pesce, The Eyes of My Mother es más casi una obra de arte y ensaño que una película al uso. Decisiones del director neoyorkino como rodar en portugués, el uso del blanco y negro, o que el film tenga una potencia visual inusitada, volviendo las palabras algo anecdótico, son las principales virtudes o defectos de esta cinta.
Debo reconocer que durante su escasa hora y cuarto de duración me ha tenido atrapado en su totalidad. Es después cuando reflexionas sobre el film que tal vez en un principio puede coger al espectador a contrapié dada su naturaleza donde puedes sacarle todo su jugo.

Como punto negativo, al director se le olvida totalmente profundizar en el resto de personajes centrándose en la joven Francisca. Tal vez si solo quieres contar una historia tan centralizada en un personaje donde realmente la trama cabe en un cortometraje sus 76 minutos se pueden llegar a hacer hasta pesados.

Aunque antes he marcado como punto negativo el centralizar una historia tan simple en un solo personaje, es cierto que el trabajo actoral de tanto Francisca de pequeña que realiza Olivia Bond, pero sobretodo como la Francisca adulta de Kika Magalhaes son dignos de mención. Destacar la gran presencia en pantalla de Will Brill como Charlie, que con apenas unos escasos minutos seguro que dejará huella en el espectador.

Estoy seguro que The Eyes of My Mother no va a ser la película del año, ni va a gustar al gran público, pues no es un producto para tal. Pero sí que a muchos apasionados del cine, que busquen un algo más en las típicas películas de terror encuentren en esta cinta un pequeño soplo de aire fresco a un cine saturado de tópicos. Recomiendo dar una oportunidad a esta extraña belleza del terror.

http://www.terrorweekend.com/2016/09/the-eyes-of-my-mother-review.html
14 de octubre de 2016
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la sociedad norteamericana se conoce como Jane Doe a los cadáveres de mujeres a las que no se las ha podido identificar de ninguna manera antes de llegar a la autopsia. En España hay algo parecido con el apellido Expósito, que se les ponía a niños que se desconocía quienes eran los padres desaparecidos en la guerra civil.

Padre e hijo regentan la morgue de un pueblo, por tanto se encargan de realizar las autopsias que les encarga la policía para su posterior investigación. Después de un día tranquilo y justo antes de cerrar, aparece el sheriff con el cadáver de una joven sin ningún rasguño y necesita un informe para primera hora de la mañana.

Nos encontramos ante una historia muy sencilla, pero también dinámica y absorbente, y claro está, muy terrorífica. Es una película inteligente, esta sabe cuáles son sus puntos fuertes y los explota en cada minuto. Tiene un presupuesto ajustado pero son tan pocas las localizaciones (y muy bien aprovechadas) y tan solo con dos personajes, más unos pocos más en contadas escenas, pero su trabajo es tan solvente que realmente no se echa en falta un mayor número, pues las conversaciones que tienen entre ellos y el ritmo, incansable en todo el metraje, hacen de esta una película muy entretenida, y por momentos terrorífica, apostando más por la atmósfera y la tensión que por sustos continuos, que también los hay pero colocados inteligentemente.

Dirige el finlandés André Øvredal tras la muy recomendable Troll Hunter cambiando el found footage de esta para un estilo mucho más tradicional, pero aun así consigue hacer un trabajo muy apreciable aprovechando al máximo las características de un espacio tan particular. Todo el peso de la cinta la soportan Emile Hirsch (La hora más oscura) y el veterano Brian Cox (Zodiac) con gran solvencia y química, es agradable escuchar sus conversaciones inteligentes entre el padre y el hijo mientras proceden en la investigación del cuerpo de una desconocida con muchos secretos. Ambos tienen momentos intensos y dramáticos que resuelven con maestría pero es que la calidad de interpretación de Brian Cox es totalmente sublime.

Película muy recomendable con mucha tensión y un ritmo espectacular, se te pasará volando y aunque la explicación final es un poco pillada por los pelos, funciona. Si tienes oportunidad de echarle el ojo no lo dudes.

http://www.terrorweekend.com/2016/10/la-autopsia-de-jane-doe-review.html
26 de mayo de 2015
51 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de esta película me recordaba un poco a Nekromantic, aunque sabía que no quería ir por esos derroteros, ni a día de hoy creo que funcionaría esa arriesgada formula. Aun así, El Cadáver de Anna Fritz, sabe como inquietar al público de una manera sutil a la vez que perturbadora. Y es que siempre se ha dicho que muchas veces es mejor dejar las cosas a la capacidad de la mente humana, es peor lo que no se ve, que lo que se ve. Personalmente esa es una de sus mayores virtudes, es capaz de dejarme tocado y hundido sin necesidad de ser explicita en ningún momento.

Anna Fritz es una de las actrices más famosas y queridas a nivel mundial. Es por eso que la repentina muerte de la joven ha dejado a todo el mundo conmocionado. Pau que trabaja en la morgue del hospital donde el cadáver de Anna descansa, recibe la visita de dos amigos. La tentación de poder contemplar el cuerpo de alguien así es demasiado grande y aun más el poder disponer de su cuerpo totalmente desnudo para sus más oscuros placeres. Una decisión crítica les llevará directos a una espiral de terribles sucesos, sin posibilidad alguna de dar vuelta atrás.

Una de las cosas que me sorprenden de este film, no es que esta sea el primer largometraje de su director, Hèctor Hernández Vicens, sino el hacer una mirada atrás y ver en que había trabajado con anterioridad. Como director, tan solo había trabajado en una serie de marionetas para la televisión autonómica catalana.

Por otra banda ese perturbador y retorcido guión, esta co-escrito junto a Isaac P. Creus, así que tenemos el guión un debutante que es Isaac, y al director de la cinta que sus trabajos de guión más destacables han sido para la serie infantil Los Lunnis. Solo queda que quitarme el sombrero como alguien es capaz de idear algo para que todos los niños de España queden enganchados al televisor y después escribir algo tan drásticamente distinto como El Cadáver de Anna Fritz. Pese a la dificultad que suele significar el escribir un guión compartido, en este caso particular creo que solventan todas las situaciones más peliagudas en cuanto a giros argumentales de manera más que correcta.

En cuanto a las actuaciones, podemos decir que la cinta cuenta con tan solo cuatro actores que cargan con todo el peso del metraje. En primer lugar los tres amigos interpretados por Albert Carbó, Bernat Saumell y Cristian Valencia, no me atrevería a destacar a ninguno de los tres. Por otra parte Alba Ribas sin entrar en spoilers varios, cumple con creces en todo momento y en mi opinión firma la actuación más convincente de todo el elenco.

Creo que obviando dos o tres situaciones, el producto final tiene un nivel que para nada es el de un debutante en la dirección. El Cadáver de Anna Fritz es un golpe de aire fresco muy necesario al cine de género en nuestro país. Creo y espero que esta producción va a tener un largo y exitoso recorrido por los diferentes festivales tanto en el panorama nacional como internacional.

http://www.terrorweekend.com/2015/05/el-cadaver-de-anna-fritz-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para