You must be a loged user to know your affinity with Dali
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
10.706
7
9 de septiembre de 2009
9 de septiembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no llega al nivel de las obras precedentes de Tykwer ("Corre, Lola, Corre", "El Perfume"), pero es un interesante thriller político-financiero con buenos diálogos, excelentes localizaciones y las dosis de acción justas y necesarias para convertirse en un producto medianamente comercial, a la par que versátil.
El realizador, además, se confirma como artesano milimétrico capaz de rodar cualquier cosa con la ayuda de algún que otro exceso que es incluso de agradecer, como esa impresionante escena en la que dejan el museo Guggenheim de Nueva York como un queso de Gruyère.
En resumen, una producción más que correcta, cuidada y entretenida que suma puntos adicionales gracias a:
1.- Su solvente reparto protagonista (el eterno antihéroe Clive Owen, la bella y excelente actriz Naomi Watts y el siempre contundente Armin Mueller-Stahl destilando a raudales el optimismo que le caracteriza).
2.- La elección de esa entidad bancaria multinacional mezquina y todopoderosa como el único y auténtico villano de la historia. Es decir, como en la vida real.
El realizador, además, se confirma como artesano milimétrico capaz de rodar cualquier cosa con la ayuda de algún que otro exceso que es incluso de agradecer, como esa impresionante escena en la que dejan el museo Guggenheim de Nueva York como un queso de Gruyère.
En resumen, una producción más que correcta, cuidada y entretenida que suma puntos adicionales gracias a:
1.- Su solvente reparto protagonista (el eterno antihéroe Clive Owen, la bella y excelente actriz Naomi Watts y el siempre contundente Armin Mueller-Stahl destilando a raudales el optimismo que le caracteriza).
2.- La elección de esa entidad bancaria multinacional mezquina y todopoderosa como el único y auténtico villano de la historia. Es decir, como en la vida real.
9
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es muy buena, por no decir extraordinaria.
Yo aún estoy viendo la primera temporada, pero ya han salido unos cuantos episodios de la segunda.
Se trata de capítulos muy cortos, sin duración fija, pero que suele rondar los 20 minutos (la primera temporada son 43 del ala).
Un estupendo Gabriel Byrne interpreta a un psicoanalista y cada capítulo corresponde a una sesión semanal de terapia, que se va alternando entre sus distintos pacientes, con una gran sorpresa a partir del quinto capítulo, correspondiente al viernes, la cual, a pesar de que es más que posible que ya sea conocida, no desvelaré aquí.
El experimento es muy adictivo, a pesar de tratarse de "simples" diálogos entre un par de personajes, muchos primeros planos de sus rostros, y una puesta en escena muy teatral, sin prácticamente ningún cambio de decorado y casi sin elipsis narrativas durante las sesiones, que dan una sensación de tiempo real y te hacen sentir un voyeur, por estar ahí, fisgando en los secretos más íntimos de unos protagonistas magistralmente interpretados y absolutamente creíbles.
Altamente recomendable y, por supuesto, en versión original.
Yo aún estoy viendo la primera temporada, pero ya han salido unos cuantos episodios de la segunda.
Se trata de capítulos muy cortos, sin duración fija, pero que suele rondar los 20 minutos (la primera temporada son 43 del ala).
Un estupendo Gabriel Byrne interpreta a un psicoanalista y cada capítulo corresponde a una sesión semanal de terapia, que se va alternando entre sus distintos pacientes, con una gran sorpresa a partir del quinto capítulo, correspondiente al viernes, la cual, a pesar de que es más que posible que ya sea conocida, no desvelaré aquí.
El experimento es muy adictivo, a pesar de tratarse de "simples" diálogos entre un par de personajes, muchos primeros planos de sus rostros, y una puesta en escena muy teatral, sin prácticamente ningún cambio de decorado y casi sin elipsis narrativas durante las sesiones, que dan una sensación de tiempo real y te hacen sentir un voyeur, por estar ahí, fisgando en los secretos más íntimos de unos protagonistas magistralmente interpretados y absolutamente creíbles.
Altamente recomendable y, por supuesto, en versión original.

5,6
5.139
5
12 de enero de 2009
12 de enero de 2009
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte del hecho de que, en el fondo, el guión de esta película no tenga demasiado sentido, es cierto que está bastante bien realizada. Lo malo es que es todo tan increible que resulta difícil meterse en ella, así que aburre un poco, pero se deja ver y es medianamente original.
Así que el problema al que aludo en el título de la crítica es otro muy distinto, a la par que muy simple de describir: El sonido. Los protagonistas tienen un fuerte acento andaluz y no vocalizan ni proyectan la voz más allá del cuello de la camisa. Si la ves en el salón de casa, o subes el volumen hasta lo innombrable, con lo cual los efectos especiales y la banda sonora te revientan los tímpanos, o estás cada cinco minutos dándole para atrás para saber lo que han dicho. Y, si la ves en el cine, claro, lo de rebobinar no es una opción.
No sé si el problema será mío, que ya voy peinando canas y seguro que mi oído ya no es lo que era pero, curiosamente, no tengo ningún problema para entender cine en inglés o, en puntuales ocasiones, en francés, incluso sin subtítulos, así que dudo que sea eso. Más bien, a los actores les falta algo de vocación teatral, o el director, o no ha visto el resultado, o seguramente se sabrá de memoria los diálogos, y no se da cuenta del error que supone sacrificar de semejante forma la atención del espectador. Atención que se sacrifica, intuyo, en pos de un supuesto mayor realismo que, en este caso, lo único que supone es una fuerte impresión de dejadez, de un escaso cuidado en la producción, dejando en evidencia una evidente escasez de medios que, en otro caso, podría haber pasado algo más desapercibida, dada la relativa originalidad de la historia ya mencionada.
Siempre he sido de esos pedantes que suprimirían el doblaje pero, tal vez, a esta película, y a otras también bastante más que decentes como "Solas" y "La Zona" no les vendría mal. Porque subtitularlas sería algo surrealista. Así que... ¡Salvemos el cine patrio y la industria del doblaje! ¡Doblemos nuestras propias películas!
Así que el problema al que aludo en el título de la crítica es otro muy distinto, a la par que muy simple de describir: El sonido. Los protagonistas tienen un fuerte acento andaluz y no vocalizan ni proyectan la voz más allá del cuello de la camisa. Si la ves en el salón de casa, o subes el volumen hasta lo innombrable, con lo cual los efectos especiales y la banda sonora te revientan los tímpanos, o estás cada cinco minutos dándole para atrás para saber lo que han dicho. Y, si la ves en el cine, claro, lo de rebobinar no es una opción.
No sé si el problema será mío, que ya voy peinando canas y seguro que mi oído ya no es lo que era pero, curiosamente, no tengo ningún problema para entender cine en inglés o, en puntuales ocasiones, en francés, incluso sin subtítulos, así que dudo que sea eso. Más bien, a los actores les falta algo de vocación teatral, o el director, o no ha visto el resultado, o seguramente se sabrá de memoria los diálogos, y no se da cuenta del error que supone sacrificar de semejante forma la atención del espectador. Atención que se sacrifica, intuyo, en pos de un supuesto mayor realismo que, en este caso, lo único que supone es una fuerte impresión de dejadez, de un escaso cuidado en la producción, dejando en evidencia una evidente escasez de medios que, en otro caso, podría haber pasado algo más desapercibida, dada la relativa originalidad de la historia ya mencionada.
Siempre he sido de esos pedantes que suprimirían el doblaje pero, tal vez, a esta película, y a otras también bastante más que decentes como "Solas" y "La Zona" no les vendría mal. Porque subtitularlas sería algo surrealista. Así que... ¡Salvemos el cine patrio y la industria del doblaje! ¡Doblemos nuestras propias películas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tan seguro está Alex de que ese desconocido que ha entrado en su casa es "El Soro", ¿por qué no incapacitarlo desde el principio? Ya no digo matarlo sin más, que sería un acto bastante inmoral y difícil de asumir por una persona cualquiera, que nunca ha hecho daño a nadie, pero, hombre, atarlo o algo, no sé. Es absurdo que lo deje suelto y a los críos encerrados, sobre todo sabiendo que, al fin y al cabo, las consecuencias de sus acciones no van a tener demasiada importancia al final... En resumidas cuentas, todo está demasiado forzado, supongo que porque la situación que nos expone la trama es tan impensable que al guionista se le escapó de las manos en algún momento.

5,7
23.083
7
3 de agosto de 2009
3 de agosto de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gusto le ha debido dar a Sam Raimi volver a sus orígenes y rodar esta divertidísima película.
A priori, uno podría pensar que Alison Lohman, una actriz que reconoce no haber visto más que una o ninguna película de terror entera en su vida, y cuya principal seña de identidad es esa carita de niña buena que nunca ha roto un plato, no era precísamente la mejor elección para el papel protagonista. Nada más lejos de la realidad. Salvando las distancias, al igual que Shelley Duval en esa Obra Maestra indiscutible que es "El Resplandor", la chica cumple, precísamente por eso, porque durante el rodaje se metió tanto en el papel que lo pasó casi tan mal como su personaje, y por eso transmite una angustia muy real, a pesar de estar viviendo situaciones tan delirantes que nadie en su sano juicio se las puede tomar en serio. De hecho, la experiencia para ella fue tan negativa que hasta llegó al extremo de asegurar que no tiene intención alguna de volver a probar jamás este género. Una pena.
Por lo demás, la película es lo que es, y da con creces lo que se espera de ella. Así que disgustará a quien no disfrute de este tipo de cine, y que luego no digan que no están avisados.
Pero, por otro lado, para todo aquel que se lo pase como un enano viendo cualquiera de las partes de la entrañable saga "Evil Dead" y ya hubiera perdido la fe en las posibilidades del cine de terror actual, esta cinta lo tiene todo: Humor negro, un guión tan simple y convencional como eficaz, bichos, algo de "gore", unos cuantos sustos muy bien planificados (justo al contrario que la mayoría de películas de terror recientes, como la abominable y avergonzante "La Semilla del Mal", cuyos perpetradores deberían tomar buena nota de la lección que se les está dando aquí), y muchos momentos para el recuerdo.
Sólo se echa de menos a Bruce Campbell (que no sé por qué no está, pero no está), porque el Oldsmobile Delta 88 amarillo de 1973 de Sam, presente en casi todas sus películas, con excepciones lógicas como "Rapida y Mortal", en esta no podía faltar y, por supuesto, no lo hace.
En definitiva, dentro del género de terror, junto con "Rec", de lo mejor que se ha visto en la última década. Tal vez porque el director, lejos de buscar la pasta (porque ya la tiene, y mucha), sólo quiere presentar un producto sin pretensiones pero divertido y bien hecho. Y, por supuesto, divertirse él por el camino.
Te echábamos de menos, Sam. Por favor, danos pronto una secuela. O, mejor, si están a la altura, todas las que quieras.
A priori, uno podría pensar que Alison Lohman, una actriz que reconoce no haber visto más que una o ninguna película de terror entera en su vida, y cuya principal seña de identidad es esa carita de niña buena que nunca ha roto un plato, no era precísamente la mejor elección para el papel protagonista. Nada más lejos de la realidad. Salvando las distancias, al igual que Shelley Duval en esa Obra Maestra indiscutible que es "El Resplandor", la chica cumple, precísamente por eso, porque durante el rodaje se metió tanto en el papel que lo pasó casi tan mal como su personaje, y por eso transmite una angustia muy real, a pesar de estar viviendo situaciones tan delirantes que nadie en su sano juicio se las puede tomar en serio. De hecho, la experiencia para ella fue tan negativa que hasta llegó al extremo de asegurar que no tiene intención alguna de volver a probar jamás este género. Una pena.
Por lo demás, la película es lo que es, y da con creces lo que se espera de ella. Así que disgustará a quien no disfrute de este tipo de cine, y que luego no digan que no están avisados.
Pero, por otro lado, para todo aquel que se lo pase como un enano viendo cualquiera de las partes de la entrañable saga "Evil Dead" y ya hubiera perdido la fe en las posibilidades del cine de terror actual, esta cinta lo tiene todo: Humor negro, un guión tan simple y convencional como eficaz, bichos, algo de "gore", unos cuantos sustos muy bien planificados (justo al contrario que la mayoría de películas de terror recientes, como la abominable y avergonzante "La Semilla del Mal", cuyos perpetradores deberían tomar buena nota de la lección que se les está dando aquí), y muchos momentos para el recuerdo.
Sólo se echa de menos a Bruce Campbell (que no sé por qué no está, pero no está), porque el Oldsmobile Delta 88 amarillo de 1973 de Sam, presente en casi todas sus películas, con excepciones lógicas como "Rapida y Mortal", en esta no podía faltar y, por supuesto, no lo hace.
En definitiva, dentro del género de terror, junto con "Rec", de lo mejor que se ha visto en la última década. Tal vez porque el director, lejos de buscar la pasta (porque ya la tiene, y mucha), sólo quiere presentar un producto sin pretensiones pero divertido y bien hecho. Y, por supuesto, divertirse él por el camino.
Te echábamos de menos, Sam. Por favor, danos pronto una secuela. O, mejor, si están a la altura, todas las que quieras.
8
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título ha pasado relativamente inadvertido tras las pantallas americanas, lo cual ha llevado a su lamentable cancelación prematura en el episodio número 10 de la primera temporada, aún no emitido a la hora de escribir estas líneas.
Uno comprende que, con los tiempos que corren, las series lo tienen un poco más difícil para hacerse con un hueco en la parrilla, pero la frescura de esta propuesta se merecía una oportunidad de alcanzar la madurez.
En esta especie de revisitación moderna de la gran serie de los 80 "Canción Triste de Hill Street", podemos observar el día a día de una comisaría de policía de Nueva York con especial énfasis en la psicología de los detectives que trabajan en la misma, quienes, todos ellos, tienen mucho que ocultar y una personalidad bien definida, multidimensional y con gran cantidad de matices.
¡Pero aquí hay mucho más que lo que se puede ver a simple vista!
La frescura de los guiones nos depararán tensas situaciones dramáticas alternadas con momentos divertidísimos. El primer capítulo promete, pero el segundo mejora, y el tercero llega para consagrar la serie en los anales de la tragicomedia, con pinceladas de un surrealismo absolutamente delirante en todo lo que rodea a la magistral "tienda de los asesinos", que obliga a pausar el reproductor cada dos segundos para poder admirar todos los detalles que la componen.
A partir de ahí, yo ya estaba completamente enganchado a esta serie coral, de estupendos diálogos y originales situaciones salpicadas de humor inteligente.
Así que, en definitiva, se habrá quedado en "miniserie", pero es muy original y recomendable.
Uno comprende que, con los tiempos que corren, las series lo tienen un poco más difícil para hacerse con un hueco en la parrilla, pero la frescura de esta propuesta se merecía una oportunidad de alcanzar la madurez.
En esta especie de revisitación moderna de la gran serie de los 80 "Canción Triste de Hill Street", podemos observar el día a día de una comisaría de policía de Nueva York con especial énfasis en la psicología de los detectives que trabajan en la misma, quienes, todos ellos, tienen mucho que ocultar y una personalidad bien definida, multidimensional y con gran cantidad de matices.
¡Pero aquí hay mucho más que lo que se puede ver a simple vista!
La frescura de los guiones nos depararán tensas situaciones dramáticas alternadas con momentos divertidísimos. El primer capítulo promete, pero el segundo mejora, y el tercero llega para consagrar la serie en los anales de la tragicomedia, con pinceladas de un surrealismo absolutamente delirante en todo lo que rodea a la magistral "tienda de los asesinos", que obliga a pausar el reproductor cada dos segundos para poder admirar todos los detalles que la componen.
A partir de ahí, yo ya estaba completamente enganchado a esta serie coral, de estupendos diálogos y originales situaciones salpicadas de humor inteligente.
Así que, en definitiva, se habrá quedado en "miniserie", pero es muy original y recomendable.
Más sobre Dali
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here