Haz click aquí para copiar la URL
España España · corodoba
You must be a loged user to know your affinity with selu
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de abril de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida que te espera, es una historia de pocos personajes, que se desarrolla en el cerrado marco de un pueblo de Galicia, la película como tal, tiene su principal aliciente en los personajes, sus relaciones, su forma de actuar y de ver la vida, totalmente condicionada por el entorno que les ha tocado vivir. Es ésta una película con altos y bajos con buenas y no tan buenas interpretaciones y con momentos álgidos y otros donde la película se convierte en algo demasiado lento.
La historia produce un giro de tuerca en los minutos finales, que hace cambiar nuestra opinión acerca de los personajes. El problema, es que no es tan fácil conseguir, que quien presentas como un ogro, de repente se convierta en un ángel, y dicho ángel pase al otro plano así de la noche a la mañana. Resulta difícil explicar las aptitudes de estos personajes (el de Marta Etura, principalmente) que odiaba a un padre que se había sacrificado por ella. Aunque hubiese razones para ese odio, la trama debió haber suavizado esta relación. Así no es muy digerible esa reconciliación final.
Las interpretaciones de los actores son bastante buenas (cabría esperarlas con un reparto tan bueno): Juan Diego, excelente, vuelve hacer ese personaje oscuro y siniestro que ya hemos visto en tantas ocasiones. El siempre estupendo Luis Tosar se presenta como un amable hombre que vuelve al pueblo del que huyó enamorándose de Marta Etura. Marta Etura, es quizás la interpretación más importante y más dudosa del reparto, aunque la chica se defiende y sabe transmitir, no parece encajar del todo en este papel, su dulzura y su imagen no cuadran dentro de un personaje que requiere más carácter y quizás otra imagen. Clara Lago aporta la frescura y delicadeza que su papel (menos exigente) le requiere, su sensualidad bailando requiere una mención especial…
Es esta una historia donde funcionan algunos aspectos, la historia de amor, la caracterización de los personajes… y fallan otros más relacionados con el guión: el ritmo demasiado pausado, giros difíciles de digerir y un final que no quiero desvelar pero que a mí me dejó frío. Quizás cambiando los 15 últimos minutos la historia hubiese sido otra cosa, de todas formas se deja ver y vale la pena.
20 de marzo de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que hay que ver con tranquilidad, su ritmo es lento pero poco a poco te va introduciendo en una historia muy dulce a la que te lleva un reparto impresionante: Marta Etura derrocha encanto y dulzura en el film.. enamora al espectador mientras enamora a su compañero sentimental en el film... Enma hace un personaje más agrio cuya aspereza pueda crear en el espectador una situación incómoda por la que no pueda valorar su magistral interpretación... mientras que Fernado F. Gomez de nuevo nos vuelve a regalar una interpretación brillante en un registro más amable del que nos tiene aconstumbrados.
Esta película es de esas que sin darte cuenta te van atrapando... y consiguen lo que se pretende en el buen cine, emocionar al espectador...
29 de marzo de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gotika es una película más de suspense e intriga donde el espectador se sentirá algo perdido para desencadenar en un final claramente surrealista y poco elaborado. No hay duda que el buen ritmo del filme es un atractivo para un espectador poco exigente… aunque no hay que buscar en esta película respuestas a todo, ni necesariamente que se respondan de la mejor forma.
Destacar en la buena interpretación de Halle Berry así como Penélope Cruz, quien aporta toda la intriga y suspense que su oscuro personaje corto, pero fundamental en el filme, requiere. Cruz hace una de sus mejores interpretaciones en EEUU.
Gotika concluyendo es una película buena para pasar el rato pero nada más…
13 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de hacernos reír con varias de las mejores comedias de nuestro cine, Emilio Martínez Lázaro se pasa al DRAMA con mayúsculas. Y es que si hay algo que define esta película eso es sin duda su emotividad y la facilidad con la que se consigue arrancar las lágrimas de cualquier espectador.
Las trece rosas es una nueva mirada hacia nuestro pasado tan necesaria como ya habitual en nuestro cine, caminando por una senda correcta, siendo dura sin resultar excesivamente violenta. Sin embargo, independientemente del resultado final nos encontramos ante una película algo imperfecta: se hecha en falta un guión con más solidez y más versátil: hay demasiados tópicos en la historia, discursitos políticos muy escuchados ya, demasiado buen rollo entre las presas y alguna escena conciliadora con el otro bando, metida con calzador en la película. Pero a pesar de ciertas deficiencias en el guión, la historia de estas trece rosas convence y lo hace principalmente gracias al trabajo de unas actrices que hacen de estas trece rosas un ramillete perfecto. Encabeza el reparto una siempre estupenda Pilar López de Ayala que afronta el personaje más maduro y contenido de las jóvenes, junto a ella brilla con luz propia una Marta Etura en estado de gracia y una sorprendente Verónica Sánchez que realiza su mejor interpretación hasta la fecha con el personaje más duro y desgarrador de la historia. Sacando lo mejor de si en sus más cortas intervenciones, destacan la sufridora madre: Luisa Martín y la vulnerabilidad de una tenaz y también sorprendente Goya Toledo. Junto a estas actrices tan conocidas nos encontramos con otras futuras promesas que darán mucho que hablar… Los actores masculinos en cambio, funcionan de forma desigual: en parte debido a sus descuidados y cortos personajes y por otro lado al hecho de utilizar caras demasiado conocidas para personajes que necesitaban otra identidad (Fran Perea es el principal ejemplo).
Deja esta película momentos muy emotivos y para recordar: desde una madre que nos hace llorar al correr detrás de su hija, pasando por unas niñas que ven en el retiro una de sus últimas imágenes adornado todo con una delicada partitura musical, como broche de oro tenemos un final con una excelente y conciliadora carta.
Recomiendo la película a todo el que quiera saber más de nuestro pasado y a quienes tengan ganas de disfrutar de una película que paradójicamente se sufre y se siente.
Poniendo la emotividad por encima de la credibilidad gracias a unos personajes mejor interpretados que construidos, esta película mantiene un buen ritmo pese a su larga duración, consiguiendo (como yo nunca había visto anteriormente) arrancar los aplausos y lágrimas de un cine abarrotado al finalizar su metraje.
1 de abril de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lluvia en los zapatos, opera prima de María Ripoll, hace una vuelta de tuerca a las clásicas historias de amor, hablando ahora de la segunda oportunidad (que pasaría si pudiésemos borrar nuestro pasado para arreglar el futuro…) La idea es interesante, pero la forma de llevarla a la pantalla, es cuanto menos dudosa… La película carece de situaciones cómicas (propias de estos films) y de ritmo. Los personajes mantienen diálogos pausados y aburridos que son difíciles de digerir.
El reparto casi todo internacional, hace lo que puede con un guión que no da para mucho. Penélope Cruz aparece brevemente en la película con un personaje secundario, pero determinante, que habría que verlo en versión original, ya que su doblaje no la deja muy bien parada.
En conclusión esta película es diferente, pero le faltó el sentido del ritmo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para