Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Jaén Pérez
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de noviembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más una película decepciona, una vez más se echa a perder un gran potencial, una vez más las críticas te motivan a ver algo y acabas con menos de lo que esperabas.
Una vez más te sientes imbécil por confiar, una vez más la nota de la película engaña, una vez más maldices por no haber puesto esa segunda opción, una vez más ves manchada la acreditación de obra maestra.
A ver creo que no hay mucho más que decir, esta crítica está dedicada a todos aquellos que se han sentido y pensado lo mismo que he escrito anteriormente, la película decepciona y eso te deja destrozado. No hay nada peor en el cine que una decepción con una película, quizá lo único que puedo salvar son las bellas imágenes que deja con esas escenas en el asedio o en la batalla final.
En tres palabras: aburrida, DECEPCIONANTE y larga( innecesariamente larga).
12 de enero de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: los efectos especiales (y Amber Heard claramente)
Lo peor: LA PELÍCULA

Digo que la película es mala porque lo es , cada vez más las películas de superhéroes se cuelan en nuestra cultura sin importar la calidad de la cinta. Esta vez fui con la crew (grupo de amigos) al cine a ver esta película, debido a las pedazo críticas de Filmaffinity y la nota correspondiente me esperaba un film de calidad pero ha sido todo lo CONTRARIO.
Por un lado tengo que decir que esto del humor, acción y drama con superhéroes se nos va de las manos. En la película podemos observar escenas que no vienen al caso de relleno, un humor sacado de cuentos infantiles, y unas actuaciones pésimas en mi opinión, y a todo eso que está el Duende Verde en el reparto.
Podemos encontrar escenas estúpidas como la muerte del padre del sicario o cuando la niña italiana sin venir a cuento le entrega a Amber el cuento de Pinocho, lo que me pude reír con esa escena por favor que ridículo.
La película busca su éxito mediante sus efectos especiales llegando a buen puerto la verdad, la mezcla del Kraken de Perseo y un Kaiju de Pacific Rim es laudable.(Wan dedícate al género de terror y deja este mundillo fantástico)
Por último admito que al finalizar me sentí aliviado, porque no sabía que el padre de Boba Fett estaba vivo.
13 de enero de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la nota no quiero decir que la película sea mala ni la voy a poner a parir sino que básicamente su tiempo ha pasado.
Es de esas películas que estaban hechas para el día a día y la demanda de esa época en la que el cine negro tenía notoriedad y la viva imagen era Bogart, Cagney y Robinson como principales ídolos.
Y es que es así porque uno ve esta película porque sale el legendario Bogart, de hecho su nombre sale en el mismo tamaño que el título de la película. Cuando acaba la película más o menos aceptas que ha pasado como con la senda tenebrosa, el cuarto poder, el sueño eterno o sin conciencia y es que has visto a Bogart trajeado, fumando y soltando joyitas pero en verdad la historia ha resultado plomiza y previsible ( a excepción de cayo largo que me pareció maravillosa). Además a raíz de las películas previamente podemos observar que el personaje principal es independiente, ingenioso, justo, casanova e intocable parece que se buscaba más al público varón que popularmente se identifica con ese tipo de hombre y con ese estigma que Bogart encarna perfectamente. Este tipo de estigma lo hemos visto más adelante con Wayne y Clint Eastwood.
Me parece que el resto de clásicos se comen muy fácilmente a al Halcón maltés.
27 de octubre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí en esta película se puede ver como el deporte en este caso el fútbol americano es cruel, bonito y costoso a nivel económico.
Gracias a este film podemos ver el fútbol desde diferentes perspectiva como la de un jugador cerca de jubilarse pero le cuesta aceptarlo, un entrenador que solo piensa en los éxitos del pasado, un rookie convirtiéndose en la sensación, una presidenta preocupada por la salud económica del club sin importar nada más, la verdad que saben los del cuerpo médico del club sobre las consecuencias de tantos golpes de gran fuerza en el cuerpo humano y por último como son las relaciones en un vestuario en que prácticamente todos tienen una ceguera debido a la inmensa cantidad de dinero que ganan y les hacen estar en una nube alejados del caos.
Pues sí todo lo mencionado es el fútbol americano y no solo eso sin que se repite la historia en el baloncesto, en el fútbol, el béisbol, F1... Pero bueno se puede decir que es una película decente o disfrutable debido a que es curioso e interesante como es ese mundillo de millonarios.
Además nos muestra las decisiones de los jugadores que les supone un gran sacrificio como Dennis Quaid el cual ve que no puede dar más y su cuerpo le pide parar pero incluso su mujer le insta a continuar debido a esa ceguera que supone estar en el centro de todas las miradas y así estar como un peldaño por encima de los demás o también la del defensa que tiene el cuello hecho polvo y solo piensa en continuar jugando sin importarle las consecuencias terribles que puede tener seguir recibiendo golpes debido a que por contrato ha de cumplir con un número determinado de defensas en partidos.
Pero en general es una película perfecta para ver un domingo cualquiera y pasar un rato entretenido, y cuidado con esa escena postcréditos en el que podemos ver que todos los amigos en ese mundillo no tienen porque ser siempre fieles.
27 de febrero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un medio para hacer homenajes a nuestros antepasados y así lo hemos hecho a lo largo de la historia del cine, se ha materializado en la gran pantalla a diferentes personas influyentes en la historia de la humanidad como Napoleón, Julio César, Jesucristo, Magno, Colón o Mozart. En este caso Spielberg le dio vida en la gran pantalla a uno de los más famosos y trascendentes de los presidentes de los Estados Unidos de América como es Lincoln.
Precisamente centrada la trama en la decimotercera enmienda de la constitución estadounidense y la problemática de su aprobación y ratificación por los estados sureños una vez concluido el conflicto. La verdad como amante del cine que me considero la puesta en escena, las actuaciones y la habilidad de Spielberg es majestuosa pero francamente el drama político al que me veo expuesto es un plomo muy pesado y mas aun con con la extensa duración que tiene la película.
Era una película necesaria por los estadounidenses a hacer como homenaje a su expresidente asesinado y mostrar así sus respetos pero creo que la película no envejecerá bien y será de las que menos recordarán a Spielberg.
Al menos sirvió a Day-Lewis para coronarse como rey de reyes por ahora en la categoría masculina de la Academia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para