You must be a loged user to know your affinity with Wolverine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
40.510
7
9 de diciembre de 2015
9 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es agradable el regreso de directores como Eastwood, Scorsese, Coppola y como no... Spielberg. Una generación que es historia del cine, que lo son todo y que nos han obsequiado con obras maestras que siempre estarán en nuestra memoria. El problema quizas haya sido que no parecen tener el relevo generacional más adecuado. Quizás Nolan, pero posiblemente se encuentre demasiado solo. Quizás Aronofsky, Fincher, Tarantino aunque posiblemente no sea suficiente. Todo ha cambiado, y el cine parece haber sucumbido al mundo televisivo de las series, donde parece haber más calidad y riqueza de ideas.
Centradonos en el "Puente de los espías" el último trabajo de Spielberg, ni que decir tiene que, en mi opinion, es muy superior a sus últimas películas. Y es que desde Munich algo no funcionaba, y sino que se lo digan a Indiana Jones, con esa última película que acabó por destrozar al personaje. Pobre Indiana. O "Lincoln" sólo salvada por la interpretación de Daniel Day Lewis. Aquí en el "Puente de los espías", Spielberg toma una historia basada en hechos reales, para hacer una película diferenciada en dos partes. La primera, demasiado predecible planteará los acontecimientos que se acabarán desarrollando posteriormente en esa segunda parte.
Respecto a Tom Hanks, del que hacía tiempo que no veía en el cine, concretamente desde Capitan Philips, me ha parecido muy convincente su interpretación, como en él es habitual. Él es el personaje principal, único personaje principal de esta película, y sobre sus hombros radica gran parte de la valía de esta película.
Para mi el "Puente de los espías" es un correcto trabajo de Spielberg, y quizás un buen inicio para remontar el vuelo y no caer en esos precipicios que supusieron sus anteriores obras. Ojalá sea así, el cine lo merece.
Centradonos en el "Puente de los espías" el último trabajo de Spielberg, ni que decir tiene que, en mi opinion, es muy superior a sus últimas películas. Y es que desde Munich algo no funcionaba, y sino que se lo digan a Indiana Jones, con esa última película que acabó por destrozar al personaje. Pobre Indiana. O "Lincoln" sólo salvada por la interpretación de Daniel Day Lewis. Aquí en el "Puente de los espías", Spielberg toma una historia basada en hechos reales, para hacer una película diferenciada en dos partes. La primera, demasiado predecible planteará los acontecimientos que se acabarán desarrollando posteriormente en esa segunda parte.
Respecto a Tom Hanks, del que hacía tiempo que no veía en el cine, concretamente desde Capitan Philips, me ha parecido muy convincente su interpretación, como en él es habitual. Él es el personaje principal, único personaje principal de esta película, y sobre sus hombros radica gran parte de la valía de esta película.
Para mi el "Puente de los espías" es un correcto trabajo de Spielberg, y quizás un buen inicio para remontar el vuelo y no caer en esos precipicios que supusieron sus anteriores obras. Ojalá sea así, el cine lo merece.

5,8
69.210
6
10 de agosto de 2012
10 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que lo que pretende ser la precuela de “Alien” no atesora ni un mínimo de la tensión que si produjo la propia “Alien”, aparte de no ser capaz de acabar con los argumentos que poco a poco se van exponiendo a lo largo de la película.
Parece ser que habrá una segunda parte, cosa que no entiendo, pues hay momentos en la película en los que el desarrollo de la misma parece algo forzado y demasiado repetitivo, por no decir pesado.
La categoría de su director, Ridley Scott, se puede observar en la puesta en escena del film, con imágenes ciertamente espectaculares, pero que han ido perdiendo su frescura, pues a través de los innumerables posters y anuncios de la película el factor sorpresa ha desaparecido por completo.
No quiero hacer comparaciones entre “Alien” y “Prometheus”, pues sería totalmente injusto para esta última. Aparte tampoco podríamos definir “Prometheus” como una precuela propiamente dicha, pues la principal idea de su director ha sido la de enlazar las imágenes de los dos films pero a través de una sinopsis completamente independiente.
En fin, no es una mala película para pasar el rato si decides ir al cine. Aunque yo le diría a su director que no toque sus mejores obras, ni tan siquiera para hacer precuelas.
Parece ser que habrá una segunda parte, cosa que no entiendo, pues hay momentos en la película en los que el desarrollo de la misma parece algo forzado y demasiado repetitivo, por no decir pesado.
La categoría de su director, Ridley Scott, se puede observar en la puesta en escena del film, con imágenes ciertamente espectaculares, pero que han ido perdiendo su frescura, pues a través de los innumerables posters y anuncios de la película el factor sorpresa ha desaparecido por completo.
No quiero hacer comparaciones entre “Alien” y “Prometheus”, pues sería totalmente injusto para esta última. Aparte tampoco podríamos definir “Prometheus” como una precuela propiamente dicha, pues la principal idea de su director ha sido la de enlazar las imágenes de los dos films pero a través de una sinopsis completamente independiente.
En fin, no es una mala película para pasar el rato si decides ir al cine. Aunque yo le diría a su director que no toque sus mejores obras, ni tan siquiera para hacer precuelas.

3,2
5.828
1
21 de febrero de 2011
21 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desesperante de mala que es. ¿Madre mía quien ingenió tal desfachatez? y lo peor de todo fue que no encontraba el mando del televisor para cambiar de canal, pues no sabía lo que estaba viviendo, si las escenas de un esperpento o unas buenas mozas dando patadas y saltos al mismo tiempo. Yo sólo miraba las alubias, no fuera que me sentaran mal tras tal monstruosidad y locura al mismo tiempo.
El argumento, ¿que digo?. Pensar que esta tomadura de pelo, amen de tiempo y dinero se basa en una estructura o una posible idea con lógica, atenta al raciocinio. Pues cada segundo que transcurre de esta tortura visionaria me parece totalmente surrealista. Lastima y digo lastima que de la propia emisión de esta película, si puede llamarse así a tal cosa, no se desprendiesen alguno de esos inoportunos anuncios, que aquí y sólo aquí serían salvadores de almas perdidas en forma de telespectadores tan perdidos como el mando a distancia que nunca encontré.
Así que tras mucho aguantar decidí levantarme del asiento, y tras ese gratificador esfuerzo, cambiar de canal, para gracias a Dios ver todo de otra manera.
Por lo que, si eres seguidor de la tortura auto infringida, no dudes en ver este film que se acerca al masoquismo a cada paso de golpes, saltos y enredos sin sentido.
El argumento, ¿que digo?. Pensar que esta tomadura de pelo, amen de tiempo y dinero se basa en una estructura o una posible idea con lógica, atenta al raciocinio. Pues cada segundo que transcurre de esta tortura visionaria me parece totalmente surrealista. Lastima y digo lastima que de la propia emisión de esta película, si puede llamarse así a tal cosa, no se desprendiesen alguno de esos inoportunos anuncios, que aquí y sólo aquí serían salvadores de almas perdidas en forma de telespectadores tan perdidos como el mando a distancia que nunca encontré.
Así que tras mucho aguantar decidí levantarme del asiento, y tras ese gratificador esfuerzo, cambiar de canal, para gracias a Dios ver todo de otra manera.
Por lo que, si eres seguidor de la tortura auto infringida, no dudes en ver este film que se acerca al masoquismo a cada paso de golpes, saltos y enredos sin sentido.

6,5
25.794
6
31 de diciembre de 2010
31 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va sobre una historia real, de las muchas que suceden por allí, por esas tierras del norte de América. En este caso, un menda de no se cuantos metros de ancho y largo, vamos una mole, tiene un don por así decirlo para el deporte. Pues a pesar de su peso, el susodicho hombre del que hablamos es rápido como él sólo.
Pero a pesar de todo ello, como ocurre en la realidad, esa que sobrepasa cualquier filmación, esas cualidades acaban perdidas si no encuentras el apoyo adecuado. Entonces ahí entra en juego Sandra Bullock y su samaritana familia, para ayudar a este chico que cuenta con un corazón de bondad que sobrepasa cualquier cualidad innata para el deporte.
Bueno pues más o menos va de eso la película. Con la extrañeza que produce ver a Sandra Bullock interpretando un papel que a la postre es bastante interesante.
En fin, que básicamente no es una mala película, por lo que si aconsejo su visionado. Para pasar un buen rato sin tener la sensación que producen otras películas, en las que su director parece estar riéndose de nosotros.
Pero a pesar de todo ello, como ocurre en la realidad, esa que sobrepasa cualquier filmación, esas cualidades acaban perdidas si no encuentras el apoyo adecuado. Entonces ahí entra en juego Sandra Bullock y su samaritana familia, para ayudar a este chico que cuenta con un corazón de bondad que sobrepasa cualquier cualidad innata para el deporte.
Bueno pues más o menos va de eso la película. Con la extrañeza que produce ver a Sandra Bullock interpretando un papel que a la postre es bastante interesante.
En fin, que básicamente no es una mala película, por lo que si aconsejo su visionado. Para pasar un buen rato sin tener la sensación que producen otras películas, en las que su director parece estar riéndose de nosotros.

6,6
16.794
7
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro entre las nubes, eso representa para mi esta película de Fernando León de Aranoa. Una película con una historia edulcorada del antiguo conflicto de Yugoslavia, es cierto, pero una historia que entretiene y que tampoco elude su obligación de mostrar la peor parte del hombre, aquella que surge de todas las guerras en forma de odio, de muerte, de egoísmo, de crueldad...
Todo eso te lo muestra esta película pero a traves de un simpático guiño en forma de ingeniosos diálogos y alguna que otra simpática anécdota. Quizás por eso me haya sorprendido gratamente Fernando León de Aranoa, un director que hizo que "Los lunes al sol" se convirtiera en una de mis películas favoritas y que con este film demuestra que el humor no tiene porque ir separado de la denuncia. Con los "Los lunes al sol" este director reivindicó el drama de los parados de forma dura, dando en el blanco; aquí, con "Un día perfecto", elige a unos cooperantes que tratan de prestar ayuda, consiguiendo una simple cuerda, algo fácil pero que se hace casi imposible si te encuentras en una zona de conflicto en la que cada uno mira por si mismo y que el semejante no existe si no es muerto.
La película también cuenta con dos convincentes actores, Tim Robbins y Benicio del Toro. Dos actores que si les das un buen guión, como es el caso, no harán que la película desfallezca sino todo lo contrario, y es que te reíras con ellos cuando la trama así lo exprese, vivirás momentos tensión cuando sea necesario y te llevarán donde quiera el director.
En fin, una muy grata sorpresa este film y sinceramente de lo poco y bueno que se puede extraer cinematográficamente del 2015. La verdad me alegro por Fernando León de Aranoa, para mi, un muy buen director de cine.
Todo eso te lo muestra esta película pero a traves de un simpático guiño en forma de ingeniosos diálogos y alguna que otra simpática anécdota. Quizás por eso me haya sorprendido gratamente Fernando León de Aranoa, un director que hizo que "Los lunes al sol" se convirtiera en una de mis películas favoritas y que con este film demuestra que el humor no tiene porque ir separado de la denuncia. Con los "Los lunes al sol" este director reivindicó el drama de los parados de forma dura, dando en el blanco; aquí, con "Un día perfecto", elige a unos cooperantes que tratan de prestar ayuda, consiguiendo una simple cuerda, algo fácil pero que se hace casi imposible si te encuentras en una zona de conflicto en la que cada uno mira por si mismo y que el semejante no existe si no es muerto.
La película también cuenta con dos convincentes actores, Tim Robbins y Benicio del Toro. Dos actores que si les das un buen guión, como es el caso, no harán que la película desfallezca sino todo lo contrario, y es que te reíras con ellos cuando la trama así lo exprese, vivirás momentos tensión cuando sea necesario y te llevarán donde quiera el director.
En fin, una muy grata sorpresa este film y sinceramente de lo poco y bueno que se puede extraer cinematográficamente del 2015. La verdad me alegro por Fernando León de Aranoa, para mi, un muy buen director de cine.
Más sobre Wolverine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here