Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un acertado elenco se da cita en “Historias para no contar”, la última película del cineasta catalán Cesc Gay, que desde que en 2015 triunfó con “Truman” lo que más le seduce es escribir y dirigir comedias. Dos años después del estreno de su último largometraje, "Sentimental", presenta “Historias para no contar”, una agradable cinta que a través de 5 historias diferentes nos habla de parejas, amor y sexo, personajes siempre inmersos en situaciones cotidianas contadas con gracia e ironía, unas veces más que otras.
Chino Darín, Antonio de la Torre (el más brillante, sin duda), Javier Rey, Anna Castillo, Àlex Brendemühl, María León, José Coronado, Maribel Verdú, Nora Navas, Quim Gutiérrez, Brays Efe... bajo la batuta de un Cecs Gay que cada vez se siente más cómodo viéndose las caras con unos actores que se desenvuelven a sus anchas en el género de la comedia.
Entretenida, pero sin muchos alardes, me atrevo a aseverar que pasarás una buena tarde, la risa (o al menos la sonrisa) la tienes asegurada. Por lo menos eso es lo que vi ayer en el patio de butacas
26 de enero de 2025 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Culpabilidad y expiación en “Escape”, último largometraje del director gallego Rodrigo Cortés (notable su claustrofóbica “Buried”), una cinta surrealista e ingeniosa que no da puntada sin hilo. Inspirada libremente en la novela homónima de Enrique Rubio, Cortés acierta de pleno en el casting de actores. Nadie falta, nadie estorba, todos son sobradamente talentosos: Mario Casas (que ya lo hizo bien en “No matarás”), Anna Castillo (siempre soberbia), José Sacristán (un genio de la interpretación al que nada se le resiste) y las pequeñas pero acertadas intervenciones de Blanca Portillo, Willy Toledo, Alber Plá o Juanjo Puigcorbé, entre otros.
“Escape” se centra en N, un hombre de comportamiento extraño (el protagonista de la novela padece el síndrome de Asperger pero la cinta lo obvia) que, destrozado por las consecuencias de un grave accidente, quiere desaparecer de la faz de la tierra, siendo delinquir su único objetivo para ingresar en la cárcel. Pero no se lo ponen fácil.
Con el respaldo en la producción del gran Martin Scorsese – con cuyo comentario coincido plenamente: "Rodrigo, qué grandes interpretaciones has logrado”, “Escape” tiene humor (del negro), ingenio y originalidad (que grande el número musical de la Jota aragonesa). Dividida en 7 capítulos y con una potente banda sonora, cuyos compases marcan el ritmo del propio montaje(Víctor Reyes), “Escape” ha venido para quedarse entre un público completamente dividido: se la ama y odia a partes iguales.
26 de marzo de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces la amistad no es para toda la vida, cierto, pero hay desenlaces y desenlaces y si no que se lo pregunten a Pádraic (Colin Farrell, actor que nunca me gusta, tampoco ahora) y a Colm (Brendan Gleeson). Me enfrento al final de una relación que me cuesta entender. No empatizo con Martin McDonagh, su director, en la forma que ha elegido para contar ese exagerado miedo al abandono, a quedarse solo, a no saber vivir el uno sin el otro. Unas extrañas reacciones que me enredan y me envuelven empotrándome en un bucle de tedio y sopor del que no soy capaz de salir. Echo en falta un poco más de lucidez para descifrar las intenciones de unos personajes que no me interesan y no me caen bien.
Dirigida por el dramaturgo Martin McDonagh, con “Almas en pena de Inisherin” olvido el buen sabor de boca que me han dejado algunas de sus anteriores películas: “Escondidos en Brujas” o “Tres anuncios a las afueras”, título éste último que le consagró como uno de los directores importantes del cine actual.
El resto del reparto lo completa un estupendo Barry Keoghan (deslumbrante en su trabajo en “El asesinato de un ciervo sagrado”) la actriz Kerry Condon y una colección de entrañables animalitos que deambulan de aquí para allá por unos bellísimos paisajes localizados en Inishmore y Achill, dos pequeñas islas irlandesas que no se nos deben despitar
El crítico
Documental
España2022
6,3
2.535
Documental, Intervenciones de: Carlos Boyero, Fernando Trueba, Antonio Resines ...
5
29 de noviembre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítico y hombre se dan cita en el documental “El Crítico” (dirigido y escrito por el periodista Juan Zavala y el cineasta Javier Morales Pérez) para hablar sin pudor ni tapujos, algo normal en Carlos Boyero, sobre su carrera profesional y su persona, sus adicciones y fracasos, sus logros y olvidos.
Admirado y despreciado por cineastas y colegas, Carlos Boyero – que renegó de pasear por el mundo el apellido de su padre, “un ser que no me gustaba y menos como trataba a mi madre” - no podía ni imaginar que iba a convertirse en una de las firmas de mayor peso en los medios periodísticos de nuestro país: Guía del Ocio, Diario 16, El Mundo, El País…
Para los de mi generación, que además nos gusta andorrear de acá para allá, entre el Cine y la farándula, la figura de Carlos Boyero (y sus coetáneos Ángel Fernández- Santos y Eduardo Haro Tecglen) ha sido vital por ello me llama la atención escuchar que la inmensa mayoría de los alumnos del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual ni ha oído su nombre.
Te guste o no, su estilo narrativo es ingenioso y perspicaz aunque su lengua ácida y mordaz es cada vez más insultante y ofensiva. Pero así es Boyero.
El documental “El crítico”, además, reflexiona sobre los grandes cambios que está experimentando el género de la crítica cinematográfica en una sociedad en la que esta profesión lo tiene casi todo perdido. Pero no es la única: la prensa en general lo tienen mal.
17 de enero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La hija de un ladrón" nominada a los Goya a Mejor dirección novel (Belén Funes) y a Mejor actriz protagonista (Greta Fernández, hija de mi admirado Eduard Fernández), cuenta una historia triste, muy triste, sobre relaciones familiares bastante complicadas. Padre que sale de la cárcel, hermano en centro de acogida esperando a que le concedan la custodia a su hermana, madre joven soltera sin tiempo, ni dinero, para cuidar de su bebé, trabajos precarios hasta decir basta...¡Dureza, dureza extrema! Se te rizan los dientes sólo de pensarlo.
Narrada siempre con la cámara frente, o detrás, de la protagonista, "La hija de un ladrón" goza de un sin fin de primeros planos de Greta Fernández por los que ha obtenido la merecida nominación a los Goya (aunque mi voto va para su competidora, en esta categoría, Marta Nieto, por su papel en "Madre") y la prestigiosa Concha de plata en la pasada edición del Festival de San Sebastián.
Dirigida y escrita ( junto a Marçal Cebrian a partir del corto "Sara a la fuga") por la directora novel Belén Funes, alumna de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña que no deja de parir grandes talentos, "La hija de un ladrón" aunque se te puede hacer lenta en algunos momentos, es una pequeña pieza que hay que tener en cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para