You must be a loged user to know your affinity with End Titles Blog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
6.907
7
9 de octubre de 2014
9 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran obra. Vemos un planteamiento pero, realmente, hemos de ir a otro.
Elemento primordial la partitura, una composición de Delerue que entra a formar parte del elenco de personajes y, desde la referencia de una mujer hermosa, enlaza el mundo real, la relación de pareja cruda y torpe, con la idea filosófica del Amor o el Romanticismo.
Gran fotografía, excelente música y una referencia al Amor como algo imposible como realidad, pero sí en concepto.
Recomendable.
Elemento primordial la partitura, una composición de Delerue que entra a formar parte del elenco de personajes y, desde la referencia de una mujer hermosa, enlaza el mundo real, la relación de pareja cruda y torpe, con la idea filosófica del Amor o el Romanticismo.
Gran fotografía, excelente música y una referencia al Amor como algo imposible como realidad, pero sí en concepto.
Recomendable.
13 de agosto de 2014
13 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Así definiría ''La comunidad del anillo'': una partitura de altísimo nivel que le otorga la identidad que necesita y oculta, en numerosas secuencias, la simplicidad o trivialidad de su planteamiento.
El inicio de la trilogía se podría describir como un intento de comenzar algo grande. Se consigue en numerosas ocasiones, con planos, imágenes e ideas magníficas pero golpeadas por otras sencillas que demacran ostensiblemente el conjunto.
Howard Shore ejercita magistralmente el mundo que Jackson quiere crear. Una maravilla de composición que está a la altura en todo momento.
En conclusión, un inicio de trilogía algo pesado y sencillo a veces; magistral otras.
El inicio de la trilogía se podría describir como un intento de comenzar algo grande. Se consigue en numerosas ocasiones, con planos, imágenes e ideas magníficas pero golpeadas por otras sencillas que demacran ostensiblemente el conjunto.
Howard Shore ejercita magistralmente el mundo que Jackson quiere crear. Una maravilla de composición que está a la altura en todo momento.
En conclusión, un inicio de trilogía algo pesado y sencillo a veces; magistral otras.

7,9
191.549
7
22 de mayo de 2014
22 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un filme de calidad pero que se limita a hacer florecer la filosofía creída de la mayoría a través del populismo sentimental. No obstante, consigue su objetivo de una manera magistral. Ahora bien, sólo la voz celestial y, al tiempo, despiadada de la compositora Lisa Gerrard hace que los sentimiento afloren y que el genial compositor alemán, Hans Zimmer, consiga una de sus partituras más logradas.
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Pequeña transición, he leído en muchos sitios. Diría, más bien, pequeña monotonía que no acude a nada novedoso para no hacer tediosas las aventuras, casi idénticas, al resto de la saga. Howard Shore, con su música, no colabora especialmente al interés y provoca en los fieles seguidores de la música para cine bastante tedio fílmico.
En definitiva, obra prescindible, únicamente salvable por su imagen.
En definitiva, obra prescindible, únicamente salvable por su imagen.

8,6
177.405
9
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran obra del conocido director Steven Spielberg, de una duración que no hace sino prolongar el sufrimiento, tal como lo hiciera la masacre nazi con sus víctimas. Cualquier estudioso disfrutará del minutaje sin ningún problema y tendrá una percepción extraña en su inicio, clara a medida que avanza la historia, de encontrarse viendo un hecho pasado y no un argumento cinematográfico. Tal vez su punto débil (quizá su encanto), esa mezcolanza difusa entre documental y película que pueda llegar a causar extrañeza pero que, sin duda, fue concebida con propósito claro y directo, tal como muestra su homenaje final y, más concretamente, la estructura de su partitura musical, un auténtico tesoro de la historia del cine.
La música que John Williams compone para ''La lista de Schindler'' podría resumir y explicar a la vez el sentido completo del filme. Dos temas cumbre que desgarran la narración de sus dos secuencias (incineración, por un lado, y las duchas de las mujeres en Auschwitz) y el resto de la composición de una línea equilibrada, dulce y tétrica absolutas, dedicada a recordar los hechos que aparecen en pantalla, y nunca contarlos.
Interpretaciones magistrales.
Sin duda, necesaria.
La música que John Williams compone para ''La lista de Schindler'' podría resumir y explicar a la vez el sentido completo del filme. Dos temas cumbre que desgarran la narración de sus dos secuencias (incineración, por un lado, y las duchas de las mujeres en Auschwitz) y el resto de la composición de una línea equilibrada, dulce y tétrica absolutas, dedicada a recordar los hechos que aparecen en pantalla, y nunca contarlos.
Interpretaciones magistrales.
Sin duda, necesaria.
Más sobre End Titles Blog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here